SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS
E-LEARNING Y EDUCACION A DISTANCIA
TEMA: COMUNIDADES VIRTUALES
GABRIELA SULCA CORDOVA
COMUNIDADES VIRTUALES
A partir del sentido de comunidad, la comunicación se inicia con una
descripción realista del concepto de comunidad. Se sigue luego
delineando el concepto de comunidad virtual, como grupo de
personas físicas, con intereses individuales puestos en común, que se
valen de la telemática para sostener la comunicación e interactuar
en base a valores compartidos.
El origen de las comunidades virtuales de práctica se reconoce en
entornos físicos convencionales. Pero sus principios extrapolados,
permiten comprender las dinámicas de interacción y las formas de
facilitación de los aprendizajes en una comunidad en red.
La calidad de vida de una comunidad virtual de aprendizaje es
vista como condicionada por varios elementos que facilitan su
análisis. Si bien el contenido relevante es el fundamental, no
menos importantes son la colaboración y otros aspectos
mencionados en la comunicación.
El concepto de comunidad:
La palabra comunidad proviene del latín commune y communis, es
decir en común o conjuntamente. Hace referencia a un conjunto
de personas con obligaciones comunes y recíprocas que se
vinculan para actuarlas.
Una comunidad puede caracterizarse a través de tres áreas
Clasificación de las Comunidades
Virtuales:
COMUNIDADES VIRTUALES
El término comunidad virtual fue definido por Howard Rheingold
en 1994 como …”conformaciones sociales que emergen de la
Red cuando un número relativamente elevado de personas
mantiene discusiones durante un tiempo prolongado y conforman
redes de amigos personales y profesionales en el ciberespacio".
Rodríguez Illera (2007) expresa que una comunidad virtual se
define como un grupo de personas que interactúan entre sí,
aprendiendo unas de otras de sus propios trabajos y
proporcionando recursos de conocimiento e información al grupo
en relación a temas que acuerdan y que son de interés
compartido. Comportándose todos como contribuyentes y no sólo
como receptores.
El análisis de una comunidad virtual necesita atender a dos
componentes principales: el acceso a una red de intercambio de
información y la presencia de un flujo de información suficiente.
Comunidad Virtuales :
Las descripciones que se hacen sobre las comunidades ofrecen una visión idealizada y poco realista. En el
análisis que realiza del concepto de comunidad, expresa que son:
IEVV
Comunidades virtuales de práctica:
Una comunidad de práctica es un conjunto de
personas (profesionales, un grupo de trabajo, un
equipo deportivo, técnicos, docentes, científicos,
vecinos) que participan de un patrimonio de
conocimientos a través de un proceso social de
aprendizaje recíproco.
Es decir, que producen y comparten nuevo
conocimiento. Es un grupo de personas que tienen
una historia en común, una cultura, un lenguaje, un
vocabulario y un modo de expresarse, que se va
generando con el paso del tiempo y con la
participación constante.
COMUNIDADES VIRTUALES DE
PRACTICA
Comunidades virtuales de
aprendizaje:
IEVV
APRENDIZAJE
VIRTUAL
Las comunidades virtuales de
aprendizaje son lugares donde
se construye una red invisible de
relaciones que se ocupa de la
comunidad y cuida de ella; se
valora la diversidad; donde
las dudas y problemas
pueden quedar sin resolver en
lo inmediato
En una comunidad de aprendizaje el objetivo es lograr
que los miembros cumplan un rol docente. Lo principal
es que los estudiantes usen metodologías de
aprendizaje que tornen accesibles a todos el tema
considerado. Lo destacable es la colaboración, la
creación compartida; no el trabajo en equipo o la
comunicación.
Las comunidades virtuales
de aprendizaje mantienen
diferentes relaciones con las
comunidades físicas, en un
continuo que se extiende
desde aquellas que se
entrelazan totalmente con
una comunidad real, hasta
aquellas que están
totalmente separadas,
independientes.
CONCLUSIONES
El origen de las comunidades virtuales de práctica se reconoce en
entornos físicos convencionales. Pero sus principios
extrapolados, permiten comprender las dinámicas de
interacción y las formas de facilitación de los aprendizajes en
una comunidad en red. La calidad de vida de una comunidad
virtual de aprendizaje es vista como condicionada por varios
elementos que facilitan su análisis.
Si bien el contenido relevante es el fundamental, no menos
importantes son la colaboración y otros aspectos mencionados
en la comunicación.
BIBLIOGRAFIA:
LIMA SILVAIN, Graciela Universidad Nacional de San Luis
Argentina PROICO N°4-1-8602 glima@unsl.edu.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
carmonaAle
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Nombre Vale
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Fabrizio Villasis
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Israel
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
lizethpajaro
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Nicolas Garcia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Osvaldo Cuautle
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
kotalvaro
 
Comunidades virtuales olga lucia
Comunidades virtuales olga luciaComunidades virtuales olga lucia
Comunidades virtuales olga lucia
lizethpajaro
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
meiborocio
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
Nyorka Duran
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
zihuatl
 
Virtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualesVirtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtuales
centrodedesarrollo
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Kareny Lizeth Torres
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
Salvador Jiménez González
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales olga lucia
Comunidades virtuales olga luciaComunidades virtuales olga lucia
Comunidades virtuales olga lucia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
 
Virtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualesVirtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtuales
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
 

Similar a Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02

Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108
wilson polo
 
COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUALCOMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL
rematabay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
edparraz
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
andiebeth
 
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE 1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
ive79
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Martha Velez
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
marcopazmino
 
Comunidades virtuales en bibliotecología
Comunidades virtuales en bibliotecologíaComunidades virtuales en bibliotecología
Comunidades virtuales en bibliotecología
Universidad de Belgrano
 
Diapoistivas comuinidades virtuales
Diapoistivas comuinidades virtuales Diapoistivas comuinidades virtuales
Diapoistivas comuinidades virtuales
pamela
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
cristinatesti
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Fernando Barahona
 
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Alex Silva
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Alex Silva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
María Ruiz Juri
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
LeslieMorteo
 

Similar a Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02 (20)

Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108
 
COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUALCOMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE 1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales en bibliotecología
Comunidades virtuales en bibliotecologíaComunidades virtuales en bibliotecología
Comunidades virtuales en bibliotecología
 
Diapoistivas comuinidades virtuales
Diapoistivas comuinidades virtuales Diapoistivas comuinidades virtuales
Diapoistivas comuinidades virtuales
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 

Más de Alex Silva

Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010
Alex Silva
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alex Silva
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
Alex Silva
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
Alex Silva
 
Para webques
Para webquesPara webques
Para webques
Alex Silva
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Alex Silva
 
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Alex Silva
 
Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1
Alex Silva
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Alex Silva
 
Presentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupoPresentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupo
Alex Silva
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Alex Silva
 
Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocol
Alex Silva
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Alex Silva
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcela
Alex Silva
 
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Alex Silva
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
Alex Silva
 
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Alex Silva
 
Vlansyvtp
VlansyvtpVlansyvtp
Vlansyvtp
Alex Silva
 
Vocabulario de se de la cruz
Vocabulario de se de la cruzVocabulario de se de la cruz
Vocabulario de se de la cruz
Alex Silva
 

Más de Alex Silva (20)

Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Para webques
Para webquesPara webques
Para webques
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
 
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
 
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
 
Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1Comunidad 1229090216400542-1
Comunidad 1229090216400542-1
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
 
Presentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupoPresentación1hechoi en grupo
Presentación1hechoi en grupo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocol
 
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
 
Trabajo de marcela
Trabajo de marcelaTrabajo de marcela
Trabajo de marcela
 
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
 
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
 
Vlansyvtp
VlansyvtpVlansyvtp
Vlansyvtp
 
Vocabulario de se de la cruz
Vocabulario de se de la cruzVocabulario de se de la cruz
Vocabulario de se de la cruz
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E-LEARNING Y EDUCACION A DISTANCIA TEMA: COMUNIDADES VIRTUALES GABRIELA SULCA CORDOVA
  • 2. COMUNIDADES VIRTUALES A partir del sentido de comunidad, la comunicación se inicia con una descripción realista del concepto de comunidad. Se sigue luego delineando el concepto de comunidad virtual, como grupo de personas físicas, con intereses individuales puestos en común, que se valen de la telemática para sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos. El origen de las comunidades virtuales de práctica se reconoce en entornos físicos convencionales. Pero sus principios extrapolados, permiten comprender las dinámicas de interacción y las formas de facilitación de los aprendizajes en una comunidad en red. La calidad de vida de una comunidad virtual de aprendizaje es vista como condicionada por varios elementos que facilitan su análisis. Si bien el contenido relevante es el fundamental, no menos importantes son la colaboración y otros aspectos mencionados en la comunicación.
  • 3. El concepto de comunidad: La palabra comunidad proviene del latín commune y communis, es decir en común o conjuntamente. Hace referencia a un conjunto de personas con obligaciones comunes y recíprocas que se vinculan para actuarlas. Una comunidad puede caracterizarse a través de tres áreas
  • 4. Clasificación de las Comunidades Virtuales:
  • 5. COMUNIDADES VIRTUALES El término comunidad virtual fue definido por Howard Rheingold en 1994 como …”conformaciones sociales que emergen de la Red cuando un número relativamente elevado de personas mantiene discusiones durante un tiempo prolongado y conforman redes de amigos personales y profesionales en el ciberespacio". Rodríguez Illera (2007) expresa que una comunidad virtual se define como un grupo de personas que interactúan entre sí, aprendiendo unas de otras de sus propios trabajos y proporcionando recursos de conocimiento e información al grupo en relación a temas que acuerdan y que son de interés compartido. Comportándose todos como contribuyentes y no sólo como receptores. El análisis de una comunidad virtual necesita atender a dos componentes principales: el acceso a una red de intercambio de información y la presencia de un flujo de información suficiente.
  • 6. Comunidad Virtuales : Las descripciones que se hacen sobre las comunidades ofrecen una visión idealizada y poco realista. En el análisis que realiza del concepto de comunidad, expresa que son:
  • 7. IEVV Comunidades virtuales de práctica: Una comunidad de práctica es un conjunto de personas (profesionales, un grupo de trabajo, un equipo deportivo, técnicos, docentes, científicos, vecinos) que participan de un patrimonio de conocimientos a través de un proceso social de aprendizaje recíproco. Es decir, que producen y comparten nuevo conocimiento. Es un grupo de personas que tienen una historia en común, una cultura, un lenguaje, un vocabulario y un modo de expresarse, que se va generando con el paso del tiempo y con la participación constante.
  • 9. Comunidades virtuales de aprendizaje: IEVV APRENDIZAJE VIRTUAL Las comunidades virtuales de aprendizaje son lugares donde se construye una red invisible de relaciones que se ocupa de la comunidad y cuida de ella; se valora la diversidad; donde las dudas y problemas pueden quedar sin resolver en lo inmediato En una comunidad de aprendizaje el objetivo es lograr que los miembros cumplan un rol docente. Lo principal es que los estudiantes usen metodologías de aprendizaje que tornen accesibles a todos el tema considerado. Lo destacable es la colaboración, la creación compartida; no el trabajo en equipo o la comunicación. Las comunidades virtuales de aprendizaje mantienen diferentes relaciones con las comunidades físicas, en un continuo que se extiende desde aquellas que se entrelazan totalmente con una comunidad real, hasta aquellas que están totalmente separadas, independientes.
  • 10. CONCLUSIONES El origen de las comunidades virtuales de práctica se reconoce en entornos físicos convencionales. Pero sus principios extrapolados, permiten comprender las dinámicas de interacción y las formas de facilitación de los aprendizajes en una comunidad en red. La calidad de vida de una comunidad virtual de aprendizaje es vista como condicionada por varios elementos que facilitan su análisis. Si bien el contenido relevante es el fundamental, no menos importantes son la colaboración y otros aspectos mencionados en la comunicación. BIBLIOGRAFIA: LIMA SILVAIN, Graciela Universidad Nacional de San Luis Argentina PROICO N°4-1-8602 glima@unsl.edu.ar