SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la vía
aérea pediátrica
R1 Anestesiología
Lluvia Del Mar Meza Limón
Anestesiología Pediátrica
Evaluación de vía aerea pediátrica
La comprensión de las características anatómicas y fisiológicas de la vía aérea pediátrica
nos permiten desarrollar estrategias racionales para el manejo de la intubación
● Diferencias anatómicas y fisiológicas entre niño y el adulto:
● Tamaño
● Angulación
● Posición
● Estructuras de soporte
● Epitelio
● Mecanismos de control respiratorio
● Protección del sistema ventilatorio
Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
Objetivo de la evaluación
1.- DECIDIR PLAN ANESTESICO
2.- OBSERVAR LA PRESENCIA DE
ENFERMEDAD O ANOMALIAS CONGENITAS
3.-ESTABLECER CONFIANZA CON EL NIÑO
Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
Las precauciones que se deben de tomar antes de un acto
anestésico son similares a la del adulto.:
- Registros anestésicos previos
- Características faciales
- Infecciones respiratorias
- Tipo de respiración
- Alergias
- Oxigenación basal
Davis, P. J., Cladis, F. P., & Motoyama, E. K. . Smith’s Anesthesia for Infants and Children. Tenth edition. Elsevier
Evaluacion de la via aerea pediatrica
● El examen físico pediátrico es una evaluación de oportunidad
● No existe un factor anatómico que en forma individual pueda predecir
una posibilidad de encontrar dificultades durante la intubación
● El valor predictivo de test preoperatorios como: Mallampati o DTM es
bajo en pacientes pediátricos
● En situaciones especiales estudios radiológicos nos ayudan a
complementar nuestra evaluación
Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
Mallampati
Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
Bibliografia
1.- Davis, P. J., Cladis, F. P., & Motoyama, E. K. . Smith’s Anesthesia for
Infants and Children. Tenth edition. Elsevier
2.- Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed.
Philadelphia PA: Elsevier; 2017

Más contenido relacionado

Similar a evaluacion via aerea pediatrica en anestesiologia

Sufrimiento fetal monitoreo
Sufrimiento fetal  monitoreoSufrimiento fetal  monitoreo
Sufrimiento fetal monitoreo
Patricia Rojas Ramallo
 
LIBRO-BLS.pdf
LIBRO-BLS.pdfLIBRO-BLS.pdf
LIBRO-BLS.pdf
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
Historia (1)
Historia (1)Historia (1)
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
5  Principios De Abordaje Y  Enfoque5  Principios De Abordaje Y  Enfoque
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
fisipato13
 
Rehabilitación precoz en Neonatos prematuros
Rehabilitación precoz en Neonatos prematurosRehabilitación precoz en Neonatos prematuros
Rehabilitación precoz en Neonatos prematuros
Pediatriadeponent
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Karen G Sanchez
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Rosario Román
 
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The RiskCritica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
brake
 
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
LUCINDAYULIANANORIEG
 
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebralBobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
dankops
 
Portafolio APS original
Portafolio APS original Portafolio APS original
Portafolio APS original
Camila Piña
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
itomar
 
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
JonathanAlvaradosant2
 
Anatomía en ginecología
Anatomía en ginecologíaAnatomía en ginecología
Anatomía en ginecología
Pablo A. Prado
 
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
cesarhinojosac18
 
Langman Embriologia Medica 14e.pdf
Langman Embriologia Medica 14e.pdfLangman Embriologia Medica 14e.pdf
Langman Embriologia Medica 14e.pdf
GetsemanielRamirez
 
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdfLangman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
PepeJuantina
 
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdfLangman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
PilarKelly2
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
vallolettprins
 

Similar a evaluacion via aerea pediatrica en anestesiologia (20)

Sufrimiento fetal monitoreo
Sufrimiento fetal  monitoreoSufrimiento fetal  monitoreo
Sufrimiento fetal monitoreo
 
LIBRO-BLS.pdf
LIBRO-BLS.pdfLIBRO-BLS.pdf
LIBRO-BLS.pdf
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0
 
Historia (1)
Historia (1)Historia (1)
Historia (1)
 
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
5  Principios De Abordaje Y  Enfoque5  Principios De Abordaje Y  Enfoque
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
 
Rehabilitación precoz en Neonatos prematuros
Rehabilitación precoz en Neonatos prematurosRehabilitación precoz en Neonatos prematuros
Rehabilitación precoz en Neonatos prematuros
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The RiskCritica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
 
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
55499203-Bobath-Postura-y-movimientos-del-nino-con-paralisis-Cerebral (1).pdf
 
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebralBobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
Bobath postura y movimientos del nino con paralisis cerebral
 
Portafolio APS original
Portafolio APS original Portafolio APS original
Portafolio APS original
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
11 Reanimacion Neonatal 6ª Ed..pdf
 
Anatomía en ginecología
Anatomía en ginecologíaAnatomía en ginecología
Anatomía en ginecología
 
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
Embriología - Langman Ed.4.pdf..........
 
Langman Embriologia Medica 14e.pdf
Langman Embriologia Medica 14e.pdfLangman Embriologia Medica 14e.pdf
Langman Embriologia Medica 14e.pdf
 
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdfLangman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
 
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdfLangman_Embriologia_Medica_14e.pdf
Langman_Embriologia_Medica_14e.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

evaluacion via aerea pediatrica en anestesiologia

  • 1. Evaluación de la vía aérea pediátrica R1 Anestesiología Lluvia Del Mar Meza Limón Anestesiología Pediátrica
  • 2. Evaluación de vía aerea pediátrica La comprensión de las características anatómicas y fisiológicas de la vía aérea pediátrica nos permiten desarrollar estrategias racionales para el manejo de la intubación ● Diferencias anatómicas y fisiológicas entre niño y el adulto: ● Tamaño ● Angulación ● Posición ● Estructuras de soporte ● Epitelio ● Mecanismos de control respiratorio ● Protección del sistema ventilatorio Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
  • 3.
  • 4. Objetivo de la evaluación 1.- DECIDIR PLAN ANESTESICO 2.- OBSERVAR LA PRESENCIA DE ENFERMEDAD O ANOMALIAS CONGENITAS 3.-ESTABLECER CONFIANZA CON EL NIÑO Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
  • 5. Las precauciones que se deben de tomar antes de un acto anestésico son similares a la del adulto.: - Registros anestésicos previos - Características faciales - Infecciones respiratorias - Tipo de respiración - Alergias - Oxigenación basal Davis, P. J., Cladis, F. P., & Motoyama, E. K. . Smith’s Anesthesia for Infants and Children. Tenth edition. Elsevier
  • 6. Evaluacion de la via aerea pediatrica ● El examen físico pediátrico es una evaluación de oportunidad ● No existe un factor anatómico que en forma individual pueda predecir una posibilidad de encontrar dificultades durante la intubación ● El valor predictivo de test preoperatorios como: Mallampati o DTM es bajo en pacientes pediátricos ● En situaciones especiales estudios radiológicos nos ayudan a complementar nuestra evaluación Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
  • 8.
  • 9. Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017
  • 10. Bibliografia 1.- Davis, P. J., Cladis, F. P., & Motoyama, E. K. . Smith’s Anesthesia for Infants and Children. Tenth edition. Elsevier 2.- Coté C. A practice of anesthesia for infants and children . 6th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2017

Notas del editor

  1. Lengua mas larga en proporción a la boca en el niño Epiglotis en forma de u en el niño y mas cortq en el adulto Cuerdas vocales inclinación mas estrecha en el niño Traquea mas estrecha y menos rigida en niños Lari ge mas anterosuperior Occipucio prominente Pulmones con menor capacidad en el niño Respiradores nasales
  2. Siendo la valoración preanestésica el mejor método para predecir dificultades potenciales y evitar complicaciones UNOS DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES EN LA PLANIFICACION ES RECABAR LA MAYOR INFORMACION POSIBLE SOBRE NUESTRO PACIENTE HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO ANESTESICOS PREVIOS: Nos brinda información sobre condiciones técnicas metodológicas y equipamientos utilizados con o sin éxito. RESPIRACION: Nasal o ruidosa, episodios de CRUP o estridor, asma o uso de broncodilatadores, alergias El interrogatorio debe estar orientado a buscar antecedentes de ronquidos, apneas, somnolencia, dificultad respiratoria con la alimentación, infec- ción respiratoria alta, tabaquismo pasivo, voz ron- ca, cirugías previas, radiaciones de cabeza y cuello. CADA UNA DE ESTAS OBSERVACIONES PROVEE INFORMACION QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA FORMULAR NUESTRO PLAN ANESTÉSICO Si px tiene asma o tuvo un cuadro reciente suspender procedimiento 6 semanas despues de la resolucion del cuadro Px con cuadro de IVRS diferir intervencion hasta 4-6 semanas Si poacientes requieren AINE suspender 1 semana antes Investigar antecedentes de hipertermia maligna tomar precaucion con halogenados succinilcolina y tener al alcance dantroleno Indagar alergia huevo, latex Pcx con mielomeningocele tratarlos como alergicos al latex sueelen tener mucha relacion. Px con fiebre se debe diferir el procedimiento a menos que el foco sea de la intervencion
  3. Cuando esta dormido en los brazos de los papas, podemos AUSCULTAR PULMONES, CORAZON, PALPAR EL ABDOMEN, HIGADO, BAZO Cuando llora podemos evaluar APERTURA ORAL, PALADAR BLANDO, EL TAMANO DE LA LENGUA ETC Mallampati en > 5 años EN GENERAL TODOS LOS NIÑOS TIENEN Distancia TiroMentoniana PEQUEÑA, LO QUE NOS DETERMINA LA OBSERVACION DE UNA LARINGE ANTERIOR EN LA MAYORIA DE LOS PACIENTES. CUANDO EN REALIDAD SE TRATA DE UNA IMPLANTACION BAJA Y POSTERIOR DE LA LENGUA MAS QUE UN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DE ESTRUCTURAS LARINGEAS. Importante peso talla para calculo de dosis EN AQUELLOS PACIENTES QUE ESPERAMOS ENCONTRAR DIFICULTADES A LA INTUBACIÓN: RX MICROGNATIA ESTA ASOCIADO A DIFICULTAD EN LA VISUALIZACION DE LA LARINGE (GRADO 3 O 4 DE CL)
  4. Que tanto puede un niño abrir su boca. Existe alguna anormalidad en ella, lengua, paladar o mandíbula Hay algún diente flojo, o falta alguno. La mandíbula tiene una configuración normal, micro, macrognatia. Cuando espacio hay entre el inicio de la mandíbula y el cartílago tiroides ESTE ESPACIO NOS INDICA LA EXTENSION DEL DESPLAZAMIENTO SUPERIOR Y POSTERIOR DE LA LARINGE. NORMALMENTE 1 DEDO DE ANCHO EN NEONATOS Y 3 EN ADOLESCENTES