SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE 
LOS 
APRENDIZAJES
LA EVALUACIÓN EN EL AULA 
Es una de las actividades que hacen 
parte y se desarrollan dentro del 
proceso formativo que se adelanta 
en la institución escolar, con la cual no 
solamente aprenden los 
estudiantes, sino que especialmente, 
lo hacen los maestros, porque a partir 
de ella es que deben visualizar, 
organizar y planificar su trabajo de 
enseñanza.
CARACTERÍSTICAS 
 Es formativa, motivadora, orientadora, pero nunca 
sancionatoria. 
 Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación 
de la información, para emitir juicios y valoraciones 
contextualizadas. 
 Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin 
descuidar la calidad de lo que aprende. 
 Es transparente, continua y procesual. 
 Convoca de manera responsable a todas las partes en un 
sentido democrático y fomenta la autoevaluación.
IMPLICACIONES 
 Tener una mirada más amplia sobre los 
sujetos y sus procesos 
 Tener en cuenta los contextos, las diferencias 
culturales y los ritmos de aprendizaje, entre 
otros. 
 Incorporación de diferentes métodos, técnicas 
e instrumentos para evaluar y toma de 
decisiones responsables y consientes de 
aquellas que se refieren al aula. 
 La evaluación debe adelantarse de manera 
permanente y por ello es necesario “inventar” 
o contar con diversas estrategias.
DESDE EL DECRETO 1290 
• La evaluación del aprendizaje de los estudiantes 
debe: identificar las características personales, 
intereses, ritmos de desarrollo y estilos de 
aprendizaje para valorar sus actitudes, 
conocimientos y habilidades. 
• Proporcionar información básica para consolidar 
o reorientar los procesos educativos 
relacionados con el desarrollo integral del 
estudiante; 
• Suministrar información que permita implementar 
estrategias pedagógicas para apoyar a los que 
presenten debilidades o desempeños superiores 
en su proceso formativo;
DESDE EL DECRETO 1290 
• Aportar información para el ajuste e implementación 
del plan de mejoramiento institucional; y por 
supuesto, determinar la promoción al grado 
siguiente. 
• La evaluación debe permitir que los estudiantes 
pongan en práctica sus conocimientos, 
defiendan sus ideas, expongan sus razones, 
saberes, dudas, ignorancias e inseguridades con 
la intención de superarlas.
EL SIE DESDE EL DECRETO 1290 
El sistema de evaluación debe expresar de forma clara el avance de 
los educandos en su proceso formativo, describiendo y valorando las 
fortalezas y debilidades que ellos vayan registrando. 
ESCALA NACIONAL 
 Desempeño Superior 
 Desempeño Alto 
 Desempeño Básico 
 Desempeño Bajo
DEBE CONTENER 
 Escala valorativa 
 Estrategias de apoyo para la superación de las debilidades de los estudiantes o 
para la motivación a estudiantes con desempeños superiores 
 Cuando se presentan dificultades por los bajos niveles de desempeño, es 
obligatorio que en el establecimiento se implementen actividades de apoyo 
durante todo el año escolar. 
 El sistema institucional de evaluación, debe contemplar estrategias para 
resolver las situaciones que se presenten con el cambio de norma. 
 El establecimiento educativo y en especial el docente debe generar estrategias 
especiales e innovadoras, como trabajos en el aula, explicaciones adicionales, 
actividades colaborativas, trabajos de consulta y tareas de refuerzo en el hogar, 
con una vinculación activa de los padres, para llevar a buen término el proceso 
educativo
Competencias: Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, 
actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas 
y psicomotoras. Están apropiadamente relacionadas entre sí para 
facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una actividad o de 
cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores. 
Desempeños: Son señales o pistas que ayudan al docente a valorar la 
competencia en sus estudiantes. Contienen elementos, conocimientos, 
acciones, destrezas o actitudes deseables para alcanzar la competencia 
propuesta. Es así como una competencia se hace evidente y se concreta en 
niveles de desempeño que le permiten al maestro identificar el avance que 
un estudiante ha alcanzado en un momento determinado del recorrido 
escolar. 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
¿Considera justa 
esta propuesta de 
evaluación? 
¿De qué manera se 
podría mejorar la 
propuesta? 
BREVE REFLEXIÓN
MEN 
PADRES DE 
FAMILIA 
DOCENTES 
ESTUDIANTES 
SED 
E.E 
RESPONSABILIDAD, DEBERES Y DERECHOS 
FRENTE A LA EVALUACIÓN 
El proceso formativo que implica 
enseñanza, aprendizaje y evaluación, 
nos habla de unas responsabilidades 
compartidas por dos actores 
fundamentales que 
intervienen en él: 
profesores–estudiantes. 
(Guía No. 11 MEN)
QUÉ SE EVALÚA EN LENGUAJE? 
CONOCIMIEN 
TOS 
• Del vocabulario, gramática y funciones del lenguaje. Esto supone ser consciente 
de los tipos de interacción verbal, de una serie de textos literarios y no literarios, 
de las características de los estilos y registros de la lengua y de la diversidad del 
lenguaje y de la comunicación en función del contexto 
HABLIDADES 
• Para distinguir y utilizar distintos textos, buscar, recopilar y procesar información, 
utilizar herramientas de ayuda y formular y expresar los propios argumentos 
orales y escritos de modo convincente y adecuado al contexto. 
ACTITUDES 
• Positiva entraña la disposición al diálogo crítico y constructivo, la apreciación de 
las cualidades estéticas y la voluntad de dominarlas, y el interés de interactuar 
con otros. Implica ser consciente de la repercusión de la lengua en los demás y 
utilizarla de manera positiva y socialmente responsable. 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210023.html
QUÉ SE EVALÚA EN MATEMÁTICAS? 
CONOCIMIE 
NTOS 
• De los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y 
representaciones matemáticas básicas y la comprensión de los términos y 
conceptos matemáticos y un conocimiento de las preguntas a las que las 
matemáticas pueden dar respuesta. 
HABLIDADE 
S 
• Para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático, con el fin de resolver 
problemas en situaciones cotidianas. Entraña la capacidad y voluntad de utilizar 
modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y 
representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas) 
ACTITUDES 
• Una actitud positiva en matemáticas se fundamenta en el respeto de la verdad y 
en la voluntad de encontrar argumentos y evaluar su validez 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210023.html
TIPOS DE EVALUACIÓN
USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN 
Los estándares benefician a los estudiantes y les ayudan a los docentes a: 
Establecer objetivos comunes 
Sintetizar los fines educativos. 
Tener claridad sobre el logro de los estudiantes 
Alinear el currículo sistemáticamente 
Notificarles los resultados al público 
Determinar criterios para trabajo de calidad 
Analizar datos 
Revaluar la metodología de enseñanza 
Enfocar eficazmente los recursos para desarrollo profesional 
Servir a las necesidades de la población diversa.
PARA QUÉ LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA? 
• Saber hacia donde van mis estudiantes. 
• Identificar los avances de los estudiantes, así 
como sus dificultades. 
• Generar estrategias de apoyo pertinentes y 
apropiadas a sus dificultades. 
• Establecer acciones de mejoramiento frente a las 
prácticas educativas. 
• Evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las 
competencias buscando la mejora de la tarea 
educativa antes de que el proceso formativo 
haya concluido y sus resultados sean 
inmodificables para los estudiantes.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DESDE UN 
ENFOQUE FORMATIVO 
Técnicas de observación 
 Guía de observación. 
 Registro anecdótico. 
 Diario de clase. 
 Diario de trabajo. 
 Escala de actitudes. 
Técnicas para análisis 
de desempeño 
 Portafolios 
 Rúbricas 
Técnicas de desempeño  Lista de cotejo. 
 Preguntas sobre el 
procedimiento. 
 Cuadernos de los 
estudiantes. 
 Organizadores gráficos. 
Técnicas de 
interrogatorio 
 Debates 
 Ensayos 
 Pruebas escritas.
Tomado: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf
ALGUNOS INSTRUMENTOS 
 Evaluaciones estandarizadas (SABER) 
 Evaluación diagnóstica (PTA) 
 Bitácora estudiante (Portafolio) (Escuela nueva) 
 Diario de clase 
 Pruebas de conocimientos 
 Observaciones (Diarios de campo) 
 Rúbricas 
 Listas de verificación 
 Cuadernos de estudiantes
LISTAS DE VERIFICACIÓN 
La lista de verificación es una estrategia efectiva de evaluación formativa 
para monitorear habilidades, conductas o disposiciones específicas de los 
individuos o de los estudiantes de un grupo. 
También les muestra a los estudiantes cómo organizar la secuencia de 
pasos para completar una tarea compleja. 
Las listas de verificación deberían incluir: 
 El nombre del estudiante, 
 Espacio para las cuatro o cinco áreas a trabajar, 
 Un código o clasificación para determinar si el estudiante demuestra la habilidad 
y un espacio para comentarios o notas. 
 Algunos docentes incluyen la fecha también para documentar el proceso de 
crecimiento o para reportes para los padres de familia.
LISTAS DE 
VERIFICACIÓN 
Torres, B. & Jiménez, J. (2010). 
Competencias comunicativas 4: libro del 
estudiante. Printer colombiana S.A.: 
Bogotá, D.C., p.35.
RÚBRICAS 
Una rúbrica es una guía de calificación que se usa para evaluar 
la calidad de las respuestas que construyen los estudiantes, 
normalmente relacionadas con un desempeño. 
Se basa en una serie de indicadores que permiten ubicar el 
grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y 
actitudes o valores, en una escala determinada. 
Es similar a la lista de verificación, pero incluye una escala de 
evaluación que define y diferencia los niveles de desempeño.
Para elaborar una rúbrica es necesario: 
 Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados. 
 Establecer el grado de desempeño de cada indicador para la primera 
variante. 
 Redactarlos de forma clara. 
 Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar. 
Aprendizajes 
esperados - 
Estándar 
Superior Alto Básico Bajo 
Grado: 
Área:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=NewRubric&section_id=7#07 
RÚBRICAS
Rúbrica para la valoración de Experiencias Inspiradoras - PTA 
RÚBRICAS
DIARIO DE CLASE 
El diario de clase es un registro individual donde cada alumno plasma su experiencia 
personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de 
aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, 
dudas y sugerencias relacionadas con las actividades realizadas. 
 Promover la autoevaluación. 
 Privilegiar el registro libre y 
contextualizado de observaciones. 
 Servir de insumo para verificar el nivel de 
logro de los 
 aprendizajes. 
Para elaborar un diario de clase se deben 
considerar los siguientes elementos: 
 Definir la periodicidad del diario, es decir, por cuánto 
tiempo va a realizarse y con qué propósito. 
 Seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para 
qué. Realizar un seguimiento de los diarios de los 
alumnos. 
 Propiciar la reflexión entre pares y docente-alumno 
acerca del contenido del diario. 
Permite: 
(Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: 
http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
CUADERNOS DE LOS ESTUDIANTES 
Como instrumentos de evaluación, permiten hacer un seguimiento del 
desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un medio 
de comunicación entre la familia y la escuela 
Pueden usarse para elaborar diferentes producciones con fines evaluativos, 
pero es necesario identificar el aprendizaje esperado que se pretende 
evaluar y los criterios para hacerlo. En ese sentido, es recomendable incluir 
ejercicios que permitan evaluar el aprendizaje de los alumnos, como el 
procedimiento que usan para resolver problemas, escribir textos, organizar 
información o seleccionarla y analizarla. 
(Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: 
http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
PRUEBAS ORALES O ESCRITAS 
Las pruebas escritas se construyen a partir de 
un conjunto de preguntas claras y precisas, 
que demandan del alumno una respuesta 
limitada a una elección entre una serie de 
alternativas, o una respuesta breve. Las 
preguntas constituyen una muestra 
representativa de los contenidos a evaluar. 
(Las estrategias e instrumentos de evaluación 
desde un enfoque formativo: 
http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexo 
s/Herramienta4.pdf)
 De opción múltiple: la pregunta se acompaña de un conjunto de 
respuestas donde sólo una es la correcta. 
 De base común (multireactivos): se formula una serie de preguntas a 
partir de una misma información, generalmente un texto o un recurso 
gráfico. 
 D e ordenamiento: proponen una serie de hechos o conceptos que 
aparecen desordenados; la tarea es secuenciarlos de acuerdo con un 
criterio establecido. 
 Verdaderas o falsas: la pregunta se acompaña de un conjunto de 
afirmaciones correctas e incorrectas; la tarea es identificar ambas. 
 D e correlación: se conforman por dos columnas con ideas o conceptos 
relacionados entre sí; el propósito es señalar dichas relaciones. 
 Para completar ideas: se propone un planteamiento incompleto; la tarea 
es incluir la información que le dé coherencia y sentido. 
 Abiertas de respuesta única: requieren de una respuesta específica.
Para elaborar pruebas escritas es necesario identificar los 
aprendizajes esperados a evaluar, el tipo y número de preguntas o 
reactivos proporcionales a la relevancia de los contenidos. 
Las pruebas escritas deben mostrar: 
 Objetividad: entendida como la no intervención del juicio personal. 
 Validez: que conduzca al logro del propósito de la evaluación, es 
decir, que cada pregunta mida lo que debe evaluar. 
 Confiabilidad: grado de exactitud con que cada pregunta mide el 
aspecto que se desea evaluar. 
 Claridad: instrucciones, preguntas y respuestas claras y precisas. 
 . Asignación de un valor a cada pregunta o reactivo : La 
calificación se obtiene a partir de la suma de los valores de las 
soluciones correctas. (Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: 
http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
PORTAFOLIOS 
Un portafolio es una colección del trabajo del estudiante que muestra lo que sabe 
pero también lo que piensa y siente. 
Es más que una colección de trabajo organizado al azar que se pone en una 
carpeta: tiene un propósito y un énfasis y puede contener lo siguiente: 
1. Una cubierta creativa. 
2. Una carta para el lector. 
3. Una tabla de contenido. 
4. Entre seis y siete artefactos creados por los estudiantes. 
5. Reflexiones que muestren la introspección del estudiante. 
6. Auto-evaluación 
7. Página de establecimiento de metas
COMPROMISOS CDA 
Con el proceso desarrollado en el Establecimiento Educativo durante la 
implementación del programa Todos a Aprender, la CDA junto con el tutor 
deben construir un portafolio. 
Tengan en cuenta lo siguiente: 
1. Una cubierta creativa. 
2. Una carta para el lector. 
3. Una tabla de contenido. 
4. Las evidencias en relación a: Contextualización EE, planeaciones, 
observaciones realizadas, actas de compromisos y de reuniones, etc. 
4. Reflexiones entorno al proceso desarrollado relacionada con las bitácoras 
del docente . 
5. Auto-evaluación con el proceso desarrollado por cada miembro del CDA. 
6. Página de establecimiento de metas para el siguiente año. 
7. Preguntas para la audiencia (sugerencias para el año siguiente)
MOMENTO 1 
TALLER CDA 
De acuerdo con lo expuesto: 
•Seleccionen un instrumento de 
evaluación. 
•De acuerdo a las características de cada 
uno presenten, una propuesta teniendo en 
cuenta la planeación desarrollada . 
•Socialicen el instrumento, corríjanlo y 
luego definan la puesta en práctica del 
instrumento. 
•Finalmente evalué el proceso con la CDA.
MOMENTO 2 
TALLER CDA 
De acuerdo con los resultados del 
instrumento: 
Identifique las debilidades que 
presentaron los estudiantes. 
Proponga acciones de seguimiento en el 
proceso desarrollado. 
Entregue un plan de apoyo a los 
estudiantes. 
Finalmente evalué el proceso con la CDA.
EJEMPLO PLAN DE APOYO 
FECHA DESEMPEÑO ESTUDIANTE DIFICULTAD 
QUE PRESENTA 
ACTIVIDADES 
PROPUESTAS 
DESDE EL 
MATERIAL 
ACTIVIDADES 
EXTRAS 
FECHA DE 
SEGUIMIENTO 
COMPROMISO 
DEL 
ESTUDIANTE 
COMPROMISO 
DEL 
PADRE/MADRE 
EE________________ SEDE:_____________ 
ÁREA:_____________ 
Grado:____________
¡GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN! 
www.mineducacion.gov.co/todosaaprender
REFERENCIAS 
Bustamante, G., Chiriví, O. & De Angarita, M. (2010). Escuela nueva: Lenguaje: Fichas. Ministerio de Educación 
Nacional: Bogotá, D.C. 
Bustamante, G., Chiriví, O. & De Angarita, M. (2010). Escuela nueva: Lenguaje, 3 grado: Segunda cartilla. Ministerio 
de Educación Nacional: Bogotá, D.C. 
Burke, K. (2009). How to assess authentic learning: Fifth edition. Thousand Oaks, California, EEUU: Corwin, a 
SAGE company. 
Caricatura de evaluación. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://2.bp.blogspot.com/- 
H0h6qJjX_ag/TmUS9lSyBfI/AAAAAAAAAAQ/MTHQ-9Q7ODk/s1600/Testing_Cartoon-230mfyi.jpg. 
Foto de un docente de aula con estudiantes. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://img.ehowcdn.com/article-new/ 
ehow/images/a07/2f/h3/formative-assessment-tools-1.1-800x800.jpg. 
Proporción de responsabilidad para completar la tarea [Diagrama]. (s.f.) Disponible en 
http://educacion.idoneos.com/img.foros/290432.pjpeg. 
Taxonomía de Bloom. [Imagen en línea] (s.f.) Disponible en http://francisca-apud.blogspot.com/2011/10/taxonomia-digital- 
de-bloom.html. 
Torres, B. & Jiménez, J. (2010). Competencias comunicativas 4: libro del estudiante. Printer colombiana S.A.: 
Bogotá, D.C. 
Zona de desarrollo próximo. [Diagrama]. (s.f.) Disponible en http://1.bp.blogspot.com/- 
omG7lyDw1xc/TpUtF8KSnJI/AAAAAAAAAXY/o2XlEFbUr74/s320/Zona%2Bde%2BDesarrollo%2BProximo.jpg 
Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: 
http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012Cristy Guerrero
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentaciónMateriales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Juan Jose Moran
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Augusto Zavala
 
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Norma Soria Espriella
 
Medios y materiles educativos
Medios y materiles educativosMedios y materiles educativos
Medios y materiles educativos
nixonmancahy
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
Zairix Mcs
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentaciónMateriales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentación
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
 
Medios y materiles educativos
Medios y materiles educativosMedios y materiles educativos
Medios y materiles educativos
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
 

Destacado

4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
A. Amadeus Castro Vega
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppMARIO EDGAR POOT PECH
 
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápidaEvaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Alfredo Prieto Martín
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaNini Garcia
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifEnder Melean
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospecarolinaberrospe
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
renzitho
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
Raul Ortega
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoMayra Rodriguez
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
Gustavo Bolaños
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parte
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parteBorrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parte
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parteUPyD Parla
 
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonsecaandrealealni
 

Destacado (20)

4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
 
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápidaEvaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativa
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parte
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parteBorrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parte
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 4ª parte
 
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonseca
 

Similar a Evaluacion Formativa

Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedyjair
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
MARIASANCHEZ681267
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaguest975e56
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza
 
Evaluacion formativa grupal
Evaluacion formativa grupalEvaluacion formativa grupal
Evaluacion formativa grupal
Jorje Palacio
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 

Similar a Evaluacion Formativa (20)

Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Evaluacion formativa grupal
Evaluacion formativa grupalEvaluacion formativa grupal
Evaluacion formativa grupal
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Más de German Andres

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
German Andres
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
German Andres
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
German Andres
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
German Andres
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
German Andres
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
German Andres
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
German Andres
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
German Andres
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
German Andres
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
German Andres
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
German Andres
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
German Andres
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
German Andres
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
German Andres
 

Más de German Andres (20)

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evaluacion Formativa

  • 1. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 2. LA EVALUACIÓN EN EL AULA Es una de las actividades que hacen parte y se desarrollan dentro del proceso formativo que se adelanta en la institución escolar, con la cual no solamente aprenden los estudiantes, sino que especialmente, lo hacen los maestros, porque a partir de ella es que deben visualizar, organizar y planificar su trabajo de enseñanza.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Es formativa, motivadora, orientadora, pero nunca sancionatoria.  Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.  Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.  Es transparente, continua y procesual.  Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación.
  • 4. IMPLICACIONES  Tener una mirada más amplia sobre los sujetos y sus procesos  Tener en cuenta los contextos, las diferencias culturales y los ritmos de aprendizaje, entre otros.  Incorporación de diferentes métodos, técnicas e instrumentos para evaluar y toma de decisiones responsables y consientes de aquellas que se refieren al aula.  La evaluación debe adelantarse de manera permanente y por ello es necesario “inventar” o contar con diversas estrategias.
  • 5. DESDE EL DECRETO 1290 • La evaluación del aprendizaje de los estudiantes debe: identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje para valorar sus actitudes, conocimientos y habilidades. • Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante; • Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los que presenten debilidades o desempeños superiores en su proceso formativo;
  • 6. DESDE EL DECRETO 1290 • Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional; y por supuesto, determinar la promoción al grado siguiente. • La evaluación debe permitir que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, defiendan sus ideas, expongan sus razones, saberes, dudas, ignorancias e inseguridades con la intención de superarlas.
  • 7. EL SIE DESDE EL DECRETO 1290 El sistema de evaluación debe expresar de forma clara el avance de los educandos en su proceso formativo, describiendo y valorando las fortalezas y debilidades que ellos vayan registrando. ESCALA NACIONAL  Desempeño Superior  Desempeño Alto  Desempeño Básico  Desempeño Bajo
  • 8. DEBE CONTENER  Escala valorativa  Estrategias de apoyo para la superación de las debilidades de los estudiantes o para la motivación a estudiantes con desempeños superiores  Cuando se presentan dificultades por los bajos niveles de desempeño, es obligatorio que en el establecimiento se implementen actividades de apoyo durante todo el año escolar.  El sistema institucional de evaluación, debe contemplar estrategias para resolver las situaciones que se presenten con el cambio de norma.  El establecimiento educativo y en especial el docente debe generar estrategias especiales e innovadoras, como trabajos en el aula, explicaciones adicionales, actividades colaborativas, trabajos de consulta y tareas de refuerzo en el hogar, con una vinculación activa de los padres, para llevar a buen término el proceso educativo
  • 9. Competencias: Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras. Están apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores. Desempeños: Son señales o pistas que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes. Contienen elementos, conocimientos, acciones, destrezas o actitudes deseables para alcanzar la competencia propuesta. Es así como una competencia se hace evidente y se concreta en niveles de desempeño que le permiten al maestro identificar el avance que un estudiante ha alcanzado en un momento determinado del recorrido escolar. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
  • 10. ¿Considera justa esta propuesta de evaluación? ¿De qué manera se podría mejorar la propuesta? BREVE REFLEXIÓN
  • 11. MEN PADRES DE FAMILIA DOCENTES ESTUDIANTES SED E.E RESPONSABILIDAD, DEBERES Y DERECHOS FRENTE A LA EVALUACIÓN El proceso formativo que implica enseñanza, aprendizaje y evaluación, nos habla de unas responsabilidades compartidas por dos actores fundamentales que intervienen en él: profesores–estudiantes. (Guía No. 11 MEN)
  • 12. QUÉ SE EVALÚA EN LENGUAJE? CONOCIMIEN TOS • Del vocabulario, gramática y funciones del lenguaje. Esto supone ser consciente de los tipos de interacción verbal, de una serie de textos literarios y no literarios, de las características de los estilos y registros de la lengua y de la diversidad del lenguaje y de la comunicación en función del contexto HABLIDADES • Para distinguir y utilizar distintos textos, buscar, recopilar y procesar información, utilizar herramientas de ayuda y formular y expresar los propios argumentos orales y escritos de modo convincente y adecuado al contexto. ACTITUDES • Positiva entraña la disposición al diálogo crítico y constructivo, la apreciación de las cualidades estéticas y la voluntad de dominarlas, y el interés de interactuar con otros. Implica ser consciente de la repercusión de la lengua en los demás y utilizarla de manera positiva y socialmente responsable. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210023.html
  • 13. QUÉ SE EVALÚA EN MATEMÁTICAS? CONOCIMIE NTOS • De los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y representaciones matemáticas básicas y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos y un conocimiento de las preguntas a las que las matemáticas pueden dar respuesta. HABLIDADE S • Para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas. Entraña la capacidad y voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas) ACTITUDES • Una actitud positiva en matemáticas se fundamenta en el respeto de la verdad y en la voluntad de encontrar argumentos y evaluar su validez http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210023.html
  • 15. USO DE ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN Los estándares benefician a los estudiantes y les ayudan a los docentes a: Establecer objetivos comunes Sintetizar los fines educativos. Tener claridad sobre el logro de los estudiantes Alinear el currículo sistemáticamente Notificarles los resultados al público Determinar criterios para trabajo de calidad Analizar datos Revaluar la metodología de enseñanza Enfocar eficazmente los recursos para desarrollo profesional Servir a las necesidades de la población diversa.
  • 16. PARA QUÉ LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA? • Saber hacia donde van mis estudiantes. • Identificar los avances de los estudiantes, así como sus dificultades. • Generar estrategias de apoyo pertinentes y apropiadas a sus dificultades. • Establecer acciones de mejoramiento frente a las prácticas educativas. • Evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las competencias buscando la mejora de la tarea educativa antes de que el proceso formativo haya concluido y sus resultados sean inmodificables para los estudiantes.
  • 17. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO Técnicas de observación  Guía de observación.  Registro anecdótico.  Diario de clase.  Diario de trabajo.  Escala de actitudes. Técnicas para análisis de desempeño  Portafolios  Rúbricas Técnicas de desempeño  Lista de cotejo.  Preguntas sobre el procedimiento.  Cuadernos de los estudiantes.  Organizadores gráficos. Técnicas de interrogatorio  Debates  Ensayos  Pruebas escritas.
  • 19. ALGUNOS INSTRUMENTOS  Evaluaciones estandarizadas (SABER)  Evaluación diagnóstica (PTA)  Bitácora estudiante (Portafolio) (Escuela nueva)  Diario de clase  Pruebas de conocimientos  Observaciones (Diarios de campo)  Rúbricas  Listas de verificación  Cuadernos de estudiantes
  • 20. LISTAS DE VERIFICACIÓN La lista de verificación es una estrategia efectiva de evaluación formativa para monitorear habilidades, conductas o disposiciones específicas de los individuos o de los estudiantes de un grupo. También les muestra a los estudiantes cómo organizar la secuencia de pasos para completar una tarea compleja. Las listas de verificación deberían incluir:  El nombre del estudiante,  Espacio para las cuatro o cinco áreas a trabajar,  Un código o clasificación para determinar si el estudiante demuestra la habilidad y un espacio para comentarios o notas.  Algunos docentes incluyen la fecha también para documentar el proceso de crecimiento o para reportes para los padres de familia.
  • 21. LISTAS DE VERIFICACIÓN Torres, B. & Jiménez, J. (2010). Competencias comunicativas 4: libro del estudiante. Printer colombiana S.A.: Bogotá, D.C., p.35.
  • 22. RÚBRICAS Una rúbrica es una guía de calificación que se usa para evaluar la calidad de las respuestas que construyen los estudiantes, normalmente relacionadas con un desempeño. Se basa en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. Es similar a la lista de verificación, pero incluye una escala de evaluación que define y diferencia los niveles de desempeño.
  • 23. Para elaborar una rúbrica es necesario:  Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados.  Establecer el grado de desempeño de cada indicador para la primera variante.  Redactarlos de forma clara.  Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar. Aprendizajes esperados - Estándar Superior Alto Básico Bajo Grado: Área:
  • 25. Rúbrica para la valoración de Experiencias Inspiradoras - PTA RÚBRICAS
  • 26. DIARIO DE CLASE El diario de clase es un registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionadas con las actividades realizadas.  Promover la autoevaluación.  Privilegiar el registro libre y contextualizado de observaciones.  Servir de insumo para verificar el nivel de logro de los  aprendizajes. Para elaborar un diario de clase se deben considerar los siguientes elementos:  Definir la periodicidad del diario, es decir, por cuánto tiempo va a realizarse y con qué propósito.  Seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para qué. Realizar un seguimiento de los diarios de los alumnos.  Propiciar la reflexión entre pares y docente-alumno acerca del contenido del diario. Permite: (Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
  • 27. CUADERNOS DE LOS ESTUDIANTES Como instrumentos de evaluación, permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un medio de comunicación entre la familia y la escuela Pueden usarse para elaborar diferentes producciones con fines evaluativos, pero es necesario identificar el aprendizaje esperado que se pretende evaluar y los criterios para hacerlo. En ese sentido, es recomendable incluir ejercicios que permitan evaluar el aprendizaje de los alumnos, como el procedimiento que usan para resolver problemas, escribir textos, organizar información o seleccionarla y analizarla. (Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
  • 28. PRUEBAS ORALES O ESCRITAS Las pruebas escritas se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra representativa de los contenidos a evaluar. (Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexo s/Herramienta4.pdf)
  • 29.  De opción múltiple: la pregunta se acompaña de un conjunto de respuestas donde sólo una es la correcta.  De base común (multireactivos): se formula una serie de preguntas a partir de una misma información, generalmente un texto o un recurso gráfico.  D e ordenamiento: proponen una serie de hechos o conceptos que aparecen desordenados; la tarea es secuenciarlos de acuerdo con un criterio establecido.  Verdaderas o falsas: la pregunta se acompaña de un conjunto de afirmaciones correctas e incorrectas; la tarea es identificar ambas.  D e correlación: se conforman por dos columnas con ideas o conceptos relacionados entre sí; el propósito es señalar dichas relaciones.  Para completar ideas: se propone un planteamiento incompleto; la tarea es incluir la información que le dé coherencia y sentido.  Abiertas de respuesta única: requieren de una respuesta específica.
  • 30. Para elaborar pruebas escritas es necesario identificar los aprendizajes esperados a evaluar, el tipo y número de preguntas o reactivos proporcionales a la relevancia de los contenidos. Las pruebas escritas deben mostrar:  Objetividad: entendida como la no intervención del juicio personal.  Validez: que conduzca al logro del propósito de la evaluación, es decir, que cada pregunta mida lo que debe evaluar.  Confiabilidad: grado de exactitud con que cada pregunta mide el aspecto que se desea evaluar.  Claridad: instrucciones, preguntas y respuestas claras y precisas.  . Asignación de un valor a cada pregunta o reactivo : La calificación se obtiene a partir de la suma de los valores de las soluciones correctas. (Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)
  • 31. PORTAFOLIOS Un portafolio es una colección del trabajo del estudiante que muestra lo que sabe pero también lo que piensa y siente. Es más que una colección de trabajo organizado al azar que se pone en una carpeta: tiene un propósito y un énfasis y puede contener lo siguiente: 1. Una cubierta creativa. 2. Una carta para el lector. 3. Una tabla de contenido. 4. Entre seis y siete artefactos creados por los estudiantes. 5. Reflexiones que muestren la introspección del estudiante. 6. Auto-evaluación 7. Página de establecimiento de metas
  • 32. COMPROMISOS CDA Con el proceso desarrollado en el Establecimiento Educativo durante la implementación del programa Todos a Aprender, la CDA junto con el tutor deben construir un portafolio. Tengan en cuenta lo siguiente: 1. Una cubierta creativa. 2. Una carta para el lector. 3. Una tabla de contenido. 4. Las evidencias en relación a: Contextualización EE, planeaciones, observaciones realizadas, actas de compromisos y de reuniones, etc. 4. Reflexiones entorno al proceso desarrollado relacionada con las bitácoras del docente . 5. Auto-evaluación con el proceso desarrollado por cada miembro del CDA. 6. Página de establecimiento de metas para el siguiente año. 7. Preguntas para la audiencia (sugerencias para el año siguiente)
  • 33. MOMENTO 1 TALLER CDA De acuerdo con lo expuesto: •Seleccionen un instrumento de evaluación. •De acuerdo a las características de cada uno presenten, una propuesta teniendo en cuenta la planeación desarrollada . •Socialicen el instrumento, corríjanlo y luego definan la puesta en práctica del instrumento. •Finalmente evalué el proceso con la CDA.
  • 34. MOMENTO 2 TALLER CDA De acuerdo con los resultados del instrumento: Identifique las debilidades que presentaron los estudiantes. Proponga acciones de seguimiento en el proceso desarrollado. Entregue un plan de apoyo a los estudiantes. Finalmente evalué el proceso con la CDA.
  • 35. EJEMPLO PLAN DE APOYO FECHA DESEMPEÑO ESTUDIANTE DIFICULTAD QUE PRESENTA ACTIVIDADES PROPUESTAS DESDE EL MATERIAL ACTIVIDADES EXTRAS FECHA DE SEGUIMIENTO COMPROMISO DEL ESTUDIANTE COMPROMISO DEL PADRE/MADRE EE________________ SEDE:_____________ ÁREA:_____________ Grado:____________
  • 36. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! www.mineducacion.gov.co/todosaaprender
  • 37. REFERENCIAS Bustamante, G., Chiriví, O. & De Angarita, M. (2010). Escuela nueva: Lenguaje: Fichas. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá, D.C. Bustamante, G., Chiriví, O. & De Angarita, M. (2010). Escuela nueva: Lenguaje, 3 grado: Segunda cartilla. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá, D.C. Burke, K. (2009). How to assess authentic learning: Fifth edition. Thousand Oaks, California, EEUU: Corwin, a SAGE company. Caricatura de evaluación. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://2.bp.blogspot.com/- H0h6qJjX_ag/TmUS9lSyBfI/AAAAAAAAAAQ/MTHQ-9Q7ODk/s1600/Testing_Cartoon-230mfyi.jpg. Foto de un docente de aula con estudiantes. (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en http://img.ehowcdn.com/article-new/ ehow/images/a07/2f/h3/formative-assessment-tools-1.1-800x800.jpg. Proporción de responsabilidad para completar la tarea [Diagrama]. (s.f.) Disponible en http://educacion.idoneos.com/img.foros/290432.pjpeg. Taxonomía de Bloom. [Imagen en línea] (s.f.) Disponible en http://francisca-apud.blogspot.com/2011/10/taxonomia-digital- de-bloom.html. Torres, B. & Jiménez, J. (2010). Competencias comunicativas 4: libro del estudiante. Printer colombiana S.A.: Bogotá, D.C. Zona de desarrollo próximo. [Diagrama]. (s.f.) Disponible en http://1.bp.blogspot.com/- omG7lyDw1xc/TpUtF8KSnJI/AAAAAAAAAXY/o2XlEFbUr74/s320/Zona%2Bde%2BDesarrollo%2BProximo.jpg Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo: http://www.septlaxcala.gob.mx/primarias/anexos/Herramienta4.pdf)