SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
El Dr. Frank Manning en 1980, introdujo el Perfil Biofísico Fetal, mediante el
cual se define el estado del bienestar del producto de la gestación basándose
en la observación ecográfica de los movimientos respiratorios fetales, los
movimientos corporales, el tono, el volumen de líquido amniótico y la
reactividad de la frecuencia cardiaca fetal. Estos factores dependen de la
integridad del sistema nervioso del feto y se afectan al mismo tiempo que éste.
No tiene contraindicaciones y no supone riesgos para la madre ni para el feto.
Asimismo, ha mostrado efectividad en la limitación de la morbimortalidad fetal,
Las variables fetales fueron:
 Movimientos Respiratorios
 Movimientos Corporales
 Tono, Reactividad De La Frecuencia Cardíaca
 La valoración del líquido amniótico
Todas con una puntuación:
 2 – NORMAL;
 0 – ANORMAL
La terminación de la prueba se realiza cuando todos los componentes
biofísicos cumplen criterios normales o han transcurrido más de 30 min.
En 1983 otro grupo dirigido por Vintzileos utiliza en 150 gestantes un perfil
biofísico semejante al de Manning, pero con 2 modificaciones:
Una la cuantificación de cada variable, donde introducía
 0-cuando este era anormal
 1- punto cuando éste era dudosa
 2-puntos cuando este era normal
La segunda se basó en que incluyó el grado de madurez placentaria según la
clasificación de Grannum
Los resultados encontrados por Vintzileos en su estudio fueron muy
semejantes a los de Manning con su perfil original, confirmándose el alto valor
predictivo de todas estas variables, cuando son normales, para detectar un
resultado perinatal bueno y mejoraba la capacidad predictiva negativa de la
reactividad de la frecuencia cardíaca fetal
Ya en 1987, Manning modifica su perfil biofísico original y separa la cardio-
tocografía, lo que llevaba a reducir el tiempo empleado en la elaboración del
perfil sin disminuir su exactitud diagnóstica, llegando a la conclusión de que
cuando 2 o más variables ecográficas están alteradas, la posibilidad de
encontrar una cardiotocografía no reactiva aumenta de forma tan considerable
como para hacerse estadísticamente significativa esta relación.3 El estudio
consistió en 12 712 embarazadas de alto riesgo. También en ese estudio
llegaron a la conclusión de que en la cardiotocografía su máxima indicación era
en aquellas situaciones en las que existen variables alteradas en el perfil
biofísico
La otra modificación del perfil biofísico original de Manning, la realizó en 1990 y
es en relación con la valoración ecográfica de la cantidad de líquido amniótico,
para la definición de oligohidramnios. A partir de este estudio define el bolsón
de líquido amniótico cuando el eje vertical encuentra la mayor zona ecolúcida
de más de 2 cm
 Ventana Mayor (VVM) 2 cm – 2 puntos
 VVM – menor de 2 cm – 0 puntos
PERFIL BIOFÍSICO FETAL
El perfil biofísico fetal se obtiene por ecografía en tiempo real, por lo general,
con transductor de 3,5 MHz.
El perfil biofísico fetal es un método ecográfico basado en un sistema de
puntuación, utilizado en medicina para determinar el bienestar de
un feto durante un embarazo de alto riesgo.1 Por lo general se indica cuando
el test de reactividad fetal arroja resultados no reactivos, aunque
un obstetra puede solicitar la valoración por otras causas.
El perfil biofísico es una combinación de marcadores agudos y crónicos. La
reactividad cardíaca fetal, los movimientos corporales fetales, los movimientos
respiratorios y el tono fetal se describen como marcadores agudos, mientras
que el volumen de líquido amniótico, junto con las características de
la placenta se han considerado como marcadores crónicos.
El objetivo del perfil biofísico fetal es de identificar oportunamente aquellos
fetos con hipoxia y acidosis, con el fin de tomar la conducta perinatal más
adecuada, evitando la muerte intrauterina y la morbilidad perinatal.
Criterios
El perfil biofísico consta de los siguientes cinco parámetros de estudio:
 El índice de líquido amniótico
 El movimiento fetal
 El tono muscular y postura del feto
 Los movimientos respiratorios fetales, otro indicador de bienestar fetal. En
realidad, el feto no respira, en el sentido de que no intercambia aire, pero la
pared del tórax es expansible y se mueve de la misma manera que si
estuviera respirando
 Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal, también conocida
como una prueba de reactividad fetal, en el que la aceleración de la
frecuencia cardíaca fetal se comparan, en el tiempo, con los movimientos
fetales a ver si correlacionan
¿Cuando se Realiza un PBF?
Un PBF se realiza generalmente después de 32 semanas de gestación
El perfil biofísico fetal no se realiza antes de la segunda mitad del embarazo
debido a que los movimientos fetales aún no están presentes antes de esa
fecha gestacional.
Perfil Biofísico: Riesgos Y Efectos Secundarios
El Perfil Biofísico combina una evaluación de ultrasonido con una prueba no
estresante (PNE) y está diseñado para determinar la salud fetal durante el
tercer trimestre. Este examen se lleva a cabo si hay una pregunta sobre la
salud del feto y el bienestar resultante de ya sea un examen, los síntomas
maternos o del feto, o si el embarazo se considerado de alto riesgo.
¿Cómo se Realiza un PBF?
Hay dos partes para el PBF, una Prueba No Estresante (PNE) y una evaluación
de ultrasonido. El PNE consiste en colocar un cinturón al abdomen de la madre
para medir el ritmo cardíaco fetal y otro cinturón para medir las contracciones.
El movimiento, ritmo cardíaco y “reactividad” de el ritmo cardíaco al movimiento
se miden de 20 a 30 minutos.
Si el bebé no se mueve por un tiempo durante la prueba, no significa que hay
un problema; el bebé puede estar dormido.
Una enfermera puede usar un pequeño “zumbador” para despertar al bebé
para el resto de la prueba. La parte de la prueba de ultrasonido es como
cualquier otro ultrasonido obstétrico realizado durante el embarazo y se realiza
por un técnico calificado de ultrasonido que es supervisado generalmente por
un Perinatólogo.
El ultrasonido puede tomar hasta una hora, y el técnico observará por una
variedad de signos que son importantes en la medición de la salud de su bebé.
.
¿Que Busca el PBF?
Generalmente, cinco atributos fetales específicos son estudiados y “anotados”
durante el PBF:
Atributos
Biofísicos
Normal Anormal
Respiración 1 episodio de respiración
dentro de 30 minutos
No hay episodios de
respiración dentro de
30 minutos
Movimiento 2 o más movimientos
dentro de 30 minutos
menos de 2
movimientos dentro de
30 minutos
Tono
Muscular
1 o más episodios de
extensión/flexión activa de
extremidades, etc. (es
decir, abrir y cerrar de una
mano).
Lenta extensión/flexión
de extremidades, una
mano fetal parcialmente
abierta, etc.
Ritmo
Cardíaco
2 o más episodios de
aceleración del ritmo
cardíaco reactiva dentro
de 20 min
1 o más episodios de
aceleración del ritmo
cardiaco no reactiva
Líquido
Amniótico
1 o más bolsas de líquido
adecuadas
no hay bolsas o hay
bolsas de líquido
inadecuadas
La puntuación total le ayudará a decidir la salud general y el bienestar de su
bebé y ayuda a su médico o partera determinar si su bebé debe nacer antes de
lo previsto.
¿Cuáles son los Riesgos y Efectos Secundarios para la Madre o el Bebé?
El PBF es una prueba no invasiva que no supone riesgos ni efectos
secundarios para la madre o del bebé, aunque debe tenerse en cuenta cierta
preocupación que se ha levantado en los ultrasonidos que se realizan durante
períodos prolongados de tiempo.
Conclusiones
1. El PBE es un estudio de bienestar fetal, con importante valor predictivo, tanto
en fetos sanos como en fetos comprometidos, que mejora la vigilancia fetal en
comparación a otras pruebas.
2.Esta prueba sencilla y rápida ha permitido reducir los riesgos maternos y
perinatales en las gestantes de riesgo alto estudiados, con la consecuente
disminución de la morbimortalidad materna y perinatal, y disminución de los
costos hospitalarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
David Romero
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
David Romero
 
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr OlivaGo Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
DanteVallesH
 
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de PartoMonitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
majopichardo
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
guest8decbd
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Imagenes Haedo
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
Fabian Dorado
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
Larry Lyon
 
Clase De Ecografia Unsa2
Clase De Ecografia Unsa2Clase De Ecografia Unsa2
Clase De Ecografia Unsa2
vivianelizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
 
Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
ECOGRAFÍA DE LA GESTACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÍA DE LA GESTACIÓN DEL PRIMER TRIMESTREECOGRAFÍA DE LA GESTACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÍA DE LA GESTACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE
 
Perfil biofisico morales
Perfil biofisico moralesPerfil biofisico morales
Perfil biofisico morales
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr OlivaGo Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
Go Clase 21 Monitoreo Intraparto Dr Oliva
 
Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...
Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...
Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de PartoMonitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
Clase De Ecografia Unsa2
Clase De Ecografia Unsa2Clase De Ecografia Unsa2
Clase De Ecografia Unsa2
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
 

Similar a Historia (1)

Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Nellys Aranda
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
Fetal anteparto
Fetal antepartoFetal anteparto
Fetal anteparto
Melissa A
 
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
YinetCastilloPea
 

Similar a Historia (1) (20)

11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
 
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
11perfilbiofisicofetal-170605021444-2.pptx
 
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
 
Perfil biofsio fetal
Perfil biofsio fetalPerfil biofsio fetal
Perfil biofsio fetal
 
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptxPruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
PBF.ppt
PBF.pptPBF.ppt
PBF.ppt
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Fetal anteparto
Fetal antepartoFetal anteparto
Fetal anteparto
 
a11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdfa11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdf
 
Perfil biofisico .pptx
Perfil biofisico .pptxPerfil biofisico .pptx
Perfil biofisico .pptx
 
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Diagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetalDiagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Historia (1)

  • 1. HISTORIA El Dr. Frank Manning en 1980, introdujo el Perfil Biofísico Fetal, mediante el cual se define el estado del bienestar del producto de la gestación basándose en la observación ecográfica de los movimientos respiratorios fetales, los movimientos corporales, el tono, el volumen de líquido amniótico y la reactividad de la frecuencia cardiaca fetal. Estos factores dependen de la integridad del sistema nervioso del feto y se afectan al mismo tiempo que éste. No tiene contraindicaciones y no supone riesgos para la madre ni para el feto. Asimismo, ha mostrado efectividad en la limitación de la morbimortalidad fetal, Las variables fetales fueron:  Movimientos Respiratorios  Movimientos Corporales  Tono, Reactividad De La Frecuencia Cardíaca  La valoración del líquido amniótico Todas con una puntuación:  2 – NORMAL;  0 – ANORMAL La terminación de la prueba se realiza cuando todos los componentes biofísicos cumplen criterios normales o han transcurrido más de 30 min. En 1983 otro grupo dirigido por Vintzileos utiliza en 150 gestantes un perfil biofísico semejante al de Manning, pero con 2 modificaciones: Una la cuantificación de cada variable, donde introducía  0-cuando este era anormal  1- punto cuando éste era dudosa
  • 2.  2-puntos cuando este era normal La segunda se basó en que incluyó el grado de madurez placentaria según la clasificación de Grannum Los resultados encontrados por Vintzileos en su estudio fueron muy semejantes a los de Manning con su perfil original, confirmándose el alto valor predictivo de todas estas variables, cuando son normales, para detectar un resultado perinatal bueno y mejoraba la capacidad predictiva negativa de la reactividad de la frecuencia cardíaca fetal Ya en 1987, Manning modifica su perfil biofísico original y separa la cardio- tocografía, lo que llevaba a reducir el tiempo empleado en la elaboración del perfil sin disminuir su exactitud diagnóstica, llegando a la conclusión de que cuando 2 o más variables ecográficas están alteradas, la posibilidad de encontrar una cardiotocografía no reactiva aumenta de forma tan considerable como para hacerse estadísticamente significativa esta relación.3 El estudio consistió en 12 712 embarazadas de alto riesgo. También en ese estudio llegaron a la conclusión de que en la cardiotocografía su máxima indicación era en aquellas situaciones en las que existen variables alteradas en el perfil biofísico La otra modificación del perfil biofísico original de Manning, la realizó en 1990 y es en relación con la valoración ecográfica de la cantidad de líquido amniótico, para la definición de oligohidramnios. A partir de este estudio define el bolsón de líquido amniótico cuando el eje vertical encuentra la mayor zona ecolúcida de más de 2 cm  Ventana Mayor (VVM) 2 cm – 2 puntos  VVM – menor de 2 cm – 0 puntos
  • 3. PERFIL BIOFÍSICO FETAL El perfil biofísico fetal se obtiene por ecografía en tiempo real, por lo general, con transductor de 3,5 MHz. El perfil biofísico fetal es un método ecográfico basado en un sistema de puntuación, utilizado en medicina para determinar el bienestar de un feto durante un embarazo de alto riesgo.1 Por lo general se indica cuando el test de reactividad fetal arroja resultados no reactivos, aunque un obstetra puede solicitar la valoración por otras causas. El perfil biofísico es una combinación de marcadores agudos y crónicos. La reactividad cardíaca fetal, los movimientos corporales fetales, los movimientos respiratorios y el tono fetal se describen como marcadores agudos, mientras que el volumen de líquido amniótico, junto con las características de la placenta se han considerado como marcadores crónicos. El objetivo del perfil biofísico fetal es de identificar oportunamente aquellos fetos con hipoxia y acidosis, con el fin de tomar la conducta perinatal más adecuada, evitando la muerte intrauterina y la morbilidad perinatal. Criterios El perfil biofísico consta de los siguientes cinco parámetros de estudio:  El índice de líquido amniótico  El movimiento fetal  El tono muscular y postura del feto  Los movimientos respiratorios fetales, otro indicador de bienestar fetal. En realidad, el feto no respira, en el sentido de que no intercambia aire, pero la pared del tórax es expansible y se mueve de la misma manera que si estuviera respirando  Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal, también conocida como una prueba de reactividad fetal, en el que la aceleración de la frecuencia cardíaca fetal se comparan, en el tiempo, con los movimientos fetales a ver si correlacionan ¿Cuando se Realiza un PBF?
  • 4. Un PBF se realiza generalmente después de 32 semanas de gestación El perfil biofísico fetal no se realiza antes de la segunda mitad del embarazo debido a que los movimientos fetales aún no están presentes antes de esa fecha gestacional. Perfil Biofísico: Riesgos Y Efectos Secundarios El Perfil Biofísico combina una evaluación de ultrasonido con una prueba no estresante (PNE) y está diseñado para determinar la salud fetal durante el tercer trimestre. Este examen se lleva a cabo si hay una pregunta sobre la salud del feto y el bienestar resultante de ya sea un examen, los síntomas maternos o del feto, o si el embarazo se considerado de alto riesgo. ¿Cómo se Realiza un PBF? Hay dos partes para el PBF, una Prueba No Estresante (PNE) y una evaluación de ultrasonido. El PNE consiste en colocar un cinturón al abdomen de la madre para medir el ritmo cardíaco fetal y otro cinturón para medir las contracciones. El movimiento, ritmo cardíaco y “reactividad” de el ritmo cardíaco al movimiento se miden de 20 a 30 minutos. Si el bebé no se mueve por un tiempo durante la prueba, no significa que hay un problema; el bebé puede estar dormido. Una enfermera puede usar un pequeño “zumbador” para despertar al bebé para el resto de la prueba. La parte de la prueba de ultrasonido es como cualquier otro ultrasonido obstétrico realizado durante el embarazo y se realiza por un técnico calificado de ultrasonido que es supervisado generalmente por un Perinatólogo. El ultrasonido puede tomar hasta una hora, y el técnico observará por una variedad de signos que son importantes en la medición de la salud de su bebé. . ¿Que Busca el PBF?
  • 5. Generalmente, cinco atributos fetales específicos son estudiados y “anotados” durante el PBF: Atributos Biofísicos Normal Anormal Respiración 1 episodio de respiración dentro de 30 minutos No hay episodios de respiración dentro de 30 minutos Movimiento 2 o más movimientos dentro de 30 minutos menos de 2 movimientos dentro de 30 minutos Tono Muscular 1 o más episodios de extensión/flexión activa de extremidades, etc. (es decir, abrir y cerrar de una mano). Lenta extensión/flexión de extremidades, una mano fetal parcialmente abierta, etc. Ritmo Cardíaco 2 o más episodios de aceleración del ritmo cardíaco reactiva dentro de 20 min 1 o más episodios de aceleración del ritmo cardiaco no reactiva Líquido Amniótico 1 o más bolsas de líquido adecuadas no hay bolsas o hay bolsas de líquido inadecuadas La puntuación total le ayudará a decidir la salud general y el bienestar de su bebé y ayuda a su médico o partera determinar si su bebé debe nacer antes de lo previsto. ¿Cuáles son los Riesgos y Efectos Secundarios para la Madre o el Bebé? El PBF es una prueba no invasiva que no supone riesgos ni efectos secundarios para la madre o del bebé, aunque debe tenerse en cuenta cierta
  • 6. preocupación que se ha levantado en los ultrasonidos que se realizan durante períodos prolongados de tiempo. Conclusiones 1. El PBE es un estudio de bienestar fetal, con importante valor predictivo, tanto en fetos sanos como en fetos comprometidos, que mejora la vigilancia fetal en comparación a otras pruebas. 2.Esta prueba sencilla y rápida ha permitido reducir los riesgos maternos y perinatales en las gestantes de riesgo alto estudiados, con la consecuente disminución de la morbimortalidad materna y perinatal, y disminución de los costos hospitalarios.