SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee el siguiente poema y contesta las preguntas a continuación.
Tierra chilena
Danzamos en tierra chilena,
más bella que Lía y Raquel;
la tierra que amasa a los hombres
de labios y pecho sin hiel...
La tierra más verde de huertos,
la tierra más rubia de mies,
la tierra más roja de viñas,
¡qué dulce que roza los pies!
Su polvo hizo nuestras mejillas,
su río hizo nuestro reír,
y besa los pies de la ronda
que la hace cual madre gemir.
Es bella, y por bella queremos
sus pastos de rondas albear;
es libre y por libre deseamos
su rostro de cantos bañar...
Mañana abriremos sus rocas,
la haremos viñedo y pomar;
mañana alzaremos sus pueblos;
¡hoy solo queremos danzar!
Gabriela Mistral. Ternura. Santiago de
Chile: Editorial Universitaria, 2004.
1. ¿Cuál es el propósito del hablante en este poema?
A. Invitar a descubrir la tierra chilena.
B. Describir cómo es para él la tierra chilena.
C. Explicar cómo es el baile en la tierra chilena.
D. Reflexionar sobre los tipos de rondas que existen en Chile.
Vocabulario
Lía y Raquel: personajes bíblicos que se caracterizaban por su hermosura.
hiel: amargura, sentimiento de desagrado.
mies: cereal maduro como el trigo.
albear: blanquear, maquillar.
pomar: huerto de árboles frutales, especialmente manzanos.
2. ¿Qué quiere decir el hablante en el verso: “Y besa los pies de la ronda / que la
hace cual madre gemir”?
A. Que la tierra chilena es un buen lugar para hacer rondas.
B. Que a la tierra chilena le gustaría que los niños hicieran rondas.
C. Que la tierra chilena se siente feliz cuando sus habitantes bailan sobre ella.
D. Que a la tierra chilena la hacen reír las rondas que se hacen con pies descalzos.
3. ¿Para qué son usados los nombres de Lía y Raquel?
A. Para indicar que en Chile hay muchas mujeres.
B. Para comparar la belleza de Chile con la de ambas mujeres.
C. Para explicar que las chilenas son más bellas que esas mujeres.
D. Para darle personalidad a la tierra chilena, dándole nombres de mujer.
4. ¿Por qué el hablante solo quiere danzar en el poema?
A. Porque la tierra chilena le entrega música para danzar.
B. Porque los viñedos, el trigo y los huertos de Chile lo inspiran.
C. Porque los pueblos de Chile se levantarán para danzar con él.
D. Porque la tierra chilena, que es bella y libre, lo hace feliz y alegra.
5. ¿Cuál es la rima predominante usada en este poema? Ejemplifica.
6. Identifica las sinalefas en esta estrofa del poema:
“Mañana abriremos sus rocas,
la haremos viñedo y pomar;
mañana alzaremos sus pueblos;
¡hoy solo queremos danzar!”
¿Cuándo se forma una sinalefa?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7. Separa en sílabas métricas los siguientes versos y determina su cantidad.
“Danzamos en tierra chilena,
más bella que Lía y Raquel;
la tierra que amasa a los hombres
de labios y pecho sin hiel...”
Rima_______________ Por ejemplo en: _________________________
8. En el ejercicio anterior, ¿en qué versos se aplicó la ley del acento final? ¿Por
qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. ¿Cuál es el homófono de la palabra destacada en el texto? Escribe ambas
palabras e indica su significado.
_________________________________ _______________________________
10. ¿Qué función cumplen los signos de exclamación en el poema? Explica.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
11. ¿Cuál es el pronombre personal asociado a las conjugaciones queremos,
danzamos y haremos? Justifica tu respuesta.
________________________________
Porque ________________________________
Roza
______________
__
12. ¿Bailar te hace feliz? ¿Qué es lo que te hace sentir bien? Escribe un poema de
dos estrofas en el que expliques ese sentimiento y demuestres tu alegría frente a
ello. Utiliza un tipo de rima a tu elección, incorpora algunos signos de exclamación
o interrogación y no olvides revisar cuidadosamente tu ortografía y redacción.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
manitas13
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
verito37
 
Simbolos patrios. fin
Simbolos patrios. finSimbolos patrios. fin
Simbolos patrios. fin
primeros
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
martinafrancisca
 
Prueba marcelino pan y vino
Prueba marcelino pan y vinoPrueba marcelino pan y vino
Prueba marcelino pan y vino
Kamila Hernández Álvarez
 
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docxevaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
INESMESTASPARI
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_aguja
Carla Zárate
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
claudia fuentes
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Prueba del libro en familia
Prueba del libro en familiaPrueba del libro en familia
Prueba del libro en familia
Nancy Carreño
 
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docxEVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
Jhennyjaramillo2
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Barbara Riveros
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigos
darioyjoy
 
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba  del libro un esqueleto en vacacionesPrueba  del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
zaida_rc
 
Propuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literariasPropuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literarias
Aitana Alonso
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
Elizabeth Montecino Jara
 
Mapa ambientes naturales de chile
Mapa ambientes naturales  de chileMapa ambientes naturales  de chile
Mapa ambientes naturales de chile
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Sakura San
 

La actualidad más candente (20)

Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
 
Simbolos patrios. fin
Simbolos patrios. finSimbolos patrios. fin
Simbolos patrios. fin
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
 
Prueba marcelino pan y vino
Prueba marcelino pan y vinoPrueba marcelino pan y vino
Prueba marcelino pan y vino
 
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docxevaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_aguja
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Prueba del libro en familia
Prueba del libro en familiaPrueba del libro en familia
Prueba del libro en familia
 
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docxEVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
EVALUACION DEL PERFUME 11-1.docx
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigos
 
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba  del libro un esqueleto en vacacionesPrueba  del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
 
Propuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literariasPropuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literarias
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
 
Mapa ambientes naturales de chile
Mapa ambientes naturales  de chileMapa ambientes naturales  de chile
Mapa ambientes naturales de chile
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
 

Similar a Evaluacion lenguaje5u5

Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
Tamara Milla Kass
 
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Patricia Rico
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Gonzalo Rivas Flores
 
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letraCalle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
ProfeDeELE.es
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Lissethe Mendoza
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
Raúl de los Santos
 
Un paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huilaUn paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huila
Ariana Martins
 
Un paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huilaUn paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huila
LUZYANEDPERDOMOCORTES
 
Manual de convivencia 2020
Manual de convivencia 2020Manual de convivencia 2020
Manual de convivencia 2020
PropuestaGestin
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
mtasensio
 
Himnos de costa rica
Himnos de costa ricaHimnos de costa rica
Cuentos araucanos 6°
Cuentos araucanos 6°Cuentos araucanos 6°
Cuentos araucanos 6°
mariela venegas
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
Hugo Alvarez Delgado
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
iferna4
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
angy34
 

Similar a Evaluacion lenguaje5u5 (20)

Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
 
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letraCalle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Un paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huilaUn paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huila
 
Un paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huilaUn paraiso llamado_huila
Un paraiso llamado_huila
 
Manual de convivencia 2020
Manual de convivencia 2020Manual de convivencia 2020
Manual de convivencia 2020
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Ensayo 06
 
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
 
Himnos de costa rica
Himnos de costa ricaHimnos de costa rica
Himnos de costa rica
 
Cuentos araucanos 6°
Cuentos araucanos 6°Cuentos araucanos 6°
Cuentos araucanos 6°
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-5° grado de Comunicación.
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Evaluacion lenguaje5u5

  • 1. Lee el siguiente poema y contesta las preguntas a continuación. Tierra chilena Danzamos en tierra chilena, más bella que Lía y Raquel; la tierra que amasa a los hombres de labios y pecho sin hiel... La tierra más verde de huertos, la tierra más rubia de mies, la tierra más roja de viñas, ¡qué dulce que roza los pies! Su polvo hizo nuestras mejillas, su río hizo nuestro reír, y besa los pies de la ronda que la hace cual madre gemir. Es bella, y por bella queremos sus pastos de rondas albear; es libre y por libre deseamos su rostro de cantos bañar... Mañana abriremos sus rocas, la haremos viñedo y pomar; mañana alzaremos sus pueblos; ¡hoy solo queremos danzar! Gabriela Mistral. Ternura. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2004. 1. ¿Cuál es el propósito del hablante en este poema? A. Invitar a descubrir la tierra chilena. B. Describir cómo es para él la tierra chilena. C. Explicar cómo es el baile en la tierra chilena. D. Reflexionar sobre los tipos de rondas que existen en Chile. Vocabulario Lía y Raquel: personajes bíblicos que se caracterizaban por su hermosura. hiel: amargura, sentimiento de desagrado. mies: cereal maduro como el trigo. albear: blanquear, maquillar. pomar: huerto de árboles frutales, especialmente manzanos.
  • 2. 2. ¿Qué quiere decir el hablante en el verso: “Y besa los pies de la ronda / que la hace cual madre gemir”? A. Que la tierra chilena es un buen lugar para hacer rondas. B. Que a la tierra chilena le gustaría que los niños hicieran rondas. C. Que la tierra chilena se siente feliz cuando sus habitantes bailan sobre ella. D. Que a la tierra chilena la hacen reír las rondas que se hacen con pies descalzos. 3. ¿Para qué son usados los nombres de Lía y Raquel? A. Para indicar que en Chile hay muchas mujeres. B. Para comparar la belleza de Chile con la de ambas mujeres. C. Para explicar que las chilenas son más bellas que esas mujeres. D. Para darle personalidad a la tierra chilena, dándole nombres de mujer. 4. ¿Por qué el hablante solo quiere danzar en el poema? A. Porque la tierra chilena le entrega música para danzar. B. Porque los viñedos, el trigo y los huertos de Chile lo inspiran. C. Porque los pueblos de Chile se levantarán para danzar con él. D. Porque la tierra chilena, que es bella y libre, lo hace feliz y alegra. 5. ¿Cuál es la rima predominante usada en este poema? Ejemplifica. 6. Identifica las sinalefas en esta estrofa del poema: “Mañana abriremos sus rocas, la haremos viñedo y pomar; mañana alzaremos sus pueblos; ¡hoy solo queremos danzar!” ¿Cuándo se forma una sinalefa? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 7. Separa en sílabas métricas los siguientes versos y determina su cantidad. “Danzamos en tierra chilena, más bella que Lía y Raquel; la tierra que amasa a los hombres de labios y pecho sin hiel...” Rima_______________ Por ejemplo en: _________________________
  • 3. 8. En el ejercicio anterior, ¿en qué versos se aplicó la ley del acento final? ¿Por qué? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 9. ¿Cuál es el homófono de la palabra destacada en el texto? Escribe ambas palabras e indica su significado. _________________________________ _______________________________ 10. ¿Qué función cumplen los signos de exclamación en el poema? Explica. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 11. ¿Cuál es el pronombre personal asociado a las conjugaciones queremos, danzamos y haremos? Justifica tu respuesta. ________________________________ Porque ________________________________ Roza ______________ __
  • 4. 12. ¿Bailar te hace feliz? ¿Qué es lo que te hace sentir bien? Escribe un poema de dos estrofas en el que expliques ese sentimiento y demuestres tu alegría frente a ello. Utiliza un tipo de rima a tu elección, incorpora algunos signos de exclamación o interrogación y no olvides revisar cuidadosamente tu ortografía y redacción. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________