SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias delproceso
evolutivo
• ¿Cómo sabemos que ha habido evolución?
• Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo.
• La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia ha
sufrido modificaciones.
• Las etapas embrionarias de los animales sugieren la existencia de
antepasados comunes.
• Los análisis bioquímicos y genéticos modernos ponen de
manifiesto el parentesco entre diversos organismos.
• La biogeografía es la disciplina que estudia la distribución de seres
vivos en el planeta.
La evolución es ampliamenteaceptada
en laactualidad
• En la actualidad, prácticamente todos los biólogos
consideran la evolución como un hecho.
Evidencias defósiles
• Los fósiles de especies
antiguas suelen tener
una forma más simple
que las especies
modernas.
• Series de fósiles muestran
una evolución de sus
estructuras corporales con
el transcurso del tiempo.
• Una de las series revela
que las ballenas modernas
evolucionaron de
antepasados terrestres.
• Progresión desde formas
simples a formas
complejas.
• En la imagen se represan
los fósiles desde las eras
y épocas mas antiguas
hasta la actualidad.
FIGURA 1 La evolución de la ballena
En los últimos 50 millones de años, las ballenas han evolucionado: de ser animales terrestres de cuatro patas se
convirtieron en remadores semiacuáticos, luego en nadadores acuáticos con patas traseras encogidas, hasta llegar a
convertirse en habitantes del océano con el cuerpo liso que las caracteriza en la actualidad.
Anatomía comparada
• Estructuras homólogas ofrecen pruebas de un origen
común.
• Las estructuras homólogas son estructuras que tienen el
mismo origen evolutivo, a pesar de las posibles diferencias
en cuanto a su función o aspecto actuales.
• Las extremidades anteriores de aves y mamíferos son
estructuras homólogas.
FIGURA 2 Estructuras homólogas
Pese a grandes diferencias en cuanto a función, las extremidades anteriores de todos estos seres vivos contienen el mismo
conjunto de huesos, heredados por evolución de un antepasado común. Los huesos se muestran en diferentes colores para
resaltar las correspondencias entre las diversas especies.
• Las estructuras vestigiales son restos de estructuras
heredadas de los ancestros.
• Desempeñaban importantes funciones en los ancestros.
• No tienen un propósito obvio en los organismos modernos.
Anatomía comparada
Muelas del juicio (Tercer
• Las estructuras vestigiales incluyen:
• Los molares de los vampiros.
• Los huesos pélvicos de las ballenas y de ciertas
serpientes.
Anatomía comparada
FIGURA 3 Estructuras vestigiales
Muchos organismos poseen estructuras vestigiales que no tienen función aparente. a) La salamandra, b) la ballena y c) la
serpiente heredaron los huesos de las extremidades posteriores de un antepasado común; los huesos desempeñan una
función en la salamandra, pero son vestigiales en la ballena y la serpiente.
• Las estructuras análogas son estructuras de apariencia
superficialmente semejante, pero difieren en sus orígenes
evolutivos.
• Las estructuras análogas incluyen:
• Las alas de aves e insectos.
Anatomía comparada
FIGURA 4a Estructuras análogas
La evolución convergente produce estructuras similares en
apariencia, pero que difieren anatómicamente. Las alas de los
insectos.
FIGURA 4b Estructuras
análogas Las alas de las
aves.
• Las estructuras análogas incluyen:
• Las figuras hidrodinámicas de animales marinos, como focas o
pingüinos.
Anatomía comparada
FIGURA 3c Estructuras análogas
Las formas lisas y aerodinámicas de las
focas.
FIGURA 4d Estructuras análogas
Las formas lisas y aerodinámicas de los
pingüinos.
• Las estructuras análogas son el resultado de la evolución
convergente, no de la descendencia de un antepasado común.
• La evolución convergente ocurre cuando las presiones de
ambientes similares y la selección natural producen
estructuras semejantes (análogas) en organismos
remotamente relacionados.
Anatomía comparada
Embriología
• Todos los embriones de vertebrados muestran un gran parecido
entre sí en las primeras etapas de su desarrollo.
FIGURA 5 Las etapas embrionarias ponen al descubierto relaciones evolutivas
Etapas embrionarias tempranas de a) un lémur, b) un cerdo y c) un ser humano presentan características
anatómicas sorprendentemente similares.
• Todos los embriones de vertebrados poseen genes que
impulsan el desarrollo de colas y hendiduras branquiales.
• Estos genes fueron heredados de un ancestro común.
• Al proseguir su desarrollo y llegar a adultos, sólo los peces
conservan las branquias.
• Los seres humanos nacen sin branquias ni cola porque los
genes sólo están activos durante el desarrollo temprano del
embrión.
Embriología
Embrión de
Pollo
Embrión de
Humano
Hendiduras
Branquiales
Cola
Bioquímica ygenética
• Todos los organismos comparten procesos
bioquímicos relacionados:
• Todas las células emplean el DNA como portador de la
información genética.
• Todas las células utilizan el RNA y aproximadamente el mismo
código genético para traducir la información genética a
proteínas.
• Todas las células emplean aproximadamente el mismo conjunto
de 20 aminoácidos para formar proteínas.
• Todas las células utilizan el ATP como portador de la energía
celular.
• Las sorprendentes similitudes genéticas entre los organismos
sugiere una relación evolutiva.
Bioquímica ygenética
FIGURA 6 La semejanza molecular pone de manifiesto las relaciones evolutivas
Las secuencias de DNA de los genes que codifican el citocromo c en un humano y en un ratón. De los 315 nucleótidos
en el gen, 30 (resaltados en azul) difieren entre las dos especies.
Por ejemplo, la secuencia
de nucleótidos de DNA
del gen del citocromo c en
los humanos y en los
ratones es muy similar, lo
que sugiere una
ascendencia compartida.
Biogeografía.
La biogeografía es la disciplina que estudia la distribución de seres
vivos en el planeta.
Además de explicar los procesos que permitieron esta
distribución geográfica.
Evidencias del proceso evolutivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Biografía de Mendel
Biografía de MendelBiografía de Mendel
Biografía de Mendel
 
De las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistasDe las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistas
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
Flujo genético
Flujo genéticoFlujo genético
Flujo genético
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
El lamarckismo
El lamarckismoEl lamarckismo
El lamarckismo
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y EvoluciónBiologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
mapa conceptual teorías
mapa conceptual teoríasmapa conceptual teorías
mapa conceptual teorías
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 

Similar a Evidencias del proceso evolutivo

1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.pptfabiolagallardo9
 
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxMorenaVictorero1
 
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxMorenaVictorero1
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióesborn2003
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIjosemanuel7160
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y seleccióndelmaliceo3
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónDavid Lhrc
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionalipresentaciones
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasguest5e31b0e1
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)René Carera
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptxRosmakoch
 

Similar a Evidencias del proceso evolutivo (20)

BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdfBIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
 
1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
 
EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCION
 
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
 
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptxppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
ppt 1 -- INTRO.EVIDENCIAS (1).pptx
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 

Más de David Lhrc

Más de David Lhrc (9)

Tipos de Selección Natural
Tipos de Selección NaturalTipos de Selección Natural
Tipos de Selección Natural
 
Teoría de Darwin
Teoría de DarwinTeoría de Darwin
Teoría de Darwin
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Realidad Nacional 2
Realidad Nacional 2Realidad Nacional 2
Realidad Nacional 2
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Pubetad
PubetadPubetad
Pubetad
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Evidencias del proceso evolutivo

  • 2. • ¿Cómo sabemos que ha habido evolución? • Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo. • La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia ha sufrido modificaciones. • Las etapas embrionarias de los animales sugieren la existencia de antepasados comunes. • Los análisis bioquímicos y genéticos modernos ponen de manifiesto el parentesco entre diversos organismos. • La biogeografía es la disciplina que estudia la distribución de seres vivos en el planeta.
  • 3. La evolución es ampliamenteaceptada en laactualidad • En la actualidad, prácticamente todos los biólogos consideran la evolución como un hecho.
  • 4. Evidencias defósiles • Los fósiles de especies antiguas suelen tener una forma más simple que las especies modernas. • Series de fósiles muestran una evolución de sus estructuras corporales con el transcurso del tiempo. • Una de las series revela que las ballenas modernas evolucionaron de antepasados terrestres.
  • 5. • Progresión desde formas simples a formas complejas. • En la imagen se represan los fósiles desde las eras y épocas mas antiguas hasta la actualidad.
  • 6. FIGURA 1 La evolución de la ballena En los últimos 50 millones de años, las ballenas han evolucionado: de ser animales terrestres de cuatro patas se convirtieron en remadores semiacuáticos, luego en nadadores acuáticos con patas traseras encogidas, hasta llegar a convertirse en habitantes del océano con el cuerpo liso que las caracteriza en la actualidad.
  • 7. Anatomía comparada • Estructuras homólogas ofrecen pruebas de un origen común. • Las estructuras homólogas son estructuras que tienen el mismo origen evolutivo, a pesar de las posibles diferencias en cuanto a su función o aspecto actuales. • Las extremidades anteriores de aves y mamíferos son estructuras homólogas.
  • 8. FIGURA 2 Estructuras homólogas Pese a grandes diferencias en cuanto a función, las extremidades anteriores de todos estos seres vivos contienen el mismo conjunto de huesos, heredados por evolución de un antepasado común. Los huesos se muestran en diferentes colores para resaltar las correspondencias entre las diversas especies.
  • 9.
  • 10. • Las estructuras vestigiales son restos de estructuras heredadas de los ancestros. • Desempeñaban importantes funciones en los ancestros. • No tienen un propósito obvio en los organismos modernos. Anatomía comparada Muelas del juicio (Tercer
  • 11. • Las estructuras vestigiales incluyen: • Los molares de los vampiros. • Los huesos pélvicos de las ballenas y de ciertas serpientes. Anatomía comparada
  • 12. FIGURA 3 Estructuras vestigiales Muchos organismos poseen estructuras vestigiales que no tienen función aparente. a) La salamandra, b) la ballena y c) la serpiente heredaron los huesos de las extremidades posteriores de un antepasado común; los huesos desempeñan una función en la salamandra, pero son vestigiales en la ballena y la serpiente.
  • 13. • Las estructuras análogas son estructuras de apariencia superficialmente semejante, pero difieren en sus orígenes evolutivos. • Las estructuras análogas incluyen: • Las alas de aves e insectos. Anatomía comparada
  • 14. FIGURA 4a Estructuras análogas La evolución convergente produce estructuras similares en apariencia, pero que difieren anatómicamente. Las alas de los insectos.
  • 15. FIGURA 4b Estructuras análogas Las alas de las aves.
  • 16. • Las estructuras análogas incluyen: • Las figuras hidrodinámicas de animales marinos, como focas o pingüinos. Anatomía comparada
  • 17. FIGURA 3c Estructuras análogas Las formas lisas y aerodinámicas de las focas.
  • 18. FIGURA 4d Estructuras análogas Las formas lisas y aerodinámicas de los pingüinos.
  • 19. • Las estructuras análogas son el resultado de la evolución convergente, no de la descendencia de un antepasado común. • La evolución convergente ocurre cuando las presiones de ambientes similares y la selección natural producen estructuras semejantes (análogas) en organismos remotamente relacionados. Anatomía comparada
  • 20. Embriología • Todos los embriones de vertebrados muestran un gran parecido entre sí en las primeras etapas de su desarrollo.
  • 21. FIGURA 5 Las etapas embrionarias ponen al descubierto relaciones evolutivas Etapas embrionarias tempranas de a) un lémur, b) un cerdo y c) un ser humano presentan características anatómicas sorprendentemente similares.
  • 22. • Todos los embriones de vertebrados poseen genes que impulsan el desarrollo de colas y hendiduras branquiales. • Estos genes fueron heredados de un ancestro común. • Al proseguir su desarrollo y llegar a adultos, sólo los peces conservan las branquias. • Los seres humanos nacen sin branquias ni cola porque los genes sólo están activos durante el desarrollo temprano del embrión. Embriología Embrión de Pollo Embrión de Humano Hendiduras Branquiales Cola
  • 23. Bioquímica ygenética • Todos los organismos comparten procesos bioquímicos relacionados: • Todas las células emplean el DNA como portador de la información genética. • Todas las células utilizan el RNA y aproximadamente el mismo código genético para traducir la información genética a proteínas. • Todas las células emplean aproximadamente el mismo conjunto de 20 aminoácidos para formar proteínas. • Todas las células utilizan el ATP como portador de la energía celular.
  • 24. • Las sorprendentes similitudes genéticas entre los organismos sugiere una relación evolutiva. Bioquímica ygenética
  • 25. FIGURA 6 La semejanza molecular pone de manifiesto las relaciones evolutivas Las secuencias de DNA de los genes que codifican el citocromo c en un humano y en un ratón. De los 315 nucleótidos en el gen, 30 (resaltados en azul) difieren entre las dos especies. Por ejemplo, la secuencia de nucleótidos de DNA del gen del citocromo c en los humanos y en los ratones es muy similar, lo que sugiere una ascendencia compartida.
  • 26. Biogeografía. La biogeografía es la disciplina que estudia la distribución de seres vivos en el planeta. Además de explicar los procesos que permitieron esta distribución geográfica.