SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGIO ¨LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
DEPARATAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Integrantes:
Torrealba Lismary
Mogollón Desiree
Lucena José
Ayala Aura
Asignatura:
Evaluación de los
aprendizajes
INSTRUMENTOS
Un instrumento de evaluación es el objeto, medio
o material utilizado para aplicar una técnica y
recabar en forma sistemática la información que
se obtiene de esta. Así mismo son el conjunto de
herramientas y prácticas diseñadas para que los
profesores puedan obtener información precisa
sobre la calidad del aprendizaje de sus
estudiantes.
También se emplean para facilitar el diálogo entre
los estudiantes y el profesor referente al proceso
de aprendizaje y cómo mejorarlo.

Según Pineda-Moctezuma (1993)
Qué es un instrumento.
Se debe tomar en cuenta para un instrumento de evaluación que:

Los instrumentos se constituyen en el
soporte físico que se emplea para
recoger
la
información
sobre
los
aprendizajes
esperados
de
los
estudiantes. Todo instrumento provoca o
estimula la presencia o manifestación de
los que se pretende evaluar. Contiene un
conjunto estructurado de ítems los
cuales posibilitan la obtención de la
información deseada.
Se debe tomar en cuenta
¿Qué aprendizaje
deben desarrollar
los estudiantes?

¿De que modo el
instrumento
permitirá apoyar
el proceso de
aprendizaje una
vez que haya
sido aplicado?

¿Qué técnica o
instrumento
permitirán
reconocer el
logro de dicho
aprendizaje?
Técnicas e instrumentos de evaluación
*Observación de las actividades
realizadas por los estudiantes.
*Exploración por medio de preguntas
formuladas por el profesor durante la
clase.

*Los trabajos y ejercicios que los
estudiantes realizan en clase.
*Las tareas y los trabajos que los profesores
le piden a sus estudiantes para realizarlos
fuera de clase.
*Los portafolios.

Informal
Semiformales
Formales

*Pruebas o exámenes.
*Mapas conceptuales.

*Evaluación del desempeño.
*Listas de control o verificación y
escalas.
Técnicas Informales
Instrumento de la observación
Registros anecdóticos

Listas de control
Diarios de clase
Técnicas semiformales
• Los trabajos y ejercicios que se realizan en clase:
Son una serie de actividades que se realizan en clase con el fin
de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de
los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Las tareas o trabajos que se solicitan a los
alumnos para realizar fuera de clase:
Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas
a lugares, investigación en la biblioteca, museos, entre otros.
Se pueden realizar de manera individual o en grupos
cooperativos.

• La evaluación de portafolios
Características de los instrumentos de
evaluación
• Pruebas o exámenes:
o A pesar de las críticas aún son muy utilizados
en la evaluación escolar.
o Se utilizan para verificar el grado de
rendimiento o aprendizaje logrado por los
estudiantes.
• Mapas Conceptuales:
o Son recursos gráficos que permiten
representar jerárquicamente conceptos y
proposiciones sobre un tema determinado.
• Evaluación del desempeño:
o Consisten en el diseño de situaciones donde los
alumnos demuestran sus habilidades aprendidas
ante tareas genuinas tales como aplicar una técnica
de primeros auxilios, escribir un texto persuasivo,
ejecutar una pieza musical, hacer un experimento,
solucionar problemas matemáticos, entre otros.

• Lista de control o verificación de escala.
o Consiste en una serie de ítems referidos a
características, realizaciones y actividades que
requieren que el observador indique simplemente si
se realizó o no una conducta.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS
1

Validez

2

Medir exactamente
aquello para lo cual
fue diseñado

4

Amplitud
Es la extensión
del instrumento
de evaluación

3

Confiabilidad
Se refiere a la exactitud
o precisión con que
instrumento de
evaluación mide algo

5

Objetividad
Condición que hace
que un instrumento
de evaluación arroje
resultados
independientemente

Practicabilidad
Se refiere a que
todo instrumento
de evaluación debe
poseer facilidad de
administración
Aplicación de los instrumentos en el
proceso de E.A.
Herramientas

TÉCNICAS: ES EL
PROCEDIMIENTO
MEDIANTE EL CUAL, SE
LLEVARA ACABO LA
EVALUACION DEL
APRENDIZAJE. ( “COMO
EVALUAR”).

INSTRUMENTOS: SERA
EL MEDIO CON EL QUE
DOCENTE OBTENDRA LA
INFORMACION AL
RESPECTO. (“CON QUE
EVALUAR”).
Características, sugerencias y ejemplos de
los instrumentos de evaluación.
UN ISTRUMENTO ES VALIDO CUANDO MIDE LO QUE SE PROPONE MEDIR,
CONFIABLE CUANDO ES APLICADO EN DIFERENTES OPORTUNIDADES Y SE
OBTIENE RESULTADOS SIMILARES.

EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE CONDUCTA, EL DOCENTE DEBERA
SELECCIONAR AQUELLOS INSTRUMENTOS QUE RESULTEN APROPIADOS
PARA EVALUAR CADA OBJETIVO DE APRENDIZAJE ,(COGNITIVO,
PSICOMOTRIZ Y EFECTIVO).
Técnicas

Instrumentos

Pruebas

Objetivas
Ensayo

Observación

Escala de estimación

Entrevista

Guía de entrevistas
Aplicación de los instrumentos
en los niveles educativos
Los instrumentos que pueden utilizarse para la evaluación de los aprendizajes son
diversos y variados dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el
propósito y el tiempo que se determine para su elaboración, en los diferentes
niveles educativos se pueden considerar los siguientes:
Nivel
(1)

Nivel
(2)

Maternal o Nivel Preescolar se utilizará fundamentalmente la observación directa
del niño(a) . tomando en consideración: interacción con los materiales, con otros
niños y con los adultos.

Educación Primaria Bolivariana, la observación, la entrevista, el registro
descriptivo, la lista de verificación que implica el uso de la tabla de indicadores
de aprendizaje y el registro de resultados de la evaluación a través de la ficha
acumulativa y el boletín. Además, se utilizarán los trabajos individuales y
colectivos (investigaciones, debates, diálogos).
Nivel
(3)
Nivel (3). Subsistema de educación secundaria bolivariana y subsistema de jóvenes, adultos y
adultas:
En los subsistemas de Educación Secundaria Bolivariana y Educación de Jóvenes, Adultos y
Adultas se aplicarán las técnicas e instrumentos de evaluación descritos en los subsistemas
educativos precedentes: la observación, la entrevista, registro descriptivo, la lista de
verificación que implica el uso de la tabla de indicadores de aprendizaje y el registro del
resultado de la evaluación a través de la ficha acumulativa o libro de vida y el boletín
informativo. Además, se utilizarán los trabajos individuales y colectivos: investigaciones,
debates, diálogos, portafolios, pruebas de desarrollo, informes. considerando a los y las
adolescentes y jóvenes desde su contexto sociocultural para abordar el proceso de construcción
de los aprendizajes.
Nivel
4y5

Subsistema de educación intercultural y Educación especial bolivariana: en la
intercultural se utilizan las mismas técnicas e instrumentos de evaluación descritas
en las anteriores pero integrando a los indígenas y afro descendientes y en la
especial: también se utilizan las mismas técnicas e instrumentos de evaluación
descritas en los subsistemas de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación
Secundaria, Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas y Educación Intercultural,
realizando los maestros, maestras y especialistas las adaptaciones curriculares y la
construcción del boletín informativo de acuerdo al área de atención o compromiso
cognitivo de el y la estudiante, para potenciar sus avances y logros.
Importancia de la aplicación de los
instrumentos de evaluación
Un instrumento de recolección de datos es cualquier
recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que
se utiliza para obtener, registrar
o almacenar
información. Debido a que este proceso de evaluación y
todo lo que a el se refiere es parte de la praxis, por lo
tanto, es importante la elaboración de los instrumentos
para su aplicación ya que es a partir de estos que se
define la confiabilidad y validez de los mismos.
Según Fidias (2006)
Importancia de los
instrumentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Miriam Rivero Mamposo
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Carolina Salinas Alarcón
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 

Destacado

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-lineLima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
duablogg
 
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitario
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitarioTutoria y orientación educativa en el sistema universitario
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitarioShirley Contreras Ulloa
 
Qué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaQué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaLuis Torrego Egido
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Andrea Mesa
 
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
La Tutoría Universitaria. fird@unex.esLa Tutoría Universitaria. fird@unex.es
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 

Destacado (9)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-lineLima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
Lima 2013 - Tutoría Universitaria y herramientas on-line
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
 
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitario
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitarioTutoria y orientación educativa en el sistema universitario
Tutoria y orientación educativa en el sistema universitario
 
Qué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaQué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría Universitaria
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
La Tutoría Universitaria. fird@unex.esLa Tutoría Universitaria. fird@unex.es
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 

Similar a Técnicas e instrumentos de evaluacion

UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
LeidyPlaceres
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Guadalupe de la Cruz
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
jesusaronorozcosoto
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
EvelynJanethMurgaAmb
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
EduPeru
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Clara Moncada
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
AdrianaPerez406981
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Angela Mireille Chacon Arias
 
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
jesusaronorozcosoto
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 

Similar a Técnicas e instrumentos de evaluacion (20)

UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
 
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
Evaluacioneducativaresumenes 161205134040
 
Instrumentos de evaluacion de deber
Instrumentos de evaluacion de deberInstrumentos de evaluacion de deber
Instrumentos de evaluacion de deber
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
RESUMENES
RESUMENESRESUMENES
RESUMENES
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Técnicas e instrumentos de evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGIO ¨LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA DEPARATAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Integrantes: Torrealba Lismary Mogollón Desiree Lucena José Ayala Aura Asignatura: Evaluación de los aprendizajes
  • 2. INSTRUMENTOS Un instrumento de evaluación es el objeto, medio o material utilizado para aplicar una técnica y recabar en forma sistemática la información que se obtiene de esta. Así mismo son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo. Según Pineda-Moctezuma (1993) Qué es un instrumento.
  • 3. Se debe tomar en cuenta para un instrumento de evaluación que: Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada.
  • 4. Se debe tomar en cuenta ¿Qué aprendizaje deben desarrollar los estudiantes? ¿De que modo el instrumento permitirá apoyar el proceso de aprendizaje una vez que haya sido aplicado? ¿Qué técnica o instrumento permitirán reconocer el logro de dicho aprendizaje?
  • 5. Técnicas e instrumentos de evaluación *Observación de las actividades realizadas por los estudiantes. *Exploración por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la clase. *Los trabajos y ejercicios que los estudiantes realizan en clase. *Las tareas y los trabajos que los profesores le piden a sus estudiantes para realizarlos fuera de clase. *Los portafolios. Informal Semiformales Formales *Pruebas o exámenes. *Mapas conceptuales. *Evaluación del desempeño. *Listas de control o verificación y escalas.
  • 6. Técnicas Informales Instrumento de la observación Registros anecdóticos Listas de control Diarios de clase
  • 7. Técnicas semiformales • Los trabajos y ejercicios que se realizan en clase: Son una serie de actividades que se realizan en clase con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Las tareas o trabajos que se solicitan a los alumnos para realizar fuera de clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en la biblioteca, museos, entre otros. Se pueden realizar de manera individual o en grupos cooperativos. • La evaluación de portafolios
  • 8. Características de los instrumentos de evaluación • Pruebas o exámenes: o A pesar de las críticas aún son muy utilizados en la evaluación escolar. o Se utilizan para verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los estudiantes. • Mapas Conceptuales: o Son recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.
  • 9. • Evaluación del desempeño: o Consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas ante tareas genuinas tales como aplicar una técnica de primeros auxilios, escribir un texto persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, entre otros. • Lista de control o verificación de escala. o Consiste en una serie de ítems referidos a características, realizaciones y actividades que requieren que el observador indique simplemente si se realizó o no una conducta.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS 1 Validez 2 Medir exactamente aquello para lo cual fue diseñado 4 Amplitud Es la extensión del instrumento de evaluación 3 Confiabilidad Se refiere a la exactitud o precisión con que instrumento de evaluación mide algo 5 Objetividad Condición que hace que un instrumento de evaluación arroje resultados independientemente Practicabilidad Se refiere a que todo instrumento de evaluación debe poseer facilidad de administración
  • 11. Aplicación de los instrumentos en el proceso de E.A. Herramientas TÉCNICAS: ES EL PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL, SE LLEVARA ACABO LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE. ( “COMO EVALUAR”). INSTRUMENTOS: SERA EL MEDIO CON EL QUE DOCENTE OBTENDRA LA INFORMACION AL RESPECTO. (“CON QUE EVALUAR”).
  • 12. Características, sugerencias y ejemplos de los instrumentos de evaluación. UN ISTRUMENTO ES VALIDO CUANDO MIDE LO QUE SE PROPONE MEDIR, CONFIABLE CUANDO ES APLICADO EN DIFERENTES OPORTUNIDADES Y SE OBTIENE RESULTADOS SIMILARES. EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE CONDUCTA, EL DOCENTE DEBERA SELECCIONAR AQUELLOS INSTRUMENTOS QUE RESULTEN APROPIADOS PARA EVALUAR CADA OBJETIVO DE APRENDIZAJE ,(COGNITIVO, PSICOMOTRIZ Y EFECTIVO). Técnicas Instrumentos Pruebas Objetivas Ensayo Observación Escala de estimación Entrevista Guía de entrevistas
  • 13. Aplicación de los instrumentos en los niveles educativos Los instrumentos que pueden utilizarse para la evaluación de los aprendizajes son diversos y variados dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el propósito y el tiempo que se determine para su elaboración, en los diferentes niveles educativos se pueden considerar los siguientes: Nivel (1) Nivel (2) Maternal o Nivel Preescolar se utilizará fundamentalmente la observación directa del niño(a) . tomando en consideración: interacción con los materiales, con otros niños y con los adultos. Educación Primaria Bolivariana, la observación, la entrevista, el registro descriptivo, la lista de verificación que implica el uso de la tabla de indicadores de aprendizaje y el registro de resultados de la evaluación a través de la ficha acumulativa y el boletín. Además, se utilizarán los trabajos individuales y colectivos (investigaciones, debates, diálogos).
  • 14. Nivel (3) Nivel (3). Subsistema de educación secundaria bolivariana y subsistema de jóvenes, adultos y adultas: En los subsistemas de Educación Secundaria Bolivariana y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas se aplicarán las técnicas e instrumentos de evaluación descritos en los subsistemas educativos precedentes: la observación, la entrevista, registro descriptivo, la lista de verificación que implica el uso de la tabla de indicadores de aprendizaje y el registro del resultado de la evaluación a través de la ficha acumulativa o libro de vida y el boletín informativo. Además, se utilizarán los trabajos individuales y colectivos: investigaciones, debates, diálogos, portafolios, pruebas de desarrollo, informes. considerando a los y las adolescentes y jóvenes desde su contexto sociocultural para abordar el proceso de construcción de los aprendizajes. Nivel 4y5 Subsistema de educación intercultural y Educación especial bolivariana: en la intercultural se utilizan las mismas técnicas e instrumentos de evaluación descritas en las anteriores pero integrando a los indígenas y afro descendientes y en la especial: también se utilizan las mismas técnicas e instrumentos de evaluación descritas en los subsistemas de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas y Educación Intercultural, realizando los maestros, maestras y especialistas las adaptaciones curriculares y la construcción del boletín informativo de acuerdo al área de atención o compromiso cognitivo de el y la estudiante, para potenciar sus avances y logros.
  • 15. Importancia de la aplicación de los instrumentos de evaluación Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Debido a que este proceso de evaluación y todo lo que a el se refiere es parte de la praxis, por lo tanto, es importante la elaboración de los instrumentos para su aplicación ya que es a partir de estos que se define la confiabilidad y validez de los mismos. Según Fidias (2006) Importancia de los instrumentos