SlideShare una empresa de Scribd logo
En la evolución , los maxilares y su articulación con el
cráneo han sido de gran importancia.


El
  vertebrado cuenta con espina dorsal y maxilares que
muerden.




                           mamífero completo se diferencia

                           por su estructura oido-mandibula.
  Los primeros seres
fueron llamados
 Agnatas (sin mandíbula).




   Los músculos que hacían trabajar a estas
    branquias los hacían contraerse y expandirse,
    este movimiento ayudaba a la recolección de
    alimento así como a la prensión y la respiración.
   Las mandíbulas que
    causan presión
    aparecieron
    gradualmente
    mientras los arcos
    braquiales se
    renovaban para
    permitir la presión
    mas poderosa al
    morder.
   Mientras estos arcos mandibulares crecían y
    cambiaban de forma, la piel se enrollaba en sus
    bordes y empezó a modificarse hasta producir puntas
    duras, los dientes cuya embriología aun se repite.




   Estos maxilares estaban conectados al cráneo
    mediante articulaciones simples de bisagra hasta que
    el tercer arco braquial o Hioideo se levanto como un
    puntal accesorio para esta articulación.
   Los maxilares eran usados como medio de
    presión no existía lengua y las presas eran
    tragadas enteras.




   Con el incremento de la actividad metabólica para
    mantener el cuerpo fuera del agua, los dientes
    empezaron a perder continuidad y se adaptaron
    anatómicamente a diferentes funciones
    especificas.
   Se redujo el numero de huesos que comprimían
    los maxilares y se fortalecieron los músculos
    incrementando en tamaño y en ventajas
    mecánicas desarrollándose así la función de la
    masticación.
Los puntos críticos de la secuencia de la evolución
son:

La   reducción en el numero de huesos maxilares.


El   aumento en el tamaño del hueso mandibular.


Ladominancia dental que logra que la mandíbula
sea un hueso solido y fuerte.


La formación resultante de una articulación nueva y
firme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Oclusion
OclusionOclusion
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
Genotve
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
Juan Becerra López
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Christian Buleje
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Yazley Ramos
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
josue.atehortua
 
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Jose Larena
 
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas AbiertasFérulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Jose Larena
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
edomarino
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
Cat Lunac
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Disfuncion atm
Disfuncion atmDisfuncion atm
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II ueesPortafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
neto_0694
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
Cat Lunac
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
 
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas AbiertasFérulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Disfuncion atm
Disfuncion atmDisfuncion atm
Disfuncion atm
 
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II ueesPortafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 

Destacado

Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Abraham Correa Guerrero
 
ANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATMANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATM
Ortokarlos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Francisco Muñoz
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
RicardoIK
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Juan Tipismana
 

Destacado (8)

Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
Origen y evolución de la mandíbula y sus implicaciones.
 
ANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATMANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATM
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 

Similar a Evolución de la articulación temporomandibular en el hombre

Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
Ismael Snow
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
DoriamGranados
 
Qu es la cavidad oral
Qu es la cavidad oralQu es la cavidad oral
Qu es la cavidad oral
DoriamGranados
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Vilma Tejada
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Lina Diaz
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
Yoy Rangel
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
Maca Narvaez
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Carito Ramon
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Carito Ramon
 
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. DaissySistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdf
Diorlynn
 
Huesos
HuesosHuesos
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Christine Clavijo
 
Movimiento ortodontico
Movimiento ortodonticoMovimiento ortodontico
Movimiento ortodontico
analuciavaldes1
 
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusionCrecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Nekofagiarreico Kawaii Nihonjin
 
Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula
JosCarlosAranda
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
tcoaiep2015
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
eric alejandro coiscou valet
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
JuanJo Serrano
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 

Similar a Evolución de la articulación temporomandibular en el hombre (20)

Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
 
Qu es la cavidad oral
Qu es la cavidad oralQu es la cavidad oral
Qu es la cavidad oral
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. DaissySistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdf
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Movimiento ortodontico
Movimiento ortodonticoMovimiento ortodontico
Movimiento ortodontico
 
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusionCrecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
 
Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 

Evolución de la articulación temporomandibular en el hombre

  • 1.
  • 2. En la evolución , los maxilares y su articulación con el cráneo han sido de gran importancia. El vertebrado cuenta con espina dorsal y maxilares que muerden. mamífero completo se diferencia por su estructura oido-mandibula.
  • 3.  Los primeros seres fueron llamados Agnatas (sin mandíbula).  Los músculos que hacían trabajar a estas branquias los hacían contraerse y expandirse, este movimiento ayudaba a la recolección de alimento así como a la prensión y la respiración.
  • 4. Las mandíbulas que causan presión aparecieron gradualmente mientras los arcos braquiales se renovaban para permitir la presión mas poderosa al morder.
  • 5. Mientras estos arcos mandibulares crecían y cambiaban de forma, la piel se enrollaba en sus bordes y empezó a modificarse hasta producir puntas duras, los dientes cuya embriología aun se repite.  Estos maxilares estaban conectados al cráneo mediante articulaciones simples de bisagra hasta que el tercer arco braquial o Hioideo se levanto como un puntal accesorio para esta articulación.
  • 6. Los maxilares eran usados como medio de presión no existía lengua y las presas eran tragadas enteras.  Con el incremento de la actividad metabólica para mantener el cuerpo fuera del agua, los dientes empezaron a perder continuidad y se adaptaron anatómicamente a diferentes funciones especificas.
  • 7. Se redujo el numero de huesos que comprimían los maxilares y se fortalecieron los músculos incrementando en tamaño y en ventajas mecánicas desarrollándose así la función de la masticación.
  • 8. Los puntos críticos de la secuencia de la evolución son: La reducción en el numero de huesos maxilares. El aumento en el tamaño del hueso mandibular. Ladominancia dental que logra que la mandíbula sea un hueso solido y fuerte. La formación resultante de una articulación nueva y firme.