SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DEL  APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA MARIA ELIZABETH COY A. MAGISTRA EN EDUCACIÓN
EVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?
¿ QUE ES EVALUAR ? Es un proceso  Es un acto amoroso Es la herramienta fundamental  para obtener la información  necesaria para alcanzar el éxito  del proceso de enseñanza- aprendizaje. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evaluación en Colombia Pruebas cualitativas y Cuantitativas Abiertas y cerradas Indicadores de logro Desempeños Logros de desarrollo Humano; niveles y temas Competencias  1994 ..... 2004 Ley General De Educación Decrero 230 Exámenes orales y  escritos Objetivos de enseñanza: cantidad y Nivel alcanzado 1980-1994 Renovación curricular Exámenes Orales y escritos Contenidos Información  antes de 1980 cómo qué cuándo
ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE CALIDAD? [1]   [1]  Elaborado por María Elizabeth Coy con base en el texto de Peter SENGE, Escuelas que aprenden, Ed. Norma, Bogotá, 2000. ASPECTOS   TRADICIONAL: ERA INDUSTRIAL INTELIGENTES Y DE CALIDAD DIRECCIÓN   Autoritaria, jerárquica, de control, rígida, reactiva, activista, solamente administrativa, el jefe tiene las respuestas, organiza y manda, en él reside el poder Colegiada, democrática, autónoma, innovadora, proactiva, gestiona procesos y resultados, todos participan, aportan y se comprometen, se planea frente a un direccionamiento estratégico y se operacionaliza efectivamente. Se ejerce un liderazgo dinámico   CONTROL   Externo, punitivo, no equitativo y discriminatorio Interno, para  monitorear, corregir, retroalimentar y crecer.   ORGANIZACIÓN   Máquina: COMO UN RELOJITO, Piramidal, rígida, violenta, heterónoma, centrada en los individuos, sin planeación a mediano y largo plazo, se trabaja para la urgente,  repite esquemas, las personas hacen lo que tienen que hacer según lo ordenado, cumplen un horario, responden por el puesto que ocupan, hay una visión lineal, de causa – efecto, centrada en la norma, el horario y el salario. E fracaso es connatural e inherente a los resultados, no tiene control sobre la eficiencia, eficacia, calidad y equidad. ESTANDARIZADA.   Inteligente, orientada hacia el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo, según un proyecto colectivamente construido y asumido.  Organizada como un sistema flexible y con un horizonte claro. Está constituida por equipos de trabajo, descentralizada y autónoma. Innova y crea su propio futuro. Cada uno es muy importante, en cuanto es miembro de un equipo y está comprometido con la organización. Con reglas de juego claras y colectivamente creadas     RESULTADOS   Uniformes, en serie, poco eficientes, ineficaces, de poca calidad, no equitativos Según las necesidades tanto individuales como colectivas, Efectivos, de calidad, orientados hacia el éxito de todos sus miembros (éxito entendido como realización personal y social)  
 
ANTES HOY   Predomina el interés por la medición y por los datos   estadísticos.   Va  más allá de la cuantificación para lograr una visión   más comprensiva según el contexto y los factores del proceso   pedagógico. Tiene un interés más interpretativo y crítico. Se orienta más a los resultados y productos.   Sin prescindir de los resultados y productos, tiene en cuenta los procesos. Está centrada en lo cognoscitivo, especialmente en la   memorización y en la información. Es integral, y además de lo cognoscitivo, cubre las habilidades y destrezas así como lo afectivo, actitudinal y   valorativo. Es más de carácter autoritario, vertical, básicamente del   docente al alumno; utilizada muchas veces para sancionar.   Es de corte democrático, horizontal, participativo y se   utiliza como estrategia de motivación básicamente para   mejorar. Predomina la aplicación de pruebas objetivas, se caracteriza por su rigidez y la objetividad.    Sin prescindir de las pruebas objetivas, se recurre a múltiples procedimientos. Es flexible y abierta. La objetividad en sentido estricto es inalcanzable, dado que   la evaluación de alumnos es una acción ínter subjetiva y   comunicativa. Se da al finalizar un período determinado. Es permanente y continua. Busca medir la cantidad de temas, contenidos o datos   retenidos.   Busca analizar en forma global los logros, dificultades,   limitaciones y causas que inciden en el proceso de   formación. Es una guía para orientar el aprendizaje.
¿POR QUÉ? Es necesario dar cuenta de los avances, procesos y  resultados obtenidos en relación con:  LA DIDÁCTICA: Administración del currículo: pertinencia, calidad Tipo de metodología desarrollada Planeación de los procesos Uso de materiales y ayudas Objetivos previstos Coherencia con el horizonte y perfiles establecidos EL CONOCIMIENTO: Profunidad de los temas Extensión de los contenidos Secuencia, pertinencia Transversalidad Nivel de significado interdisciplinariedad Comprensión Transferencia Uso y aplicación EL ESTUDIANTE: Calidad de los aprendizajes Desarrollo de sus dimensiones: Nivel de desempeño de las competencias Nivel de logro alcanzado Indicadores manifiestos
¿PARA QUE EVALUAR? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARA:
¿COMO EVALUAR? Para evaluar hay unos requisitos previos: Tener una propuesta pedagógica propia: Definida en su PEI Tener acuerdos: en cuanto a objetivos, perfiles. Didáctica y metodología Tener planes de estudio definidos
Acuerdos en cuanto a la propuesta pedagógica institucional Determinar ¿A quién se enseña? ¿Qué se  enseña? ¿Cómo se  enseña? ¿Qué se quiere lograr?
Responder  a:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La didáctica supone: principios básicos compartidos entre el equipo docente en: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁREAS DE  CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN ¿ Por qué y para qué ? ¿cómo organizo? Formación  Integral y Tecnología matemáticas lenguaje Mundo  de las personas SOCIALES ETICA FILOSOFIA ARTE EDU. FISICA Mundo  de las cosas y seres vivos CIENCIAS
PLAN DE ESTUDIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura del diseño de la áreas obligatorias y optativas Con el fin de alcanzar lo previsto en el PEI. Debe contener:
Estilos pedagógicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obedece a la  estructura cognitiva : conceptos base que se interrelacionan en una   diferenciación progresiva ,  con los nuevos conocimientos y establecen una reconciliación interactiva ,  generando  conceptos, habilidades y competencias para la solución de problemas de la  vida  diaria.   PEDAGOGIA DEL EXITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y EL DOMINIO DE COMPETENCIAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La actitud y comportamiento del maestro es un factor decisivo en el éxito del estudiante: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACUERDOS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE  EN CUANTO A  COMPETENCIAS, ACTITUDES Y VALORES: Lógico - matemáticas Lingüística comunicativa Espacial y temporal Musical, artística, estética Física, corporal, salud Etica, Social e Interpersonal Trascendente, intrapersonal Ambiental  Potencialidades desarrolladas para interactuar en el mundo natural, social  y subjetivo. Aprender a SER CONOCER HACER CONVIVIR
LAS COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY Decidir Comunicar Solucionar problemas Trabajar en equipo Liderar Servir Aplicar tecnología Usar  la información Administrar los recursos INTELECTUALES cognitivas INTERPERSONALES Valorarivas - actitudinales ORGANIZACIONALES Técnicas . operativas
INDICADORES DE COMPETENCIAS  COGNITIVAS  VALORATIVAS - ACTITUDINALES  TECNICAS - OPERATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO PARA EVALUAR Hecho Dato  Indicador desempeño Valoración Juicio  Medida Calificación  Criterio  Escala  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Toma de decisiones COMISIONES EVALUACION PROMOCIÓN
FORMAS DE EVALUAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cualitativo Cuantitativa
Patrones de comparación Criterios frente a: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL DE COMPETENCIAS COGNITIVAS PROPUESTAS Reconocer, distinguir y describir  Conceptos, Información, procesos 1 2 Comprender, contrastar Clasificar, representar Hacer hipótesis Establecer relaciones 3 Situarse críticamente Construir modelos,  Argumentar, generalizar Transferir, usar, Inventar, proponer Resolver problemas
EVALUACION Y PROMOCION La Ley de Educación ordena  la promoción flexible, lo cual significa que grado no equivale a un año, como antes. Los criterios deben establecerse de acuerdo con los parámetros establecidos, como mínimo, para ser promovido un estudiante  deberá manifestar: iniciativa, responsabilidad y compromiso capacidad para el trabajo en grupo y comunicación participación, capacidad de análisis, creatividad, dominio de los contenidos, argumentación lógica, y evidencias de aplicación de conceptos.
INFORMES DE LA EVALUACION Informe  escrito de evaluación acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando  con  recomendaciones y estrategias para mejorar.  Además al finalizar el año escolar :  informe final,  con  una evaluación integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el año.  Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en períodos anteriores.
EJEMPLO ADRIANA PEREZ GRADO OCTAVO Primer periodo 2004 FIRMAS Sociales Ciencias Leer el capítulo 3 de Cien años de soledad y hacer una crítica sobre él. Debe trabajar más los análisis literarios. Ha mejorado sus habilidades escritoras Sobresaliente Lenguaje Desarrollar diligentemente los ejercicios señalados en el libro de trabajo. Debe mejorar su habilidad para resolver ecuaciones. Tiene buena capacidad de hacer relaciones y desarrollar problemas. Aceptable Matemáticas RECOMENDACIONES ASPECTOS POR MEJORAR FORTALEZAS VALORACION AREAS OBSERVACIONES ESTUDIANTE PADRES DE FAMILIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasEVALUACION5
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
yenniferadolfos
 
Conceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del CurrículoConceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del Currículo
Ronald Paniagua
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Francisco Salgado Gonzalez
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Conceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del CurrículoConceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del Currículo
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Evaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióNEvaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 

Similar a Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza

Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajeslizbethcaceres
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
German Andres
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedyjair
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 

Similar a Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza (20)

Eval
EvalEval
Eval
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 

Más de guest975e56

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastresguest975e56
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergenciasguest975e56
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergenciasguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizajeguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Okguest975e56
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Okguest975e56
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didacticaguest975e56
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1guest975e56
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticosguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Conguest975e56
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidadguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseauguest975e56
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 

Más de guest975e56 (20)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergencias
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticos
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseau
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza

  • 1. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA MARIA ELIZABETH COY A. MAGISTRA EN EDUCACIÓN
  • 2. EVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?
  • 3.
  • 4. La evaluación en Colombia Pruebas cualitativas y Cuantitativas Abiertas y cerradas Indicadores de logro Desempeños Logros de desarrollo Humano; niveles y temas Competencias 1994 ..... 2004 Ley General De Educación Decrero 230 Exámenes orales y escritos Objetivos de enseñanza: cantidad y Nivel alcanzado 1980-1994 Renovación curricular Exámenes Orales y escritos Contenidos Información antes de 1980 cómo qué cuándo
  • 5. ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE CALIDAD? [1]   [1] Elaborado por María Elizabeth Coy con base en el texto de Peter SENGE, Escuelas que aprenden, Ed. Norma, Bogotá, 2000. ASPECTOS   TRADICIONAL: ERA INDUSTRIAL INTELIGENTES Y DE CALIDAD DIRECCIÓN   Autoritaria, jerárquica, de control, rígida, reactiva, activista, solamente administrativa, el jefe tiene las respuestas, organiza y manda, en él reside el poder Colegiada, democrática, autónoma, innovadora, proactiva, gestiona procesos y resultados, todos participan, aportan y se comprometen, se planea frente a un direccionamiento estratégico y se operacionaliza efectivamente. Se ejerce un liderazgo dinámico   CONTROL   Externo, punitivo, no equitativo y discriminatorio Interno, para monitorear, corregir, retroalimentar y crecer.   ORGANIZACIÓN   Máquina: COMO UN RELOJITO, Piramidal, rígida, violenta, heterónoma, centrada en los individuos, sin planeación a mediano y largo plazo, se trabaja para la urgente, repite esquemas, las personas hacen lo que tienen que hacer según lo ordenado, cumplen un horario, responden por el puesto que ocupan, hay una visión lineal, de causa – efecto, centrada en la norma, el horario y el salario. E fracaso es connatural e inherente a los resultados, no tiene control sobre la eficiencia, eficacia, calidad y equidad. ESTANDARIZADA.   Inteligente, orientada hacia el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo, según un proyecto colectivamente construido y asumido. Organizada como un sistema flexible y con un horizonte claro. Está constituida por equipos de trabajo, descentralizada y autónoma. Innova y crea su propio futuro. Cada uno es muy importante, en cuanto es miembro de un equipo y está comprometido con la organización. Con reglas de juego claras y colectivamente creadas     RESULTADOS   Uniformes, en serie, poco eficientes, ineficaces, de poca calidad, no equitativos Según las necesidades tanto individuales como colectivas, Efectivos, de calidad, orientados hacia el éxito de todos sus miembros (éxito entendido como realización personal y social)  
  • 6.  
  • 7. ANTES HOY   Predomina el interés por la medición y por los datos estadísticos.   Va más allá de la cuantificación para lograr una visión más comprensiva según el contexto y los factores del proceso pedagógico. Tiene un interés más interpretativo y crítico. Se orienta más a los resultados y productos.   Sin prescindir de los resultados y productos, tiene en cuenta los procesos. Está centrada en lo cognoscitivo, especialmente en la memorización y en la información. Es integral, y además de lo cognoscitivo, cubre las habilidades y destrezas así como lo afectivo, actitudinal y valorativo. Es más de carácter autoritario, vertical, básicamente del docente al alumno; utilizada muchas veces para sancionar.   Es de corte democrático, horizontal, participativo y se utiliza como estrategia de motivación básicamente para mejorar. Predomina la aplicación de pruebas objetivas, se caracteriza por su rigidez y la objetividad.    Sin prescindir de las pruebas objetivas, se recurre a múltiples procedimientos. Es flexible y abierta. La objetividad en sentido estricto es inalcanzable, dado que la evaluación de alumnos es una acción ínter subjetiva y comunicativa. Se da al finalizar un período determinado. Es permanente y continua. Busca medir la cantidad de temas, contenidos o datos retenidos.   Busca analizar en forma global los logros, dificultades, limitaciones y causas que inciden en el proceso de formación. Es una guía para orientar el aprendizaje.
  • 8. ¿POR QUÉ? Es necesario dar cuenta de los avances, procesos y resultados obtenidos en relación con: LA DIDÁCTICA: Administración del currículo: pertinencia, calidad Tipo de metodología desarrollada Planeación de los procesos Uso de materiales y ayudas Objetivos previstos Coherencia con el horizonte y perfiles establecidos EL CONOCIMIENTO: Profunidad de los temas Extensión de los contenidos Secuencia, pertinencia Transversalidad Nivel de significado interdisciplinariedad Comprensión Transferencia Uso y aplicación EL ESTUDIANTE: Calidad de los aprendizajes Desarrollo de sus dimensiones: Nivel de desempeño de las competencias Nivel de logro alcanzado Indicadores manifiestos
  • 9.
  • 10. ¿COMO EVALUAR? Para evaluar hay unos requisitos previos: Tener una propuesta pedagógica propia: Definida en su PEI Tener acuerdos: en cuanto a objetivos, perfiles. Didáctica y metodología Tener planes de estudio definidos
  • 11. Acuerdos en cuanto a la propuesta pedagógica institucional Determinar ¿A quién se enseña? ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Qué se quiere lograr?
  • 12.
  • 13.
  • 14. ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN ¿ Por qué y para qué ? ¿cómo organizo? Formación Integral y Tecnología matemáticas lenguaje Mundo de las personas SOCIALES ETICA FILOSOFIA ARTE EDU. FISICA Mundo de las cosas y seres vivos CIENCIAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ACUERDOS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A COMPETENCIAS, ACTITUDES Y VALORES: Lógico - matemáticas Lingüística comunicativa Espacial y temporal Musical, artística, estética Física, corporal, salud Etica, Social e Interpersonal Trascendente, intrapersonal Ambiental Potencialidades desarrolladas para interactuar en el mundo natural, social y subjetivo. Aprender a SER CONOCER HACER CONVIVIR
  • 21. LAS COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY Decidir Comunicar Solucionar problemas Trabajar en equipo Liderar Servir Aplicar tecnología Usar la información Administrar los recursos INTELECTUALES cognitivas INTERPERSONALES Valorarivas - actitudinales ORGANIZACIONALES Técnicas . operativas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. NIVEL DE COMPETENCIAS COGNITIVAS PROPUESTAS Reconocer, distinguir y describir Conceptos, Información, procesos 1 2 Comprender, contrastar Clasificar, representar Hacer hipótesis Establecer relaciones 3 Situarse críticamente Construir modelos, Argumentar, generalizar Transferir, usar, Inventar, proponer Resolver problemas
  • 27. EVALUACION Y PROMOCION La Ley de Educación ordena la promoción flexible, lo cual significa que grado no equivale a un año, como antes. Los criterios deben establecerse de acuerdo con los parámetros establecidos, como mínimo, para ser promovido un estudiante deberá manifestar: iniciativa, responsabilidad y compromiso capacidad para el trabajo en grupo y comunicación participación, capacidad de análisis, creatividad, dominio de los contenidos, argumentación lógica, y evidencias de aplicación de conceptos.
  • 28. INFORMES DE LA EVALUACION Informe escrito de evaluación acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando con recomendaciones y estrategias para mejorar. Además al finalizar el año escolar : informe final, con una evaluación integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en períodos anteriores.
  • 29. EJEMPLO ADRIANA PEREZ GRADO OCTAVO Primer periodo 2004 FIRMAS Sociales Ciencias Leer el capítulo 3 de Cien años de soledad y hacer una crítica sobre él. Debe trabajar más los análisis literarios. Ha mejorado sus habilidades escritoras Sobresaliente Lenguaje Desarrollar diligentemente los ejercicios señalados en el libro de trabajo. Debe mejorar su habilidad para resolver ecuaciones. Tiene buena capacidad de hacer relaciones y desarrollar problemas. Aceptable Matemáticas RECOMENDACIONES ASPECTOS POR MEJORAR FORTALEZAS VALORACION AREAS OBSERVACIONES ESTUDIANTE PADRES DE FAMILIA