SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
Introduciendo cambios sistémicos en la gestión de la
escuela, que vayan desplazando progresivamente su eje.
En la política 14 (PEN) y en la política 6
(PESEM) del Sector Educación, se
propone el fortalecimiento de las IE.
De una organización y
funcionamiento centrados
en prácticas
administrativas.
Gestión centrada en
el logro de
aprendizajes
¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
organizará su accionar, centrándose en el logro de
Que aseguren que las
y los estudiantes
aprendan
PRIORIDAD DE LA
NORMA TÉCNICA 2014
¿QUÉ SON?
Son prácticas de gestión
escolar consideradas
sustanciales para asegurar
que los estudiantes
aprendan.
Se expresan en indicadores
de fácil verificación y sobre
los cuales la IE tiene
capacidad de reflexionar e
intervenir para la toma de
decisiones.
Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias
sobre eficacia escolar y gestión educativa, así como en la reflexión
sobre buenas prácticas de gestión escolar que han demostrado ser
sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan.
¿EN QUÉ SE BASAN Y CON QUÉ
DOCUMENTOS SE RELACIONAN?
Competencias del docente
Matriz de Evaluación para la
acreditación de la calidad de
la gestión educativa de IIEE
de Educación Básica Regular
2 31 MBDDir
¿CUÁLES SON LOS 8 COMPROMISOS
DE GESTIÓN ESCOLAR?
PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS
LOS ESTUDIANTES
RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES
USO EFECTIVO DEL
TIEMPO EN LA IE Y
EN EL AULA
USO ADECUADO DE LAS
RUTAS DE APRENDIZAJE Y
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
CLIMA ESCOLAR
FAVORABLE AL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON
PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES (PAT)
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE
1
2
3,4 5,6 7
8
¿Cómo se implementará?
MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO
MATRIZ DE
COMPROMISOS
1 2 3 4
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Progreso anual
del aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en
comunicación y
matemática.
La IE demuestra progresión en el
porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en
Comunicación y Matemática en
el año 2014, en comparación a
los resultados obtenidos en el
2013.
1
¿Cómo se implementa?
1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje.
2. Elaborar el diagnóstico.
3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje.
Se convoca a la primera jornada de reflexión.
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Retención
interanual de
estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes
matriculados que
culminan el año
escolar y se
matriculan en el
siguiente.
La IE demuestra
disminución del porcentaje
de estudiantes que
abandonaron los estudios
en comparación al año
anterior.
2
1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes.
2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación.
3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
Porcentaje de
jornadas no
laboradas que han
sido recuperadas.
La institución educativa
garantiza la recuperación
de jornadas no laboradas
para cumplir con el 100% de
horas efectivas
establecidas.
3
1. Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula.
2. Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente
la posible pérdida de jornadas.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso efectivo del
tiempo en el
aula.
Porcentaje de
tiempo
dedicado a
actividades
rutinarias.
IE demuestra reducción del
tiempo que dedican los docentes
a actividades rutinarias, poniendo
énfasis en el desarrollo de
actividades significativas de
aprendizaje; producto del
acompañamiento del equipo
directivo
4
1. Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo
efectivo en aula y programación curricular.
2. Se plantean acciones de acompañamiento.
3. Jornada de reflexión.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso adecuado
de Rutas de
Aprendizaje de
Comunicación y
Matemática
Porcentaje de
docentes que
incorporan las
orientaciones de
las Rutas de
Aprendizaje de
Comunicación y
Matemática en la
programación y
ejecución
curricular.
La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que incorporan las
orientaciones de las rutas de
aprendizaje de Comunicación
y Matemática en la
programación y ejecución
curricular; producto del
análisis y revisión de las
mismas durante las jornadas
de reflexión y el
acompañamiento del equipo
directivo
5
Ocho compromisos:
5
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su
incorporación en el proceso pedagógico.
Realizar acompañamiento al docente en el uso de las
estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso adecuado
de materiales
educativos
(textos,
cuadernos de
trabajo y
material
concreto).
Porcentaje de
docentes que
hacen uso
adecuado de los
materiales y
recursos
educativos en el
desarrollo del
proceso
pedagógico.
La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que hacen uso pertinente y
articulado al proceso
pedagógico de los materiales
educativos; producto del
análisis y revisión de los
mismos durante las jornadas
de reflexión y el
acompañamiento del equipo
directivo.
6
Ocho compromisos:
6
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de
trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando
dicha práctica.
Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y
recursos educativos para un resultado efectivo.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Clima escolar
favorable al
logro de
aprendizajes.
Porcentaje de
estudiantes y
docentes que
perciben un nivel
adecuado de
respeto y buen
trato como rasgo
del clima escolar
en la institución
educativa.
La IE demuestra incremento
en el porcentaje de
estudiantes y docentes que
perciben un nivel adecuado
de respeto y buen trato en la
institución educativa;
producto de la
implementación de acciones
para mejorar el clima.
7
Ocho compromisos:
7
1. Durante la semana de planificación preparar las acciones de
buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de
una encuesta breve sobre clima escolar.
2. Aplicar y procesar la encuesta breve.
3. Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora
del clima escolar.
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Elaboración del
Plan Anual de
Trabajo con
participación de
los docentes.
Porcentaje de
docentes que
participan en la
elaboración del
PAT bajo el
liderazgo del
equipo directivo.
La IE demuestra incremento
en el porcentaje de docentes
que participan en la
elaboración del PAT, bajo el
liderazgo del equipo
directivo.
8
Ocho compromisos:
8Proceso de elaboración
Ocho compromisos:
8
1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del
PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo.
2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo
sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT.
•Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas
•Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de percepción
de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando acciones.
•Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará,
consensuando con los mismos su ejecución.
3. Ejecución de acciones de acompañamiento
•Ficha de acompañamiento a la práctica docente
•Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los
compromisos de gestión escolar.
¿Cómo se implementa?
¡Muchas gracias!
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- DIGEDIE -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015
nora calcina puntaca
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaIsela Guerrero Pacheco
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015María Julia Bravo
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamientovaldolui
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
Javier Heraud
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 

La actualidad más candente (10)

8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 

Similar a 1 Ocho compromisos

Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
carles1911
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Ministerio de Educación
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Mercedes Espinoza
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Mauricio Alvarez Ambroncio
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
Reymundo Salcedo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Kelly Chávez
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015
Walter Hector Ramón Ramos
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)jose bustamante
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Christian Martínez Ascanio
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
LeonorBrigitteZuigaC
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 

Similar a 1 Ocho compromisos (20)

Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 

Más de JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdfGC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdfCASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdfCASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
06 diseño del stand de exposición
06 diseño del  stand de exposición06 diseño del  stand de exposición
06 diseño del stand de exposición
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kkRegistro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 

Más de JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ (20)

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
 
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdfGC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdfCASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
 
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdfCASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
06 diseño del stand de exposición
06 diseño del  stand de exposición06 diseño del  stand de exposición
06 diseño del stand de exposición
 
05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club
 
04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico
 
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
 
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
 
0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok
 
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kkRegistro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
 
15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

1 Ocho compromisos

  • 1.
  • 2. ANTECEDENTES Introduciendo cambios sistémicos en la gestión de la escuela, que vayan desplazando progresivamente su eje. En la política 14 (PEN) y en la política 6 (PESEM) del Sector Educación, se propone el fortalecimiento de las IE. De una organización y funcionamiento centrados en prácticas administrativas. Gestión centrada en el logro de aprendizajes ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
  • 3. organizará su accionar, centrándose en el logro de Que aseguren que las y los estudiantes aprendan PRIORIDAD DE LA NORMA TÉCNICA 2014
  • 4. ¿QUÉ SON? Son prácticas de gestión escolar consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores de fácil verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de reflexionar e intervenir para la toma de decisiones.
  • 5. Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias sobre eficacia escolar y gestión educativa, así como en la reflexión sobre buenas prácticas de gestión escolar que han demostrado ser sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan. ¿EN QUÉ SE BASAN Y CON QUÉ DOCUMENTOS SE RELACIONAN? Competencias del docente Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de IIEE de Educación Básica Regular 2 31 MBDDir
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS 8 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR? PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA IE Y EN EL AULA USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES (PAT) MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE 1 2 3,4 5,6 7 8
  • 7. ¿Cómo se implementará? MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO MATRIZ DE COMPROMISOS 1 2 3 4
  • 8. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. La IE demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. 1 ¿Cómo se implementa? 1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje. 2. Elaborar el diagnóstico. 3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje. Se convoca a la primera jornada de reflexión.
  • 9. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente. La IE demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. 2 1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes. 2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación. 3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes. ¿Cómo se implementa?
  • 10. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. 3 1. Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula. 2. Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente la posible pérdida de jornadas. ¿Cómo se implementa?
  • 11. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. IE demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo 4 1. Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo efectivo en aula y programación curricular. 2. Se plantean acciones de acompañamiento. 3. Jornada de reflexión. ¿Cómo se implementa?
  • 12. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular. La IE demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo 5
  • 13. Ocho compromisos: 5 Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su incorporación en el proceso pedagógico. Realizar acompañamiento al docente en el uso de las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje. ¿Cómo se implementa?
  • 14. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. La IE demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto del análisis y revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 6
  • 15. Ocho compromisos: 6 Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica. Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo. ¿Cómo se implementa?
  • 16. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Clima escolar favorable al logro de aprendizajes. Porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. La IE demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de la implementación de acciones para mejorar el clima. 7
  • 17. Ocho compromisos: 7 1. Durante la semana de planificación preparar las acciones de buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de una encuesta breve sobre clima escolar. 2. Aplicar y procesar la encuesta breve. 3. Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora del clima escolar. ¿Cómo se implementa?
  • 18. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes. Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La IE demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo. 8
  • 20. Ocho compromisos: 8 1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo. 2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT. •Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas •Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando acciones. •Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará, consensuando con los mismos su ejecución. 3. Ejecución de acciones de acompañamiento •Ficha de acompañamiento a la práctica docente •Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. ¿Cómo se implementa?
  • 21. ¡Muchas gracias! DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - DIGEDIE -