SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de
estudio
actualizados
Sistema de Evaluación
para el Aprendizaje
Contexto Educativo
Educación de Calidad con Formación Integral, Currículo y
didáctica centrada en el estudiante enfocada en el aprendizaje.
Actualización de planes y programas de estudio de diferentes
niveles y modalidades educativos, para propiciar aprendizajes
significativos.
Sistema nacional de Evaluación para el aprendizaje, coherente y
pertinente con el currículo, que permita cambios profundos en la
práctica pedagógica
¿Por qué estamos trascendiendo de Macro
Unidades Pedagógicas (MUP) a Programas de
estudio?.
Macro Unidades
Pedagógicas
Una estrategia educativa pensada, para
responder ante la emergencia del
COVID-19.
Guiar la acción didáctica del docente a
través de la articulación de los
desempeños de aprendizaje del grado
anterior con el grado sucesor,
asegurando el desarrollo de
indicadores, contenidos competencias
básicas, estableciendo el continuum
educativo (2020-2021-2022)
Macro Unidades
Pedagógicas
Se Priorizaron las asignaturas: Lengua y
Literatura, Matemática Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales (Ciencias Naturales, Física. ,
Química y Biología).
Orientada a la implementación en todos los
niveles educativos: Educación Inicial,
Educación Especial, Primaria: Regular,
Multigrado y a Distancia en el Campo,
Secundaria: Regular, a Distancia en el
Campo y Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Proceso de Evaluación
Curricular de Educacion
Primaria y Secundaria
regular
Inició en el período 2020 a agosto
2022.
• Grupo focal con delegad@s
departamentales y municipales,
Asesor@s pedagógicos
director@s de centros
educativos de Primaria y
Secundaria
• Encuesta a 945 docentes de
3er, 6to, 9no, 11mo.
• Test de evaluación de
aprendizaje 15,759 estudiantes
de 3er, 6to, 9no, 11mo.
• Revisión documental
(Programas de estudio , vigente
2019.
• (2021-2022)
Ajustes
curriculares
Se toman en cuenta los resultados
de:
• Acompañamiento Pedagógico
• Evaluación curricular
• Pruebas Nacionales
• Estudio Regional, comparativo
y Explicativo (ERCE).
• Macro Unidad Pedagógica
Sistema de
Evaluación para
el aprendizaje
Inició el período desde 2020 a
2022
• Conformación de mesa técnica de
los tres subsistemas educativos
• Revisión teórica de concepciones y
experiencias sobre sistemas de
evaluación.
• Realización del diagnóstico acerca
de la situación de evaluación de los
aprendizajes en los diferentes
subsistemas educativos.
• Preparación del documento base del
Sistema.
• Construcción de la Estrategia
• Validación
• Pilotaje
Actualización de los programas de
Estudio de Educación de Primaria
Multigrado y Secundaria a Distancia
en el Campo (2019-2021)
Se conformaron los equipos de trabajo con
técnicos de las áreas.
Revisión documental (Programas de estudio
, vigentes 2015 Multigrado) y Secundaria a
Distancia en el Campo 2014).
Los equipos técnicos prepararon la
propuesta de programas de estudio.
Preparación de metodología para el proceso
de revisión y actualización curricular de las
modalidades.
Se sistematizaron los resultados de la
validación y se ajustaron los programas
de estudio, que respondan a los intereses
y necesidades educativas de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de la
modalidad. En Educación Multigrado se
tomó en cuenta las características de
atención simultánea en una misma aula
de niñas y niños de distintos grados.
.
Se validaron los programas de estudio con
Asesor@s pedagógicos director@s de
centros educativos de Primaria Multigrado y
Secundaria a Distancia en el Campo.
Actualización de los programas de
Estudio de Educación de Primaria
Multigrado y Secundaria a Distancia
en el Campo (2019-2021)
Se organizaron ambas modalidades en
unidades pedagógicas, en el caso de
Educación Secundaria a Distancia en el
Campo dos unidades (7mo,8vo y 9no; grado
10mo y 11mo grado). Estableciendo
gradualidad, coherencia enfatizando en luna
formación para enfrentar y resolver los
problemas que en su comunidad y en el
mejoramiento y el desarrollo de sus
condiciones de vida.
En Educación Primaria Multigrado son dos
unidades (1ro,2do) (3ro a 6to grado),
estableciendo alineación, gradualidad,
coherencia y nivel de exigencia de acuerdo
al grado.
Otras acciones paralelas
Se implementó la asignatura de Derechos
y Dignidad de las mujeres 2021
Se ajustó en octubre 2022 la asignatura
de Creciendo en valores incorporando
algunos temas referidos a :
Mujer, Derechos, leyes y mecanismos de
denuncia para la prevención y el
Femicidio.
Educación vial para la protección de la
vida
Actualización del Programa de Educación
Física y Practica Deportiva
Evaluar para avanzar en calidad
educativa
SistemadeEvaluaciónparael
Aprendizaje
¿Cómo lo hemos construido?
Validación de los documentos referenciales del
sistema de evaluación con protagonistas claves de
los subsistemas educativos
3
Proceso participativo con protagonistas de los
subsistemas educativos MINED, SEAR, INATEC,
CNU.
1
Referentes del Sistema:
• documento base - establece los referentes
teóricos y legales
• normativa de evaluación
2
Pilotaje del Sistema de Evaluación para el
Aprendizaje en una muestra de centros educativos .
4
Implementar una nueva
cultura de evaluación,
transitando de un
proceso educativo
centrado en la
enseñanza a otro
centrado en el
aprendizaje.
Implementar la
evaluación formativa
para reforzar y
consolidar aprendizajes
que permitan la mejora
continua.
Enfoque metodológico
cualitativo, en la
valoración de los
aprendizajes de los
estudiantes.
Realimentación como
proceso esencial en la
acción didáctica para
que los estudiantes
logren alcanzar los
aprendizajes.
¿En qué vamos a trascender…?
¿En que vamos a trascender…?
Integrar en la
programación
didáctica la
planificación de la
evaluación para el
aprendizaje.
Implementar la
Evaluación del
Desempeño Personal
y Ciudadano, como un
componente
importante en la
formación integral de
los estudiantes.
Armonización de las
normativas de
evaluación para el
aprendizaje entre los
subsistemas
educativos.
Promover un rol
activo y participativo
del estudiante y su
familia, en el proceso
de evaluación.
Enfoque de la Evaluación
Características
Constituye el eje central de la labor
docente.
La actividad evaluativa es centrada
en los procesos de aprendizajes
que se pretenden alcanzar con los
estudiantes.
El docente asume el rol de
facilitador, orientador o mediador
de los procesos de aprendizaje.
Constituye parte inherente en la acción
didáctica que se debe prever en la
planificación.
El énfasis de la evaluación se enmarca en la
función formativa que implica corregir, regular y
producir mejores aprendizajes.
Enfoque – Evaluación para el Aprendizaje
01
¿Hacia dónde vamos?
(¿qué indicadores de logro y criterios se esperan alcanzar?), en este caso
se trabajaría con los estudiantes para que comprendan e interioricen los
indicadores de logro y sus criterios de evaluación.
02
¿Dónde nos encontramos ahora?
(¿cuán cerca o lejos nos encontramos de lograr ese aprendizaje?) para
contestar esta pregunta habrá que realizar actividades de aprendizaje y
evaluación que generen evidencias sobre el lugar en el que se encuentran
los estudiantes en la trayectoria hacia el aprendizaje que se busca lograr.
.
03
¿Qué podemos hacer para llegar a donde tenemos que ir?
¿Qué pasos necesitamos dar para acercar a los estudiantes a ese
aprendizaje? En este momento corresponde realimentar de
manera oportuna a los estudiantes, tomando en cuenta sus
características y necesidades, que permita ajustar la propia
práctica pedagógica, para asegurar que los estudiantes logren los
indicadores de logros y competencias que se previsto lograr.
Evaluación Formativa en la Acción Didáctica
Elementos para la planificación de la evaluación
Evaluación Formativa en la Acción Didáctica
Realimentación: es el elemento fundamental en la evaluación
Características de
una
realimentación
efectiva
Se sugiere utilizar técnicas de realimentación como son la coevaluación y autoevaluación, con mayor razón cuando los grupos son
grandes.
Registro de las valoraciones de los estudiantes
La valoración del desempeño personal y ciudadano del estudiante es
cualitativa, formativa y permanente.
3
El docente realizará la evaluación cualitativa dirigida a valorar los
indicadores de logros en el alcance de las competencias por los
estudiantes en cada una de las asignaturas .
1
Para evaluar los aprendizajes los docentes derivan de cada indicador
de logro, criterios de evaluación que especifican las habilidades que
los estudiantes requieren alcanzar.
2
El desempeño personal y ciudadano del estudiante contribuye a
lograr su formación integral, es una responsabilidad compartida
entre madres, padres o tutores y el centro educativo, con mayor
énfasis apoyado por los docentes.
4
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento de capacitación..pptx

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento de capacitación..pptx

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
primarias
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
Marco Alarcón
 
Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02
FACUNDOANGELGUTIERRE
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primaria
yuuki_88
 
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
fredy
 
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdfGuia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
carol_enevirgo
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
POEL HERRERA BENDEZU
 
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdfSesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Erick L. Vega
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
EnriqueRamirez658771
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros2
 

Similar a Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento de capacitación..pptx (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
 
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
1 tecnico docente-basica_mtro_taller_lec-escr
 
Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primaria
 
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
 
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdfGuia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
Guia_Practica_Docente_Tecnico_Docente_PH_2021.pdf
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdfSesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento de capacitación..pptx

  • 1. Programas de estudio actualizados Sistema de Evaluación para el Aprendizaje
  • 2. Contexto Educativo Educación de Calidad con Formación Integral, Currículo y didáctica centrada en el estudiante enfocada en el aprendizaje. Actualización de planes y programas de estudio de diferentes niveles y modalidades educativos, para propiciar aprendizajes significativos. Sistema nacional de Evaluación para el aprendizaje, coherente y pertinente con el currículo, que permita cambios profundos en la práctica pedagógica
  • 3. ¿Por qué estamos trascendiendo de Macro Unidades Pedagógicas (MUP) a Programas de estudio?.
  • 4. Macro Unidades Pedagógicas Una estrategia educativa pensada, para responder ante la emergencia del COVID-19. Guiar la acción didáctica del docente a través de la articulación de los desempeños de aprendizaje del grado anterior con el grado sucesor, asegurando el desarrollo de indicadores, contenidos competencias básicas, estableciendo el continuum educativo (2020-2021-2022) Macro Unidades Pedagógicas Se Priorizaron las asignaturas: Lengua y Literatura, Matemática Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (Ciencias Naturales, Física. , Química y Biología). Orientada a la implementación en todos los niveles educativos: Educación Inicial, Educación Especial, Primaria: Regular, Multigrado y a Distancia en el Campo, Secundaria: Regular, a Distancia en el Campo y Secundaria de Jóvenes y Adultos.
  • 5. Proceso de Evaluación Curricular de Educacion Primaria y Secundaria regular Inició en el período 2020 a agosto 2022. • Grupo focal con delegad@s departamentales y municipales, Asesor@s pedagógicos director@s de centros educativos de Primaria y Secundaria • Encuesta a 945 docentes de 3er, 6to, 9no, 11mo. • Test de evaluación de aprendizaje 15,759 estudiantes de 3er, 6to, 9no, 11mo. • Revisión documental (Programas de estudio , vigente 2019. • (2021-2022) Ajustes curriculares Se toman en cuenta los resultados de: • Acompañamiento Pedagógico • Evaluación curricular • Pruebas Nacionales • Estudio Regional, comparativo y Explicativo (ERCE). • Macro Unidad Pedagógica Sistema de Evaluación para el aprendizaje Inició el período desde 2020 a 2022 • Conformación de mesa técnica de los tres subsistemas educativos • Revisión teórica de concepciones y experiencias sobre sistemas de evaluación. • Realización del diagnóstico acerca de la situación de evaluación de los aprendizajes en los diferentes subsistemas educativos. • Preparación del documento base del Sistema. • Construcción de la Estrategia • Validación • Pilotaje
  • 6. Actualización de los programas de Estudio de Educación de Primaria Multigrado y Secundaria a Distancia en el Campo (2019-2021) Se conformaron los equipos de trabajo con técnicos de las áreas. Revisión documental (Programas de estudio , vigentes 2015 Multigrado) y Secundaria a Distancia en el Campo 2014). Los equipos técnicos prepararon la propuesta de programas de estudio. Preparación de metodología para el proceso de revisión y actualización curricular de las modalidades. Se sistematizaron los resultados de la validación y se ajustaron los programas de estudio, que respondan a los intereses y necesidades educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la modalidad. En Educación Multigrado se tomó en cuenta las características de atención simultánea en una misma aula de niñas y niños de distintos grados. . Se validaron los programas de estudio con Asesor@s pedagógicos director@s de centros educativos de Primaria Multigrado y Secundaria a Distancia en el Campo.
  • 7. Actualización de los programas de Estudio de Educación de Primaria Multigrado y Secundaria a Distancia en el Campo (2019-2021) Se organizaron ambas modalidades en unidades pedagógicas, en el caso de Educación Secundaria a Distancia en el Campo dos unidades (7mo,8vo y 9no; grado 10mo y 11mo grado). Estableciendo gradualidad, coherencia enfatizando en luna formación para enfrentar y resolver los problemas que en su comunidad y en el mejoramiento y el desarrollo de sus condiciones de vida. En Educación Primaria Multigrado son dos unidades (1ro,2do) (3ro a 6to grado), estableciendo alineación, gradualidad, coherencia y nivel de exigencia de acuerdo al grado. Otras acciones paralelas Se implementó la asignatura de Derechos y Dignidad de las mujeres 2021 Se ajustó en octubre 2022 la asignatura de Creciendo en valores incorporando algunos temas referidos a : Mujer, Derechos, leyes y mecanismos de denuncia para la prevención y el Femicidio. Educación vial para la protección de la vida Actualización del Programa de Educación Física y Practica Deportiva
  • 8. Evaluar para avanzar en calidad educativa SistemadeEvaluaciónparael Aprendizaje
  • 9. ¿Cómo lo hemos construido? Validación de los documentos referenciales del sistema de evaluación con protagonistas claves de los subsistemas educativos 3 Proceso participativo con protagonistas de los subsistemas educativos MINED, SEAR, INATEC, CNU. 1 Referentes del Sistema: • documento base - establece los referentes teóricos y legales • normativa de evaluación 2 Pilotaje del Sistema de Evaluación para el Aprendizaje en una muestra de centros educativos . 4
  • 10. Implementar una nueva cultura de evaluación, transitando de un proceso educativo centrado en la enseñanza a otro centrado en el aprendizaje. Implementar la evaluación formativa para reforzar y consolidar aprendizajes que permitan la mejora continua. Enfoque metodológico cualitativo, en la valoración de los aprendizajes de los estudiantes. Realimentación como proceso esencial en la acción didáctica para que los estudiantes logren alcanzar los aprendizajes. ¿En qué vamos a trascender…?
  • 11. ¿En que vamos a trascender…? Integrar en la programación didáctica la planificación de la evaluación para el aprendizaje. Implementar la Evaluación del Desempeño Personal y Ciudadano, como un componente importante en la formación integral de los estudiantes. Armonización de las normativas de evaluación para el aprendizaje entre los subsistemas educativos. Promover un rol activo y participativo del estudiante y su familia, en el proceso de evaluación.
  • 12. Enfoque de la Evaluación Características Constituye el eje central de la labor docente. La actividad evaluativa es centrada en los procesos de aprendizajes que se pretenden alcanzar con los estudiantes. El docente asume el rol de facilitador, orientador o mediador de los procesos de aprendizaje. Constituye parte inherente en la acción didáctica que se debe prever en la planificación. El énfasis de la evaluación se enmarca en la función formativa que implica corregir, regular y producir mejores aprendizajes.
  • 13. Enfoque – Evaluación para el Aprendizaje 01 ¿Hacia dónde vamos? (¿qué indicadores de logro y criterios se esperan alcanzar?), en este caso se trabajaría con los estudiantes para que comprendan e interioricen los indicadores de logro y sus criterios de evaluación. 02 ¿Dónde nos encontramos ahora? (¿cuán cerca o lejos nos encontramos de lograr ese aprendizaje?) para contestar esta pregunta habrá que realizar actividades de aprendizaje y evaluación que generen evidencias sobre el lugar en el que se encuentran los estudiantes en la trayectoria hacia el aprendizaje que se busca lograr. . 03 ¿Qué podemos hacer para llegar a donde tenemos que ir? ¿Qué pasos necesitamos dar para acercar a los estudiantes a ese aprendizaje? En este momento corresponde realimentar de manera oportuna a los estudiantes, tomando en cuenta sus características y necesidades, que permita ajustar la propia práctica pedagógica, para asegurar que los estudiantes logren los indicadores de logros y competencias que se previsto lograr.
  • 14. Evaluación Formativa en la Acción Didáctica Elementos para la planificación de la evaluación
  • 15. Evaluación Formativa en la Acción Didáctica Realimentación: es el elemento fundamental en la evaluación Características de una realimentación efectiva Se sugiere utilizar técnicas de realimentación como son la coevaluación y autoevaluación, con mayor razón cuando los grupos son grandes.
  • 16. Registro de las valoraciones de los estudiantes La valoración del desempeño personal y ciudadano del estudiante es cualitativa, formativa y permanente. 3 El docente realizará la evaluación cualitativa dirigida a valorar los indicadores de logros en el alcance de las competencias por los estudiantes en cada una de las asignaturas . 1 Para evaluar los aprendizajes los docentes derivan de cada indicador de logro, criterios de evaluación que especifican las habilidades que los estudiantes requieren alcanzar. 2 El desempeño personal y ciudadano del estudiante contribuye a lograr su formación integral, es una responsabilidad compartida entre madres, padres o tutores y el centro educativo, con mayor énfasis apoyado por los docentes. 4