SlideShare una empresa de Scribd logo
› ERICK DE JESUS TELLEZ VERA 
› SEPTIEMBRE 2014
 NO HAY MUCHA DE BIBLIOGRAFIA O 
REFERENCIAS VALIDAS PARA REALIZAR 
INVESTIGACION EN CIENCIA 
INFORMATICA Y QUE SEAN GRATUITAS.
 REUTILIZACION 
 Una de las ventajas de poder realizar investigación académico - 
informática. Permitirá a través de medios interactivos y en “línea” 
difundir y reusar la información como fuente de otras investigaciones 
que permitan incrementar el conocimiento para el mejoramiento 
humano. A pesar de estar considerado la violación de derechos de autor 
algo que hay que considerar que el conocimiento nuevo este debe estar 
siempre disponible para el mundo y a todas las generaciones. Si la 
información es copiada y distribuida desde medios como libros u otras 
fuentes sin el permiso de su autor considero no deberían ser 
sancionado siempre que la “copia” se sin animo de lucro y solo con el 
único fin de apoyar a la investigación y aprendizaje. Algo que surge 
como alternativa es el uso del Open Source donde 
(FIGUEROA,pag.45,2005). 
 “Otros desarrollos que están teniendo actualmente un impacto en 
Educación Superior, no necesariamente en el caso de la Universidad de 
Puerto Rico, es la utilización de aplicaciones de open source, tanto 
para sistemas operativos, como para aplicaciones similares a las de 
Microsoft Office, páginas wiki, manejadores de cursos, etc. “
 Readaptacion 
 Una de las ventajas de contar con 
nuevas fuentes gratuitas de información 
para investigación no solo en 
informática permitirá adaptar nuevos 
conceptos, paradigmas en el uso de la 
información y manejarla de acuerdo a 
contextos que demande su uso. 
Incorporando contenidos frescos de 
vanguardia y con relevancia académica
 Remodificar 
 El hecho mismo de generar nuevo 
conocimiento a partir de experiencias previas y 
nuevos hechos de reciente investigación se 
podrá mezclarlos y generar así un 
conocimiento particular al individuo que lo 
requiera en los momentos de búsqueda y el 
proceso de entremezclar sus nuevas fuentes 
de datos. Con esto se podrá generar nuevas 
opciones de desarrollo en áreas académico - 
informática, acorde al tema que se esta 
considerando en el presente trabajo.
 Redistribuir 
 Una excelente oportunidad que ofrecen 
las TI en la actualidad es que podemos 
extender a otros lugares individuos, 
países en general la nueva información 
que se genere a partir de un proceso de 
investigación particularmente el área 
académico -informático del que se esta 
mencionando en este trabajo
 Evaluación 
 Una de las formas de evaluar una búsqueda de nuevas fuentes de información 
generada, es que sea incorporado este nuevo conocimiento en sitios de internet como 
los que se incorporan en los temas de esta semana de trabajo tales como: 
 http://doaj.org/ 
 http://www.redalyc.org/home.oa 
 http://biblioteca.clacso.edu.ar/ 
 http://www.latindex.org/ 
 http://www.temoa.info/ 
 Con ello se podrá determinar si es valida o no el trabajo que se realizo debido a que 
estos sitios tiene criterios que permite considerar un trabajo de investigación 
importante y de buena calidad para ser publicado en el sitio en cuestión y sobre todo 
que este gratuito para el area de informática, la cual a pesar de la naturaleza de su 
esencia y contacto intrínseco con el internet no hay fuentes gratuitas para difundir el 
conocimiento nuevo surgido de las mas actuales investigaciones.
 FIGUEROA, Sarriera Heidi,” Tecnologías de información y comunicación en la 
facultad de Ciencias Sociales del recinto de Río Piedras dela Universidad de 
Puerto Rico”, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Puerto_Rico/cis-uprrp/ 
20120806102801/figueroa.pdf, 2014.

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) finalActividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
Eder Valenzuela
 
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy SuniagaGestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
BEISY SUNIAGA
 
Suicidio en honduras
Suicidio en hondurasSuicidio en honduras
Suicidio en honduras
olgagabries
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
jimenez_88
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERAUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
ANDRE CARRERA
 

Destacado (20)

Profesor y alumno en la era tecnológica
Profesor y alumno en la era tecnológicaProfesor y alumno en la era tecnológica
Profesor y alumno en la era tecnológica
 
Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) finalActividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Felices 21 años TINCHO papi mami agus
Felices 21 años TINCHO  papi mami agusFelices 21 años TINCHO  papi mami agus
Felices 21 años TINCHO papi mami agus
 
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy SuniagaGestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
Gestión Estratégicas en las Organizaciones lic. Beisy Suniaga
 
oparadoreslogicosydeasignacion
oparadoreslogicosydeasignacionoparadoreslogicosydeasignacion
oparadoreslogicosydeasignacion
 
Red social para colegio
Red social para colegioRed social para colegio
Red social para colegio
 
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Suicidio en honduras
Suicidio en hondurasSuicidio en honduras
Suicidio en honduras
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Presentación marielvis
 Presentación marielvis Presentación marielvis
Presentación marielvis
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICOS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICOSVIRUS Y VACUNAS INFORMATICOS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICOS
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERAUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
 
Harware
HarwareHarware
Harware
 
Frijolito2
Frijolito2Frijolito2
Frijolito2
 

Similar a Evidencia semana2 erick tellez

Propuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educaciónPropuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educación
Andrea Cardenas
 
Actividad 2. f. ramos
Actividad 2. f. ramosActividad 2. f. ramos
Actividad 2. f. ramos
mistresmina
 

Similar a Evidencia semana2 erick tellez (20)

redes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdfredes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdf
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
 
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientificaClase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
 
Investigación 2.0: La ciencia compartida
Investigación 2.0: La ciencia compartidaInvestigación 2.0: La ciencia compartida
Investigación 2.0: La ciencia compartida
 
REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO
REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTOREPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO
REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
 
Nota cibermetria
Nota cibermetriaNota cibermetria
Nota cibermetria
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Investigación y e-ciencia
Investigación y e-cienciaInvestigación y e-ciencia
Investigación y e-ciencia
 
Propuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educaciónPropuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educación
 
Propuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educaciónPropuesta tecnologica aplicada a la educación
Propuesta tecnologica aplicada a la educación
 
Tdrd
TdrdTdrd
Tdrd
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdfTécnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
 
Seminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil DigitalSeminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil Digital
 
Actividad 2. f. ramos
Actividad 2. f. ramosActividad 2. f. ramos
Actividad 2. f. ramos
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Evidencia semana2 erick tellez

  • 1. › ERICK DE JESUS TELLEZ VERA › SEPTIEMBRE 2014
  • 2.  NO HAY MUCHA DE BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS VALIDAS PARA REALIZAR INVESTIGACION EN CIENCIA INFORMATICA Y QUE SEAN GRATUITAS.
  • 3.  REUTILIZACION  Una de las ventajas de poder realizar investigación académico - informática. Permitirá a través de medios interactivos y en “línea” difundir y reusar la información como fuente de otras investigaciones que permitan incrementar el conocimiento para el mejoramiento humano. A pesar de estar considerado la violación de derechos de autor algo que hay que considerar que el conocimiento nuevo este debe estar siempre disponible para el mundo y a todas las generaciones. Si la información es copiada y distribuida desde medios como libros u otras fuentes sin el permiso de su autor considero no deberían ser sancionado siempre que la “copia” se sin animo de lucro y solo con el único fin de apoyar a la investigación y aprendizaje. Algo que surge como alternativa es el uso del Open Source donde (FIGUEROA,pag.45,2005).  “Otros desarrollos que están teniendo actualmente un impacto en Educación Superior, no necesariamente en el caso de la Universidad de Puerto Rico, es la utilización de aplicaciones de open source, tanto para sistemas operativos, como para aplicaciones similares a las de Microsoft Office, páginas wiki, manejadores de cursos, etc. “
  • 4.  Readaptacion  Una de las ventajas de contar con nuevas fuentes gratuitas de información para investigación no solo en informática permitirá adaptar nuevos conceptos, paradigmas en el uso de la información y manejarla de acuerdo a contextos que demande su uso. Incorporando contenidos frescos de vanguardia y con relevancia académica
  • 5.  Remodificar  El hecho mismo de generar nuevo conocimiento a partir de experiencias previas y nuevos hechos de reciente investigación se podrá mezclarlos y generar así un conocimiento particular al individuo que lo requiera en los momentos de búsqueda y el proceso de entremezclar sus nuevas fuentes de datos. Con esto se podrá generar nuevas opciones de desarrollo en áreas académico - informática, acorde al tema que se esta considerando en el presente trabajo.
  • 6.  Redistribuir  Una excelente oportunidad que ofrecen las TI en la actualidad es que podemos extender a otros lugares individuos, países en general la nueva información que se genere a partir de un proceso de investigación particularmente el área académico -informático del que se esta mencionando en este trabajo
  • 7.  Evaluación  Una de las formas de evaluar una búsqueda de nuevas fuentes de información generada, es que sea incorporado este nuevo conocimiento en sitios de internet como los que se incorporan en los temas de esta semana de trabajo tales como:  http://doaj.org/  http://www.redalyc.org/home.oa  http://biblioteca.clacso.edu.ar/  http://www.latindex.org/  http://www.temoa.info/  Con ello se podrá determinar si es valida o no el trabajo que se realizo debido a que estos sitios tiene criterios que permite considerar un trabajo de investigación importante y de buena calidad para ser publicado en el sitio en cuestión y sobre todo que este gratuito para el area de informática, la cual a pesar de la naturaleza de su esencia y contacto intrínseco con el internet no hay fuentes gratuitas para difundir el conocimiento nuevo surgido de las mas actuales investigaciones.
  • 8.  FIGUEROA, Sarriera Heidi,” Tecnologías de información y comunicación en la facultad de Ciencias Sociales del recinto de Río Piedras dela Universidad de Puerto Rico”, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Puerto_Rico/cis-uprrp/ 20120806102801/figueroa.pdf, 2014.