SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo hecho por Shantal Medina, #21, 5to B
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
• La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia con
modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia
génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el
surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas
generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.
COMO SE PRODUCE LA EVOLUCIÓN
• La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las
pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría,
la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución. La explicación
propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede
resumirse en la forma siguiente:
• La posibilidad de variación es propia de todas las especies: animales y plantas.
• De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y
sobrevivir y por tanto se declara una lucha por la existencia, una competencia en busca
de espacio y alimento.
• Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio
ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre organismos menos adaptados.
• Los supervivientes transmiten variaciones aventajadas a la siguiente generación.
ORIGEN DE LA VIDA
• La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben compartir un único y
último antepasado común universal, es porque sería prácticamente imposible que dos o más
linajes separados pudieran haber desarrollado de manera independiente los muchos complejos
mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos.
• Se ha mencionado anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la
evidencia fósil está disponible, las células son demasiado complejas para haber surgido
directamente de los materiales no vivos.33 La falta de evidencia geoquímica o fósil de organismos
anteriores ha dejado un amplio campo libre para las hipótesis, que se dividen en dos ideas
principales: 1) Que la vida surgió espontáneamente en la Tierra. 2) Que esta fue «sembrada» de
otras partes del universo.
MECANISMOS DE SELECCIÓN
• Selección Natural: significa que en los individuos con ciertos caracteres el número de
descendientes que sobreviven es superior, y así contribuyen proporcionalmente con un
mayor porcentaje de genes al "fondo común" de genes de la siguiente generación, que
los individuos con otros caracteres.
• Mutaciones: incluye cualquier cambio heredable del material genético que aparezca de
nuevo; es decir, que no surja por una recombinación del material genético preexistente.
• Radiación adaptativa: debido a la constante competencia por el alimento y el espacio
para vivir, cada grupo de organismo tiende a diseminarse y ocupar el mayor número
posible de hábitat. Este proceso se denomina radiación adaptativa.
• Especiación: para que se constituya una nueva especie, es necesario que esté separada
de su cepa y de las especies vecinas: Sin aislamiento no hay especies. Este aislamiento
o especiación se realiza de varias formas.
Selección natural: Radiación adaptativa:
Mutación: Especiación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshare
adritso
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
maryjuly23
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
evastacy
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
sayurii
 
Evidencias en el proceso evolutivo
Evidencias en el proceso evolutivoEvidencias en el proceso evolutivo
Evidencias en el proceso evolutivo
Rosa Alba Medina M
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
Cecilia Fernandez Castro
 
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto Tegg
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
Loscazaciencias2010
 
Evolucionpiquet
EvolucionpiquetEvolucionpiquet
Evolucionpiquet
Carlos Rodriguez
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tebaevolucion
TebaevolucionTebaevolucion
Tebaevolucion
Loco Juarez
 
Dayana ñacato
Dayana ñacatoDayana ñacato
Dayana ñacato
Dayanaacato
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
sari17arroyo
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
Verónica Rosso
 
Zumi evolucion
Zumi evolucionZumi evolucion
Zumi evolucion
zumalaveduro
 
Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
Diana Coronado
 
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida enTasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Marta Soledad Ramos Guillén
 

La actualidad más candente (19)

Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshare
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
 
Evidencias en el proceso evolutivo
Evidencias en el proceso evolutivoEvidencias en el proceso evolutivo
Evidencias en el proceso evolutivo
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
 
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
Evolucionpiquet
EvolucionpiquetEvolucionpiquet
Evolucionpiquet
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Tebaevolucion
TebaevolucionTebaevolucion
Tebaevolucion
 
Dayana ñacato
Dayana ñacatoDayana ñacato
Dayana ñacato
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
Zumi evolucion
Zumi evolucionZumi evolucion
Zumi evolucion
 
Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
 
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida enTasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
 

Similar a Evolución biológica

Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwinDel fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
andresilva1440
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
naturaleza eiris
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
dreania
 
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptxEvolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
KAROL889659
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Jasiel Barrios Suarez
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
fnixYT
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
sandradeber
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
naturaleza eiris
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
naturaleza eiris
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
usssec1
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
Jorge Arizpe Dodero
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
marlyscampos2
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
merchemartalaura
 

Similar a Evolución biológica (20)

Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwinDel fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
Del fijismo al evolucionismo, la selección natural, y darwin
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptxEvolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 

Más de Shantal Medina Peña

Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
Shantal Medina Peña
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Shantal Medina Peña
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Shantal Medina Peña
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Mesozoica
MesozoicaMesozoica
Paleozoica
PaleozoicaPaleozoica
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
Shantal Medina Peña
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
Shantal Medina Peña
 

Más de Shantal Medina Peña (8)

Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Mesozoica
MesozoicaMesozoica
Mesozoica
 
Paleozoica
PaleozoicaPaleozoica
Paleozoica
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Evolución biológica

  • 1. Trabajo hecho por Shantal Medina, #21, 5to B EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.
  • 3. COMO SE PRODUCE LA EVOLUCIÓN • La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría, la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución. La explicación propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede resumirse en la forma siguiente: • La posibilidad de variación es propia de todas las especies: animales y plantas. • De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir y por tanto se declara una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. • Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre organismos menos adaptados. • Los supervivientes transmiten variaciones aventajadas a la siguiente generación.
  • 4. ORIGEN DE LA VIDA • La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben compartir un único y último antepasado común universal, es porque sería prácticamente imposible que dos o más linajes separados pudieran haber desarrollado de manera independiente los muchos complejos mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos. • Se ha mencionado anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la evidencia fósil está disponible, las células son demasiado complejas para haber surgido directamente de los materiales no vivos.33 La falta de evidencia geoquímica o fósil de organismos anteriores ha dejado un amplio campo libre para las hipótesis, que se dividen en dos ideas principales: 1) Que la vida surgió espontáneamente en la Tierra. 2) Que esta fue «sembrada» de otras partes del universo.
  • 5. MECANISMOS DE SELECCIÓN • Selección Natural: significa que en los individuos con ciertos caracteres el número de descendientes que sobreviven es superior, y así contribuyen proporcionalmente con un mayor porcentaje de genes al "fondo común" de genes de la siguiente generación, que los individuos con otros caracteres. • Mutaciones: incluye cualquier cambio heredable del material genético que aparezca de nuevo; es decir, que no surja por una recombinación del material genético preexistente. • Radiación adaptativa: debido a la constante competencia por el alimento y el espacio para vivir, cada grupo de organismo tiende a diseminarse y ocupar el mayor número posible de hábitat. Este proceso se denomina radiación adaptativa. • Especiación: para que se constituya una nueva especie, es necesario que esté separada de su cepa y de las especies vecinas: Sin aislamiento no hay especies. Este aislamiento o especiación se realiza de varias formas.
  • 6. Selección natural: Radiación adaptativa: Mutación: Especiación: