SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Dulfay Astrid González Jiménez
Docente-Investigadora GIECE/
Universidad de San Buenaventura – Colombia
Investigadora Asociada COLCIENCIAS
Miembro (Fellow) y Promotora II Cátedra UNESCO-ICDE
Movimiento Educativo Abierto para América Latina
dulfayastrid@gmail.com/dagonzal@usbcali.edu.co 1
Imagen en: http://elblogdeliher.com/que-son-los-repositorios/
https://co.creativecommons.org/wp-content/uploads/2014/07/gu%C3%ADaCC2013-web.pdf
2
http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/cunesco/
• Estancia investigativa en elTEC de Monterrey
UNESCO-ICDE. 2017
• Ponencia en el Congreso Internacional de
Innovación en Educativa. 2017
• Curso con Uni win y UNESCO sobreVisibilidad y
difusión del conocimiento abierto.
• Miembro (Fellow) Movimiento Educativo Abierto
para América Latina. 2017
• Grupo de Investigación en Innovación delTEC de
Monterrey
• Doctorado en Innovación Educativa.
Tomado de: http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/cun esco/ Por: UNESCO - Drupal
3
Tecnológico de Monterrey
Monterrey-Nuevo León-México
María Soledad Ramírez Montoya
DirectoraCátedraUnesco-ICDE
Movimiento EducativoAbierto paraAmérica Latina.
Decana Asociada de Posgrado de la Escuela de Humanidades y
Educación
Coordinadora delGrupo de Investigación e Innovación en Educación.
TEC-Monterrey
4
JoséVladimir Burgos Aguilar
CátedraUnesco-ICDE
Movimiento EducativoAbierto paraAmérica Latina
Director de Innovación Abierta en laVicerrectoríaAcadémica
Grupo de Investigación e Innovación en Educación.
TEC-Monterrey
Investigación y
CienciaAbierta
Movimiento
Educativo
Abierto-REA
Innovación
abierta
Sociedad de la información
5
https://www.youtube.com/watch?v=5FAdkihQBzQ
6
7
Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el-
acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
8
Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el-
acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
Los repositorios públicos o digitales permiten el
almacenamiento y divulgación de contenidos
científicos o académicos con libre acceso, dando
la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.
http://www.bibliotecapiloto.gov.co/categoria-extension-cultural/145-sabes-
que-son-y-para-que-sirve-los-repositorios-digitales 9
Tesis doctorales en
exposición pública.
Carteles, posters,
documentos de trabajo,
informes técnicos.
Reglamentos y normas.
Revistas de la institución.
Revistas de información
institucional editadas por la
institución en cualquier soporte.
Materiales audiovisuales
Videograbaciones
http://www.ucrindex.ucr.ac.cr/docs/repositorios-digitales-definicion-y-
pautas-para-su-creacion.pdf
10
https://www.youtube.com/watch?v=nJ
B0lNrNK_4
https://www.youtube.com/watch?v=-
edWP9fTnNU
11
ZOTERO REFBASE
https://www.zotero.org/
12
 Gestor o manejador de referencias
bibliográficas, de acceso libre, que trabaja
como una extensión del navegador Firefox.
Permite a los usuarios crear su propia base de
datos (biblioteca) donde puedes: guardar,
manejar, buscar, organizar y citar fuentes de
todo tipo.
http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/zotero_guia4taEd.pdf 13
Refbase es un encargado bibliográfico en Internet que puede importar y exportar referencias
en varios formatos (BibTeX incluyendo, nota final, MODS XML, y OpenOffice).
http://mscerts.programming4.us/es/244828.aspx
14
MENDELEY GOOGLE ACADEMICO
https://www.mendeley.com/ https://scholar.google.es/https://youtu.be/CtrrE7hHvtI
15
 Open access o acceso abierto es aquel que permite el libre acceso
a los recursos digitales derivados de la producción científica o
académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de
los derechos de copyright sobre los mismos.
 Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas,
sino también otro tipo de documentos como objetos de
aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc.
http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_abierto/1-Introducci%C3%B3n-acceso-abierto.html 16
Imagen tomada de: https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/-que-debe-tener-una-revista-
medica-open-access-para-ser-fiable--6680
 El movimiento del open access surge a
partir del deseo de satisfacer
necesidades científicas y académicas,
buscando mejorar el sistema de
comunicación científica, facilitando el
acceso a la información y potenciando
el impacto de los contenidos en la
comunidad general así como el
reconocimiento de sus autores.
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/5120
17
Imagen tomada de:
http://blog.scielo.org/en/2016/01/28/results-of-the-
workshop-alteroa-recommendations-for-the-
future-of-open-access/
Autorización del autor para que cualquier usuario
pueda acceder y disponer del contenido.
La puesta a disposición de la versión completa de la
obra así como de sus materiales complementarios con
el fin de tener un completo acceso al contenido.
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/5120
18
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN
RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA
LATINAY ELCARIBE, ESPAÑAY PORTUGAL-
PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA
http://rieoei.org/index.php
http://www.redalyc.org/revista.oa?i
d=1339
19
https://dhcommons.org/
20
https://www.myexperiment.org/home
21
Una plataforma de software de código abierto de
gran alcance para la creación de sitios web
dinámicos que apoyan la investigación científica y
las actividades educativas
https://hubzero.org/
22
23
Buscando nuevos
conocimientos
Visibilidad y acceso a la producción
científica internacional y nacional sin
pago
Acceso y contacto con pares
Difundiendo su propia
producción
Autonomía para publicar vía web
Visibilidad más allá del público
habitual
Aumenta posibilidades de impacto y
más oportunidades de ser citado
Facilita trabajo en redes de
colaboración
Estadísticas de usoInformación basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el-
acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
24
Conocer, difundir,
preservar, evaluar su
propia producción
Llegar a nuevos
públicos
Vincular producción
de conocimientos con
actividades
(investigación/educaci
ón/extensión)
Repositorio y
publicaciones
digitales AA de
calidad
Interoperar con
sistemas nacionales
de repositorios
digitales y portales
regionales de revistas
Difundir producción
propia que está en
otros repositorios,
por ej.: UBA tiene en
Redalyc 2699
artículos en texto
completo
Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el-
acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
Tomado de: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el-acceso-abierto-un-desafo-para-las-
universidades-22021473 Por: Babini, López & DeVolder. En: Universidad de Buenos Aires 25
 Tomado de: http://eprints.rclis.org/30522/1/1411-5555-
1-PB.pdf Por: Uribe, A. En: Cuadernos Fronterizos
26
27
Por: Dreamstime. En: https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-espa%C3%B1ol-gracias-nube-
abierta-de-la-palabra-gracias-en-blanco-image52311819
https://co.creativecommons.org/wp-content/uploads/2014/07/gu%C3%ADaCC2013-web.pdf
28
Elaborado por: Dulfay Astrid González Jiménez
Docente-Investigadora GIECE/
Universidad de San Buenaventura – Colombia
Investigadora Asociada COLCIENCIAS
Miembro (Fellow) y Promotora II Cátedra UNESCO-ICDE
Movimiento Educativo Abierto para América Latina
dulfayastrid@gmail.com/dagonzal@usbcali.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Wikis Cabuenes
Taller Wikis CabuenesTaller Wikis Cabuenes
Taller Wikis Cabuenes
Fernando Santamaría
 
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
Antonio Cañas Vargas
 
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
José Cuerva
 
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
Aprender 3C
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 -  Recursos de trabajo para el curs...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 -  Recursos de trabajo para el curs...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
Daniel Carranza
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
tbangelicam
 
Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012Marianjel
 
Pp ligas educativas rea
Pp ligas  educativas reaPp ligas  educativas rea
Pp ligas educativas rea
gil gil
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Yamile Javier Bencosme
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
oncetresgrj2014
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
Mnunez Mnunez
 
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]Juan Jose Recinos
 
Presentación1 paginas web
Presentación1 paginas webPresentación1 paginas web
Presentación1 paginas web
chevezortizf01
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 
Cooperación en red
Cooperación en redCooperación en red
Cooperación en red
Roxana Zapata
 
Cooperación en red
Cooperación en redCooperación en red
Cooperación en red
Roxana Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Wikis y Educación
Wikis y EducaciónWikis y Educación
Wikis y Educación
 
Taller Wikis Cabuenes
Taller Wikis CabuenesTaller Wikis Cabuenes
Taller Wikis Cabuenes
 
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
MOOC CC semana 4 (sólo edición 2013)
 
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 Taller
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 -  Recursos de trabajo para el curs...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 -  Recursos de trabajo para el curs...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
 
Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012
 
Pp ligas educativas rea
Pp ligas  educativas reaPp ligas  educativas rea
Pp ligas educativas rea
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Que es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
 
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]
Sitios Sobre Proyectos Educativos[1]
 
Enseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendenciasEnseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendencias
 
Presentación1 paginas web
Presentación1 paginas webPresentación1 paginas web
Presentación1 paginas web
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 
Eras Proyectar 03
Eras Proyectar 03Eras Proyectar 03
Eras Proyectar 03
 
Cooperación en red
Cooperación en redCooperación en red
Cooperación en red
 
Cooperación en red
Cooperación en redCooperación en red
Cooperación en red
 

Similar a REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO

REPOSITORIO.pptx
REPOSITORIO.pptxREPOSITORIO.pptx
REPOSITORIO.pptx
JoseMiguelVargas5
 
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2
mvaleria
 
Que Es La Web 21676
Que Es La Web 21676Que Es La Web 21676
Que Es La Web 21676valemoyano36
 
Concepto De Web2 Ariel Padilla
Concepto De Web2 Ariel PadillaConcepto De Web2 Ariel Padilla
Concepto De Web2 Ariel Padilla
arielpadillaisaza
 
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
Biblioteca UPM
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigaciónAplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Pedro Cuesta
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791fermunozpa
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
Juan Becerra López
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Freire Juan
 
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIARecursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativoWeb 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Freire Juan
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Fernando-Ariel Lopez
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
sanmarquino
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
sanmarquino
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Shinju Namine
 

Similar a REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO (20)

REPOSITORIO.pptx
REPOSITORIO.pptxREPOSITORIO.pptx
REPOSITORIO.pptx
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
 
Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2
 
Que Es La Web 21676
Que Es La Web 21676Que Es La Web 21676
Que Es La Web 21676
 
Concepto De Web2 Ariel Padilla
Concepto De Web2 Ariel PadillaConcepto De Web2 Ariel Padilla
Concepto De Web2 Ariel Padilla
 
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
Política de Acceso Abierto de @la_UPM / @archivoUPM + @biblioUPM - octubre 2017
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigaciónAplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
 
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIARecursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
 
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativoWeb 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
 

Más de Dulfay Astrid Gonzalez

EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TICEVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Guía Básica Diseño Programas Curso
Guía Básica Diseño Programas CursoGuía Básica Diseño Programas Curso
Guía Básica Diseño Programas Curso
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Modelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibridoModelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibrido
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricular
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricularResultados de aprendizaje para verificación microcurricular
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricular
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
Dulfay Astrid Gonzalez
 
ABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricularABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricular
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Reflexividad en el oficio docente
Reflexividad  en el oficio docenteReflexividad  en el oficio docente
Reflexividad en el oficio docente
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Perfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
Perfiles laborales del Psicólogo - ComputrabajoPerfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
Perfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Pensar el mundo laboral: algunas aristas
Pensar el mundo laboral: algunas aristasPensar el mundo laboral: algunas aristas
Pensar el mundo laboral: algunas aristas
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Mercado laboral: la relación oferta-demanda
Mercado laboral: la relación oferta-demandaMercado laboral: la relación oferta-demanda
Mercado laboral: la relación oferta-demanda
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Marca personal o branding
Marca personal o brandingMarca personal o branding
Marca personal o branding
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Innovando en el mundo laboral
Innovando en el mundo laboralInnovando en el mundo laboral
Innovando en el mundo laboral
Dulfay Astrid Gonzalez
 

Más de Dulfay Astrid Gonzalez (20)

EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TICEVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS Y APROXIMACIÓN AL USO DE TIC
 
Guía Básica Diseño Programas Curso
Guía Básica Diseño Programas CursoGuía Básica Diseño Programas Curso
Guía Básica Diseño Programas Curso
 
Modelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibridoModelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibrido
 
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricular
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricularResultados de aprendizaje para verificación microcurricular
Resultados de aprendizaje para verificación microcurricular
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
 
ABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricularABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricular
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Reflexividad en el oficio docente
Reflexividad  en el oficio docenteReflexividad  en el oficio docente
Reflexividad en el oficio docente
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
 
Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
 
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
Perfiles laborales Psicología: Sector organizacional y social - Lo que muestr...
 
Perfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
Perfiles laborales del Psicólogo - ComputrabajoPerfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
Perfiles laborales del Psicólogo - Computrabajo
 
Pensar el mundo laboral: algunas aristas
Pensar el mundo laboral: algunas aristasPensar el mundo laboral: algunas aristas
Pensar el mundo laboral: algunas aristas
 
Mercado laboral: la relación oferta-demanda
Mercado laboral: la relación oferta-demandaMercado laboral: la relación oferta-demanda
Mercado laboral: la relación oferta-demanda
 
Marca personal o branding
Marca personal o brandingMarca personal o branding
Marca personal o branding
 
Innovando en el mundo laboral
Innovando en el mundo laboralInnovando en el mundo laboral
Innovando en el mundo laboral
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

REPOSITORIOS DIGITALES: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO

  • 1. Elaborado por: Dulfay Astrid González Jiménez Docente-Investigadora GIECE/ Universidad de San Buenaventura – Colombia Investigadora Asociada COLCIENCIAS Miembro (Fellow) y Promotora II Cátedra UNESCO-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina dulfayastrid@gmail.com/dagonzal@usbcali.edu.co 1 Imagen en: http://elblogdeliher.com/que-son-los-repositorios/
  • 3. http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/cunesco/ • Estancia investigativa en elTEC de Monterrey UNESCO-ICDE. 2017 • Ponencia en el Congreso Internacional de Innovación en Educativa. 2017 • Curso con Uni win y UNESCO sobreVisibilidad y difusión del conocimiento abierto. • Miembro (Fellow) Movimiento Educativo Abierto para América Latina. 2017 • Grupo de Investigación en Innovación delTEC de Monterrey • Doctorado en Innovación Educativa. Tomado de: http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/cun esco/ Por: UNESCO - Drupal 3
  • 4. Tecnológico de Monterrey Monterrey-Nuevo León-México María Soledad Ramírez Montoya DirectoraCátedraUnesco-ICDE Movimiento EducativoAbierto paraAmérica Latina. Decana Asociada de Posgrado de la Escuela de Humanidades y Educación Coordinadora delGrupo de Investigación e Innovación en Educación. TEC-Monterrey 4 JoséVladimir Burgos Aguilar CátedraUnesco-ICDE Movimiento EducativoAbierto paraAmérica Latina Director de Innovación Abierta en laVicerrectoríaAcadémica Grupo de Investigación e Innovación en Educación. TEC-Monterrey
  • 7. 7 Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el- acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
  • 8. 8 Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el- acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
  • 9. Los repositorios públicos o digitales permiten el almacenamiento y divulgación de contenidos científicos o académicos con libre acceso, dando la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos. http://www.bibliotecapiloto.gov.co/categoria-extension-cultural/145-sabes- que-son-y-para-que-sirve-los-repositorios-digitales 9
  • 10. Tesis doctorales en exposición pública. Carteles, posters, documentos de trabajo, informes técnicos. Reglamentos y normas. Revistas de la institución. Revistas de información institucional editadas por la institución en cualquier soporte. Materiales audiovisuales Videograbaciones http://www.ucrindex.ucr.ac.cr/docs/repositorios-digitales-definicion-y- pautas-para-su-creacion.pdf 10
  • 13.  Gestor o manejador de referencias bibliográficas, de acceso libre, que trabaja como una extensión del navegador Firefox. Permite a los usuarios crear su propia base de datos (biblioteca) donde puedes: guardar, manejar, buscar, organizar y citar fuentes de todo tipo. http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/zotero_guia4taEd.pdf 13
  • 14. Refbase es un encargado bibliográfico en Internet que puede importar y exportar referencias en varios formatos (BibTeX incluyendo, nota final, MODS XML, y OpenOffice). http://mscerts.programming4.us/es/244828.aspx 14
  • 15. MENDELEY GOOGLE ACADEMICO https://www.mendeley.com/ https://scholar.google.es/https://youtu.be/CtrrE7hHvtI 15
  • 16.  Open access o acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos.  Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas, sino también otro tipo de documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc. http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_abierto/1-Introducci%C3%B3n-acceso-abierto.html 16 Imagen tomada de: https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/-que-debe-tener-una-revista- medica-open-access-para-ser-fiable--6680
  • 17.  El movimiento del open access surge a partir del deseo de satisfacer necesidades científicas y académicas, buscando mejorar el sistema de comunicación científica, facilitando el acceso a la información y potenciando el impacto de los contenidos en la comunidad general así como el reconocimiento de sus autores. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/5120 17 Imagen tomada de: http://blog.scielo.org/en/2016/01/28/results-of-the- workshop-alteroa-recommendations-for-the- future-of-open-access/
  • 18. Autorización del autor para que cualquier usuario pueda acceder y disponer del contenido. La puesta a disposición de la versión completa de la obra así como de sus materiales complementarios con el fin de tener un completo acceso al contenido. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/5120 18
  • 19. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINAY ELCARIBE, ESPAÑAY PORTUGAL- PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA http://rieoei.org/index.php http://www.redalyc.org/revista.oa?i d=1339 19
  • 22. Una plataforma de software de código abierto de gran alcance para la creación de sitios web dinámicos que apoyan la investigación científica y las actividades educativas https://hubzero.org/ 22
  • 23. 23 Buscando nuevos conocimientos Visibilidad y acceso a la producción científica internacional y nacional sin pago Acceso y contacto con pares Difundiendo su propia producción Autonomía para publicar vía web Visibilidad más allá del público habitual Aumenta posibilidades de impacto y más oportunidades de ser citado Facilita trabajo en redes de colaboración Estadísticas de usoInformación basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el- acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
  • 24. 24 Conocer, difundir, preservar, evaluar su propia producción Llegar a nuevos públicos Vincular producción de conocimientos con actividades (investigación/educaci ón/extensión) Repositorio y publicaciones digitales AA de calidad Interoperar con sistemas nacionales de repositorios digitales y portales regionales de revistas Difundir producción propia que está en otros repositorios, por ej.: UBA tiene en Redalyc 2699 artículos en texto completo Información basada en: https://es.slideshare.net/fernandoariellopez/el- acceso-abierto-un-desafo-para-las-universidades-22021473
  • 26.  Tomado de: http://eprints.rclis.org/30522/1/1411-5555- 1-PB.pdf Por: Uribe, A. En: Cuadernos Fronterizos 26
  • 27. 27 Por: Dreamstime. En: https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-espa%C3%B1ol-gracias-nube- abierta-de-la-palabra-gracias-en-blanco-image52311819
  • 28. https://co.creativecommons.org/wp-content/uploads/2014/07/gu%C3%ADaCC2013-web.pdf 28 Elaborado por: Dulfay Astrid González Jiménez Docente-Investigadora GIECE/ Universidad de San Buenaventura – Colombia Investigadora Asociada COLCIENCIAS Miembro (Fellow) y Promotora II Cátedra UNESCO-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina dulfayastrid@gmail.com/dagonzal@usbcali.edu.co