SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA
¿Consideras que el intercambio de miradas es importante para este tipo de
comunicación?
Si porque en la mirada y los gestos que se hacen al hablar se entiende mejor el
mensaje.
¿Somos recíprocos al intercambiar información al reaccionar con nuestros gestos,
muestro comportamiento?
Si, ya que si no hay gestos o movimientos corporales das una mala actitud lo que
afecta significativamente la comunicación.
¿Si entablo una comunicación solo con palabras Se entiende bien lo que die el otro?
No se tiene una percepción correcta del mensaje usando solo palabras, sin tener
una apreciación completa del emisor desde el tono de voz hasta sus gestos.
¿Cómo influye el compañerismo en la toma de decisiones propias?
Influye en la medida de relación que tengas con esas personas pero al final uno
toma sus propias decisiones.
¿Cómo te sentirías si no lograras resolver un problema?
Cuando no resuelvo un problema me cuesta apartarlo de mi mente luego analizo
porque falle y en que fue el error, e intento aprender y dejar el problema atrás.
¿Qué papel juega tu autoestima, ánimo y sentimientos en este nivel de
comunicación?
Hablamos y nos expresamos del modo en que nos sentimos y uno hace
pensamientos en base a esas emociones y estima propia, creo que hay que tener
un equilibrio entre lo que sentimos y el contexto cognitivo (conocimientos,
experiencias) para pensar con claridad y no solo en lo que sientes.
GRUPO
¿En que afecta al entorno este tipo de comunicación?
La formación de los grupos y el desarrollo de la comunicación dentro del grupo.
¿Por qué dentro del mismo grupo tendemos a señalar a las personas cuando
cometen errores?
Los grupos tienen características afines entre sí, cuando alguien falla todo el grupo
se ve afectado, por ello se tiende a señalar el error, es necesario hacerlo notar pero
no juzgarlo ni menospreciarlo.
¿Qué pasa cuando todas las personas tienen una idea diferente y como la
resolvieron?
Se tienen que exponer todas las ideas, tomar las mejores y si se puede crear una
idea con todas y hacer algo mejor y no imponer una sola opinión.
¿Crees que la forma de hablar o vestir representa una forma importante en la vida
diaria? ¿Por qué?
Es algo relevante pero pienso que más que eso es la forma de hablar, tu forma de
vestir no define como es la persona.
¿Crees que los extranjeros tienen las mismas oportunidades en E.U que las
personas nacidas ahí?
¿Consideras que en el espacio en el que te encuentras representa un factor
importante? ¿Por qué?
Es relevante ya que uno se va formando en base a la cultura en la que crece no
siempre aplica en todas las personas pero el entorno donde vives si influye en uno.
MASIVO
¿Cómo logras captar la atención de tu Público si no prestas nada de atención?
Cambiaria lo que estoy haciendo y buscaría cosas llamativas e interesante para la
gente.
¿Cómo reaccionarias si tu material de apoyo está roto, rallado etc.?
Buscaría si al momento puedo solucionarlo y usaría mi material de apoyo de
reserva, si fui preparado con algo más.
¿Cómo crees que los medios de comunicación tienen éxito?
Porque son de fácil alcance para todos y los medios de comunicación estudian y
usa herramientas que captan la atención de la gente.
¿Cómo afectan en la población los medios de comunicación?
Mucha gente se deja llevar solo por lo que dicen no se informa mejor ya que muchas
veces la fuente de información sobe todo en la tele no son confiables.
INTERMEDIO
¿Por qué algunas personas no saben y se ponen nerviosas ante una cámara?
Porque no se sienten cómodos expresándose ante un aparato y saber que si hace
algo mal mucha gente lo verá.
¿Qué pasaría si el aparato que usas no sirve o es obsoleto?
La comunicación del mensaje no se difundirá con el alcance que se espera lograr.
¿Qué ocurre si una persona no cuenta con los medios para adquirir un medio de
comunicación?
No tiene la oportunidad de conocer toda la información que se difunde en los
diferentes medios.
ORGANIZACIONAL
¿Qué pasaría si el mensaje se distorsiona en un proyecto?
No sería entendible lo que hay que hacer no se realizaría de forma correcta.
¿Cuál sería la reacción de los integrantes si no se completa el objetivo?
Es decepcionante e implica algo negativo para el equipo del cual deben aprender.
SUBJETIVO
¿Cómo te comunicarías con una persona sorda?
Aprendería lenguaje de señas o por palabras escritas.
¿Cómo afecta tu estado de ánimo o el contexto subjetivo propio?
En la medida que deje que mis emociones formen parte de mis decisiones.
¿Cómo afecta tu forma de ser educado en este tipo de contexto?
No debo dejar que mis sentimientos y emociones influyan en totalidad en mis
decisiones.

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gogrin64
 
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de EspecialidadConsorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
Andrés Gonzalo Gutiérrez Ayoroa
 
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01Procedimientotributario 130703133107-phpapp01
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01Ivan Jimenez
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
josezamora22
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
AuroraRuiz10
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
juansierradoncel
 
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
TurismoyViajesporAmerica
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
EscuelaEspecial2015
 
filtros de imagenes
filtros de imagenesfiltros de imagenes
filtros de imagenes
Uniminuto - SENA
 
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional caso único [modo de compatib...
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional  caso único [modo de compatib...Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional  caso único [modo de compatib...
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional caso único [modo de compatib...
Jose Ramón Bellido Mainar
 
Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica
paumesmar96
 
40516672008
4051667200840516672008
40516672008
kloycitacarmen
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
memovascak
 
Terminologia 04
Terminologia 04Terminologia 04
Terminologia 04
César Juárez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
mariela_soria
 
Ppt tic
Ppt ticPpt tic
Ppt tic
marcoammm
 
lectio divina evangelio del dia ! curacion en sabado !
lectio divina  evangelio del dia ! curacion en sabado !lectio divina  evangelio del dia ! curacion en sabado !
lectio divina evangelio del dia ! curacion en sabado !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 

Destacado (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de EspecialidadConsorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
Consorcio Legal Gutiérrez Ayoroa | Áreas de Especialidad
 
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01Procedimientotributario 130703133107-phpapp01
Procedimientotributario 130703133107-phpapp01
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
 
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
5 razones para visitar Guadalajara, Mexico
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 
filtros de imagenes
filtros de imagenesfiltros de imagenes
filtros de imagenes
 
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional caso único [modo de compatib...
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional  caso único [modo de compatib...Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional  caso único [modo de compatib...
Guia Trabajo de Fin de Grado Terpia Ocupacional caso único [modo de compatib...
 
Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica
 
40516672008
4051667200840516672008
40516672008
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Terminologia 04
Terminologia 04Terminologia 04
Terminologia 04
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Ppt tic
Ppt ticPpt tic
Ppt tic
 
lectio divina evangelio del dia ! curacion en sabado !
lectio divina  evangelio del dia ! curacion en sabado !lectio divina  evangelio del dia ! curacion en sabado !
lectio divina evangelio del dia ! curacion en sabado !
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Similar a Evaluacion de la primera secuencia

Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel IllingworthLiderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Ignacio Ojeda Rosell
 
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel IllingworthCapacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
SHARE Networking
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
LuisTarazona13
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncolva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaolva
 
Las funciones del líder ii
Las funciones del líder iiLas funciones del líder ii
Las funciones del líder iiCriss Camus
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Imagen visual act 2
Imagen visual act 2Imagen visual act 2
Imagen visual act 2rociobirylo
 
Imagen visual act 2
Imagen visual act 2Imagen visual act 2
Imagen visual act 2rociobirylo
 

Similar a Evaluacion de la primera secuencia (20)

Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel IllingworthLiderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
 
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel IllingworthCapacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Las funciones del líder ii
Las funciones del líder iiLas funciones del líder ii
Las funciones del líder ii
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Imagen visual act 2
Imagen visual act 2Imagen visual act 2
Imagen visual act 2
 
Imagen visual act 2
Imagen visual act 2Imagen visual act 2
Imagen visual act 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Evaluacion de la primera secuencia

  • 1. EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA ¿Consideras que el intercambio de miradas es importante para este tipo de comunicación? Si porque en la mirada y los gestos que se hacen al hablar se entiende mejor el mensaje. ¿Somos recíprocos al intercambiar información al reaccionar con nuestros gestos, muestro comportamiento? Si, ya que si no hay gestos o movimientos corporales das una mala actitud lo que afecta significativamente la comunicación. ¿Si entablo una comunicación solo con palabras Se entiende bien lo que die el otro? No se tiene una percepción correcta del mensaje usando solo palabras, sin tener una apreciación completa del emisor desde el tono de voz hasta sus gestos. ¿Cómo influye el compañerismo en la toma de decisiones propias? Influye en la medida de relación que tengas con esas personas pero al final uno toma sus propias decisiones. ¿Cómo te sentirías si no lograras resolver un problema? Cuando no resuelvo un problema me cuesta apartarlo de mi mente luego analizo porque falle y en que fue el error, e intento aprender y dejar el problema atrás. ¿Qué papel juega tu autoestima, ánimo y sentimientos en este nivel de comunicación? Hablamos y nos expresamos del modo en que nos sentimos y uno hace pensamientos en base a esas emociones y estima propia, creo que hay que tener un equilibrio entre lo que sentimos y el contexto cognitivo (conocimientos, experiencias) para pensar con claridad y no solo en lo que sientes.
  • 2. GRUPO ¿En que afecta al entorno este tipo de comunicación? La formación de los grupos y el desarrollo de la comunicación dentro del grupo. ¿Por qué dentro del mismo grupo tendemos a señalar a las personas cuando cometen errores? Los grupos tienen características afines entre sí, cuando alguien falla todo el grupo se ve afectado, por ello se tiende a señalar el error, es necesario hacerlo notar pero no juzgarlo ni menospreciarlo. ¿Qué pasa cuando todas las personas tienen una idea diferente y como la resolvieron? Se tienen que exponer todas las ideas, tomar las mejores y si se puede crear una idea con todas y hacer algo mejor y no imponer una sola opinión. ¿Crees que la forma de hablar o vestir representa una forma importante en la vida diaria? ¿Por qué? Es algo relevante pero pienso que más que eso es la forma de hablar, tu forma de vestir no define como es la persona. ¿Crees que los extranjeros tienen las mismas oportunidades en E.U que las personas nacidas ahí? ¿Consideras que en el espacio en el que te encuentras representa un factor importante? ¿Por qué? Es relevante ya que uno se va formando en base a la cultura en la que crece no siempre aplica en todas las personas pero el entorno donde vives si influye en uno. MASIVO ¿Cómo logras captar la atención de tu Público si no prestas nada de atención?
  • 3. Cambiaria lo que estoy haciendo y buscaría cosas llamativas e interesante para la gente. ¿Cómo reaccionarias si tu material de apoyo está roto, rallado etc.? Buscaría si al momento puedo solucionarlo y usaría mi material de apoyo de reserva, si fui preparado con algo más. ¿Cómo crees que los medios de comunicación tienen éxito? Porque son de fácil alcance para todos y los medios de comunicación estudian y usa herramientas que captan la atención de la gente. ¿Cómo afectan en la población los medios de comunicación? Mucha gente se deja llevar solo por lo que dicen no se informa mejor ya que muchas veces la fuente de información sobe todo en la tele no son confiables. INTERMEDIO ¿Por qué algunas personas no saben y se ponen nerviosas ante una cámara? Porque no se sienten cómodos expresándose ante un aparato y saber que si hace algo mal mucha gente lo verá. ¿Qué pasaría si el aparato que usas no sirve o es obsoleto? La comunicación del mensaje no se difundirá con el alcance que se espera lograr. ¿Qué ocurre si una persona no cuenta con los medios para adquirir un medio de comunicación? No tiene la oportunidad de conocer toda la información que se difunde en los diferentes medios. ORGANIZACIONAL ¿Qué pasaría si el mensaje se distorsiona en un proyecto? No sería entendible lo que hay que hacer no se realizaría de forma correcta. ¿Cuál sería la reacción de los integrantes si no se completa el objetivo?
  • 4. Es decepcionante e implica algo negativo para el equipo del cual deben aprender. SUBJETIVO ¿Cómo te comunicarías con una persona sorda? Aprendería lenguaje de señas o por palabras escritas. ¿Cómo afecta tu estado de ánimo o el contexto subjetivo propio? En la medida que deje que mis emociones formen parte de mis decisiones. ¿Cómo afecta tu forma de ser educado en este tipo de contexto? No debo dejar que mis sentimientos y emociones influyan en totalidad en mis decisiones.