SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Las Arañas
Título: Whitzi whítzi araña…
Nombre de la Alumna: María de la Luz Casillas Cano
Nombre del Maestro: Lic. Rogelio Hernández Escamilla
Grado: 9º
“Aun las arañas más hábiles pueden dejar un hilo flojo”.
Tolkien, “El señor de los anillos”.
Índice
 Portada (1)
 Pensamiento/Dedicatoria (2)
 Índice (3)
 Introducción (4)
 Relación con asignaturas formales (5)
 Marco Conceptual (6)
 Producto Final (7)
 Conclusión (8)
 Expectativo de negocio (9)
 Bibliografía (10)
Introducción
En este proyecto voy a hablar sobre las arañas, taxonomía, ubicación,
características, etc. Escogí este tema porque me llama la atención las
arañas y por medio de este proyecto sabré un poco más de ellas. La araña
es un tema interesante ya que puedo mostrarles a las personas que ellas
no solo son una amenaza sino también algo beneficioso.
Relación con las asignaturas formales.
 Biología- Las arañas tiene relación con esta materia porque la
biología abarca todo lo ser vivo y la araña es parte de lo ser vivo.
 Matemáticas- Tiene relación con esta materia porque cuantos
huevos pone una araña al año, cuantas arañas hay en existencia,
etc.
 Historia- Tiene relación con esta materia por el surgimiento de
donde son.
 Geografía- Tiene relación con esta materia por donde se ubican los
diferentes tipos de arañas.
 Español- Tiene relación con esta materia por los cuentos que
pueden hacer con ellas.
 Física- Tienen relación con esta materia por la distancia que
recorren.
Marco Conceptual
Morfología
 Mucha variedad de colores, desde gris opaco, café y negro, hasta rojo brillante,
amarillo y verde.
 Cuerpo con dos regiones: cefalotórax y abdomen
 El cefalotórax tiene hasta ocho ojos sencillos y cuatro pares de patas, está
unido por un segmento estrecho con el abdomen el cual tiene desde uno hasta
cuatro pares de órganos hilanderos (como uñas), en las puntas.
 Un par de apéndices cerca de la boca, llamados pedipalpos, con forma de pata
o de bulbo, dependiendo del sexo.
Los Machos y Las Hembras Adultas
Por lo general, los pedipalpos de los machos se hacen grandes y parecen guantes de
boxeo.
Inmaduros (diferentes etapas)
Las arañas inmaduras son más pequeñas que las adultas, pero básicamente se ven
iguales. El color de las arañas inmaduras puede ser diferente que el de las adultas.
Historia natural
Comida
Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo
general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los
grillos, las moscas, las abejas, los chapulines, las polillas y las mariposas.
Ambiente Natural
Si es una araña que hace telarañas, por lo general el nido (la telaraña) se encuentra
cerca de donde vuelan los insectos, por ejemplo cerca de las flores o áreas húmedas.
Algunas arañas que hacen telarañas, las hacen en el suelo para atrapar insectos y
artrópodos que van caminando. Posiblemente haya un escondite cerca de la telaraña
en una fisura, hoja enrollada o varilla. Las especies que excavan en la tierra a veces
sitúan las telarañas debajo de un tronco, unas piedras o dentro de una fisura. Las
arañas que brincan no hacen telarañas, pero son muy activas cazando sus víctimas.
Depredadores
Algunas avispas, otras arañas, pájaros y lagartijas.
Comportamientos Interesantes
Las arañas producen seda la cual usan para: hacer sus telarañas, capturar sus
víctimas, flotar por el aire (aerostación), proteger el saco de huevos, y forrar sus
madrigueras. Este material único y la manera en que se usa para atrapar víctimas son
características especiales de las arañas. Los rituales del apareamiento pueden ser
muy complejos.
Impacto en el Ecosistema
Positivo
Las arañas se comen muchos insectos, lo cual ayuda a controlar las cantidades de
estos. El uso del veneno de arañas en algunas investigaciones médicas, ha producido
varios productos químicos que pueden ser útiles para controlar o tratar enfermedades
en los humanos.
Negativo
La picadura de una araña puede causar dolor, pero en la mayoría de los casos el
veneno no hace daño. Evite el uso de la viuda negra o la araña marrón en el estudio
escolar. El veneno de estas arañas puede causar, en los humanos, reacciones más
dañinas que el de otros tipos de arañas.
Capturando Insectos Vivos
¿Dónde Encontrarlos?
Las arañas hacen sus nidos en arbustos, árboles, en muros de piedra, lugares de
almacenamiento y en rincones. Muchas arañas viven en un área apartada de la
telaraña. Arañas excavadoras se pueden encontrar debajo de las piedras, los troncos,
o montones de escombros o basura. Tenga precaución con las viudas negras que
tienen telarañas que son fuertes y pegajosas. Si hay viudas negras en su área,
comúnmente se encuentran en áreas de almacenamiento, debajo de las plantas y
debajo de pedazos de madera o cartón.
¿Cómo Capturarlos?
Para capturar arañas que han construido una telaraña: se debe poner guantes gruesos
y quitar la araña cuidadosamente de la telaraña. También se puede usar un palito,
dándole vueltas para enredar la telaraña y entonces con unas pinzas quitar con
cuidado la seda que está alrededor de la araña. Si encuentra el escondite de la araña
puede sacarla persuadiéndola cuidadosamente o esperando que obscurezca porque
es muy probable que salga hacia el centro de la telaraña. Como la luz se refleja en los
ojos de las arañas, se encuentran fácilmente de noche alumbrando con una linterna
eléctrica. Busque el "brillo" de los ojos de las arañas y para capturarlas ponga un
envase encima de ellas. Para capturar las arañas excavadoras, hay que hacerlo de
noche cuando salen al aire libre. Estas arañas pueden correr muy rápidamente, así
que esté alerto/a movimientos rápidos. Si puede ver el hoyo de la excavación, póngale
una piedra para obstruir el paso de la araña. Entonces puede tratar de persuadir
suavemente, a la araña, usando un palito o el guante, a que camine hacia adentro de
un bote o un frasco.
Entrevista
Antonio Gallardo Cano, Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla e investigador en el
Departamento de Entomología Aplicada de la Facultad de Biología de la Universidad de
Sevilla; y Carlos Lobato Fernández, Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla,
divulgador científico y profesor del IES La Campiña de Arahal.
1 ¿Las arañas son insectos?
Las arañas no son insectos, sino arácnidos. Una forma fácil de distinguir a los arácnidos de
los insectos es observar el número de patas que tienen. Las arañas tienen cuatro pares de
patas mientras que los insectos se caracterizan por tener tres pares de patas.
2 ¿Cómo son las arañas Loxosceles?
Las arañas reclusas son arañas de tamaño pequeño, entre uno y dos centímetros, y se
incluyen en el género que recoge aproximadamente unas 70 especies distintas en todo el
mundo. Entre las arañas más conocidas de este género se encuentran varias especies que
pueden presentar algún riesgo sanitario para el hombre, entre las cuales están las especies
Loxosceles reclusa y Loxosceles laeta, ambas de distribución americana y que no se
encuentran de forma natural en la Península Ibérica.
Las arañas pertenecientes a este género, Loxosceles, tienen las siguientes características:
Tres pares de ojos en la parte anterior, agrupados de dos en dos, en lugar de los cuatro pares
que suelen tener la mayoría de grupos de arañas.
Una protuberancia de color oscuro con forma de violín invertido en la parte dorsal de la
cabeza, debido a la cual este grupo de arañas también toma el nombre de arañas violinistas.
Es de color marrón, pudiendo tener varias tonalidades en distintas partes del cuerpo, así
como variar también en tono en los distintos ejemplares, siendo algunos más claros y
amarillentos y otros más oscuros y rojizos.
No es una araña doméstica y suele encontrarse en zonas cálidas, sin embargo, también se
pueden encontrar en las casas, habitualmente buscando refugio durante los meses fríos de
invierno o por adaptación al medio urbano donde pueden encontrar recursos con facilidad,
prefiriendo esconderse en sitios estrechos y oscuros, como detrás de los cuadros y muebles
o debajo de éstos.
3 Entonces, ¿cuál es la especie de araña que se ha encontrado en Montequinto y otras zonas
de Sevilla en las últimas semanas?
Todos los ejemplares determinados por el Departamento de Entomología Aplicada de la
Universidad de Sevilla desde que llegó el primer ejemplar en 2013, hasta los últimos del día 14
de mayo de 2014, pertenecen a la especie Loxosceles rufescens. Desde la Facultad de
Biología no se ha mencionado en ningún momento a Loxosceles reclusa ni a Loxosceles laeta
como causante de los percances ocurridos en Montequinto, como parecían sugerir algunos
medios.
Aunque la diferenciación de ejemplares del género Loxosceles no es fácil, existen algunas
características que permiten la diferenciación de L. rufescens de otras especies más
peligrosas, como L. reclusa. Estas diferencias se presentan en las genitalias, que son en las
arañas como su DNI, así como en el dibujo en forma de violín del cefalotórax, que presentan
líneas más rectas y angulosas en L. rufescens y líneas más curvas en L. reclusa, como bien se
puede observar en las siguientes fotografías. En la identificación de los ejemplares en el
departamento de Entomología han participado los doctores Javier Soria, María Ángeles López,
Antonio Gallardo y Agustina Jiménez.
4 ¿Qué problema puede suponer la mordedura de las arañas del género Loxosceles?
El síndrome producido tras la picadura de ejemplares de este tipo de arañas es llamado
aracnoidismo o loxoscelismo y se caracteriza por una ulceración necrótica de la piel causada
por la toxicidad de las enzimas proteolíticas de su veneno. Las reclusas americanas,
Loxosceles laeta y Loxosceles reclusa, tienen un veneno de acción proteolítica y necrolítica
(disuelve poderosamente las proteínas y los tejidos) y el daño provocado por estas arañas
puede llegar a ser grave.
5 ¿Qué tengo que hacer si me muerde una araña de este tipo?
Si una persona sufre una mordedura de Loxosceles rufescens, sobre todo por intentar
manipularla, hay que actuar de forma rápida y efectiva, aunque intentando no alarmarnos
sobremanera ni actuar inconscientemente no dándole importancia. Si estamos seguros que la
araña que nos ha mordido es Loxosceles, las primeras recomendaciones pasan por lavar la
zona afectada con agua y jabón, aplicar hielo o enfriar la zona para que el veneno actúe con
más lentitud y mantener el miembro afectado en posición elevada, para evitar que el veneno
se distribuya rápidamente, además de intentar capturar, vivo o muerto, al ejemplar que ha
producido la mordedura, lo que facilitara su identificación por los profesionales sanitarios y
posibilitará un mejor diagnóstico y tratamiento.
6 ¿Qué recomendaciones debo seguir para evitar la mordedura de Loxosceles rufescens?
Las sencillas medidas que suelen darse para evitar el encuentro y la mordedura pasan por una
principal que sería no intentar coger o manipular ejemplares de estos animales, si nos los
encontremos en nuestros hogares. Es muy adecuado retirar y limpiar tras los muebles cada
cierto tiempo para evitar que encuentren en ellos zonas adecuadas para establecerse, así
como vigilar los respiraderos de los baños, donde también pueden vivir.
7 ¿Hay una plaga de arañas Loxosceles en Sevilla y su provincia?
Todas las evidencias indican que no hay una plaga de este tipo de arañas en Sevilla, aunque
no tenemos datos de estimaciones de número de ejemplares de la especie Loxosceles
rufescens en esta zona en años anteriores, ni hay ningún estudio actual para determinar o
estimar la cantidad de individuos de este año, aunque al igual que ocurre con otros animales
puede haber cambios poblacionales significativos de año en año, producidos por múltiples
factores como la introducción de vegetación distinta, no autóctona, el aumento de la cantidad
de vegetación en una zona, el cambio de una zona de secano a una de regadío...
8 ¿Son beneficiosas o perjudiciales las arañas en general?
No podemos olvidar, como ya se ha dicho anteriormente, que sólo unas pocas especies de
arañas pueden resultar peligrosas y no son en absoluto agresivas para los seres humanos,
por lo que el miedo que tenemos a estos espectaculares animales es, en la mayor parte de los
casos, irracional, lo que no quita que ocasionalmente se produzcan encuentros que terminen
en mordedura.
En líneas generales consideramos que es una imprudencia lanzar informaciones incorrectas,
inadecuadas, poco veraces o sin contrastar, ya que crean una alarma en la población la
mayoría de las veces injustificada.
Producto Final
Los materiales a ocupar son:
 Una tarántula
 Una pecera
 Una mesa
Conclusión
Este último año en el Alef quise escoger el tema de las arañas Ya que algunas
personas tienen fobia a ciertos insectos: a las cucarachas, a las polillas, a las
avispas, a las arañas… o a todos ellos. Sin embargo, todos los animales tienen
una utilidad y habría que aprender a respetarlos. Entre los anteriores, las arañas
tienen una importancia vital para el medio ambiente.
Las arañas cumplen un papel esencial para el mantenimiento del
equilibrio natural, ya que son unas voraces depredadoras dentro de la
escala en la que se mueven. Se comen a muchos otros insectos, más
pequeños, y que podrían convertirse en verdaderas plagas si no cayeran
en las redes para servir de comida a los arácnidos. Otro de los beneficios
que pueden producir las arañas es la regeneración de los bosques.
Incluso, tras un incendio, aunque las especies autóctonas mueran por el
fuego, enseguida hay otras arañas que acuden al bosque quemado y que
comienzan a “trabajar” para su regeneración. De hecho, lo primero que
encontraron los exploradores después de la devastadora explosión del
volcán Krakatoa, en 1883, fue una araña.
Con este proyecto he aprendido un poco más de ellas de cómo viven, de
que se alimentan, etc. Pero lo importante es que ahora se un poquito más
de ellas.
Ingresos
El veneno de las arañas ya ha sido utilizado en forma terapéutica para tratar problemas
como la artritis, y ahora también para la disfunción eréctil. Inclusive los componentes que
se encuentran en el veneno comenzaron a ser estudiados para crear pesticidas orgánicos.
Los investigadores analizaron los componentes del veneno encontrados en más de 70
especies de arañas, incluyendo la "ermitaña marrón" o Brown Recluse, cuyas mordidas
son muy dolorosas y generan severas lesiones. Los estudios determinaron que el
veneno de esta especie contiene químicos que funcionan en el cerebro y en los nervios.
También contiene distintos tipos de proteínas. El veneno de una de las arañasmás
mortales del planeta podría salvar a las abejas, cuya población mundial disminuye
vertiginosamente, gracias a un bipesticida inventado por un equipo de la universidad
británica de Newcastle que mata plagas pero evita a las importantes polinizadoras.
Lo que pienso hacer es hacer es juntar las arañas (venenosas) y por medio de maquinas
quitarles el veneno para llevarlosa los hospitales y a los campesinos vendérselos. A un
buen precio para así no perder la vente y sigan comprando.
Precio por venta de veneno
1 Litro $150
1 Galón $ 350
½ Litro $ 100
Conclusión
Este último año en el Alef quise escoger el tema de las arañas Ya que algunas
personas tienen fobia a ciertos insectos: a las cucarachas, a las polillas, a las
avispas, a las arañas… o a todos ellos. Sin embargo, todos los animales tienen
una utilidad y habría que aprender a respetarlos. Entre los anteriores, las arañas
tienen una importancia vital para el medio ambiente.
Las arañas cumplen un papel esencial para el mantenimiento del
equilibrio natural, ya que son unas voraces depredadoras dentro de la
escala en la que se mueven. Se comen a muchos otros insectos, más
pequeños, y que podrían convertirse en verdaderas plagas si no cayeran
en las redes para servir de comida a los arácnidos. Otro de los beneficios
que pueden producir las arañas es la regeneración de los bosques.
Incluso, tras un incendio, aunque las especies autóctonas mueran por el
fuego, enseguida hay otras arañas que acuden al bosque quemado y que
comienzan a “trabajar” para su regeneración. De hecho, lo primero que
encontraron los exploradores después de la devastadora explosión del
volcán Krakatoa, en 1883, fue una araña.
Con este proyecto he aprendido un poco más de ellas de cómo viven, de
que se alimentan, etc. Pero lo importante es que ahora se un poquito más de
ellas.
Bibliografía
DIARIO DE SEVILLA; 17 DE MAYO 2014, 8 preguntas y respuestas
sobre el caso de las arañas Loxosceles en Sevilla, SEVILLA, DISPONIBLE EN:
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1774517/preguntas/y/respuestas/sobr
e/caso/las/arantildeas/loxosceles/sevilla.html
EL DIA. ES; 26/mayo/14; García León, Rubén Darío,© Editorial Leoncio Rodríguez, S.A, Un
biólogode laULL afirmaque las arañas nuncaatacan de formaespontáneaal hombre;
México;DISPONIBLEEN: http://eldia.es/sociedad/2014-05-26/3-biologo-ULL-
afirma-aranas-atacan-forma-espontanea-hombre.htm
SEDA DE ARAÑA; México; http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/115/seda-de-arana.pdf
ARACNIPEDIA; Enciclopedia Ilustrada; ARAÑAS; México; DISPONIBLE EN:
http://www.aracnipedia.com/
INFORMACION DELA ARAÑA; THE UNIVERSITY OF ARIZONA; INFORMACION DELA ARAÑA;
México;DISPONIBLEEN: http://insected.arizona.edu/espanol/aranainfo.htm
LA PRENSA; 04 JUNIO 2014; El veneno de las arañas podría salvar a las
abejas; República de Panamá; DISPONIBLE EN:
http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/veneno-aranas-podria-salvar-
abejas_0_3950604949.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
anfibios
anfibiosanfibios
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
Kely Núñez
 
Peces (2)
Peces (2)Peces (2)
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
rosateruyaburela
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
Jess Ikita
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
José Romero Profesor
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
Nicte Villalba
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
Brenda Galindrez
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
jmpa12345
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
Pedro Hernández Sandoval
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 

La actualidad más candente (20)

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
anfibios
anfibiosanfibios
anfibios
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Peces (2)
Peces (2)Peces (2)
Peces (2)
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 

Destacado

Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa ArceAracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
Marisa Arce
 
Arañas
ArañasArañas
Powert point biología
Powert point biologíaPowert point biología
Powert point biología
Maria Shantal
 
zoologia de invertebrados
zoologia de invertebradoszoologia de invertebrados
zoologia de invertebrados
lizeth30st
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
Jorge Schroh
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
jorleo17
 
Aracnidos
Aracnidos Aracnidos
Aracnidos
encendedorgris
 

Destacado (7)

Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa ArceAracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
Aracnidos de importancia medica en Córdoba. Marisa Arce
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Powert point biología
Powert point biologíaPowert point biología
Powert point biología
 
zoologia de invertebrados
zoologia de invertebradoszoologia de invertebrados
zoologia de invertebrados
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Aracnidos
Aracnidos Aracnidos
Aracnidos
 

Similar a Las Arañas

Arañas
ArañasArañas
Arañas
ArañasArañas
MARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptxMARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptx
JaimeAndresPerezCely1
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Francisco José López Frá
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
David
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
chaymita13
 
Imperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacionImperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacion
wilfrido-lanchimba
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Katty Sole Garzon Tello
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
Maestro Fénix
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
LOS DELFINES
LOS DELFINESLOS DELFINES
LOS DELFINES
liabigail
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Diorling Granados
 
Animales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrianAnimales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrian
Pedro Carrillo Ros
 
Animales monotremas
Animales monotremasAnimales monotremas
Animales monotremas
Hugomoralesmorales2
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
CarlysBolivarPeuela
 

Similar a Las Arañas (20)

Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
MARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptxMARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptx
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Imperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacionImperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacion
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
LOS DELFINES
LOS DELFINESLOS DELFINES
LOS DELFINES
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Animales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrianAnimales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrian
 
Animales monotremas
Animales monotremasAnimales monotremas
Animales monotremas
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Las Arañas

  • 1. Tema: Las Arañas Título: Whitzi whítzi araña… Nombre de la Alumna: María de la Luz Casillas Cano Nombre del Maestro: Lic. Rogelio Hernández Escamilla Grado: 9º
  • 2. “Aun las arañas más hábiles pueden dejar un hilo flojo”. Tolkien, “El señor de los anillos”.
  • 3. Índice  Portada (1)  Pensamiento/Dedicatoria (2)  Índice (3)  Introducción (4)  Relación con asignaturas formales (5)  Marco Conceptual (6)  Producto Final (7)  Conclusión (8)  Expectativo de negocio (9)  Bibliografía (10)
  • 4. Introducción En este proyecto voy a hablar sobre las arañas, taxonomía, ubicación, características, etc. Escogí este tema porque me llama la atención las arañas y por medio de este proyecto sabré un poco más de ellas. La araña es un tema interesante ya que puedo mostrarles a las personas que ellas no solo son una amenaza sino también algo beneficioso. Relación con las asignaturas formales.  Biología- Las arañas tiene relación con esta materia porque la biología abarca todo lo ser vivo y la araña es parte de lo ser vivo.  Matemáticas- Tiene relación con esta materia porque cuantos huevos pone una araña al año, cuantas arañas hay en existencia, etc.  Historia- Tiene relación con esta materia por el surgimiento de donde son.  Geografía- Tiene relación con esta materia por donde se ubican los diferentes tipos de arañas.  Español- Tiene relación con esta materia por los cuentos que pueden hacer con ellas.  Física- Tienen relación con esta materia por la distancia que recorren.
  • 5. Marco Conceptual Morfología  Mucha variedad de colores, desde gris opaco, café y negro, hasta rojo brillante, amarillo y verde.  Cuerpo con dos regiones: cefalotórax y abdomen  El cefalotórax tiene hasta ocho ojos sencillos y cuatro pares de patas, está unido por un segmento estrecho con el abdomen el cual tiene desde uno hasta cuatro pares de órganos hilanderos (como uñas), en las puntas.  Un par de apéndices cerca de la boca, llamados pedipalpos, con forma de pata o de bulbo, dependiendo del sexo. Los Machos y Las Hembras Adultas Por lo general, los pedipalpos de los machos se hacen grandes y parecen guantes de boxeo. Inmaduros (diferentes etapas) Las arañas inmaduras son más pequeñas que las adultas, pero básicamente se ven iguales. El color de las arañas inmaduras puede ser diferente que el de las adultas. Historia natural Comida Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las abejas, los chapulines, las polillas y las mariposas. Ambiente Natural Si es una araña que hace telarañas, por lo general el nido (la telaraña) se encuentra cerca de donde vuelan los insectos, por ejemplo cerca de las flores o áreas húmedas. Algunas arañas que hacen telarañas, las hacen en el suelo para atrapar insectos y artrópodos que van caminando. Posiblemente haya un escondite cerca de la telaraña en una fisura, hoja enrollada o varilla. Las especies que excavan en la tierra a veces sitúan las telarañas debajo de un tronco, unas piedras o dentro de una fisura. Las arañas que brincan no hacen telarañas, pero son muy activas cazando sus víctimas. Depredadores Algunas avispas, otras arañas, pájaros y lagartijas. Comportamientos Interesantes Las arañas producen seda la cual usan para: hacer sus telarañas, capturar sus víctimas, flotar por el aire (aerostación), proteger el saco de huevos, y forrar sus madrigueras. Este material único y la manera en que se usa para atrapar víctimas son características especiales de las arañas. Los rituales del apareamiento pueden ser muy complejos. Impacto en el Ecosistema
  • 6. Positivo Las arañas se comen muchos insectos, lo cual ayuda a controlar las cantidades de estos. El uso del veneno de arañas en algunas investigaciones médicas, ha producido varios productos químicos que pueden ser útiles para controlar o tratar enfermedades en los humanos. Negativo La picadura de una araña puede causar dolor, pero en la mayoría de los casos el veneno no hace daño. Evite el uso de la viuda negra o la araña marrón en el estudio escolar. El veneno de estas arañas puede causar, en los humanos, reacciones más dañinas que el de otros tipos de arañas. Capturando Insectos Vivos ¿Dónde Encontrarlos? Las arañas hacen sus nidos en arbustos, árboles, en muros de piedra, lugares de almacenamiento y en rincones. Muchas arañas viven en un área apartada de la telaraña. Arañas excavadoras se pueden encontrar debajo de las piedras, los troncos, o montones de escombros o basura. Tenga precaución con las viudas negras que tienen telarañas que son fuertes y pegajosas. Si hay viudas negras en su área, comúnmente se encuentran en áreas de almacenamiento, debajo de las plantas y debajo de pedazos de madera o cartón. ¿Cómo Capturarlos? Para capturar arañas que han construido una telaraña: se debe poner guantes gruesos y quitar la araña cuidadosamente de la telaraña. También se puede usar un palito, dándole vueltas para enredar la telaraña y entonces con unas pinzas quitar con cuidado la seda que está alrededor de la araña. Si encuentra el escondite de la araña puede sacarla persuadiéndola cuidadosamente o esperando que obscurezca porque es muy probable que salga hacia el centro de la telaraña. Como la luz se refleja en los ojos de las arañas, se encuentran fácilmente de noche alumbrando con una linterna eléctrica. Busque el "brillo" de los ojos de las arañas y para capturarlas ponga un envase encima de ellas. Para capturar las arañas excavadoras, hay que hacerlo de noche cuando salen al aire libre. Estas arañas pueden correr muy rápidamente, así que esté alerto/a movimientos rápidos. Si puede ver el hoyo de la excavación, póngale una piedra para obstruir el paso de la araña. Entonces puede tratar de persuadir suavemente, a la araña, usando un palito o el guante, a que camine hacia adentro de un bote o un frasco.
  • 7. Entrevista Antonio Gallardo Cano, Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla e investigador en el Departamento de Entomología Aplicada de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla; y Carlos Lobato Fernández, Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, divulgador científico y profesor del IES La Campiña de Arahal. 1 ¿Las arañas son insectos? Las arañas no son insectos, sino arácnidos. Una forma fácil de distinguir a los arácnidos de los insectos es observar el número de patas que tienen. Las arañas tienen cuatro pares de patas mientras que los insectos se caracterizan por tener tres pares de patas. 2 ¿Cómo son las arañas Loxosceles? Las arañas reclusas son arañas de tamaño pequeño, entre uno y dos centímetros, y se incluyen en el género que recoge aproximadamente unas 70 especies distintas en todo el mundo. Entre las arañas más conocidas de este género se encuentran varias especies que pueden presentar algún riesgo sanitario para el hombre, entre las cuales están las especies Loxosceles reclusa y Loxosceles laeta, ambas de distribución americana y que no se encuentran de forma natural en la Península Ibérica. Las arañas pertenecientes a este género, Loxosceles, tienen las siguientes características: Tres pares de ojos en la parte anterior, agrupados de dos en dos, en lugar de los cuatro pares que suelen tener la mayoría de grupos de arañas. Una protuberancia de color oscuro con forma de violín invertido en la parte dorsal de la cabeza, debido a la cual este grupo de arañas también toma el nombre de arañas violinistas. Es de color marrón, pudiendo tener varias tonalidades en distintas partes del cuerpo, así como variar también en tono en los distintos ejemplares, siendo algunos más claros y amarillentos y otros más oscuros y rojizos. No es una araña doméstica y suele encontrarse en zonas cálidas, sin embargo, también se pueden encontrar en las casas, habitualmente buscando refugio durante los meses fríos de invierno o por adaptación al medio urbano donde pueden encontrar recursos con facilidad, prefiriendo esconderse en sitios estrechos y oscuros, como detrás de los cuadros y muebles o debajo de éstos. 3 Entonces, ¿cuál es la especie de araña que se ha encontrado en Montequinto y otras zonas de Sevilla en las últimas semanas? Todos los ejemplares determinados por el Departamento de Entomología Aplicada de la Universidad de Sevilla desde que llegó el primer ejemplar en 2013, hasta los últimos del día 14 de mayo de 2014, pertenecen a la especie Loxosceles rufescens. Desde la Facultad de Biología no se ha mencionado en ningún momento a Loxosceles reclusa ni a Loxosceles laeta como causante de los percances ocurridos en Montequinto, como parecían sugerir algunos medios. Aunque la diferenciación de ejemplares del género Loxosceles no es fácil, existen algunas características que permiten la diferenciación de L. rufescens de otras especies más peligrosas, como L. reclusa. Estas diferencias se presentan en las genitalias, que son en las arañas como su DNI, así como en el dibujo en forma de violín del cefalotórax, que presentan líneas más rectas y angulosas en L. rufescens y líneas más curvas en L. reclusa, como bien se puede observar en las siguientes fotografías. En la identificación de los ejemplares en el departamento de Entomología han participado los doctores Javier Soria, María Ángeles López, Antonio Gallardo y Agustina Jiménez.
  • 8. 4 ¿Qué problema puede suponer la mordedura de las arañas del género Loxosceles? El síndrome producido tras la picadura de ejemplares de este tipo de arañas es llamado aracnoidismo o loxoscelismo y se caracteriza por una ulceración necrótica de la piel causada por la toxicidad de las enzimas proteolíticas de su veneno. Las reclusas americanas, Loxosceles laeta y Loxosceles reclusa, tienen un veneno de acción proteolítica y necrolítica (disuelve poderosamente las proteínas y los tejidos) y el daño provocado por estas arañas puede llegar a ser grave. 5 ¿Qué tengo que hacer si me muerde una araña de este tipo? Si una persona sufre una mordedura de Loxosceles rufescens, sobre todo por intentar manipularla, hay que actuar de forma rápida y efectiva, aunque intentando no alarmarnos sobremanera ni actuar inconscientemente no dándole importancia. Si estamos seguros que la araña que nos ha mordido es Loxosceles, las primeras recomendaciones pasan por lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar hielo o enfriar la zona para que el veneno actúe con más lentitud y mantener el miembro afectado en posición elevada, para evitar que el veneno se distribuya rápidamente, además de intentar capturar, vivo o muerto, al ejemplar que ha producido la mordedura, lo que facilitara su identificación por los profesionales sanitarios y posibilitará un mejor diagnóstico y tratamiento. 6 ¿Qué recomendaciones debo seguir para evitar la mordedura de Loxosceles rufescens? Las sencillas medidas que suelen darse para evitar el encuentro y la mordedura pasan por una principal que sería no intentar coger o manipular ejemplares de estos animales, si nos los encontremos en nuestros hogares. Es muy adecuado retirar y limpiar tras los muebles cada cierto tiempo para evitar que encuentren en ellos zonas adecuadas para establecerse, así como vigilar los respiraderos de los baños, donde también pueden vivir. 7 ¿Hay una plaga de arañas Loxosceles en Sevilla y su provincia? Todas las evidencias indican que no hay una plaga de este tipo de arañas en Sevilla, aunque no tenemos datos de estimaciones de número de ejemplares de la especie Loxosceles rufescens en esta zona en años anteriores, ni hay ningún estudio actual para determinar o estimar la cantidad de individuos de este año, aunque al igual que ocurre con otros animales puede haber cambios poblacionales significativos de año en año, producidos por múltiples factores como la introducción de vegetación distinta, no autóctona, el aumento de la cantidad de vegetación en una zona, el cambio de una zona de secano a una de regadío... 8 ¿Son beneficiosas o perjudiciales las arañas en general? No podemos olvidar, como ya se ha dicho anteriormente, que sólo unas pocas especies de arañas pueden resultar peligrosas y no son en absoluto agresivas para los seres humanos, por lo que el miedo que tenemos a estos espectaculares animales es, en la mayor parte de los casos, irracional, lo que no quita que ocasionalmente se produzcan encuentros que terminen en mordedura. En líneas generales consideramos que es una imprudencia lanzar informaciones incorrectas, inadecuadas, poco veraces o sin contrastar, ya que crean una alarma en la población la mayoría de las veces injustificada.
  • 9. Producto Final Los materiales a ocupar son:  Una tarántula  Una pecera  Una mesa Conclusión Este último año en el Alef quise escoger el tema de las arañas Ya que algunas personas tienen fobia a ciertos insectos: a las cucarachas, a las polillas, a las avispas, a las arañas… o a todos ellos. Sin embargo, todos los animales tienen una utilidad y habría que aprender a respetarlos. Entre los anteriores, las arañas tienen una importancia vital para el medio ambiente. Las arañas cumplen un papel esencial para el mantenimiento del equilibrio natural, ya que son unas voraces depredadoras dentro de la escala en la que se mueven. Se comen a muchos otros insectos, más pequeños, y que podrían convertirse en verdaderas plagas si no cayeran en las redes para servir de comida a los arácnidos. Otro de los beneficios que pueden producir las arañas es la regeneración de los bosques. Incluso, tras un incendio, aunque las especies autóctonas mueran por el fuego, enseguida hay otras arañas que acuden al bosque quemado y que comienzan a “trabajar” para su regeneración. De hecho, lo primero que encontraron los exploradores después de la devastadora explosión del volcán Krakatoa, en 1883, fue una araña. Con este proyecto he aprendido un poco más de ellas de cómo viven, de que se alimentan, etc. Pero lo importante es que ahora se un poquito más de ellas.
  • 10. Ingresos El veneno de las arañas ya ha sido utilizado en forma terapéutica para tratar problemas como la artritis, y ahora también para la disfunción eréctil. Inclusive los componentes que se encuentran en el veneno comenzaron a ser estudiados para crear pesticidas orgánicos. Los investigadores analizaron los componentes del veneno encontrados en más de 70 especies de arañas, incluyendo la "ermitaña marrón" o Brown Recluse, cuyas mordidas son muy dolorosas y generan severas lesiones. Los estudios determinaron que el veneno de esta especie contiene químicos que funcionan en el cerebro y en los nervios. También contiene distintos tipos de proteínas. El veneno de una de las arañasmás mortales del planeta podría salvar a las abejas, cuya población mundial disminuye vertiginosamente, gracias a un bipesticida inventado por un equipo de la universidad británica de Newcastle que mata plagas pero evita a las importantes polinizadoras. Lo que pienso hacer es hacer es juntar las arañas (venenosas) y por medio de maquinas quitarles el veneno para llevarlosa los hospitales y a los campesinos vendérselos. A un buen precio para así no perder la vente y sigan comprando. Precio por venta de veneno 1 Litro $150 1 Galón $ 350 ½ Litro $ 100
  • 11. Conclusión Este último año en el Alef quise escoger el tema de las arañas Ya que algunas personas tienen fobia a ciertos insectos: a las cucarachas, a las polillas, a las avispas, a las arañas… o a todos ellos. Sin embargo, todos los animales tienen una utilidad y habría que aprender a respetarlos. Entre los anteriores, las arañas tienen una importancia vital para el medio ambiente. Las arañas cumplen un papel esencial para el mantenimiento del equilibrio natural, ya que son unas voraces depredadoras dentro de la escala en la que se mueven. Se comen a muchos otros insectos, más pequeños, y que podrían convertirse en verdaderas plagas si no cayeran en las redes para servir de comida a los arácnidos. Otro de los beneficios que pueden producir las arañas es la regeneración de los bosques. Incluso, tras un incendio, aunque las especies autóctonas mueran por el fuego, enseguida hay otras arañas que acuden al bosque quemado y que comienzan a “trabajar” para su regeneración. De hecho, lo primero que encontraron los exploradores después de la devastadora explosión del volcán Krakatoa, en 1883, fue una araña. Con este proyecto he aprendido un poco más de ellas de cómo viven, de que se alimentan, etc. Pero lo importante es que ahora se un poquito más de ellas.
  • 12. Bibliografía DIARIO DE SEVILLA; 17 DE MAYO 2014, 8 preguntas y respuestas sobre el caso de las arañas Loxosceles en Sevilla, SEVILLA, DISPONIBLE EN: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1774517/preguntas/y/respuestas/sobr e/caso/las/arantildeas/loxosceles/sevilla.html EL DIA. ES; 26/mayo/14; García León, Rubén Darío,© Editorial Leoncio Rodríguez, S.A, Un biólogode laULL afirmaque las arañas nuncaatacan de formaespontáneaal hombre; México;DISPONIBLEEN: http://eldia.es/sociedad/2014-05-26/3-biologo-ULL- afirma-aranas-atacan-forma-espontanea-hombre.htm SEDA DE ARAÑA; México; http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/115/seda-de-arana.pdf ARACNIPEDIA; Enciclopedia Ilustrada; ARAÑAS; México; DISPONIBLE EN: http://www.aracnipedia.com/ INFORMACION DELA ARAÑA; THE UNIVERSITY OF ARIZONA; INFORMACION DELA ARAÑA; México;DISPONIBLEEN: http://insected.arizona.edu/espanol/aranainfo.htm LA PRENSA; 04 JUNIO 2014; El veneno de las arañas podría salvar a las abejas; República de Panamá; DISPONIBLE EN: http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/veneno-aranas-podria-salvar- abejas_0_3950604949.html