SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
INTEGRANTES
1. LILIANA MOREIRA MEDRANO
2. JUAN JOVITO PAREDES BLANCO
3. DAVID MACHACA TOLA
4. MITZI LLANOS MALDONADO
5. JOSÉ CARLOS PALMA HUANCA
6. NANCY MAMANI POMA
INTRODUCCION
La evaluación implica el manejo de
información cualitativa y cuantitativa que
permite juzgar los avances, logros o
deficiencias de los planes de estudios, en lo
general, y del proceso enseñanza
aprendizaje, en lo particular, a fin de
fundamentar la toma de decisiones para
reencausar y mejorar el proceso mismo.
La evaluación ofrece a los estudiantes la
oportunidad de conocer cuales son sus
resultados de aprendizaje en lo que se
refiere al “que” se ha aprendido y al “como”
se ha aprendido.
INTRODUCCION
La evaluación por competencia, se
considera como herramienta fundamental
para el control del proceso enseñanza-
aprendizaje, para el incremento de la
calidad de la educación y la innovación,
también se afirma que “la evaluación juega
el papel más importante en el proceso de
educación, en la vida de los estudiantes y
en la sociedad.
Elementos que se deben considerar en la evaluación por competencias
¿Qué evaluar?
Hace referencia al objeto o sujeto que se evaluará y en este sentido nos enfocaremos en
el desempeño de los estudiantes.
¿Para qué
evaluar?
Se refiere a la finalidad de la misma. Tradicionalmente se describen tres tipos principales
de evaluación: la diagnóstica, la formativa y la sumativa.
¿Cuándo
evaluar?
Se refiere al tiempo de la evaluación, de manera clara, tiene una íntima relación con el
punto previo, ya que la inicial corresponde a la diagnóstica; la continua, a la formativa; y
la final, a la sumativa.
¿Cómo
evaluar?
Nos referimos a sus logros y su desempeño, por lo que se preferirán los métodos
cuantitativos y cualitativos.
¿Quién evalúa?
El principal actor es el profesor (experto), Sin embargo, no se puede dejar de lado la
utilidad de la autoevaluación, que le permite al alumno valorar su propio avance,
proporcionando aprendizaje adicional y sobre todo, motivación.
¿Con qué
evaluar?
Existe una gran variedad de instrumentos para la evaluación; cualquiera de ellos debe
cumplir con tres condiciones: validez, confiabilidad y pertinencia.
DIMENSIONES DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES DE EVALUACION
La evaluación educativa debe cumplir
con cuatro normas fundamentales
La información recabada debe
aportar soluciones a los problemas
detectados en el proceso
enseñanza aprendizaje
Debe existir un compromiso explícito
que asegure la cooperación, la
protección de los derechos de las
partes implicadas y la honradez de los
resultados.
Los procedimientos
evaluativos deben aplicarse
con un mínimo de problema
Describe el objeto evaluado en su
evolución y contexto, al revelar virtudes y
defectos; debe estar libre de influencias y
proporcionar conclusiones.
Útil Ética
Exacta
Factible
La evaluación por competencias ofrece nuevas
oportunidades a los estudiantes al generar entornos
significativos de aprendizaje que acercan sus experiencias
académicas al mundo profesional, y donde pueden
desarrollar una serie de capacidades integradas y
orientadas a la acción, con el objetivo de ser capaces de
resolver problemas prácticos o enfrentarse a situaciones
«auténticas». Estas competencias están compuestas por un
conjunto de estructuras de conocimiento, así como
habilidades cognitivas, interactivas y afectivas, actitudes y
valores, que son necesarias para la ejecución de tareas, la
solución de problemas y un desempeño eficaz en una
determinada profesión, organización, posición o rol
(Wesselink y otros, 2003).
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Evaluar por competencias
supone el diseñar instrumentos
en los que el estudiante
demuestre con ejecuciones
(evidencias) que puede realizar
las tareas de la competencia
exigida.
¿Qué significa evaluar por
competencias?
La evaluación por competencias
se basa en criterios porque
compara el desempeño real
actual de las competencias
de un estudiante en un momento
determinado, con su criterio de
desempeño asociado fijado con
anterioridad.
La evaluación por competencias se
basa en criterios.
Un criterio de desempeño se define
como el estándar o la calidad de la
ejecución de una competencia que es
uniforme para todos.
Por tanto, el desarrollo de criterios de
desempeño puntuales, críticos,
objetivos y bien establecidos para una
competencia, asegura una alta
confiabilidad y validez en la
evaluación.
La evaluación por competencias se basa en
criterios.
En la evaluación por competencias,
es importante contar con el mayor
número posible de evidencias sobre
el desempeño del estudiante. Para
ello, tendremos que:
● Definir los objetivos del buen
desempeño
● Precisar los criterios del desempeño
Contar con un buen número de
evidencias.
¿Qué ventajas presenta la evaluación por competencias para
la enseñanza y el aprendizaje?
PARA LA ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
Para evaluar por
competencias, es
necesario:
Tenemos que evaluar los conocimientos, las
actitudes, habilidades y los desempeños
involucrados en el dominio de una
competencia.
Definir previamente y de manera
rigurosa la competencia que se va a
evaluar y los criterios con los que se
juzgará la ejecución o desempeño.
¿Qué debe ser medido al
evaluar por competencias?
Es la estrategia de evaluación más apropiada para
determinar si los estudiantes han logrado el dominio
de una competencia.
La prueba de desempeño a menudo se realiza como
parte de la enseñanza en el laboratorio o taller. El punto
esencial de esta prueba está puesto en los estándares o
criterios explícitos que elestudiante debe lograr. A
medida que el estudiante ejecuta la tarea, se observa y
se evalúa el procedimiento seguido. Al concluir la
prueba, se evalúa también el producto final.
Las pruebas de
desempeño
¿Qué se evalúa
con una prueba
de desempeño?
Aspecto a evaluar Descripción
1. La ejecución y el
producto o
resultado
A través de los criterios o
estándares a lograr.
2. El nivel psicomotor. La ejecución de la actividad
conforme a los estándares
definidos.
3. Conocimientos y
actitudes
Por ejemplo, la explicación
de conceptos, los principios
en los que se sustenta la
tarea, la disposición para
realizar la tarea…
¿Qué se evalúa con una
prueba de desempeño?
Los objetivos de desempeño son instrumentos que fijan los
criterios para medir objetivamente el cambio que se
produce en el conocimiento, las destrezas, las habilidades
y las actitudes del estudiante en relación a una
determinada competencia.
El desempeño se mide por medio de
indicadores específicos y con respecto a
niveles o exigencias mínimas a alcanzar.
El desarrollo de objetivos de desempeño
¿Qué elementos se deben
especificar en un objetivo
de desempeño?
¿Qué son los criterios de desempeño?
La evaluación por competencias requiere que el docente determine el nivel de desempeño del
alumno; sin embargo, las competencias no son observables por sí mismas, por lo que es necesario
inferirlas a través de acciones específicas que deben ser operacionalizadas previamente.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
DEL
DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTO
DE EVALUACION
CRITERIOS DE
ACREDITACION
En el siguiente recuadro se
esquematiza el proceso que debe guiar
la evaluación por competencias y los
puntos necesarios por cubrir
INSTRUMENTOS
La lista de cotejo
Para evaluar las competencias es necesario el diseño de instrumentos que le permitan al alumno
demostrar, con evidencias de ejecución, que puede realizar las tareas que involucran la
competencia a evaluar.
La evaluación de competencias requiere obtener información de todos los aspectos que las
conforman, es decir, debe contener evaluación de los aspectos cognitivos (saber), técnicos (saber
hacer) y metacognitivos (saber por qué lo hace).
La evaluación del desempeño utiliza diversos instrumentos de evaluación que permiten hacer
objetivas las observaciones, entre los que destacan
La lista de apreciación La rúbrica
Planeación de la Evaluación por
Competencias
1.- Se construyen las matrices de evaluación de los productos
definidos para un determinado módulo.
2.- Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la
evaluación continua y la evaluación de promoción
3.- Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes.
4.- Se articulan procesos de evaluación a las estrategias
didácticas
5.- Se planean con detalle las estrategias propias del proceso
de evaluación, cómo serán, cuándo, con qué recursos, etc.
6.- Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de
registro de aprendizajes.
CONCLUSIONES
La evaluación debe determinarse desde la
planeación, considerando que permite obtener
información del desarrollo o cumplimiento del
aprendizaje planeado.
De acuerdo con los resultados de aprendizaje que
se definan según las competencias u objetivos
dispuestos en el programa académico del cual se
desprenden las actividades de simulación, es
necesario elegir o adecuar el o los instrumentos que
respondan a las necesidades para evidenciar esos
resultados.
https://www.youtube.com/watch?v=_ziJuW1kzNs
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx

Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
edgar carrasco
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Laevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetenciasLaevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetencias
lau flower
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
Karla Kano
 
¿Qué es la evaluación por competencias?
¿Qué es la evaluación por competencias?¿Qué es la evaluación por competencias?
¿Qué es la evaluación por competencias?
Horacio Rene Armas
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. partedalguerri
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
1032305
10323051032305

Similar a EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx (20)

Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Laevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetenciasLaevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetencias
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
 
¿Qué es la evaluación por competencias?
¿Qué es la evaluación por competencias?¿Qué es la evaluación por competencias?
¿Qué es la evaluación por competencias?
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
1032305
10323051032305
1032305
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx

  • 1. TEMA: EVALUACIÓN POR COMPETENCIA INTEGRANTES 1. LILIANA MOREIRA MEDRANO 2. JUAN JOVITO PAREDES BLANCO 3. DAVID MACHACA TOLA 4. MITZI LLANOS MALDONADO 5. JOSÉ CARLOS PALMA HUANCA 6. NANCY MAMANI POMA
  • 2. INTRODUCCION La evaluación implica el manejo de información cualitativa y cuantitativa que permite juzgar los avances, logros o deficiencias de los planes de estudios, en lo general, y del proceso enseñanza aprendizaje, en lo particular, a fin de fundamentar la toma de decisiones para reencausar y mejorar el proceso mismo. La evaluación ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer cuales son sus resultados de aprendizaje en lo que se refiere al “que” se ha aprendido y al “como” se ha aprendido.
  • 3. INTRODUCCION La evaluación por competencia, se considera como herramienta fundamental para el control del proceso enseñanza- aprendizaje, para el incremento de la calidad de la educación y la innovación, también se afirma que “la evaluación juega el papel más importante en el proceso de educación, en la vida de los estudiantes y en la sociedad.
  • 4. Elementos que se deben considerar en la evaluación por competencias ¿Qué evaluar? Hace referencia al objeto o sujeto que se evaluará y en este sentido nos enfocaremos en el desempeño de los estudiantes. ¿Para qué evaluar? Se refiere a la finalidad de la misma. Tradicionalmente se describen tres tipos principales de evaluación: la diagnóstica, la formativa y la sumativa. ¿Cuándo evaluar? Se refiere al tiempo de la evaluación, de manera clara, tiene una íntima relación con el punto previo, ya que la inicial corresponde a la diagnóstica; la continua, a la formativa; y la final, a la sumativa. ¿Cómo evaluar? Nos referimos a sus logros y su desempeño, por lo que se preferirán los métodos cuantitativos y cualitativos. ¿Quién evalúa? El principal actor es el profesor (experto), Sin embargo, no se puede dejar de lado la utilidad de la autoevaluación, que le permite al alumno valorar su propio avance, proporcionando aprendizaje adicional y sobre todo, motivación. ¿Con qué evaluar? Existe una gran variedad de instrumentos para la evaluación; cualquiera de ellos debe cumplir con tres condiciones: validez, confiabilidad y pertinencia. DIMENSIONES DE EVALUACIÓN
  • 6. La evaluación educativa debe cumplir con cuatro normas fundamentales La información recabada debe aportar soluciones a los problemas detectados en el proceso enseñanza aprendizaje Debe existir un compromiso explícito que asegure la cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez de los resultados. Los procedimientos evaluativos deben aplicarse con un mínimo de problema Describe el objeto evaluado en su evolución y contexto, al revelar virtudes y defectos; debe estar libre de influencias y proporcionar conclusiones. Útil Ética Exacta Factible
  • 7. La evaluación por competencias ofrece nuevas oportunidades a los estudiantes al generar entornos significativos de aprendizaje que acercan sus experiencias académicas al mundo profesional, y donde pueden desarrollar una serie de capacidades integradas y orientadas a la acción, con el objetivo de ser capaces de resolver problemas prácticos o enfrentarse a situaciones «auténticas». Estas competencias están compuestas por un conjunto de estructuras de conocimiento, así como habilidades cognitivas, interactivas y afectivas, actitudes y valores, que son necesarias para la ejecución de tareas, la solución de problemas y un desempeño eficaz en una determinada profesión, organización, posición o rol (Wesselink y otros, 2003). EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
  • 8. Evaluar por competencias supone el diseñar instrumentos en los que el estudiante demuestre con ejecuciones (evidencias) que puede realizar las tareas de la competencia exigida. ¿Qué significa evaluar por competencias?
  • 9. La evaluación por competencias se basa en criterios porque compara el desempeño real actual de las competencias de un estudiante en un momento determinado, con su criterio de desempeño asociado fijado con anterioridad. La evaluación por competencias se basa en criterios.
  • 10. Un criterio de desempeño se define como el estándar o la calidad de la ejecución de una competencia que es uniforme para todos. Por tanto, el desarrollo de criterios de desempeño puntuales, críticos, objetivos y bien establecidos para una competencia, asegura una alta confiabilidad y validez en la evaluación. La evaluación por competencias se basa en criterios.
  • 11. En la evaluación por competencias, es importante contar con el mayor número posible de evidencias sobre el desempeño del estudiante. Para ello, tendremos que: ● Definir los objetivos del buen desempeño ● Precisar los criterios del desempeño Contar con un buen número de evidencias.
  • 12. ¿Qué ventajas presenta la evaluación por competencias para la enseñanza y el aprendizaje? PARA LA ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
  • 13. Para evaluar por competencias, es necesario: Tenemos que evaluar los conocimientos, las actitudes, habilidades y los desempeños involucrados en el dominio de una competencia. Definir previamente y de manera rigurosa la competencia que se va a evaluar y los criterios con los que se juzgará la ejecución o desempeño. ¿Qué debe ser medido al evaluar por competencias?
  • 14. Es la estrategia de evaluación más apropiada para determinar si los estudiantes han logrado el dominio de una competencia. La prueba de desempeño a menudo se realiza como parte de la enseñanza en el laboratorio o taller. El punto esencial de esta prueba está puesto en los estándares o criterios explícitos que elestudiante debe lograr. A medida que el estudiante ejecuta la tarea, se observa y se evalúa el procedimiento seguido. Al concluir la prueba, se evalúa también el producto final. Las pruebas de desempeño ¿Qué se evalúa con una prueba de desempeño? Aspecto a evaluar Descripción 1. La ejecución y el producto o resultado A través de los criterios o estándares a lograr. 2. El nivel psicomotor. La ejecución de la actividad conforme a los estándares definidos. 3. Conocimientos y actitudes Por ejemplo, la explicación de conceptos, los principios en los que se sustenta la tarea, la disposición para realizar la tarea…
  • 15. ¿Qué se evalúa con una prueba de desempeño? Los objetivos de desempeño son instrumentos que fijan los criterios para medir objetivamente el cambio que se produce en el conocimiento, las destrezas, las habilidades y las actitudes del estudiante en relación a una determinada competencia. El desempeño se mide por medio de indicadores específicos y con respecto a niveles o exigencias mínimas a alcanzar. El desarrollo de objetivos de desempeño
  • 16. ¿Qué elementos se deben especificar en un objetivo de desempeño? ¿Qué son los criterios de desempeño?
  • 17. La evaluación por competencias requiere que el docente determine el nivel de desempeño del alumno; sin embargo, las competencias no son observables por sí mismas, por lo que es necesario inferirlas a través de acciones específicas que deben ser operacionalizadas previamente. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO PROCEDIMIENTO DE EVALUACION CRITERIOS DE ACREDITACION En el siguiente recuadro se esquematiza el proceso que debe guiar la evaluación por competencias y los puntos necesarios por cubrir
  • 18. INSTRUMENTOS La lista de cotejo Para evaluar las competencias es necesario el diseño de instrumentos que le permitan al alumno demostrar, con evidencias de ejecución, que puede realizar las tareas que involucran la competencia a evaluar. La evaluación de competencias requiere obtener información de todos los aspectos que las conforman, es decir, debe contener evaluación de los aspectos cognitivos (saber), técnicos (saber hacer) y metacognitivos (saber por qué lo hace). La evaluación del desempeño utiliza diversos instrumentos de evaluación que permiten hacer objetivas las observaciones, entre los que destacan La lista de apreciación La rúbrica
  • 19. Planeación de la Evaluación por Competencias 1.- Se construyen las matrices de evaluación de los productos definidos para un determinado módulo. 2.- Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la evaluación continua y la evaluación de promoción 3.- Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes. 4.- Se articulan procesos de evaluación a las estrategias didácticas 5.- Se planean con detalle las estrategias propias del proceso de evaluación, cómo serán, cuándo, con qué recursos, etc. 6.- Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de registro de aprendizajes.
  • 20. CONCLUSIONES La evaluación debe determinarse desde la planeación, considerando que permite obtener información del desarrollo o cumplimiento del aprendizaje planeado. De acuerdo con los resultados de aprendizaje que se definan según las competencias u objetivos dispuestos en el programa académico del cual se desprenden las actividades de simulación, es necesario elegir o adecuar el o los instrumentos que respondan a las necesidades para evidenciar esos resultados.