SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas 
cooperativas 
2014/15 
Equipo de Innovación Colegio Santísima Trinidad de Alcorcón
• Las técnicas cooperativas que vamos a exponer son las 
acordadas por el equipo de innovación de los colegios 
trinitarios en la 1ª Jornada de equipos de innovación 
celebrada en Alcázar de San Juan el día 5 de septiembre 
de 2014. 
• Son de obligado cumplimiento. Estas técnicas son los 
mínimos que se piden a los colegios trinitarios para el año 
2014/15. 
• Si algún profesor o centro quiere ampliarlas puede 
hacerlo, pero no debe dejar de practicar éstas.
1-2-4 
 Dentro del equipo, primero cada uno (1) piensa cual es la 
respuesta correcta a una pregunta que ha planteado el 
profesor. 
 En segundo lugar, de dos en dos (2), intercambian sus 
respuestas, las comentan y escriben una respuesta común. 
 Finalmente, en tercer lugar, todo el equipo (4) ha de decidir 
cuál es la respuesta más adecuada a la pregunta que les ha 
hecho el profesor.
Lápices al centro 
 Cada equipo recibe una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el 
tema que trabajan en clase como miembros tiene el equipo. 
 Se establece el orden de los ejercicios. 
 El primero lee en voz alta su pregunta o ejercicio. 
 Mientras deciden cuál es la respuesta correcta, los lápices de todos se 
colocan en el centro de la mesa. 
 Cuando todos lo tienen claro cada uno coge su lápiz y escribe o hace en 
su cuaderno el ejercicio. En este momento ya no pueden hablar, sólo se 
puede escribir. 
 Sucesivamente se hace lo mismo con los demás ejercicios, hasta que 
todos realizan la actividad.
Folio giratorio 
 El profesor encarga una tarea a los equipos (una lista de palabras, la 
redacción de un cuento, las cosa que saben de un determinado tema 
para conocer sus ideas iniciales, una frase que resuma una idea 
fundamental del texto que han leído o del tema que han estudiado, 
etc.). 
 Un miembro del equipo empieza a escribir su parte en un folio 
“giratorio” y lo pasa al que tiene a su lado siguiendo la dirección de las 
agujas del reloj, para que escriba su parte de la tarea en el folio. 
 Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo han 
participado en la tarea. 
 Cuando un miembro del equipo escribe su parte, los demás han de 
estar atentos, ayudarle, corregirle..., puesto que todos son 
responsables de la producción del equipo (no sólo de su parte...).
El saco de las dudas 
 El profesor realiza una explicación y pide a los alumnos que cada uno 
piense en una dificultad encontrada a lo largo de la exposición. 
Reparte una tarjeta en blanco. 
 Cada alumno la formula como una pregunta y la escribe en la tarjeta 
entregada. 
 Los equipos trabajan sobre las preguntas de sus miembros y tratan de 
responderlas. 
 Si no pueden responder alguna, la depositan en el “saco de dudas” de 
la clase. 
 El profesor saca una de las dudas del saco e in vita a miembros de 
otros grupos a resolverla. Si nadie puede resolverla lo hace el profesor.
Hay dos técnicas más que se quedaron en 
puertas, pero que son muy interesantes. 
“La sustancia” y “Paradas de tres minutos” 
Se pueden poner en práctica, pero no 
sustituyen a las cuatro anteriores. 
Si queréis conocerlas podéis encontrarlas en 
los slideshare que hay en: 
http://trigacetaing2.wikispaces.com/APREN 
DIZAJE+COOPERATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
tecnologiaupt
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
Juan Sánchez Martos
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tareaTEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
Jose Blas Garcia Pérez
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pplaura_barbero
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Saul Torres Solis
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativoanyuvi
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)agnes25
 
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
julio aguerri
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
2º sesión aprendizaje cooperativo
2º sesión aprendizaje cooperativo2º sesión aprendizaje cooperativo
2º sesión aprendizaje cooperativoSanti Gil
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
Saul Torres Solis
 
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en TecnologíaAprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
rafaelperezcepsevilla
 

La actualidad más candente (20)

Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tareaTEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
 
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
2º sesión aprendizaje cooperativo
2º sesión aprendizaje cooperativo2º sesión aprendizaje cooperativo
2º sesión aprendizaje cooperativo
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
 
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en TecnologíaAprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 

Similar a Técnicas cooperativas 2014/15

P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-narP pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-narMayte Pelegrin Salas
 
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-narP pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nararribaletur
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
Santiago Campos zurano
 
Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo
RCH15
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperarCooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Jesús Gimeno
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
InmaRB
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
Norma Montoro
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
10
1010
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
francisco8484
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
LizethAlejandraOPD
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 
9
99
11
1111
Módulo 1 tarea 2 luis zumarán
Módulo 1   tarea 2 luis zumaránMódulo 1   tarea 2 luis zumarán
Módulo 1 tarea 2 luis zumarán
Edward Solis
 
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
sburgoslorenzo
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Isabel Ibarrola
 
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
francisco8484
 
Trabajo final inteligencia corp.
Trabajo final   inteligencia corp.Trabajo final   inteligencia corp.
Trabajo final inteligencia corp.aleescuza
 

Similar a Técnicas cooperativas 2014/15 (20)

P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-narP pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
 
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-narP pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
P pt el aprendizaje cooperativo como recurso para ense-nar
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo Guía aprendizaje cooperativo
Guía aprendizaje cooperativo
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperarCooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
10
1010
10
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
9
99
9
 
11
1111
11
 
Módulo 1 tarea 2 luis zumarán
Módulo 1   tarea 2 luis zumaránMódulo 1   tarea 2 luis zumarán
Módulo 1 tarea 2 luis zumarán
 
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
Diferentes estrategias. Aprendizaje cooperativo.
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
 
Trabajo final inteligencia corp.
Trabajo final   inteligencia corp.Trabajo final   inteligencia corp.
Trabajo final inteligencia corp.
 

Más de Alberto Alonso

Presentación 1.0 (1)
Presentación 1.0 (1)Presentación 1.0 (1)
Presentación 1.0 (1)
Alberto Alonso
 
Pbl (dibusminis)
Pbl (dibusminis)Pbl (dibusminis)
Pbl (dibusminis)
Alberto Alonso
 
LOS SUSTANTIVOS
LOS SUSTANTIVOSLOS SUSTANTIVOS
LOS SUSTANTIVOS
Alberto Alonso
 
La caza del sustantivo
La caza del sustantivoLa caza del sustantivo
La caza del sustantivo
Alberto Alonso
 
Hacer grupos para trabajo cooperativo
Hacer grupos para trabajo cooperativoHacer grupos para trabajo cooperativo
Hacer grupos para trabajo cooperativoAlberto Alonso
 
10 técnicas para el aprendizaje cooperativo
10 técnicas para el aprendizaje cooperativo10 técnicas para el aprendizaje cooperativo
10 técnicas para el aprendizaje cooperativoAlberto Alonso
 
Análisis del proyecto y valoración
Análisis del proyecto y valoraciónAnálisis del proyecto y valoración
Análisis del proyecto y valoraciónAlberto Alonso
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Alberto Alonso
 

Más de Alberto Alonso (8)

Presentación 1.0 (1)
Presentación 1.0 (1)Presentación 1.0 (1)
Presentación 1.0 (1)
 
Pbl (dibusminis)
Pbl (dibusminis)Pbl (dibusminis)
Pbl (dibusminis)
 
LOS SUSTANTIVOS
LOS SUSTANTIVOSLOS SUSTANTIVOS
LOS SUSTANTIVOS
 
La caza del sustantivo
La caza del sustantivoLa caza del sustantivo
La caza del sustantivo
 
Hacer grupos para trabajo cooperativo
Hacer grupos para trabajo cooperativoHacer grupos para trabajo cooperativo
Hacer grupos para trabajo cooperativo
 
10 técnicas para el aprendizaje cooperativo
10 técnicas para el aprendizaje cooperativo10 técnicas para el aprendizaje cooperativo
10 técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Análisis del proyecto y valoración
Análisis del proyecto y valoraciónAnálisis del proyecto y valoración
Análisis del proyecto y valoración
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 

Técnicas cooperativas 2014/15

  • 1. Técnicas cooperativas 2014/15 Equipo de Innovación Colegio Santísima Trinidad de Alcorcón
  • 2. • Las técnicas cooperativas que vamos a exponer son las acordadas por el equipo de innovación de los colegios trinitarios en la 1ª Jornada de equipos de innovación celebrada en Alcázar de San Juan el día 5 de septiembre de 2014. • Son de obligado cumplimiento. Estas técnicas son los mínimos que se piden a los colegios trinitarios para el año 2014/15. • Si algún profesor o centro quiere ampliarlas puede hacerlo, pero no debe dejar de practicar éstas.
  • 3. 1-2-4  Dentro del equipo, primero cada uno (1) piensa cual es la respuesta correcta a una pregunta que ha planteado el profesor.  En segundo lugar, de dos en dos (2), intercambian sus respuestas, las comentan y escriben una respuesta común.  Finalmente, en tercer lugar, todo el equipo (4) ha de decidir cuál es la respuesta más adecuada a la pregunta que les ha hecho el profesor.
  • 4. Lápices al centro  Cada equipo recibe una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el tema que trabajan en clase como miembros tiene el equipo.  Se establece el orden de los ejercicios.  El primero lee en voz alta su pregunta o ejercicio.  Mientras deciden cuál es la respuesta correcta, los lápices de todos se colocan en el centro de la mesa.  Cuando todos lo tienen claro cada uno coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno el ejercicio. En este momento ya no pueden hablar, sólo se puede escribir.  Sucesivamente se hace lo mismo con los demás ejercicios, hasta que todos realizan la actividad.
  • 5. Folio giratorio  El profesor encarga una tarea a los equipos (una lista de palabras, la redacción de un cuento, las cosa que saben de un determinado tema para conocer sus ideas iniciales, una frase que resuma una idea fundamental del texto que han leído o del tema que han estudiado, etc.).  Un miembro del equipo empieza a escribir su parte en un folio “giratorio” y lo pasa al que tiene a su lado siguiendo la dirección de las agujas del reloj, para que escriba su parte de la tarea en el folio.  Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo han participado en la tarea.  Cuando un miembro del equipo escribe su parte, los demás han de estar atentos, ayudarle, corregirle..., puesto que todos son responsables de la producción del equipo (no sólo de su parte...).
  • 6. El saco de las dudas  El profesor realiza una explicación y pide a los alumnos que cada uno piense en una dificultad encontrada a lo largo de la exposición. Reparte una tarjeta en blanco.  Cada alumno la formula como una pregunta y la escribe en la tarjeta entregada.  Los equipos trabajan sobre las preguntas de sus miembros y tratan de responderlas.  Si no pueden responder alguna, la depositan en el “saco de dudas” de la clase.  El profesor saca una de las dudas del saco e in vita a miembros de otros grupos a resolverla. Si nadie puede resolverla lo hace el profesor.
  • 7. Hay dos técnicas más que se quedaron en puertas, pero que son muy interesantes. “La sustancia” y “Paradas de tres minutos” Se pueden poner en práctica, pero no sustituyen a las cuatro anteriores. Si queréis conocerlas podéis encontrarlas en los slideshare que hay en: http://trigacetaing2.wikispaces.com/APREN DIZAJE+COOPERATIVO