SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Cuestionario 1: Glosario y arquitectura de la Pc
Nombres y apellidos: Alex Jamphier Silva Arbildo CICLO: I
1.- ¿A que se denomina periférico?
En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad
central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los
cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información,
sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
2.- ¿Cuáles periféricos se consideran externos y cuáles internos? Los periféricos internos son aquellos que se encuentran
dentro del gabinete de la computadora como los discos duros, las unidades de CD/DVD, placa madre, tarjetas,
controladores de puertos, etc.
Los periféricos externos son aquellos que se ubican fuera del gabinete de la computadora, como ser monitores, teclados,
ratones, lectores de memoria, etc.
3.- ¿Qué es el microprocesador?
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar
los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas
en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir,
las lógicas binarias y accesos a memoria.
4.- ¿Qué diferencia hay entre dato e información? Diferencia entre datos e información: los datos son símbolos que
describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o
cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por
no contener ninguna información.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben
convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no
tienen capacidad de comunicar un significado.
5.- ¿Cuáles son los elementos de un sistema informático? Dispositivos de Entrada, Unidades de Salida, Dispositivos de
Almacenamiento
6.- ¿Qué diferencia tecnológica existe entre CISC y RISC?
La diferencia práctica entre CISC y RISC es que los procesadores CISCx86 corren Windows xp en el modo nativo; es decir,
sin la traducción de software que disminuya el desempeño. Pero CISC y RISC también reflejan dos filosofías de
computación rivales. El procesamiento de RISC requiere breves instrucciones de software de la misma longitud, que son
fáciles de procesar rápidamente y en tándem por un CPU. En contraste, un procesador de CISC tiene que procesar
instrucciones más largas de longitud desigual. Es más difícil procesar múltiples instrucciones de CISC a la vez.
7.- ¿Qué es un bit?Se define un bit como la unidad de información más básica que se puede manejar en un ordenador
pudiendo tomar uno de dos posibles estados: 1 ó 0. Dichos estados equivalen a activado o desactivado, abierto o cerrado,
etc. dando lugar al sistema de numeración binario lo que facilita una mejor comprensión electrónica por parte de los
transistores del ordenador.
8.- ¿Qué es un byte? Se define un byte como el conjunto de 8 bits, 2 nibbles (4 bits cada uno) o 4 crumbs (2 bits cada uno).
A la hora de trabajar con información se suelen utilizar múltiplos de dicha unidad como los Kilobytes, Megabytes, Gigabytes,
etc. que nos permiten expresar cantidades de información más grandes.
9.- ¿Cuál fue la idea revolucionaria de Von Neumann? Von Newman revolucionó la computación al crear su modelo con Unidad d
Control, la Unidad Aritmética Lógica, Memoria, Registros, pues las computadoras actuales siempre cuentan con estas partes
básicas y por eso es un concepto fundamental en cuanto a arquitectura de computadoras se refiere.
Los complementos te funcionan para poder hacer operaciones con número negativos, pues en binario no existe este tipo de
números. Con los complementos se hacen los corrimientos adecuados además de identificar si es negativo. Los direccionamiento
tienen que ver con las operaciones de la computadora con los registros, existen varios tipos y dependiendo de cada uno de ellos
las operacions se realizan en los registros de diferente manera, aunque el resultado es el mismo. El tipo de direccionamiento que
utilizan las computadoras es para hacer las operaciones como cambiar valores de banderas, jump, fetch, add, y muchos más,
utilizando los registros PC, MAR, MDR, FR, etc.
10.- ¿Cuántos bits tiene un kB? Es simple. 1 bit es la unidad más básica que maneja una computadora.
8 bit constituyen 1 byte.
1024 bytes constituyen 1 kilobyte. Por lo tanto, 8 x 1024 = 8192 bits constituyen un kilobyte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Gonzalo Martín Quintana Lambois
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
Henry Raposo
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
beny6747
 
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricosComponentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
azrahim
 
Glosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosGlosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosAlejandro Medrano
 
Trabajo Practico De T
Trabajo Practico De TTrabajo Practico De T
Trabajo Practico De Tbeker.1234
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional robertoRoberto Cabrera
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
fabianganza644
 
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristinaHerramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
crisdirectioner
 

La actualidad más candente (14)

Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
 
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricosComponentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
Componentes actuales de una microcomputadora y sus periféricos
 
Glosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosGlosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativos
 
Trabajo Practico De T
Trabajo Practico De TTrabajo Practico De T
Trabajo Practico De T
 
Final
FinalFinal
Final
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional roberto
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
 
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristinaHerramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
Herramientas informaticas que se usan para almacenar informacion de an cristina
 
Cpu grupo 5
Cpu grupo 5Cpu grupo 5
Cpu grupo 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Similar a Evaluacion1

Hardware 4º 2
Hardware 4º 2Hardware 4º 2
Hardware 4º 2
AlmuPe
 
Conceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informaticaConceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informatica
melvinsosa1234
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
ssusere538f7
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosPoli Pasto
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
Freed Fernandez
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
freferbar
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
RonaldoForonda
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Sergeij Hernandez Prada
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2karime01
 
Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
camilozuluaga
 
Representación de datos Hardware y Software
Representación de datosHardware y SoftwareRepresentación de datosHardware y Software
Representación de datos Hardware y Software
Carlos Medina Raymundo
 
Arquitectura01
Arquitectura01Arquitectura01
Arquitectura01KRNFORD
 
1 la informatica
1   la informatica1   la informatica
1 la informatica
Fabian Roberto
 
Hardware
HardwareHardware

Similar a Evaluacion1 (20)

Hardware 4º 2
Hardware 4º 2Hardware 4º 2
Hardware 4º 2
 
Conceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informaticaConceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informatica
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos Básicos
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2
 
Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
 
Representación de datos Hardware y Software
Representación de datosHardware y SoftwareRepresentación de datosHardware y Software
Representación de datos Hardware y Software
 
Arquitectura de un computador 1.a
Arquitectura de un computador 1.aArquitectura de un computador 1.a
Arquitectura de un computador 1.a
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Material ayuda arquitectura i
Material ayuda   arquitectura iMaterial ayuda   arquitectura i
Material ayuda arquitectura i
 
Material ayuda arquitectura i
Material ayuda   arquitectura iMaterial ayuda   arquitectura i
Material ayuda arquitectura i
 
Arquitectura01
Arquitectura01Arquitectura01
Arquitectura01
 
1 la informatica
1   la informatica1   la informatica
1 la informatica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Más de Alex Silva

Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010Alex Silva
 
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02Alex Silva
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Alex Silva
 
Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1Alex Silva
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Alex Silva
 
Presentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupoPresentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupoAlex Silva
 
Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocolAlex Silva
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Alex Silva
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcelaAlex Silva
 
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01Alex Silva
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de redAlex Silva
 
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01Alex Silva
 

Más de Alex Silva (20)

Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Para webques
Para webquesPara webques
Para webques
 
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
 
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
 
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
 
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
 
Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
 
Presentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupoPresentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocol
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcela
 
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
 
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evaluacion1

  • 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Cuestionario 1: Glosario y arquitectura de la Pc Nombres y apellidos: Alex Jamphier Silva Arbildo CICLO: I 1.- ¿A que se denomina periférico? En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. 2.- ¿Cuáles periféricos se consideran externos y cuáles internos? Los periféricos internos son aquellos que se encuentran dentro del gabinete de la computadora como los discos duros, las unidades de CD/DVD, placa madre, tarjetas, controladores de puertos, etc. Los periféricos externos son aquellos que se ubican fuera del gabinete de la computadora, como ser monitores, teclados, ratones, lectores de memoria, etc. 3.- ¿Qué es el microprocesador? El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. 4.- ¿Qué diferencia hay entre dato e información? Diferencia entre datos e información: los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado. 5.- ¿Cuáles son los elementos de un sistema informático? Dispositivos de Entrada, Unidades de Salida, Dispositivos de Almacenamiento 6.- ¿Qué diferencia tecnológica existe entre CISC y RISC? La diferencia práctica entre CISC y RISC es que los procesadores CISCx86 corren Windows xp en el modo nativo; es decir, sin la traducción de software que disminuya el desempeño. Pero CISC y RISC también reflejan dos filosofías de computación rivales. El procesamiento de RISC requiere breves instrucciones de software de la misma longitud, que son fáciles de procesar rápidamente y en tándem por un CPU. En contraste, un procesador de CISC tiene que procesar instrucciones más largas de longitud desigual. Es más difícil procesar múltiples instrucciones de CISC a la vez. 7.- ¿Qué es un bit?Se define un bit como la unidad de información más básica que se puede manejar en un ordenador pudiendo tomar uno de dos posibles estados: 1 ó 0. Dichos estados equivalen a activado o desactivado, abierto o cerrado, etc. dando lugar al sistema de numeración binario lo que facilita una mejor comprensión electrónica por parte de los transistores del ordenador. 8.- ¿Qué es un byte? Se define un byte como el conjunto de 8 bits, 2 nibbles (4 bits cada uno) o 4 crumbs (2 bits cada uno). A la hora de trabajar con información se suelen utilizar múltiplos de dicha unidad como los Kilobytes, Megabytes, Gigabytes, etc. que nos permiten expresar cantidades de información más grandes. 9.- ¿Cuál fue la idea revolucionaria de Von Neumann? Von Newman revolucionó la computación al crear su modelo con Unidad d Control, la Unidad Aritmética Lógica, Memoria, Registros, pues las computadoras actuales siempre cuentan con estas partes básicas y por eso es un concepto fundamental en cuanto a arquitectura de computadoras se refiere. Los complementos te funcionan para poder hacer operaciones con número negativos, pues en binario no existe este tipo de números. Con los complementos se hacen los corrimientos adecuados además de identificar si es negativo. Los direccionamiento tienen que ver con las operaciones de la computadora con los registros, existen varios tipos y dependiendo de cada uno de ellos las operacions se realizan en los registros de diferente manera, aunque el resultado es el mismo. El tipo de direccionamiento que utilizan las computadoras es para hacer las operaciones como cambiar valores de banderas, jump, fetch, add, y muchos más, utilizando los registros PC, MAR, MDR, FR, etc. 10.- ¿Cuántos bits tiene un kB? Es simple. 1 bit es la unidad más básica que maneja una computadora. 8 bit constituyen 1 byte. 1024 bytes constituyen 1 kilobyte. Por lo tanto, 8 x 1024 = 8192 bits constituyen un kilobyte.