SlideShare una empresa de Scribd logo


Dra. Nallely Xellic Albores de la Riva
III año.


40-75% de la población presenta o ha
presentado algún signo de disfunción de la
ATM

Disfunción
ATM
Dolor facial
atípico
Sx dolor
miofascial
Disfunción
masticatoria

DX
DIFERENCIAL

• NEURITIS
• NEURALGIA
• ALTERACION
VASCULAR
• ORIGEN ATM
 Desarrollo

embriológico

7maSDG.
 Crecimiento

 De

hasta 12 años.

30 años en adelante hay
cambios degenerativos.


MASTICATORIA (APERTURA,CIERRE,RETRUSIÓN Y
PROTRUSIÓN Y LATERALIDAD)
A. ROTACIÓN ( bisagra)
B. TRASLACIÓN (deslizamiento)
COMPOSICIÓN


Intervienen en su
composición estructuras
de la mandíbula, hueso
temporal y menisco
articular


Diartrósis triaxial.- Movimiento libre
con superficies sinoviales y
suspendida con ligamentos.



Bilateral o bicondilea.- Dos
cóndilos que trabajan al mismo
tiempo.



Ginglimal.- Ocurre movimiento en
un eje en un plano repetible,
rotación.



Artrodial.- Permite movimiento de
traslación



Compuesta.- el menisco se
considera como una estructura
articular.
1.
2.

3.

4.
5.

Cóndilo mandibular
Conducto auditivo
externo
Porción zigomática
del Temporal
Menisco
Eminencia articular
6.
7.

8.
9.

Apófisis coronoides
Escotadura
Sigmoidea
Cápsula
Ligamento Temporomandibular
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.

Cápsula condílea
Zona bilaminar
Musc. pterigoideo
Externo
Fosa craneal media
Espacio articular
superior
Espacio articular
inferior
Eminencia articular
1. Parte central
1.0 mm
2. Parte anterior
2.0 mm
3. Parte posterior
2.7 mm
Según Gaa 1988.


Complejo proteínico de ácido
hialurónico



Muy bajo en glucosaminoglicanos.



Célula tipo A que asemejan
macrófagos.



Tipo B semejantes a fibroblastos.



Tipo C, que son intermedias.
Cavidad glenoidea


Dividida en dos zonas,
separadas por lacisura de
Glasser:



Zona anterior, articular.



Zona posterior que
corresponde a la pared
anterior de la región
timpánica del temporal.
Los movimientos
condilares a la
posición cerrada:
masetero,
temporal y
pterigoideo
medial.
Depresores:
Músculos submandibulares
Músculos suprahiodeos
-Milohiodeo
-Digástrico
-Estilohiodeo
-Genihiodeo
Descenso mandibular
Músculos
submandibulares
Músculos infrahiodeos
-Esternohiodeo
-Omohiodeo
-Tirohiodeo
-Esternotiroideo
Músculo pterigoideo lateral:
Protrusión y lateralidad.
Translación condilar.
Músculo pterigoideo medial:
Retrusión y elevación
1.

2.
3.

Ligamentos
colaterales
(discales)
Ligamento capsular
Ligamento
temporomandibular
Ligamento
temporomandibular
Porción Horizontal
2. Porción Oblicua
1.
1.

Ligamento
esfenomandibular

2.

Ligamento
estilomandibular
Ligamentos Colaterales
o Divide articulación en 2

cavidades
• Superior 1ml

• Inferior: 0.5 ml
o Evitan alejamiento y

movimiento de bisagra de
cóndilo y disco.

* Andrew A. Kaplan, Desordenes de la Articulación Temporomandibular.
Función:
1 Reducir la fricción y
lubricante.
2 nutrición de la zona
avascular.
3 retira detritus del espacio
articular

Lubricación tipo Límite(Cargas
severas buxismo) y
Lágrima(compresiones
bajas en mov.
Irrigación de la ATM


ARTERIA TEMPORAL
SUPERFICIAL Y VENA
TEMPORAL
SUPERFICIAL



ARTERIAS Y VENAS
TEMPORALES
PROFUNDAS
ANTERIORES Y
POSTERIORES



ARTERIA TIMPANICA
ANTERIOR Y
FARINGEA
ASCENDENTE



Arteria Alveolar Inferior


NERVIO AURICULO
TEMPORAL



NERVIO TEMPORAL
PROFUNDO
ANTERIOR, MEDIO Y
POSTERIOR



NERVIO
MASETERINO
 Única

respecto a que no
funciona sin el movimiento de la
articulación opuesta.

 La

clave radica en el papel del
disco articular para mantener la
estabilidad de la articulación en
los movimientos mandibulares.

 Por

la división de la cavidad
articular, el disco articular crea
una doble articulación, una sobre
otra.


Ciclo de translatorio



El complejo disco-cóndilo s
Se mueve hacia delante en la
eminencia articular en la fase de
apertura, el cóndilo rota anteriormente
en la concavidad inferior del disco,
mientras al mismo tiempo, el disco rota
posteriormente en el cóndilo.


Diagnóstico
Historia y exploración
1.- Alteraciones de la
movilidad
2.- Dolor
3.- Asimetría facial
4.- Alteraciones
oclusales
Inspección
-Asimetrías faciales
-Tumefacciones
-Movimientos mandibulares
Palpación:
-Chasquido: 40%
-Crepitación.
-Dolor
Máxima apertura: 40-50mm.
Lateralidad:
8-12mm.
Protrusión:
8-10mm.
Diagnóstico radiológico
Transcraneal o proyección
lateral-oblicua
Proyección AP,
submentovértex
Panóramica


TIPO MUSCULAR

MASETERO MAS COMÚN
TEMPORAL; CEFALEAS
PTERIGOIDEO LATERAL; DOLOR OCULAR
PTERIGOIDEO MEDIAL:DOLOR AL TRAGAR O TAPONEMIENTO DEL OIDO.



ETIOLOGIA:

CIERRE OCLUSAL PREMATURO
BRUXISMO
ANSIEDAD SEVERA
TRATAMIENTO
FERULAS
TOXINA BOTULINICA
ESTEROIDES
RELAJANTES MUSCULARES




DX: RM
SINDROME DE DOLOR DISFUNCION MIOFASCIAL.
Dolor facial que presenta al menos tres de 5 criterios:
 Dolor facial, dolor a la palpación de los musculos masticatorios
 Ruidos articulares durante la función,
 Limitación o desviación de la apertura
 Ausencia de hallazgos positivos en la radiografía
TRASTORNOS INTERNOS
Causas:
 Traumatismos
- agudos
- crónicos


Maloclusión
- Prognatismo
- Mordida abierta
Son la presencia de dolor continuo y profundo el cual se agrega durante la
función.
 Sinovitis o Capsulitis.
o Clínicamente difícil su distinción
o Solo mediante artroscopia se puede tener seguridad
La línea media se desplaza
PRUEBAS para juntar
Dificultad
al cierre de la mandibular.
los dientes


Presión anterior: dolor
Trastornos
Inflamatorios







Retrodiscitis
Es la inflamación de los
tejidos retrodiscales
Ocasionado usualmente por
un golpe en la región del
mentón
O por una degradación
continua y progresiva del
tejido retrodiscal
Trastornos
Inflamatorios


Artritis
Es la inflamación de las superficies articulares y
se diferencian las siguientes.



Osteoartritis y osteoartrosis:



o Es un proceso destructivo que altera las superficies

articulares óseas del cóndilo y de la fosa.
o No es inflamatorio
o Causado por actividad parafuncional
Desplazamiento del disco con
reducción.

Perforación de la zona
bilaminar.

Sin reducción

Osteoartrosis
ESTADIO

CLINICA

IMAGEN

I TEMPRANO

CHASQUIDO INDOLORO
SIN RESTRICCION AL
MOVIMIENTO

II TEMPRANO INTERMEDIO

CHASQUIDO
OCASIONALMENTE
DOLOROSO
CIERRE INTERMITENTE
CEFALEA
DOLOR ARTICULA
CEFALEA
RESTRICCION AL CIERRE
20-30MM
DOLOR A LA MASTICACION

CONTORNO OSEO NORMAL FORMA DE DISCO NORMAL
DISCO LIGERAMENTE
DESPLAZAMIENTO
HACIA DELANTE
ANTERIOR LEVE
INCORDINACION
PASIVA(CHASQUIDO)
DISCO LIGERAMENTE
DESPLAZAMIENTO
HACIA DELANTE
ANTERIOR DE DISCO
DEFORMIDAD DE DISCO
DISCO ENGROSADO
TEMPRANA
CONTORNO OSEO NORMAL
DESPLAZAMIENTO
DEFORMIDAD Y
ANTERIOR DE L DISCO
DESPLAZAMIENTO
CONTORNO OSEO NORMAL ANTERIOR DEL DISCO
ENGROSAMIENTO
ADHERENCIAS
MODERADO DEL DISCO
SIN CAMBIOS OSEOS

III INTERMEDIO

QUIRURGICO

IV INTERMEDIO TARDIO

DOLOR CRONICO
CEFALEA
RESTRICCION AL
MOVIMIENTO

DESPLAZAMIENTO
ANTERIOR
ENGROSAMIENTO DEL
DISCO
CONTORNO ANORMAL
OSEO

CAMBIOS OSEOS
DEGENERATIVOS
OSTEOFITOS
ADHERENCIAS
DEFORMIDADES DEL DISCO
CON PERFORACION

V TARDIO

DOLOR, CREPITACION

DESPLAZAMIENTO
ANTERIOR CON
PERFORACION DEL DISCO
Y DEFORMIDAD SEVERA
CAMBIOS DEGENERATIVOS
OSEOS

DEGENERACION SEVERA
DEL DISCO Y TEJIDOS
DUROS
PERFORACION DEL DISCO
MULTIPLES ADHERENCIAS









INFORMACION
DIETA BLANDA
TERMOTERAPIA
FISIOTERAPIA
AINES





GUARDA OCLUSAL
TRANQUILIZANTES MENORES
RELAJANTES MUSCULARES
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS


CORRECCION OCLUSAL (Prótesis, ortodoncia, cirugia
ortognatica)




ARTROCENTESIS
ARTROSCOPIA
CIRUGIA ABIERTA ARTICULAR


Lisis y lavado del compartimiento articular
supradiscal.
 90%

DISMINUYEN
LOS SINTOMAS EN
DEGENERACION
ARTICULAR.





Hipoplasia o hiperplasia condílar
Hipertrofía coronoidea (sx Moebius)
Osteocondroma
Elongación del proceso coronoides: Trismus y bruxismo
Síndrome de Treacher-Collins
-Asimetría facial mand.
-Mala oclusión severa
-Desviación línea media
-Déficits faciales

(hueso malar, pabellón auricular y oído medio)
Adquirida
Trauma
Infeccioso
Radioterapia
Factores sistémicos
-Agentes tóxicos,
AR
Congénita
Disóstosis otomandibular
Disóstosis mandibulofacial
Sx Pierre Robin
Microsomía hemifacial
Tratamiento
Severidad
-Ortodoncia aislada
-Reconstrucción
unidad cóndilorama mandibular
Aumento en el número de células óseas normales
Esporádica
Hiperplasia HM
2a. década
Asimetría facial mandibular
Desviación línea media
Inclinación plano oclusal
Tratamiento
-Activa (artrotomía y
resección condilar)
*Condilectomía alta.
-Inactiva (osteotomías
sagitales
mandibulares)
Etiología
-Idiopática
-Traumática
-Enfermedades sistémicas
-Infeccioso
Tratamiento
-Reposiciones meniscales
-Discectomías
-Artroscopia
-Reconstrucción condilar
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN…




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
Cat Lunac
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
Cat Lunac
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Cat Lunac
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
Mario Valdez
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
Ana Ingrid
 
Atm patologias
Atm patologiasAtm patologias
Atm patologias
Juan Bartoli
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Leonel Alejandro
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
Cat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Atm patologias
Atm patologiasAtm patologias
Atm patologias
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Clase ii
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 

Destacado

ATM
ATMATM
ATM apunte
ATM apunteATM apunte
ATM apunte
Nicolas Cohn
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
claudia cano
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
DR. CARLOS Azañero
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
Dámaris Betsúa
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Monica Collantes
 

Destacado (8)

ATM
ATMATM
ATM
 
ATM apunte
ATM apunteATM apunte
ATM apunte
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 

Similar a Disfuncion atm

DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
yarittzacossio
 
Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4
MAYRARAMOS21
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
Isabel Rojas
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Giancarlo Toledo
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
Juan Jose
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
Maxi G
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)
Yuri pe?
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
Alejandro Claros Rios
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
GinethVanessaRamrezM
 
7 ma clase atm
7 ma clase atm7 ma clase atm
7 ma clase atm
Yajayra Rios Atúncar
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
viletanos
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
BrunaCares
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
José Luis Zúñiga
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 

Similar a Disfuncion atm (20)

DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
 
Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
7 ma clase atm
7 ma clase atm7 ma clase atm
7 ma clase atm
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva

Reconstrucción del pie
Reconstrucción del pieReconstrucción del pie
Reconstrucción del pie
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Contorno corporal
Contorno corporalContorno corporal
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva (7)

Reconstrucción del pie
Reconstrucción del pieReconstrucción del pie
Reconstrucción del pie
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
 
Contorno corporal
Contorno corporalContorno corporal
Contorno corporal
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 

Disfuncion atm