SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES

En la política 14 (PEN) y en la política 6
(PESEM) del Sector Educación, se
propone el fortalecimiento de las IE.

¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
Introduciendo cambios sistémicos en la gestión de la
escuela, que vayan desplazando progresivamente su eje.

De una organización y
funcionamiento centrados
en prácticas
administrativas.

Gestión centrada en
el
logro
de
aprendizajes
PRIORIDAD DE LA
NORMA TÉCNICA 2014

organizará su accionar, centrándose en el logro de

Que aseguren que las
y los estudiantes
aprendan
¿QUÉ SON?

Son prácticas de gestión
escolar
consideradas
sustanciales para asegurar
que
los
estudiantes
aprendan.

Se expresan en indicadores
de fácil verificación y sobre
los cuales la IE tiene
capacidad de reflexionar e
intervenir para la toma de
decisiones.
¿EN QUÉ SE BASAN Y CON QUÉ
DOCUMENTOS SE RELACIONAN?
Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias
sobre eficacia escolar y gestión educativa, así como en la reflexión
sobre buenas prácticas de gestión escolar que han demostrado ser
sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan.

1

MBDDir

2

Matriz de Evaluación para la
acreditación de la calidad de
la gestión educativa de IIEE
de Educación Básica Regular

3

Competencias del docente
¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS
DE GESTIÓN ESCOLAR?

1
2

3,4

PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS
LOS ESTUDIANTES
RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES

USO EFECTIVO DEL
TIEMPO EN LA IE Y
EN EL AULA

5,6

USO ADECUADO DE LAS
RUTAS DE APRENDIZAJE Y
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS

7

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE

8

ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON
PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES (PAT)

CLIMA ESCOLAR
FAVORABLE AL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
¿Cómo se implementará?

1

2

3

4

MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO

MATRIZ DE
COMPROMISOS
Ocho compromisos:

1
COMPROMISO
Progreso
anual
del
aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.

INDICADOR
Porcentaje
estudiantes
logran
satisfactorio
comunicación
matemática.

de
que
nivel
en
y

EXPECTATIVA DE AVANCE
La IE demuestra progresión en el
porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en
Comunicación y Matemática en
el año 2014, en comparación a
los resultados obtenidos en el
2013.

¿Cómo se implementa?
1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje.
2. Elaborar el diagnóstico.
3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje.
Se convoca a la primera jornada de reflexión.
Ocho compromisos:

2
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Retención
Porcentaje
de La
IE
demuestra
interanual
de estudiantes
disminución del porcentaje
estudiantes.
matriculados
que de
estudiantes
que
culminan
el
año abandonaron los estudios
escolar
y
se en comparación al año
matriculan
en
el anterior.
siguiente.
¿Cómo se implementa?
1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes.
2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación.
3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes.
Ocho compromisos:

3
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Uso efectivo del Porcentaje
de
tiempo en la jornadas
no
institución
laboradas que han
educativa.
sido recuperadas.

La institución educativa
garantiza la recuperación
de jornadas no laboradas
para cumplir con el 100% de
horas
efectivas
establecidas.

¿Cómo se implementa?
1. Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula.
2. Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente
la posible pérdida de jornadas.
Ocho compromisos:

4
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Uso efectivo del Porcentaje de IE demuestra reducción del
tiempo en el tiempo
tiempo que dedican los docentes
aula.
dedicado
a a actividades rutinarias, poniendo
actividades
énfasis en el desarrollo de
rutinarias.
actividades
significativas
de
aprendizaje;
producto
del
acompañamiento
del
equipo
directivo
¿Cómo se implementa?
1. Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo
efectivo en aula y programación curricular.
2. Se plantean acciones de acompañamiento.
3. Jornada de reflexión.
Ocho compromisos:

5
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Uso adecuado
de Rutas de
Aprendizaje de
Comunicación y
Matemática

Porcentaje
de
docentes
que
incorporan
las
orientaciones
de
las
Rutas
de
Aprendizaje
de
Comunicación
y
Matemática en la
programación
y
ejecución
curricular.

La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que
incorporan
las
orientaciones de las rutas de
aprendizaje de Comunicación
y
Matemática
en
la
programación y ejecución
curricular;
producto
del
análisis y revisión de las
mismas durante las jornadas
de
reflexión
y
el
acompañamiento del equipo
directivo
Ocho compromisos:

5
¿Cómo se implementa?
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su
incorporación en el proceso pedagógico.
Realizar acompañamiento al docente en el uso de las
estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje.
Ocho compromisos:

6
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Uso adecuado
de
materiales
educativos
(textos,
cuadernos
de
trabajo
y
material
concreto).

Porcentaje
de
docentes
que
hacen
uso
adecuado de los
materiales
y
recursos
educativos en el
desarrollo
del
proceso
pedagógico.

La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que hacen uso pertinente y
articulado
al
proceso
pedagógico de los materiales
educativos; producto del
análisis y revisión de los
mismos durante las jornadas
de
reflexión
y
el
acompañamiento del equipo
directivo.
Ocho compromisos:

6
¿Cómo se implementa?
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de
trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando
dicha práctica.
Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y
recursos educativos para un resultado efectivo.
Ocho compromisos:

7
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Clima
escolar
favorable
al
logro
de
aprendizajes.

Porcentaje
de
estudiantes
y
docentes
que
perciben un nivel
adecuado
de
respeto y buen
trato como rasgo
del clima escolar
en la institución
educativa.

La IE demuestra incremento
en
el
porcentaje
de
estudiantes y docentes que
perciben un nivel adecuado
de respeto y buen trato en la
institución
educativa;
producto
de
la
implementación de acciones
para mejorar el clima.
Ocho compromisos:

7
¿Cómo se implementa?
1. Durante la semana de planificación preparar las acciones de
buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de
una encuesta breve sobre clima escolar.
2. Aplicar y procesar la encuesta breve.
3. Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora
del clima escolar.
Ocho compromisos:

8
COMPROMISO

INDICADOR

EXPECTATIVA DE AVANCE

Elaboración del
Plan Anual de
Trabajo
con
participación de
los docentes.

Porcentaje
de
docentes
que
participan en la
elaboración del PAT
bajo el liderazgo
del
equipo
directivo.

La IE demuestra incremento
en el porcentaje de docentes
que
participan
en
la
elaboración del PAT, bajo el
liderazgo
del
equipo
directivo.
Ocho compromisos:
Proceso de elaboración

8
Ocho compromisos:
¿Cómo se implementa?

8

1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del
PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo.
2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo
sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT.
• Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas
• Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de
percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando
acciones.
• Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará,
consensuando con los mismos su ejecución.
3. Ejecución de acciones de acompañamiento
• Ficha de acompañamiento a la práctica docente
• Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los
compromisos de gestión escolar.
¡Muchas gracias!

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- DIGEDIE -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Mariza Gómez
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEI
johnnikhriz
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Aluis Dominguez
 
Mapa mental PEI
Mapa mental PEIMapa mental PEI
Mapa mental PEI
javout01
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Procesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del peiProcesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del pei
Jorge Lazo Paredes
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
Hugo Carlos Balbuena
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
KarinaFlores392357
 
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
OrientadoraVictoria
 

La actualidad más candente (20)

Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEI
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
 
Mapa mental PEI
Mapa mental PEIMapa mental PEI
Mapa mental PEI
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Procesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del peiProcesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del pei
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
 
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
 

Destacado

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
6 compromisos de gestion escolar para el 2016
6 compromisos de gestion escolar para el 20166 compromisos de gestion escolar para el 2016
6 compromisos de gestion escolar para el 2016
Prof. Jorge Quispe C Quispe cc.
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
Lilian
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aulaNormas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
Rosario Valderrama Rodríguez
 

Destacado (20)

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
6 compromisos de gestion escolar para el 2016
6 compromisos de gestion escolar para el 20166 compromisos de gestion escolar para el 2016
6 compromisos de gestion escolar para el 2016
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PAT
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aulaNormas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 

Similar a Compromisos de gestion (1)

1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
POEL HERRERA BENDEZU
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
Gissela Anita Niño Quintana
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
Javier Heraud
 
norma técnica 2015
norma técnica 2015norma técnica 2015
norma técnica 2015
Nilton Chinchay
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
carles1911
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
Walter Manero
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Ministerio de Educación
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Mercedes Espinoza
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
María Julia Bravo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Mauricio Alvarez Ambroncio
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
Reymundo Salcedo
 

Similar a Compromisos de gestion (1) (20)

1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
 
norma técnica 2015
norma técnica 2015norma técnica 2015
norma técnica 2015
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
 

Más de I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles

Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientesLeemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidadFicha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

Más de I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles (20)

Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
 
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientesLeemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
 
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidadFicha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
 
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Compromisos de gestion (1)

  • 1.
  • 2. ANTECEDENTES En la política 14 (PEN) y en la política 6 (PESEM) del Sector Educación, se propone el fortalecimiento de las IE. ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS? Introduciendo cambios sistémicos en la gestión de la escuela, que vayan desplazando progresivamente su eje. De una organización y funcionamiento centrados en prácticas administrativas. Gestión centrada en el logro de aprendizajes
  • 3. PRIORIDAD DE LA NORMA TÉCNICA 2014 organizará su accionar, centrándose en el logro de Que aseguren que las y los estudiantes aprendan
  • 4. ¿QUÉ SON? Son prácticas de gestión escolar consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores de fácil verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de reflexionar e intervenir para la toma de decisiones.
  • 5. ¿EN QUÉ SE BASAN Y CON QUÉ DOCUMENTOS SE RELACIONAN? Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias sobre eficacia escolar y gestión educativa, así como en la reflexión sobre buenas prácticas de gestión escolar que han demostrado ser sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan. 1 MBDDir 2 Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de IIEE de Educación Básica Regular 3 Competencias del docente
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR? 1 2 3,4 PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA IE Y EN EL AULA 5,6 USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS 7 MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE 8 ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES (PAT) CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES
  • 7. ¿Cómo se implementará? 1 2 3 4 MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO MATRIZ DE COMPROMISOS
  • 8. Ocho compromisos: 1 COMPROMISO Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. INDICADOR Porcentaje estudiantes logran satisfactorio comunicación matemática. de que nivel en y EXPECTATIVA DE AVANCE La IE demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. ¿Cómo se implementa? 1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje. 2. Elaborar el diagnóstico. 3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje. Se convoca a la primera jornada de reflexión.
  • 9. Ocho compromisos: 2 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Retención Porcentaje de La IE demuestra interanual de estudiantes disminución del porcentaje estudiantes. matriculados que de estudiantes que culminan el año abandonaron los estudios escolar y se en comparación al año matriculan en el anterior. siguiente. ¿Cómo se implementa? 1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes. 2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación. 3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes.
  • 10. Ocho compromisos: 3 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del Porcentaje de tiempo en la jornadas no institución laboradas que han educativa. sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. ¿Cómo se implementa? 1. Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula. 2. Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente la posible pérdida de jornadas.
  • 11. Ocho compromisos: 4 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del Porcentaje de IE demuestra reducción del tiempo en el tiempo tiempo que dedican los docentes aula. dedicado a a actividades rutinarias, poniendo actividades énfasis en el desarrollo de rutinarias. actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo ¿Cómo se implementa? 1. Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo efectivo en aula y programación curricular. 2. Se plantean acciones de acompañamiento. 3. Jornada de reflexión.
  • 12. Ocho compromisos: 5 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular. La IE demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo
  • 13. Ocho compromisos: 5 ¿Cómo se implementa? Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su incorporación en el proceso pedagógico. Realizar acompañamiento al docente en el uso de las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje.
  • 14. Ocho compromisos: 6 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. La IE demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto del análisis y revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo.
  • 15. Ocho compromisos: 6 ¿Cómo se implementa? Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica. Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo.
  • 16. Ocho compromisos: 7 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Clima escolar favorable al logro de aprendizajes. Porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. La IE demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de la implementación de acciones para mejorar el clima.
  • 17. Ocho compromisos: 7 ¿Cómo se implementa? 1. Durante la semana de planificación preparar las acciones de buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de una encuesta breve sobre clima escolar. 2. Aplicar y procesar la encuesta breve. 3. Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora del clima escolar.
  • 18. Ocho compromisos: 8 COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes. Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La IE demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo.
  • 20. Ocho compromisos: ¿Cómo se implementa? 8 1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo. 2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT. • Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas • Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando acciones. • Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará, consensuando con los mismos su ejecución. 3. Ejecución de acciones de acompañamiento • Ficha de acompañamiento a la práctica docente • Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar.
  • 21. ¡Muchas gracias! DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - DIGEDIE -