SlideShare una empresa de Scribd logo
omenzado el martes, 4 de abril de 2017, 09:47
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 4 de abril de 2017, 10:21
Tiempo empleado 33 minutos 37 segundos
Puntos 10,0/10,0
Calificación 100,0 de 100,0
Comentario - Excelente
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
En el sistema tributario colombiano el Impuesto de Renta Grava la obtención de ingresos que
tengan la potencialidad de incrementar el patrimonio del contribuyente.
Contexto
La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada
como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y
especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio
propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación,
discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Base
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
En cuanto a renta y complementarios, Las sociedades Colombianas están sometidas al
impuesto:
Seleccione una:
a. Únicamente sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en Colombia
b. Tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en Colombia y las generadas en
otros países.
CORRECTO. las Sociedades entidades Colombianas están sometidas al impuesto tanto sobre
sus rentas y ganancias de fuente nacional como sobre las de fuera de Colombia.
c. Únicamente sobre sus ganancias ocasionales de fuentes nacional
d. Únicamente sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuentes fuera de Colombia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en
Colombia y las generadas en otros países.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y
municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, DIAN. Cuyo carácter es de obligatorio cumplimiento.
Contexto
La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada
como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y
especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio
propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación,
discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Base
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta
de acuerdo con la siguiente información.
Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la normatividad impositiva
ha establecido una serie de exigencias complementarias a la de transferir sumas de dinero, si
no se cumplen originan sanciones, dos de estas son:
1. Deber de expedir factura o documento equivalente
2. Deber de expedir títulos valores sustentables
3. Deber de Informar el cese de actividades
4. Deber de notificar la muerte de familiares cercanos
Seleccione una:
A. 1 y 2 son correctas
B. 1 y 3 son correctas.
CORRECTO. Las dos opciones seleccionadas son deberes complementarios a la obligación
de pagar.
C. 2 y 4 son correctas.
D. 3 y 4 son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y
municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, DIAN. Cuyo carácter es obligatorio.
Contexto
La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada
como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y
especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio
propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación,
discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Base
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta. Dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.
Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la normatividad impositiva
ha establecido una serie de exigencias complementarias a la de transferir sumas de dinero, si
no se cumplen originan sanciones. Dos de estas exigencias complementarias son:
1. Deber de declarar
2. Deber de inscribirse
3. Deber de informar defunciones en la familia
4. Deber de informar el nacimiento de hijos
Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
CORRECTO. Son exigencias complementarias a la obligación de pagar.
b. 1 y 3 son correctas
c. 2 y 4 son correctas
d. 3 y 4 son correctas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
El artículo 19 del código de comercio establece las obligaciones de todo comerciante, una de
ellas es la inscripción en el Registro Mercantil, analice ¿Cuál es el objeto del registro
mercantil?, es decir, ¿para qué sirve obtener el registro mercantil?
Contexto:
El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los
asuntos mercantiles, en el artículo 19, define las obligaciones de todo comerciante, una de
ellas es la inscripción en el Registro Mercantil, proceso a cargo de las Cámaras de Comercio.
Base:
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde al objeto del Registro
Mercantil.
Seleccione una:
a. Es un registro importante para Llevar la matricula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos
que lo requieran legalmente.
CORRECTO. Es el objeto del registro mercantil
b. Es un registro que se usa para el control y vigilancia sobre la distribución de riqueza en el
país.
c. Es un registro que busca garantizar la proteccion del orden público
d. Es un registro importante para el control de las operaciones de comercio exterior
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un registro importante para Llevar la matricula de los
comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los
actos, libros y documentos que lo requieran legalmente.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
El artículo 25 del código de comercio define empresa, de acuerdo lo cual identifique la
actividad que se entendería como empresa.
Contexto:
El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los
asuntos mercantiles, el artículo 25 define empresa de la siguiente manera: “Se entenderá por
empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios”,
Base:
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones se entendería como una empresa.
Seleccione una:
a. Es empresa, la actividad organizada para realizar la salida de fin de añoo del grupo de
compañeros de trabajo
b. Es empresa, la recolección de elementos para producir obras artísticas de colección
personal
c. Es empresa, la producción y venta de uniformes deportivos en un establecimiento abierto al
público
CORRECTO. Cumple las condiciones para ser considerada una empresa.
d. Es empresa la venta de imágenes religiosas en la parroquia de un barrio durante la
celebración de la fiesta de la virgen del Carmen
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es empresa, la producción y venta de uniformes deportivos en un
establecimiento abierto al público
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Es una obligación de todo comerciante inscribirse en el Registro Mercantil, ¿Que puede
suceder si una persona ejerce el comercio profesionalmente y nunca realiza dicho registro?
Contexto:
El código de comercio Colombiano regula las transacciones comerciales, en el Artículo 19
Establece que obligación de todo comerciante Matricularse en el registro mercantil, en el
Artículo 37 establece que sucede si no se realiza este proceso y se ejerce el comercio.
Base:
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué
sucede si se ejerce el comercio profesionalmente sin matricularse en el Registro Mercantil?.
Seleccione una:
a.
La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil
incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio.
CORRECTO. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el
registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y
Comercio.
b. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro
mercantil, no tiene ninguna sanción.
c. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro
mercantil, irá a la cárcel después de un proceso penal.
d. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro
mercantil, deberá cerrar su negocio inmediatamente y no podrá abrirlo en el futuro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil
incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
En el sistema tributario colombiano el Impuesto de Renta Grava la obtención de ingresos que
tengan la potencialidad de incrementar el patrimonio del contribuyente. Se prevén algunos
descuentos tributarios.
Contexto
En el sistema tributario colombiano, se contemplan diversos beneficios tributarios: exenciones,
descuentos especiales, deducciones adicionales, entre otros.
La legislación ha contemplado algunos conceptos que se pueden restar directamente contra el
impuesto sobre la renta. En cada concepto se debe revisar el alcance del descuento;
adicionalmente, el total a descontar no puede ser mayor al 75% del impuesto determinado por
el sistema de renta presuntiva del contribuyente.
Base
Una de las siguientes opciones corresponde a un descuento tributario:
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Seleccione una:
A. Descuento por impuestos pagados en el exterior.
CORRECTO. Descuento por impuestos pagados en el exterior.
B. Descuento por solicitud expresa radicada a uno de los funcionarios de la DIAN.
C. Descuento por no tener rentabilidad en el negocio.
D. Descuento por tener una empresa en riesgo de entrar en liquidación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Descuento por impuestos pagados en el exterior.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y
municipal. Los que administran los municipios y los departamentos son diferentes a los
administrados por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)
Contexto
Los Departamentos y Municipios en Colombia tienen a su cargo la Administración de algunos
impuestos, lo cual comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro,
devolución, sanción.
Base
Dentro de los impuestos municipales y departamentales, ¿cuáles son los principales?
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Seleccione una:
a.
El impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y el impuesto de registro.
CORRECTO. Son impuestos locales, el impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto
predial y el impuesto de registro.
b.
El impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto sobre la renta para la equidad -CREE,
el impuesto sobre las ventas (IVA).
c.
Los aportes parafiscales a Cajas de Compensación, SENA e ICBF
d.
Los aportes a Salud, Pensión y Riesgos Laborales
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
El impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y el impuesto de registro.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de
acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal?
Contexto:
La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica,
mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos
los que participen en el mercado.
Base:
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué
situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia
desleal?
Seleccione una:
a. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como
efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o
establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas
costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o
comercial.
CORRECTO. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o
como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles
o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas
costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o
comercial.
b. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto hacer
publicidad del negocio.
c. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto ampliar la
cobertura de la zona en que se comercializan los productos o servicios.
d. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto plantear
diferencias y ventajas frente a la competencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se considera desleal toda conducta que tenga como
objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones
mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las
sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia
industrial o comercial.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado
La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de
acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal?
Contexto
La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica,
mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos
los que participen en el mercado.
Base
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué
situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia
desleal?
Seleccione una:
a. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como
efecto incrementar la clientela con respecto a la competencia.
b. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como
efecto mejorar la calidad del talento humano de una organización.
c. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como
efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones
mercantiles o el establecimiento ajenos.
CORRECTO. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o
como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones
mercantiles o el establecimiento ajenos.
d. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como
efecto ampliar la zona en la que se comercializan los productos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se considera desleal toda conducta que tenga por
objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las
prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.
Finalizar revisión
Salta Navegación por el cuestionario
NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO
Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta
páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta
páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta página
Mostrar una página cada vezFinalizar revisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de producto del cacao
Ficha de producto del cacaoFicha de producto del cacao
Ficha de producto del cacao
Brox Technology
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
astrid2014
 
Ejercicio bancaria constitucion de banco
Ejercicio bancaria constitucion de bancoEjercicio bancaria constitucion de banco
Ejercicio bancaria constitucion de banco
personal
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
gustavo50950
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Riesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustriasRiesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustrias
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
Carlos Leal
 
Boleta de pago magali (6)
Boleta de pago magali (6)Boleta de pago magali (6)
Boleta de pago magali (6)
Yessica Sandra Roman
 
Plan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviadPlan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviad
R.I.L
 
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Pedro Chavez
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Felipe Poblete
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
SusanEspinozaMorales
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Mauricio Ribera Bruno
 
Cnt avance
Cnt avanceCnt avance
Trabajo en grupo de chocolate listo para slide
Trabajo en grupo de chocolate listo para slideTrabajo en grupo de chocolate listo para slide
Trabajo en grupo de chocolate listo para slide
Glorexis
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Jose Ramos
 
Sistema detracciones modificaciones
Sistema detracciones modificacionesSistema detracciones modificaciones
Sistema detracciones modificaciones
Marcos Alfonso Perez Alvarez
 
Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
gloriaquirospanozo
 
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.CCADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
SandraSantillanaCace
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
AlfonsoMock
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de producto del cacao
Ficha de producto del cacaoFicha de producto del cacao
Ficha de producto del cacao
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
 
Ejercicio bancaria constitucion de banco
Ejercicio bancaria constitucion de bancoEjercicio bancaria constitucion de banco
Ejercicio bancaria constitucion de banco
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Riesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustriasRiesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustrias
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Boleta de pago magali (6)
Boleta de pago magali (6)Boleta de pago magali (6)
Boleta de pago magali (6)
 
Plan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviadPlan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviad
 
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
 
Cnt avance
Cnt avanceCnt avance
Cnt avance
 
Trabajo en grupo de chocolate listo para slide
Trabajo en grupo de chocolate listo para slideTrabajo en grupo de chocolate listo para slide
Trabajo en grupo de chocolate listo para slide
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Sistema detracciones modificaciones
Sistema detracciones modificacionesSistema detracciones modificaciones
Sistema detracciones modificaciones
 
Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
 
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.CCADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
 

Similar a Evaluacion 2 costos y presupuestos

La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
examen conta 1.docx
examen conta 1.docxexamen conta 1.docx
examen conta 1.docx
dulce428353
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
ErnestoMerlos1
 
Sistema De Información Contable
Sistema De Información ContableSistema De Información Contable
Sistema De Información Contable
CamiloArdila24
 
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombiaDirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
najlm
 
Cuestionario de conocimientos previos angie rojas
Cuestionario de conocimientos previos angie rojasCuestionario de conocimientos previos angie rojas
Cuestionario de conocimientos previos angie rojas
walterrojasayala
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
FernandoRodriguez58009
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
Maestros en Linea
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
Maestros Online
 
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdfguia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
yusbyparra1
 
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
Juan Fernando Zuluaga
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
Educaciontodos
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
saferper
 
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - PerueducaCuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Edu@ngelus
 
Contabilidad Basica mx.pdf
Contabilidad Basica mx.pdfContabilidad Basica mx.pdf
Contabilidad Basica mx.pdf
ClaudiaRios240569
 
PRESENTACION CONTABLE.pdf
PRESENTACION CONTABLE.pdfPRESENTACION CONTABLE.pdf
PRESENTACION CONTABLE.pdf
JhonLightSummer
 
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en MéxicoJ.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
ProColombia
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Contabilidad general examen
Contabilidad general examenContabilidad general examen
Contabilidad general examen
PaulinaAcua17
 

Similar a Evaluacion 2 costos y presupuestos (20)

La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
 
examen conta 1.docx
examen conta 1.docxexamen conta 1.docx
examen conta 1.docx
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
 
Sistema De Información Contable
Sistema De Información ContableSistema De Información Contable
Sistema De Información Contable
 
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombiaDirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
Dirección de impuestos y aduanas nacionales de colombia
 
Cuestionario de conocimientos previos angie rojas
Cuestionario de conocimientos previos angie rojasCuestionario de conocimientos previos angie rojas
Cuestionario de conocimientos previos angie rojas
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
 
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdfguia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
 
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
25 Preguntas sobre el Impuesto de Renta en Colombia
 
Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14Derecho fiscal s14
Derecho fiscal s14
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - PerueducaCuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
 
Contabilidad Basica mx.pdf
Contabilidad Basica mx.pdfContabilidad Basica mx.pdf
Contabilidad Basica mx.pdf
 
PRESENTACION CONTABLE.pdf
PRESENTACION CONTABLE.pdfPRESENTACION CONTABLE.pdf
PRESENTACION CONTABLE.pdf
 
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en MéxicoJ.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
J.A. DEL RIO - haciendo negocios en México
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Ruc rise
 
Contabilidad general examen
Contabilidad general examenContabilidad general examen
Contabilidad general examen
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Evaluacion 2 costos y presupuestos

  • 1. omenzado el martes, 4 de abril de 2017, 09:47 Estado Finalizado Finalizado en martes, 4 de abril de 2017, 10:21 Tiempo empleado 33 minutos 37 segundos Puntos 10,0/10,0 Calificación 100,0 de 100,0 Comentario - Excelente Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado En el sistema tributario colombiano el Impuesto de Renta Grava la obtención de ingresos que tengan la potencialidad de incrementar el patrimonio del contribuyente. Contexto La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Base Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
  • 2. En cuanto a renta y complementarios, Las sociedades Colombianas están sometidas al impuesto: Seleccione una: a. Únicamente sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en Colombia b. Tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en Colombia y las generadas en otros países. CORRECTO. las Sociedades entidades Colombianas están sometidas al impuesto tanto sobre sus rentas y ganancias de fuente nacional como sobre las de fuera de Colombia. c. Únicamente sobre sus ganancias ocasionales de fuentes nacional d. Únicamente sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuentes fuera de Colombia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales obtenidas en Colombia y las generadas en otros países. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Cuyo carácter es de obligatorio cumplimiento. Contexto La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Base Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
  • 3. Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la normatividad impositiva ha establecido una serie de exigencias complementarias a la de transferir sumas de dinero, si no se cumplen originan sanciones, dos de estas son: 1. Deber de expedir factura o documento equivalente 2. Deber de expedir títulos valores sustentables 3. Deber de Informar el cese de actividades 4. Deber de notificar la muerte de familiares cercanos Seleccione una: A. 1 y 2 son correctas B. 1 y 3 son correctas. CORRECTO. Las dos opciones seleccionadas son deberes complementarios a la obligación de pagar. C. 2 y 4 son correctas. D. 3 y 4 son correctas. Retroalimentación La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Cuyo carácter es obligatorio. Contexto La DIAN es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entidad pública organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • 4. Base Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la normatividad impositiva ha establecido una serie de exigencias complementarias a la de transferir sumas de dinero, si no se cumplen originan sanciones. Dos de estas exigencias complementarias son: 1. Deber de declarar 2. Deber de inscribirse 3. Deber de informar defunciones en la familia 4. Deber de informar el nacimiento de hijos Seleccione una: a. 1 y 2 son correctas. CORRECTO. Son exigencias complementarias a la obligación de pagar. b. 1 y 3 son correctas c. 2 y 4 son correctas d. 3 y 4 son correctas Retroalimentación La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado: El artículo 19 del código de comercio establece las obligaciones de todo comerciante, una de ellas es la inscripción en el Registro Mercantil, analice ¿Cuál es el objeto del registro mercantil?, es decir, ¿para qué sirve obtener el registro mercantil? Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 19, define las obligaciones de todo comerciante, una de ellas es la inscripción en el Registro Mercantil, proceso a cargo de las Cámaras de Comercio. Base:
  • 5. Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde al objeto del Registro Mercantil. Seleccione una: a. Es un registro importante para Llevar la matricula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos que lo requieran legalmente. CORRECTO. Es el objeto del registro mercantil b. Es un registro que se usa para el control y vigilancia sobre la distribución de riqueza en el país. c. Es un registro que busca garantizar la proteccion del orden público d. Es un registro importante para el control de las operaciones de comercio exterior Retroalimentación La respuesta correcta es: Es un registro importante para Llevar la matricula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos que lo requieran legalmente. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado: El artículo 25 del código de comercio define empresa, de acuerdo lo cual identifique la actividad que se entendería como empresa. Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, el artículo 25 define empresa de la siguiente manera: “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios”, Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones se entendería como una empresa.
  • 6. Seleccione una: a. Es empresa, la actividad organizada para realizar la salida de fin de añoo del grupo de compañeros de trabajo b. Es empresa, la recolección de elementos para producir obras artísticas de colección personal c. Es empresa, la producción y venta de uniformes deportivos en un establecimiento abierto al público CORRECTO. Cumple las condiciones para ser considerada una empresa. d. Es empresa la venta de imágenes religiosas en la parroquia de un barrio durante la celebración de la fiesta de la virgen del Carmen Retroalimentación La respuesta correcta es: Es empresa, la producción y venta de uniformes deportivos en un establecimiento abierto al público Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado: Es una obligación de todo comerciante inscribirse en el Registro Mercantil, ¿Que puede suceder si una persona ejerce el comercio profesionalmente y nunca realiza dicho registro? Contexto: El código de comercio Colombiano regula las transacciones comerciales, en el Artículo 19 Establece que obligación de todo comerciante Matricularse en el registro mercantil, en el Artículo 37 establece que sucede si no se realiza este proceso y se ejerce el comercio. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué sucede si se ejerce el comercio profesionalmente sin matricularse en el Registro Mercantil?. Seleccione una: a. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • 7. CORRECTO. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio. b. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, no tiene ninguna sanción. c. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, irá a la cárcel después de un proceso penal. d. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, deberá cerrar su negocio inmediatamente y no podrá abrirlo en el futuro. Retroalimentación La respuesta correcta es: La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado En el sistema tributario colombiano el Impuesto de Renta Grava la obtención de ingresos que tengan la potencialidad de incrementar el patrimonio del contribuyente. Se prevén algunos descuentos tributarios. Contexto En el sistema tributario colombiano, se contemplan diversos beneficios tributarios: exenciones, descuentos especiales, deducciones adicionales, entre otros. La legislación ha contemplado algunos conceptos que se pueden restar directamente contra el impuesto sobre la renta. En cada concepto se debe revisar el alcance del descuento; adicionalmente, el total a descontar no puede ser mayor al 75% del impuesto determinado por el sistema de renta presuntiva del contribuyente. Base Una de las siguientes opciones corresponde a un descuento tributario: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Seleccione una:
  • 8. A. Descuento por impuestos pagados en el exterior. CORRECTO. Descuento por impuestos pagados en el exterior. B. Descuento por solicitud expresa radicada a uno de los funcionarios de la DIAN. C. Descuento por no tener rentabilidad en el negocio. D. Descuento por tener una empresa en riesgo de entrar en liquidación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Descuento por impuestos pagados en el exterior. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. Los que administran los municipios y los departamentos son diferentes a los administrados por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) Contexto Los Departamentos y Municipios en Colombia tienen a su cargo la Administración de algunos impuestos, lo cual comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción. Base Dentro de los impuestos municipales y departamentales, ¿cuáles son los principales? Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Seleccione una: a. El impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y el impuesto de registro. CORRECTO. Son impuestos locales, el impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y el impuesto de registro. b.
  • 9. El impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto sobre la renta para la equidad -CREE, el impuesto sobre las ventas (IVA). c. Los aportes parafiscales a Cajas de Compensación, SENA e ICBF d. Los aportes a Salud, Pensión y Riesgos Laborales Retroalimentación La respuesta correcta es: El impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y el impuesto de registro. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado: La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal? Contexto: La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal? Seleccione una: a. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial.
  • 10. CORRECTO. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. b. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto hacer publicidad del negocio. c. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto ampliar la cobertura de la zona en que se comercializan los productos o servicios. d. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto plantear diferencias y ventajas frente a la competencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Enunciado La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal? Contexto La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado. Base Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué
  • 11. situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal? Seleccione una: a. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto incrementar la clientela con respecto a la competencia. b. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto mejorar la calidad del talento humano de una organización. c. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. CORRECTO. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. d. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto ampliar la zona en la que se comercializan los productos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. Finalizar revisión Salta Navegación por el cuestionario NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta página Mostrar una página cada vezFinalizar revisión