SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA LA EVALUACION DE LA FAUNA SILVESTRE EN BOSQUES NEOTROPICALES
¿PORQUÉ EVLAUAR FAUNA SILVESTRE? La evaluación de un recurso natural es importante para poder conservarlo. Es el inicio del proceso de conocimiento del recurso, para posteriormente iniciar o tomar medidas que permitan su conservación, pensando en conservación como el uso racional de un Recurso Natural. Es por eso que existen numerosas técnicas para evaluar la fauna silvestre y están determinadas por la taxa que se pretende evaluar. A veces es necesario usar dos técnicas diferentes para evaluar una situación similar en dos grupos taxonómicos diferentes.
Técnicas para evaluar Fauna Silvestre Captura y Marcación de Fauna Silvestre La captura y marcación de fauna silvestre es una de las técnicas más antiguas y que ha evolucionado mucho desde sus inicios y que actualmente aún se sigue usando y aún sigue evolucionando. Muchas trampas ya se venden en el mercado, pero aún así los investigadores siguen buscando nuevas trampas según su requerimiento particular. Cebos, señuelos y esencias No hay recetas cuando hablamos de  cebos  para la captura de especies de fauna silvestre, sin embargo los cebos son importantes porque determinan el éxito de una captura. Recomendamos el uso de cebos fabricados con productos fáciles de encontrar y que se encuentren en la zona de trabajo porque esta característica se relaciona con el consumo de los animales que pretendamos capturar.
Las  esencias  se usan principalmente para atraer animales hacia una trampa sin necesidad de usar cebos, aunque muchas veces se incluyan esencias a los cebos para incrementar su efectividad. Al igual que los cebos muchas esencias se fabrican y se encuentran en mercados especializados, sin embargo aún muchos investigadores siguen buscando y utilizando olores diversos para atraer animales silvestres, algunos usan hasta perfumes baratos para estos fines. Los  señuelos  también son importantes en la captura de fauna silvestre. Se han utilizado de todo, incluso animales vivos, animales taxidermizados, grabaciones, “llamadores”,
Trampas Las trampas pueden servir para captura de animales que generalmente no pueden ser evaluados sin ser capturados como los pequeños roedores y marsupiales y los no tan populares murciélagos. Aún así muchas veces es necesario capturar animales de gran tamaño como venados, tapires y osos por ejemplo para incrementar el conocimiento sobre ellos en aspectos específicos. Trampas de acero y resorte Dentro de este grupo se encuentran las trampas Victor, Newhouse y todas las trampas cepos, que generalmente causan daño los animales capturados y en muchos casos hasta la muerte. Suelen usarse con fines de colecta para museos. Trampas caja Son las más comunes porque generalmente son usadas para capturar especímenes vivos. Las hay de diversos tamaños, por ejemplo la Stephenson se usa generalmente para capturar venados y son grandes, pero las hay pequeñas como las sherman, Havahart, Tomahawk, etc para la captura de roedores y marsupiales pequeños.
Redes Se denominan Redes de Niebla, porque no son visibles cuando se arman en el monte debido a que están construidas con un hilo nylon muy fino, Se usan para la captura de murciélagos y aves. Algunos usan redes mas grandes y gruesas para capturar mamíferos y aves grandes y que en redes pequeñas y delicadas como las de niebla, pueden escapar fácilmente. Trampas Pîtfall Usadas para la captura de anfibios y reptiles. Se construyen con baldes introducidos en hoyos y generalmente con algún líquido que puede ser agua para dificultar el escape del especimen capturado. Algunas veces se coloca alcohol o formol para matar y fijar al animal colectado. Uso de Drogas Las drogas son muy útiles para la captura de mamíferos y aves grandes que muchas veces no pueden ser colectadas con ninguna de las trampas mencionadas anteriormente. Actualmente hay diversos tipos de drogas en el mercado e incluso existen diversos instrumentos de aplicación como jeringas disparadas con rifles a presión o cebos especiales.
Marcación Se marcan animales silvestres para facilitar su futura identificación como auxiliar de trabajo en varios campos de estudio relacionados con poblaciones Es necesario escoger bien la forma de marcaje y saber aplicarlo porque de lo contrario podemos causar daños en el especimen. Las marcas pueden ser: Permanentes, semipermanentes y temporales. Marcas permanentes Estas marcas quedan permanentemente en los animales. Ej. Hierro caliente, criomarcaje (mas recomendable), tatuajes, corte de partes del animal (dedos, colas, falanges, orejas, escamas, plumas (no son muy recomendables) Marcas semipermanentes Están un tiempo en los animales y después se pueden retirar. Entre estas tenemos: etiquetas de plástico, aluminio o acero. Estas etiquetas se colocan en un animal con ayuda de un remache y puede tener información que ayude su identificación. Generalmente se colocan en las orejas.
En venados se pueden usar conos que se adhieran a los cuernos y en aves anillos. También se pueden usar collares como marcas semipermanentes y marcados fluorescentes de dientes, algunos incluso marcan las heces con marcadores radioactivos (hacen tragar). Marcas temporales Desaparecen o se desprenden fácilmente de los animales, se han usado tintura para teñir el pelo, cintas y telas coloreadas, cintas adhesivas plásticas de colores. Etiquetas quimiolumisences se usaron en murciélagos
Estudio Post-morten Muchas veces nos encontramos con animales muertos en nuestras evaluaciones, pueden resultar muertos por varias razones: al ser capturados por un predador, por alguna enfermedad, por vejez, por acción de un cazador (generalmente uno malo). En todos los casos es recomendable no desperdiciar la oportunidad de colectarlo y obtener información de ese ejemplar. En estos casos se hace un estudio post-morten, generalmente a este estudio se llama necropsia o autopsia, en todos los casos se debe ser sistemático para que la información que se obtenga sea la mas valiosa. Pasos Registro inicial .- La información mínima que debe registrarse es la siguiente: Especie, edad (aproximada), peso, sexo, características organolépticas, junto con la información del lugar donde fue encontrado Necropsia .- Se procede con una descripción inicial del animal sobre cada una de sus partes externas, posteriormente se hace un corte para penetrar a los órganos internos, los cuales uno a uno deben ser observados y evaluados a fin de obtener la mayor cantidad de información posible. Registro final .- Toda la información colectada en la necropsia debe ser sistematizada adecuadamente para su archivo.
Índices fisiológicos Reproducción: Glándulas Lúteas .- Un folículo maduro del ovario se libera y se forma un cuerpo lúteo, este se mantiene como órgano de secreción de progesterona, después del estro se reabsorve y se mantiene como cuerpo blanco o rojo, éstos pueden ser observados y contados y pueden indicar el número de crias que un individuo tiene en una época reproductiva. Conteo de fetos .- Es uno de los mejores índices del número de crías producidas por un individuo   Cicatrices en la Placenta .- Son áreas pigmentadas del tejido uterino que constituyen marcas de donde estuvieron adheridas placentas con anterioridad.
Nutrición Grasa de la médula del fémur .-   es el mas conocido y el mas utilizado, se usa el tercio medio de la médula y el porcentaje se determina visualmente o químicamente. Visualmente: Médula Blanca y sólida: 90% de grasa Manchada en rosa y sólida: 85% Rosa oscura y sólida: 70% Amarilla y Sólida: 55% Roja sólida: 50% Roja Gelatinosa: 1.5% Amarilla gelatinosa: 1.5% (Cheatum, 1949)
Hábitos Alimentarios El objetivo de este estudio es encontrar y entender la relación que existe entre una especie de fauna silvestre y su entorno en función a la alimentación: predación, controlador biológico, nicho ecológico. Muestreo : Pueden hacerse colecta de heces en el campo y posteriormente analizarlos en laboratorio. En animales muertos es necesario colectar la totalidad del estómago. Los vómitos o regurgito de ciertos animales también deben ser colectados para este estudio. Procedimiento: En un envase se coloca el material colectado y se separa en items grandes como: insectos, plantas, pelos, etc, para posteriormente ir haciendo un análisis mas minucioso y llegar incluso hasta identificar la especie de animal o planta consumida. A veces es necesario utilizar equipos como microscopios o estereoscopios para mejorar la visualización de los ítems. También se pude consultar con colecciones de referencia para mayor precisión.
Sexo y Edad En algunos casos diferenciar el sexo en animales de fauna silvestre es relativamente sencillo, muchos de ellos tienen dimorfismos sexual (algunos mamíferos y aves principalmente), pero en otros casos es difícil averiguar el sexo y mas aún la edad. Sexo.-  Para averiguar la edad en reptiles es preciso revisar la cloaca en busca de los hemipenes. Pero hoy en día un examen interno de gónadas ayuda mucho, este procedimiento también se está usando con mucha frecuencia en aves. En algunos quelonios el sexo se determina revisando el peto, los machos lo tienen hundido. E dad .- Cuando es imposible determinar la edad es necesario clasificarlos en categorías y para eso se puede usar diferentes caracteres anatómicos como el caso del desgate dentario en mamíferos
En venados es posible contar los anillos anuales en los cuernos, al igual en los queloniios es posible contar estos anillos en las escamas del caparazón. La observación de la epífisis de los huesos también ayuda a clasificar a los animales en inmaduros y adultos ya que los inmaduros aún presentan cartílagos. La observación del tamaño del báculo también funciona para mamíferos. La muda de plumas en las aves puede ser un buen indicador de la edad, aquellas que tienen plumas grandes y completas son aves maduras, aquellas con plumones aún en el cuerpo pueden ser inmaduras todavía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
Lambda Montero
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTREGUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTREdennisvj
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
Juan Pablo Hernández
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTREGUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 

Destacado

Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
william tito nina
 
Resumen cerrejon sobre desviacion del rio
Resumen cerrejon sobre desviacion del rioResumen cerrejon sobre desviacion del rio
Resumen cerrejon sobre desviacion del riouniguajiros
 
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información generalMarcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
AZTI
 
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
Michael Campos Huamani
 
TéCnicas De Muestreo
TéCnicas De MuestreoTéCnicas De Muestreo
TéCnicas De Muestreouemor
 
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTREECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
Lucerito Gastelum
 
Evaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de faunaEvaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de fauna
Josep Lascurain - S·G·M s.l.
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
IVAN CASAS
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
JhossePaul
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
Rose Menacho
 
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de BoliviaLibro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Diapositivas del seminario
Diapositivas del seminarioDiapositivas del seminario
Diapositivas del seminario
linamar04
 
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinariaComunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con AcupunturaPaciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
Directora
 
Acupuntura en gatos
Acupuntura en  gatosAcupuntura en  gatos
Acupuntura en gatos
marioumanaserrato
 
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
Gláucia Luna
 
Alfabeto coreano en español
Alfabeto coreano en españolAlfabeto coreano en español
Alfabeto coreano en español
Student
 
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURAACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
Sabrina Goltsman
 
Acupuntura veterinaria
Acupuntura veterinariaAcupuntura veterinaria
Acupuntura veterinaria
Leonora Mello
 

Destacado (20)

Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
 
Resumen cerrejon sobre desviacion del rio
Resumen cerrejon sobre desviacion del rioResumen cerrejon sobre desviacion del rio
Resumen cerrejon sobre desviacion del rio
 
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información generalMarcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
Marcaje y recaptura de túnidos para deportivos. información general
 
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
Metodos y Tecnicas aplicadas ANP
 
TéCnicas De Muestreo
TéCnicas De MuestreoTéCnicas De Muestreo
TéCnicas De Muestreo
 
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTREECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
ECOLOGIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
 
Evaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de faunaEvaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de fauna
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
 
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de BoliviaLibro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia
 
Diapositivas del seminario
Diapositivas del seminarioDiapositivas del seminario
Diapositivas del seminario
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinariaComunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
 
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con AcupunturaPaciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
 
Acupuntura en gatos
Acupuntura en  gatosAcupuntura en  gatos
Acupuntura en gatos
 
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
 
Alfabeto coreano en español
Alfabeto coreano en españolAlfabeto coreano en español
Alfabeto coreano en español
 
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURAACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
ACUPUNCTURA VETERINÁRIA - VETPUNCTURA
 
Acupuntura veterinaria
Acupuntura veterinariaAcupuntura veterinaria
Acupuntura veterinaria
 

Similar a Evaluacion De Fauna, Metodos

Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdfChaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
DannyelRosalesSanche
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Katty Sole Garzon Tello
 
Ciencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogradoCiencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogradoMartha Portugal
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
JORGEELIECERCAMACHOO1
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Trabajo biología
Trabajo biología Trabajo biología
Trabajo biología
NoaMale
 
Isurus Oxyrhincus
Isurus OxyrhincusIsurus Oxyrhincus
Isurus Oxyrhincus
Jordi Garcia
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
HiramDiaz11
 
Las Arañas
Las ArañasLas Arañas
Las Arañas
Luz1600
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)Ändrÿ F
 
Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos
Rodrigo Laskowicz
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Diorling Granados
 
Drosophylla melanogaster
Drosophylla melanogasterDrosophylla melanogaster
Drosophylla melanogaster
Jose Aguilar Mendoza
 
ciencias N.pptx
ciencias N.pptxciencias N.pptx
ciencias N.pptx
JocelynSotomayorSoto
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Katty Sole Garzon Tello
 

Similar a Evaluacion De Fauna, Metodos (20)

Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdfChaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
Chaco-Pantanal_tecnicas_basicas_de_monitoreo.pdf
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
Ciencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogradoCiencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogrado
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Trabajo biología
Trabajo biología Trabajo biología
Trabajo biología
 
Isurus Oxyrhincus
Isurus OxyrhincusIsurus Oxyrhincus
Isurus Oxyrhincus
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Las Arañas
Las ArañasLas Arañas
Las Arañas
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Drosophylla melanogaster
Drosophylla melanogasterDrosophylla melanogaster
Drosophylla melanogaster
 
ciencias N.pptx
ciencias N.pptxciencias N.pptx
ciencias N.pptx
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Evaluacion De Fauna, Metodos

  • 1. METODOS PARA LA EVALUACION DE LA FAUNA SILVESTRE EN BOSQUES NEOTROPICALES
  • 2. ¿PORQUÉ EVLAUAR FAUNA SILVESTRE? La evaluación de un recurso natural es importante para poder conservarlo. Es el inicio del proceso de conocimiento del recurso, para posteriormente iniciar o tomar medidas que permitan su conservación, pensando en conservación como el uso racional de un Recurso Natural. Es por eso que existen numerosas técnicas para evaluar la fauna silvestre y están determinadas por la taxa que se pretende evaluar. A veces es necesario usar dos técnicas diferentes para evaluar una situación similar en dos grupos taxonómicos diferentes.
  • 3. Técnicas para evaluar Fauna Silvestre Captura y Marcación de Fauna Silvestre La captura y marcación de fauna silvestre es una de las técnicas más antiguas y que ha evolucionado mucho desde sus inicios y que actualmente aún se sigue usando y aún sigue evolucionando. Muchas trampas ya se venden en el mercado, pero aún así los investigadores siguen buscando nuevas trampas según su requerimiento particular. Cebos, señuelos y esencias No hay recetas cuando hablamos de cebos para la captura de especies de fauna silvestre, sin embargo los cebos son importantes porque determinan el éxito de una captura. Recomendamos el uso de cebos fabricados con productos fáciles de encontrar y que se encuentren en la zona de trabajo porque esta característica se relaciona con el consumo de los animales que pretendamos capturar.
  • 4. Las esencias se usan principalmente para atraer animales hacia una trampa sin necesidad de usar cebos, aunque muchas veces se incluyan esencias a los cebos para incrementar su efectividad. Al igual que los cebos muchas esencias se fabrican y se encuentran en mercados especializados, sin embargo aún muchos investigadores siguen buscando y utilizando olores diversos para atraer animales silvestres, algunos usan hasta perfumes baratos para estos fines. Los señuelos también son importantes en la captura de fauna silvestre. Se han utilizado de todo, incluso animales vivos, animales taxidermizados, grabaciones, “llamadores”,
  • 5. Trampas Las trampas pueden servir para captura de animales que generalmente no pueden ser evaluados sin ser capturados como los pequeños roedores y marsupiales y los no tan populares murciélagos. Aún así muchas veces es necesario capturar animales de gran tamaño como venados, tapires y osos por ejemplo para incrementar el conocimiento sobre ellos en aspectos específicos. Trampas de acero y resorte Dentro de este grupo se encuentran las trampas Victor, Newhouse y todas las trampas cepos, que generalmente causan daño los animales capturados y en muchos casos hasta la muerte. Suelen usarse con fines de colecta para museos. Trampas caja Son las más comunes porque generalmente son usadas para capturar especímenes vivos. Las hay de diversos tamaños, por ejemplo la Stephenson se usa generalmente para capturar venados y son grandes, pero las hay pequeñas como las sherman, Havahart, Tomahawk, etc para la captura de roedores y marsupiales pequeños.
  • 6. Redes Se denominan Redes de Niebla, porque no son visibles cuando se arman en el monte debido a que están construidas con un hilo nylon muy fino, Se usan para la captura de murciélagos y aves. Algunos usan redes mas grandes y gruesas para capturar mamíferos y aves grandes y que en redes pequeñas y delicadas como las de niebla, pueden escapar fácilmente. Trampas Pîtfall Usadas para la captura de anfibios y reptiles. Se construyen con baldes introducidos en hoyos y generalmente con algún líquido que puede ser agua para dificultar el escape del especimen capturado. Algunas veces se coloca alcohol o formol para matar y fijar al animal colectado. Uso de Drogas Las drogas son muy útiles para la captura de mamíferos y aves grandes que muchas veces no pueden ser colectadas con ninguna de las trampas mencionadas anteriormente. Actualmente hay diversos tipos de drogas en el mercado e incluso existen diversos instrumentos de aplicación como jeringas disparadas con rifles a presión o cebos especiales.
  • 7. Marcación Se marcan animales silvestres para facilitar su futura identificación como auxiliar de trabajo en varios campos de estudio relacionados con poblaciones Es necesario escoger bien la forma de marcaje y saber aplicarlo porque de lo contrario podemos causar daños en el especimen. Las marcas pueden ser: Permanentes, semipermanentes y temporales. Marcas permanentes Estas marcas quedan permanentemente en los animales. Ej. Hierro caliente, criomarcaje (mas recomendable), tatuajes, corte de partes del animal (dedos, colas, falanges, orejas, escamas, plumas (no son muy recomendables) Marcas semipermanentes Están un tiempo en los animales y después se pueden retirar. Entre estas tenemos: etiquetas de plástico, aluminio o acero. Estas etiquetas se colocan en un animal con ayuda de un remache y puede tener información que ayude su identificación. Generalmente se colocan en las orejas.
  • 8. En venados se pueden usar conos que se adhieran a los cuernos y en aves anillos. También se pueden usar collares como marcas semipermanentes y marcados fluorescentes de dientes, algunos incluso marcan las heces con marcadores radioactivos (hacen tragar). Marcas temporales Desaparecen o se desprenden fácilmente de los animales, se han usado tintura para teñir el pelo, cintas y telas coloreadas, cintas adhesivas plásticas de colores. Etiquetas quimiolumisences se usaron en murciélagos
  • 9. Estudio Post-morten Muchas veces nos encontramos con animales muertos en nuestras evaluaciones, pueden resultar muertos por varias razones: al ser capturados por un predador, por alguna enfermedad, por vejez, por acción de un cazador (generalmente uno malo). En todos los casos es recomendable no desperdiciar la oportunidad de colectarlo y obtener información de ese ejemplar. En estos casos se hace un estudio post-morten, generalmente a este estudio se llama necropsia o autopsia, en todos los casos se debe ser sistemático para que la información que se obtenga sea la mas valiosa. Pasos Registro inicial .- La información mínima que debe registrarse es la siguiente: Especie, edad (aproximada), peso, sexo, características organolépticas, junto con la información del lugar donde fue encontrado Necropsia .- Se procede con una descripción inicial del animal sobre cada una de sus partes externas, posteriormente se hace un corte para penetrar a los órganos internos, los cuales uno a uno deben ser observados y evaluados a fin de obtener la mayor cantidad de información posible. Registro final .- Toda la información colectada en la necropsia debe ser sistematizada adecuadamente para su archivo.
  • 10. Índices fisiológicos Reproducción: Glándulas Lúteas .- Un folículo maduro del ovario se libera y se forma un cuerpo lúteo, este se mantiene como órgano de secreción de progesterona, después del estro se reabsorve y se mantiene como cuerpo blanco o rojo, éstos pueden ser observados y contados y pueden indicar el número de crias que un individuo tiene en una época reproductiva. Conteo de fetos .- Es uno de los mejores índices del número de crías producidas por un individuo Cicatrices en la Placenta .- Son áreas pigmentadas del tejido uterino que constituyen marcas de donde estuvieron adheridas placentas con anterioridad.
  • 11. Nutrición Grasa de la médula del fémur .- es el mas conocido y el mas utilizado, se usa el tercio medio de la médula y el porcentaje se determina visualmente o químicamente. Visualmente: Médula Blanca y sólida: 90% de grasa Manchada en rosa y sólida: 85% Rosa oscura y sólida: 70% Amarilla y Sólida: 55% Roja sólida: 50% Roja Gelatinosa: 1.5% Amarilla gelatinosa: 1.5% (Cheatum, 1949)
  • 12. Hábitos Alimentarios El objetivo de este estudio es encontrar y entender la relación que existe entre una especie de fauna silvestre y su entorno en función a la alimentación: predación, controlador biológico, nicho ecológico. Muestreo : Pueden hacerse colecta de heces en el campo y posteriormente analizarlos en laboratorio. En animales muertos es necesario colectar la totalidad del estómago. Los vómitos o regurgito de ciertos animales también deben ser colectados para este estudio. Procedimiento: En un envase se coloca el material colectado y se separa en items grandes como: insectos, plantas, pelos, etc, para posteriormente ir haciendo un análisis mas minucioso y llegar incluso hasta identificar la especie de animal o planta consumida. A veces es necesario utilizar equipos como microscopios o estereoscopios para mejorar la visualización de los ítems. También se pude consultar con colecciones de referencia para mayor precisión.
  • 13. Sexo y Edad En algunos casos diferenciar el sexo en animales de fauna silvestre es relativamente sencillo, muchos de ellos tienen dimorfismos sexual (algunos mamíferos y aves principalmente), pero en otros casos es difícil averiguar el sexo y mas aún la edad. Sexo.- Para averiguar la edad en reptiles es preciso revisar la cloaca en busca de los hemipenes. Pero hoy en día un examen interno de gónadas ayuda mucho, este procedimiento también se está usando con mucha frecuencia en aves. En algunos quelonios el sexo se determina revisando el peto, los machos lo tienen hundido. E dad .- Cuando es imposible determinar la edad es necesario clasificarlos en categorías y para eso se puede usar diferentes caracteres anatómicos como el caso del desgate dentario en mamíferos
  • 14. En venados es posible contar los anillos anuales en los cuernos, al igual en los queloniios es posible contar estos anillos en las escamas del caparazón. La observación de la epífisis de los huesos también ayuda a clasificar a los animales en inmaduros y adultos ya que los inmaduros aún presentan cartílagos. La observación del tamaño del báculo también funciona para mamíferos. La muda de plumas en las aves puede ser un buen indicador de la edad, aquellas que tienen plumas grandes y completas son aves maduras, aquellas con plumones aún en el cuerpo pueden ser inmaduras todavía.
  • 15.
  • 16.