SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN
FORMATIVA
R
1 ¿Cómo evaluar formativamente en el aula?
2 Los propósitos de la evaluación formativa
3
CONTENIDOS
Orientaciones para la evaluación formativa de competencias en el aula
FORMATIVAMENTE
EN EL AULA?
¿Qué supone evaluar?
¿Qué se evalúa?1.2
1 ¿CÓMO EVALUAR
Recoger
Recolectar información del
desarrollo de la competencia
a través de evidencias.
Retroalimentar
Le permite comparar lo que
puede hacer, lo que quiso
hacer y lo que debió hacer.
Entregar
Informar los logros y lo que
aún falta lograr al culminar
un período.
Calificar
Valorar la evidencia y
asignarle un calificativo.
1.1 ¿QUÉ SUPONE EVALUAR?
1.2 ¿QUÉ SE EVALÚA?
PRODUCTOS
Evidencian los criterios que permiten
valorar el desarrollo de la competencia.
Resultado de todo proceso.
PROCESOS
Son actuaciones parciales y complejas.
Permiten retroalimentar de manera oportuna,
pertinente y adecuada a sus necesidades.
2 LOS PROPÓSITOS
DE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA
2 LOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
L a e v a l u a c i ó n del a p r e n d i z a j e
Asociada a la evaluación sumatoria.
Mide lo que los estudiantes saben. Su
propósito es certificar.
Evaluación como aprendizaje
Vinculada a la evaluación formativa.
Enfatiza el uso de la evaluación como un proceso
de desarrollo y de apoyo a la metacognición.
Evaluación para el aprendizaje
Relacionada con la evaluación formativa.
Ofrece información a los docentes.
Su propósito es modificar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes.
Ofrece retroalimentación.
3 ORIENTACIONESPARA
LA EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
EN EL AULA
QUE VAMOS A EVALUAR
3.1 COMPRENDEMOS LA COMPETENCIA
Realizar el análisis de la
definición, significado e
implicancias.
3.1.1
Comprendemos
su definición
Realizar el análisis de las
capacidades.
3.1.2
Comprendemos
el significado d e
sus c ap ac i d ad e s
Capacidades
de la
compe t encia
Descripción de la capacidad
¿Qué hace el estudiante
d e 4 t o grado?*
Obtiene
información
del texto escrito
Localiza información explícita
Selecciona información explícita
en textos escritos con un
propósito específico.
Constr uye e l se ntido de l te x to
E stablece r elaciones entr e la
información explícita e implícita
de este par a:
Deducir una nueva información
Completar los vacíos del texto
escrito
A par tir de estas deducciones, el
estudiante: Interpreta la relación
entre la i nformación i mplícita y
la i nformación explícita, así como
l os recu rsos textuales, para:
Construir el sentido global y
profundo del texto
Explicar el propósito
Uso estético del lenguaje
Las intenciones del autor
La relación con el contexto
sociocultural del lector y del
texto
Los pr oc e sos d e r e fl e x i ón y
e va l ua c i ón est án r el aci on ados
por qu e am bos su pon en qu e
el est u diante se di st anci e de
los t extos escr i t os si t uados
en épocas y l u gares distintos,
y qu e son pr esen t ados en
di fer entes sopor t es y for matos.
Compara y contrasta aspectos
formales y de contenido del
texto con la experiencia, el
conocimiento formal del lector y
diversas fuentes de información.
Emite una opinión personal
sobre aspectos formales,
estéticos, contenidos de los
textos considerando los efectos
que producen, la relación con
otros textos, y el contexto
sociocultural del texto y del
lector.
Identifica información explícitay relevante
Distingueesta información de otra
semejante
Selecciona datos específicos
Reflexiona y
evalúa
la forma, el
contenido y
contextodel
texto
Infiere e interpreta
información del texto
Deduce características implícitas de
personas, animales, objetos y lugares.
Determina el significado de palabras y
frases según el contexto.
Determina el significado de frases con
sentido figurado.
Establece relaciones lógicas de intención
– finalidad y tema y subtema
Predice de qué tratará el texto a partir de
indicios: subtítulo, colores, dimensiones
de la imagen
Contrasta información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y personajes,
las comparaciones y personificaciones.
Explica las enseñanzas y los valores del
texto.
Clasifica y sintetiza la información.
Opina acerca del contenido del texto.
Explica el sentido de algunos recursos
textuales
Justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus necesidades,
intereses y su relación con otros textos.
Reflexiona sobre los textos que lee.
DE APRENDIZAJE DEL CICLO
3.2 ANALIZAMOS EL ESTÁNDAR
3.2.1
Comparamos el estándar
anterior y posterior
Realiza un análisis del estándar del Ciclo.
Compáralo con el estándar anterior y
posterior.
Identifica las diferencias.
ESTÁNDA
R
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos
que presentan estructura de textos con varios
simple con algunos elementos complejos
elementos complejos y en su estructura y con
con vocabulario variado. vocabulario variado.
Obtiene información poco Obtiene información e
evidente distinguiéndola integra datos que están
de otras próximas y en distintas partes del
semejantes. Realiza texto. Realiza inferencias
inferencias locales a partir locales a partir de
de información explícita e información explícita
implícita. Interpreta el texto e implícita. Interpreta
considerando información el texto considerando
relevante para construir su información relevante
sentido global. Reflexiona y complementaria para
sobre sucesos e ideas construir su sentido global.
importantes del texto y Reflexiona sobre aspectos
explica la intención de los variados del texto a partir
recursos textuales más de su conocimiento y
comunes a partir de su experiencia. Evalúa el uso
conocimiento y experiencia. del lenguaje, la intención
de los recursos textuales
y el efecto del texto
en el lector a partir de
su conocimiento y del
contexto sociocultural.
III Ciclo IV Ciclo V Ciclo
Lee diversos tipos de
textos de estructura simple
en los que predominan
palabras conocidas e
ilustraciones que apoyan
las ideas centrales.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola
de otra semejante y realiza
inferencias locales a partir
de información explícita.
Interpreta el texto
considerando información
recurrente para construir
su sentido global. Opina
sobre sucesos e ideas
importantes del texto
a partir de su propia
experiencia
Debe ser
signific ativa
Permite el involucramiento
integral del estudiante
Resp o n d e a propósitos
de aprendizaje
Permite situarse,
posicionarse y realizarse
Desarrolla su autonomía para
la toma de decisiones
Se desarrolla mediante una secuencia
l ó g i c a y coherente de actividades
La solución o respuesta, evidencia
el desarrollo de competencia
De contextos reales
en el esp ac i o y tiempo
Con preguntas abiertas y
c o n si g nas movilizadoras
Con destinatarios reales
Permita movilizar múltiples
recursos a su alcance
CARACTERÍSTICAS DE UNA SITUACIÓN
RETADORA QUE PERMITA GENERAR
EVIDENCIAS DEL DESARROLLO
DE LA COMPETENCIA
QUE SEAN RETADORAS
Toma tiempo para
su resolución
3.3 DISEÑAMOS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
3.4 UTILIZAMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS
Procedimiento o forma
cómo se llevará a c ab o
la evaluación.
Las c ap ac i d ade s son los
atributos necesarios para
obser var el desarrollo d e
la competencia.
Herramienta o
medio concreto
para recabar
información o datos
sobre la calidad d e
los aprendizajes.
TÉCNICA INSTRUMENTOS CRITERIOS
3.5 COMUNICAMOS LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Definir con claridad
y precisión las tareas
Con consignas que les
permitan comprender qué
d e b e n hacer o qué se les pide
Informar d e s d e el inicio del proceso en
qué competencias serán evaluados, cuál
es el nivel esperado y cuáles son los
criterios sobre los cuales se les evaluará
DEFINIR
TAREAS
ESTABLECER
CONSIGNAS
INFORMAR
CRITERIOS
3.6 VALORAMOS EL DESEMPEÑO
DEL ESTUDIANTE
Permite describir lo que es capaz de realizar.
Poder compararlo con el nivel de logro
esperado de la competencia.
Reconocer cuál es la distancia entre lo
que se logró y lo que se tendría que lograr.
PERSPECTIVA
DOCENTE
Permite identificar sus fortalezas
y los aspectos que requiere mejorar.
Permite reconocer lo que ya logró
y lo qué todavía falta por lograr.
PERSPECTIVA
ESTUDIANTE
3.7 RETROALIMENTAR
A LOS ESTUDIANTES Ganar autonomía para
gestionar sus dificultades,
necesidades y
potencialidades de
aprendizaje
Comprender sus
modos de aprender
Autorregular su
aprendizaje
Valorar sus
procesos y
resultados
3.8 INFORMAMOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Le brinda orientaciones
para que apoye a sus
niños de acuerdo a sus
posibilidades.
Le explica el nivel de logro
de la competencia en la que
se encuentra en relación al
estándar; además, le ofrece
sugerencias de cómo podría
hacer para superar las
dificultades que se le presenta
para alcanzar al nivel
esperado.
AL DIRECTIVO
Le permite mejorar las
condiciones que
garanticen los aprendizajes.
Asimismo, generar
espacios de formación basados
en el diagnóstico de las
necesidades formativas
de sus docentes.
AL PADRE DE FAMILIA AL ESTUDIANTEAL DOCENTE
Le posibilita adaptar
suenseñanza para
responder a las
necesidades de aprendizaje de
los estudiantes y mejorar sus
estrategias que les permitan
avanzar a niveles más complejos
del desarrollo del pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
IRVING
 
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactan
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactanQue son los resultados de aprendizaje y como se redactan
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactan
Moises Logroño
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Samantha Claudio
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasCómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasRoberto Pérez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa ConceptualPauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptualjcortes1994
 
Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara
Cep del Río
 
Actividad de aprendizaje 3 blog “diseño de una prueba”
Actividad de aprendizaje 3  blog “diseño de una prueba” Actividad de aprendizaje 3  blog “diseño de una prueba”
Actividad de aprendizaje 3 blog “diseño de una prueba”
Ian Casvit
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessmentjquintana
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Erica Acuña
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
glcolon
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
 
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactan
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactanQue son los resultados de aprendizaje y como se redactan
Que son los resultados de aprendizaje y como se redactan
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
 
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
 
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasCómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa ConceptualPauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
 
Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara
 
Actividad de aprendizaje 3 blog “diseño de una prueba”
Actividad de aprendizaje 3  blog “diseño de una prueba” Actividad de aprendizaje 3  blog “diseño de una prueba”
Actividad de aprendizaje 3 blog “diseño de una prueba”
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 

Similar a Como evaluara formativamente

Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
LuisBeltranHuancaT
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
CebaGloriosoHsaresde
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
Johan Delgado Toro
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
EdmundoMENDOZA7
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
NoemaLaraMucha2
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
Johan Delgado Toro
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
luisalbertoperezsern
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
ALVAROWLADIVIMIRVASQ
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
SilviaAlexandra10
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
SLeafarNuhan
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PixieMiz
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
JOBSAAVEDRACULLAR
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 

Similar a Como evaluara formativamente (20)

Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 

Más de Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea

Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
II taller docentes guias agosto 2017
II taller docentes guias agosto 2017II taller docentes guias agosto 2017
II taller docentes guias agosto 2017
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Historia de emprendimiento
Historia de emprendimientoHistoria de emprendimiento
Historia de emprendimiento
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Horario aip 2017 julio
Horario aip  2017 julioHorario aip  2017 julio
Leyes de exponentes
Leyes de exponentesLeyes de exponentes
Trabajo de c.t.a
Trabajo de c.t.aTrabajo de c.t.a
El reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladeraEl reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladera
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Huaycos caral
Huaycos caralHuaycos caral
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Taraea rev francesa prof. linares
Taraea rev francesa prof. linaresTaraea rev francesa prof. linares
Taraea rev francesa prof. linares
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 

Más de Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea (20)

Toximetro
ToximetroToximetro
Toximetro
 
Chat 100 linea 100
Chat 100  linea 100Chat 100  linea 100
Chat 100 linea 100
 
7 consejos para el enojo en la cuarentena
7 consejos para el enojo en la cuarentena7 consejos para el enojo en la cuarentena
7 consejos para el enojo en la cuarentena
 
Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
Actividades del àrea comunicaciòn arte 2018
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
II taller docentes guias agosto 2017
II taller docentes guias agosto 2017II taller docentes guias agosto 2017
II taller docentes guias agosto 2017
 
Historia de emprendimiento
Historia de emprendimientoHistoria de emprendimiento
Historia de emprendimiento
 
Horario aip 2017 julio
Horario aip  2017 julioHorario aip  2017 julio
Horario aip 2017 julio
 
Leyes de exponentes
Leyes de exponentesLeyes de exponentes
Leyes de exponentes
 
Trabajo de c.t.a
Trabajo de c.t.aTrabajo de c.t.a
Trabajo de c.t.a
 
Democracia y bien común
Democracia y bien comúnDemocracia y bien común
Democracia y bien común
 
El reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladeraEl reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladera
 
Huaycos caral
Huaycos caralHuaycos caral
Huaycos caral
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
Ppt sistema para servidores y estaciones de trabajo 2016
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
 
Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1Delincuentes informaticos1
Delincuentes informaticos1
 
Taraea rev francesa prof. linares
Taraea rev francesa prof. linaresTaraea rev francesa prof. linares
Taraea rev francesa prof. linares
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Como evaluara formativamente

  • 1. PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN FORMATIVA R
  • 2. 1 ¿Cómo evaluar formativamente en el aula? 2 Los propósitos de la evaluación formativa 3 CONTENIDOS Orientaciones para la evaluación formativa de competencias en el aula
  • 3. FORMATIVAMENTE EN EL AULA? ¿Qué supone evaluar? ¿Qué se evalúa?1.2 1 ¿CÓMO EVALUAR
  • 4. Recoger Recolectar información del desarrollo de la competencia a través de evidencias. Retroalimentar Le permite comparar lo que puede hacer, lo que quiso hacer y lo que debió hacer. Entregar Informar los logros y lo que aún falta lograr al culminar un período. Calificar Valorar la evidencia y asignarle un calificativo. 1.1 ¿QUÉ SUPONE EVALUAR?
  • 5. 1.2 ¿QUÉ SE EVALÚA? PRODUCTOS Evidencian los criterios que permiten valorar el desarrollo de la competencia. Resultado de todo proceso. PROCESOS Son actuaciones parciales y complejas. Permiten retroalimentar de manera oportuna, pertinente y adecuada a sus necesidades.
  • 6. 2 LOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 7. 2 LOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA L a e v a l u a c i ó n del a p r e n d i z a j e Asociada a la evaluación sumatoria. Mide lo que los estudiantes saben. Su propósito es certificar. Evaluación como aprendizaje Vinculada a la evaluación formativa. Enfatiza el uso de la evaluación como un proceso de desarrollo y de apoyo a la metacognición. Evaluación para el aprendizaje Relacionada con la evaluación formativa. Ofrece información a los docentes. Su propósito es modificar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes. Ofrece retroalimentación.
  • 8. 3 ORIENTACIONESPARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL AULA
  • 9. QUE VAMOS A EVALUAR 3.1 COMPRENDEMOS LA COMPETENCIA Realizar el análisis de la definición, significado e implicancias. 3.1.1 Comprendemos su definición
  • 10. Realizar el análisis de las capacidades. 3.1.2 Comprendemos el significado d e sus c ap ac i d ad e s Capacidades de la compe t encia Descripción de la capacidad ¿Qué hace el estudiante d e 4 t o grado?* Obtiene información del texto escrito Localiza información explícita Selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico. Constr uye e l se ntido de l te x to E stablece r elaciones entr e la información explícita e implícita de este par a: Deducir una nueva información Completar los vacíos del texto escrito A par tir de estas deducciones, el estudiante: Interpreta la relación entre la i nformación i mplícita y la i nformación explícita, así como l os recu rsos textuales, para: Construir el sentido global y profundo del texto Explicar el propósito Uso estético del lenguaje Las intenciones del autor La relación con el contexto sociocultural del lector y del texto Los pr oc e sos d e r e fl e x i ón y e va l ua c i ón est án r el aci on ados por qu e am bos su pon en qu e el est u diante se di st anci e de los t extos escr i t os si t uados en épocas y l u gares distintos, y qu e son pr esen t ados en di fer entes sopor t es y for matos. Compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Emite una opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector. Identifica información explícitay relevante Distingueesta información de otra semejante Selecciona datos específicos Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contextodel texto Infiere e interpreta información del texto Deduce características implícitas de personas, animales, objetos y lugares. Determina el significado de palabras y frases según el contexto. Determina el significado de frases con sentido figurado. Establece relaciones lógicas de intención – finalidad y tema y subtema Predice de qué tratará el texto a partir de indicios: subtítulo, colores, dimensiones de la imagen Contrasta información del texto que lee. Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones. Explica las enseñanzas y los valores del texto. Clasifica y sintetiza la información. Opina acerca del contenido del texto. Explica el sentido de algunos recursos textuales Justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos. Reflexiona sobre los textos que lee.
  • 11. DE APRENDIZAJE DEL CICLO 3.2 ANALIZAMOS EL ESTÁNDAR 3.2.1 Comparamos el estándar anterior y posterior Realiza un análisis del estándar del Ciclo. Compáralo con el estándar anterior y posterior. Identifica las diferencias. ESTÁNDA R Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos que presentan estructura de textos con varios simple con algunos elementos complejos elementos complejos y en su estructura y con con vocabulario variado. vocabulario variado. Obtiene información poco Obtiene información e evidente distinguiéndola integra datos que están de otras próximas y en distintas partes del semejantes. Realiza texto. Realiza inferencias inferencias locales a partir locales a partir de de información explícita e información explícita implícita. Interpreta el texto e implícita. Interpreta considerando información el texto considerando relevante para construir su información relevante sentido global. Reflexiona y complementaria para sobre sucesos e ideas construir su sentido global. importantes del texto y Reflexiona sobre aspectos explica la intención de los variados del texto a partir recursos textuales más de su conocimiento y comunes a partir de su experiencia. Evalúa el uso conocimiento y experiencia. del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. III Ciclo IV Ciclo V Ciclo Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia
  • 12. Debe ser signific ativa Permite el involucramiento integral del estudiante Resp o n d e a propósitos de aprendizaje Permite situarse, posicionarse y realizarse Desarrolla su autonomía para la toma de decisiones Se desarrolla mediante una secuencia l ó g i c a y coherente de actividades La solución o respuesta, evidencia el desarrollo de competencia De contextos reales en el esp ac i o y tiempo Con preguntas abiertas y c o n si g nas movilizadoras Con destinatarios reales Permita movilizar múltiples recursos a su alcance CARACTERÍSTICAS DE UNA SITUACIÓN RETADORA QUE PERMITA GENERAR EVIDENCIAS DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA QUE SEAN RETADORAS Toma tiempo para su resolución 3.3 DISEÑAMOS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
  • 13. 3.4 UTILIZAMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS Procedimiento o forma cómo se llevará a c ab o la evaluación. Las c ap ac i d ade s son los atributos necesarios para obser var el desarrollo d e la competencia. Herramienta o medio concreto para recabar información o datos sobre la calidad d e los aprendizajes. TÉCNICA INSTRUMENTOS CRITERIOS
  • 14. 3.5 COMUNICAMOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Definir con claridad y precisión las tareas Con consignas que les permitan comprender qué d e b e n hacer o qué se les pide Informar d e s d e el inicio del proceso en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles son los criterios sobre los cuales se les evaluará DEFINIR TAREAS ESTABLECER CONSIGNAS INFORMAR CRITERIOS
  • 15. 3.6 VALORAMOS EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Permite describir lo que es capaz de realizar. Poder compararlo con el nivel de logro esperado de la competencia. Reconocer cuál es la distancia entre lo que se logró y lo que se tendría que lograr. PERSPECTIVA DOCENTE Permite identificar sus fortalezas y los aspectos que requiere mejorar. Permite reconocer lo que ya logró y lo qué todavía falta por lograr. PERSPECTIVA ESTUDIANTE
  • 16. 3.7 RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Ganar autonomía para gestionar sus dificultades, necesidades y potencialidades de aprendizaje Comprender sus modos de aprender Autorregular su aprendizaje Valorar sus procesos y resultados
  • 17. 3.8 INFORMAMOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Le brinda orientaciones para que apoye a sus niños de acuerdo a sus posibilidades. Le explica el nivel de logro de la competencia en la que se encuentra en relación al estándar; además, le ofrece sugerencias de cómo podría hacer para superar las dificultades que se le presenta para alcanzar al nivel esperado. AL DIRECTIVO Le permite mejorar las condiciones que garanticen los aprendizajes. Asimismo, generar espacios de formación basados en el diagnóstico de las necesidades formativas de sus docentes. AL PADRE DE FAMILIA AL ESTUDIANTEAL DOCENTE Le posibilita adaptar suenseñanza para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y mejorar sus estrategias que les permitan avanzar a niveles más complejos del desarrollo del pensamiento.