SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO MASTICATORIO
M.V., MSc. Jorge M. Galotta
Profesor Adjunto Regular
E-mail: profegalotta@gmail.com
Cavidad bucal
En la cavidad bucal tiene lugar la primera etapa
de los procesos digestivos.
La digestión bucal comprende:
- la prensión del alimento,
- la masticación,
- la insalivación,
- la percepción de los sabores y finalmente,
- la deglución del alimento.
Función de los dientes
Las funciones de los dientes en la fisiología
digestiva son la prensión del alimento y la
masticación.
Se entiende por prensión del alimento, al acto de
recoger el alimento y vehiculizarlo hacia el
interior de la cavidad bucal.
Se denomina masticación a la reducción mecánica
del alimento, acción que se lleva a cabo en la
boca.
DIENTES
Los dientes de los mamíferos son pequeñas estructuras
duras que articulan con cavidades (alvéolos) de los
huesos incisivos, maxilares y mandíbulas.
Cumplen sus funciones dentro de la cavidad bucal
donde forman, junto con los huesos con alvéolos, la
articulación témporo-mandibular y los músculos de la
masticación, el llamado aparato masticatorio.
APARATO MASTICATORIO
Los HUESOS CON ALVÉOLOS: incisivos, maxilares y
mandíbulas.
La ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR.
Los MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN.
Los DIENTES: premolares y molares.
Forman el APARATO MASTICATORIO.
Huesos con alvéolos
H. maxilar

H. incisivo

Mandíbula
Apófisis coronoides

Incisura mandibular

Los músculos de la masticación se insertan en la
rama de la mandíbula, con excepción del
digástrico mandibular que lo hace en el cuerpo
situándose en caudal de la articulación por lo que
produce su extensión.

Apófisis articular
(cóndilo)
Articulación témporo-mandibular
Clasificación: es una articulación sinovial de género
condiloidea
Superficie articulares: tubérculo articular, fosa
mandibular y apófisis retroarticular (temporal) y la
cabeza de la apófisis condiloidea (mandíbula).
Elemento accesorio: disco articular.
Medios de unión: cápsula articular, ligamentos lateral,
caudal (solo en equino) y pterigomandibular.
Movimientos: flexión-extensión; propulsión y
retropropulsión; diducción.
En los carnívoros, la articulación y la superficie oclusal (en especial
de las muelas carniceras) se hallan próximas: “movimiento de
tijera”.
En los herbívoros, la articulación se halla en un nivel superior al del
plano oclusal (de las muelas), por lo que a medida que se
produce la flexión las muelas inferiores se desplazan con
respecto a las superiores, produciendo un movimiento de
molienda.
Articulación intermandibular
La “sínfisis” mandibular en el caballo, en el cerdo y en
otros mamíferos es una sinostosis.
En los rumiantes y en los carnívoros las mandíbulas se
unen por una articulación no sinovial mixta: es en
parte una sutura y en parte una sincondrosis.
Este diseño articular determina:
1) La articulación no se osifica con la edad.
2) En el punto de máximo acercamiento dentario
ocurren pequeños desplazamientos de la
mandíbula, que mejoran la rumia (rumiantes) o la
trituración de un hueso (carnívoros).
Músculos de la masticación
1) Músculo temporal: ocupa totalmente la fosa
homónima. Se inserta en la apófisis coronoides de
la mandíbula.
2) Músculo masetero: se ubica en la fosa masetérica
de la mandíbula, posee:
- Parte superficial, con origen en el arco cigomático se
inserta la rama de la mandíbula.
- Parte profunda, es más pequeña que la anterior.
3) Músculo digástrico: su vientre caudal se origina en
la apófisis paracondilar del hueso occipital, para
insertarse por el vientre rostral en la porción molar
del cuerpo de la mandíbula.
- Parte occipitomandibular (equino).
4) Músculo pterigoideo lateral: de la cresta pterigoidea
a la fovea pterigoidea (cuello de la mandíbula) y
disco articular. Desplaza la mandíbula hacia rostral.
5) Músculo pterigoideo medial: se origina de la cresta
pterigoidea, parte del basiesfenoides, pterigoides y
palatino para insertarse en la fosa pterigoidea de la
mandíbula.
DIENTES
Las partes en que se divide un diente son:
- La corona.
- El cuello.
- La raíz.
- La cavidad pulpar.
Gónfosis
En el modo tecodonto cada diente tiene su
alvéolo y la raíz está unida al hueso alveolar
por el ligamento periodontal.
El ligamento está formado por fibras de colágeno
(fibras de Sharpey) que se unen al cemento y
al hueso alveolar.
El conjunto es la gónfosis (articulación fibrosa).
En los rumiantes, las gónfosis de los dientes incisivos
son semimóviles para proteger al rodete dentario.
ENCÍAS
Las encías son estructuras fibrosas cubiertas
estrechamente por mucosa.
Su función es colaborar con el ligamento periodontal
en la fijación del diente en su alvéolo.
Ellas forman alrededor de cada diente una suerte de
collar, tomándolo inmediatamente por encima del
cuello.
Forma de los dientes
Los mamíferos domésticos son heterodontes.
La forma de los dientes se relaciona con la función.
De rostral a caudal son:
- Incisivos.
- Caninos o colmillos.
- Muelas (premolares y molares).
Desgaste dentario
El principal enemigo de los dientes es el desgaste por
abrasión.
Las dietas más abrasivas son las herbívoras.
Existen varios mecanismos que retardan el desgaste:
- Cobertura de esmalte.
- Difiodoncia.
- Hipsodoncia.
- Dientes de raíz abierta.
Dientes de raíz abierta

Los dientes de crecimiento continuo son la máxima herramienta
contra el desgaste dentario. En el ejemplo: dentición del
roedor geomys.
equino
Dientes braquiodontes e hipsodontes
Vulgarmente llamados de “corona baja” o de “corona
alta”
En los dientes braquiodontes se reconocen en ellos una
corona, un cuello y una o más raíces. La corona está
cubierta por esmalte.
Los dientes hipsodontes son relativamente más largos,
constan de cuerpo y raíz.
El esmalte de la corona está cubierto por cemento, de
mayor dureza.
El cemento y el esmalte de la cara oclusal se invaginan
dentro del cuerpo del diente formando infundíbulos o
se pliegan en las caras laterales.
Modelos dentarios y dieta
En los carnívoros las muelas presentan conos
puntiagudos en una línea o en triángulo: son
secodontos.
En los cerdos (y en el hombre) los conos son romos,
de acuerdo con una dieta omnívora: son
bunodontos.
En los herbívoros la dieta muy abrasiva determina que
existan crestas cuyo desgaste muestra dos tipos de
figura:
- en medialuna: son selenodontos (rumiantes).
- en forma de folios: son lofodontos (equino).
A) Molar lofodonte; B) Molar selenodonte
Evolución de la hipsodoncia
En los dientes de corona baja la superficie oclusal está
cubierta por una capa delgada de esmalte.
Cuando se desgasta esta superficie, la dentina más
blanda, queda expuesta.
En los dientes de corona alta, el cemento recubre toda
la superficie del diente.
La altura se logra por el crecimiento de cada cresta.
El desgaste expone al mismo tiempo una serie de
capas verticales formadas por cemento, dentina y
esmalte.
A) Molar braquiodonte; B) Molar hipsodonte
Fórmula dentaria: 2(I 3/3; C 1/1; Pm 3-4/3; M 3/3)= 40-42
Fórmula dentaria: 2(I 3/3; C 1/1; Pm 3/2; M 1/1)= 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresorlando rodriguez
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año Mony Perez
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Anatomia dentaria
Anatomia dentariaAnatomia dentaria
Anatomia dentaria
Xchena AP
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Joaquin Candia Nogales
 
Células dendriticas en pulpa dental
Células dendriticas en pulpa dentalCélulas dendriticas en pulpa dental
Células dendriticas en pulpa dentalJuan Carlos Munévar
 
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN DefinitivaDenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitivaguestb307fae
 
Anatomia DENTAL
Anatomia DENTALAnatomia DENTAL
Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal
Jonathan Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
El sistema dentario 1
El sistema dentario 1El sistema dentario 1
El sistema dentario 1
 
3)boca y anexos
3)boca y anexos3)boca y anexos
3)boca y anexos
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Anatomia dentaria
Anatomia dentariaAnatomia dentaria
Anatomia dentaria
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
 
Células dendriticas en pulpa dental
Células dendriticas en pulpa dentalCélulas dendriticas en pulpa dental
Células dendriticas en pulpa dental
 
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN DefinitivaDenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Anatomia DENTAL
Anatomia DENTALAnatomia DENTAL
Anatomia DENTAL
 
Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal
 

Destacado

Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
Libitad Garcia Reyes
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialramoncortes
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidoskalita745
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
asistentedentalAC
 
Fuerzas masticatorias
Fuerzas masticatoriasFuerzas masticatorias
Fuerzas masticatoriasCriss Garcia
 
Pasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relievePasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relieve
lilinanagolosa
 
La masticación
La masticaciónLa masticación
La masticación
Wencaroruiz
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Fuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unahFuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unah
 
Imagenes de la cabeza
Imagenes de la cabezaImagenes de la cabeza
Imagenes de la cabeza
 
U5 onicofagia
U5 onicofagiaU5 onicofagia
U5 onicofagia
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Fuerzas masticatorias
Fuerzas masticatoriasFuerzas masticatorias
Fuerzas masticatorias
 
Fisiologa bucal
Fisiologa bucalFisiologa bucal
Fisiologa bucal
 
Pasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relievePasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relieve
 
La masticación
La masticaciónLa masticación
La masticación
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Aparato masticatorio

Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacionAnatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
atfelizola19
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDiorlynn
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
eric alejandro coiscou valet
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
moronimes
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
José Adan Robles Jarquín
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
HenrriCruz1
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónYazley Ramos
 
Anatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicadaAnatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicada
Majo Nuñez
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
Marcela Barco
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularValeriaalvarado9
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 

Similar a Aparato masticatorio (20)

Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacionAnatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdf
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Anatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicadaAnatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicada
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Más de Juan Becerra López

La belleza esta en el cerebro
La belleza esta en el cerebroLa belleza esta en el cerebro
La belleza esta en el cerebro
Juan Becerra López
 
Juego de refranes
Juego de refranesJuego de refranes
Juego de refranes
Juan Becerra López
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Manual de megabrain
Manual de megabrainManual de megabrain
Manual de megabrain
Juan Becerra López
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Juan Becerra López
 
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandiaVol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Juan Becerra López
 
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandiaVol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Juan Becerra López
 
Ley ferias itinerantes
Ley ferias itinerantesLey ferias itinerantes
Ley ferias itinerantes
Juan Becerra López
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
Juan Becerra López
 
Tabla de-ph-de-alimentos-2014
Tabla de-ph-de-alimentos-2014Tabla de-ph-de-alimentos-2014
Tabla de-ph-de-alimentos-2014
Juan Becerra López
 
Claves para organizar congresos y ferias
Claves para organizar congresos y feriasClaves para organizar congresos y ferias
Claves para organizar congresos y feriasJuan Becerra López
 

Más de Juan Becerra López (17)

La belleza esta en el cerebro
La belleza esta en el cerebroLa belleza esta en el cerebro
La belleza esta en el cerebro
 
Juego de refranes
Juego de refranesJuego de refranes
Juego de refranes
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Manual de megabrain
Manual de megabrainManual de megabrain
Manual de megabrain
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
 
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandiaVol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
 
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandiaVol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
Vol03 01 jett_gripenberg_lizarte finlandia
 
Ley ferias itinerantes
Ley ferias itinerantesLey ferias itinerantes
Ley ferias itinerantes
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
 
Tabla de-ph-de-alimentos-2014
Tabla de-ph-de-alimentos-2014Tabla de-ph-de-alimentos-2014
Tabla de-ph-de-alimentos-2014
 
Sup legis-lr42
Sup legis-lr42Sup legis-lr42
Sup legis-lr42
 
Azúcar asesinato cuerpo
Azúcar asesinato cuerpoAzúcar asesinato cuerpo
Azúcar asesinato cuerpo
 
Seno maxilar
Seno maxilarSeno maxilar
Seno maxilar
 
Claves para organizar congresos y ferias
Claves para organizar congresos y feriasClaves para organizar congresos y ferias
Claves para organizar congresos y ferias
 
Alternativas colombia
Alternativas colombiaAlternativas colombia
Alternativas colombia
 
280 287 (1)
280 287 (1)280 287 (1)
280 287 (1)
 
Proedu (1)
Proedu (1)Proedu (1)
Proedu (1)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aparato masticatorio

  • 1. APARATO MASTICATORIO M.V., MSc. Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com
  • 2. Cavidad bucal En la cavidad bucal tiene lugar la primera etapa de los procesos digestivos. La digestión bucal comprende: - la prensión del alimento, - la masticación, - la insalivación, - la percepción de los sabores y finalmente, - la deglución del alimento.
  • 3. Función de los dientes Las funciones de los dientes en la fisiología digestiva son la prensión del alimento y la masticación. Se entiende por prensión del alimento, al acto de recoger el alimento y vehiculizarlo hacia el interior de la cavidad bucal. Se denomina masticación a la reducción mecánica del alimento, acción que se lleva a cabo en la boca.
  • 4. DIENTES Los dientes de los mamíferos son pequeñas estructuras duras que articulan con cavidades (alvéolos) de los huesos incisivos, maxilares y mandíbulas. Cumplen sus funciones dentro de la cavidad bucal donde forman, junto con los huesos con alvéolos, la articulación témporo-mandibular y los músculos de la masticación, el llamado aparato masticatorio.
  • 5. APARATO MASTICATORIO Los HUESOS CON ALVÉOLOS: incisivos, maxilares y mandíbulas. La ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR. Los MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN. Los DIENTES: premolares y molares. Forman el APARATO MASTICATORIO.
  • 6. Huesos con alvéolos H. maxilar H. incisivo Mandíbula
  • 7. Apófisis coronoides Incisura mandibular Los músculos de la masticación se insertan en la rama de la mandíbula, con excepción del digástrico mandibular que lo hace en el cuerpo situándose en caudal de la articulación por lo que produce su extensión. Apófisis articular (cóndilo)
  • 8. Articulación témporo-mandibular Clasificación: es una articulación sinovial de género condiloidea Superficie articulares: tubérculo articular, fosa mandibular y apófisis retroarticular (temporal) y la cabeza de la apófisis condiloidea (mandíbula). Elemento accesorio: disco articular. Medios de unión: cápsula articular, ligamentos lateral, caudal (solo en equino) y pterigomandibular. Movimientos: flexión-extensión; propulsión y retropropulsión; diducción.
  • 9. En los carnívoros, la articulación y la superficie oclusal (en especial de las muelas carniceras) se hallan próximas: “movimiento de tijera”. En los herbívoros, la articulación se halla en un nivel superior al del plano oclusal (de las muelas), por lo que a medida que se produce la flexión las muelas inferiores se desplazan con respecto a las superiores, produciendo un movimiento de molienda.
  • 10. Articulación intermandibular La “sínfisis” mandibular en el caballo, en el cerdo y en otros mamíferos es una sinostosis. En los rumiantes y en los carnívoros las mandíbulas se unen por una articulación no sinovial mixta: es en parte una sutura y en parte una sincondrosis. Este diseño articular determina: 1) La articulación no se osifica con la edad. 2) En el punto de máximo acercamiento dentario ocurren pequeños desplazamientos de la mandíbula, que mejoran la rumia (rumiantes) o la trituración de un hueso (carnívoros).
  • 11. Músculos de la masticación 1) Músculo temporal: ocupa totalmente la fosa homónima. Se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula. 2) Músculo masetero: se ubica en la fosa masetérica de la mandíbula, posee: - Parte superficial, con origen en el arco cigomático se inserta la rama de la mandíbula. - Parte profunda, es más pequeña que la anterior.
  • 12.
  • 13. 3) Músculo digástrico: su vientre caudal se origina en la apófisis paracondilar del hueso occipital, para insertarse por el vientre rostral en la porción molar del cuerpo de la mandíbula. - Parte occipitomandibular (equino). 4) Músculo pterigoideo lateral: de la cresta pterigoidea a la fovea pterigoidea (cuello de la mandíbula) y disco articular. Desplaza la mandíbula hacia rostral. 5) Músculo pterigoideo medial: se origina de la cresta pterigoidea, parte del basiesfenoides, pterigoides y palatino para insertarse en la fosa pterigoidea de la mandíbula.
  • 14.
  • 15. DIENTES Las partes en que se divide un diente son: - La corona. - El cuello. - La raíz. - La cavidad pulpar.
  • 16. Gónfosis En el modo tecodonto cada diente tiene su alvéolo y la raíz está unida al hueso alveolar por el ligamento periodontal. El ligamento está formado por fibras de colágeno (fibras de Sharpey) que se unen al cemento y al hueso alveolar. El conjunto es la gónfosis (articulación fibrosa).
  • 17. En los rumiantes, las gónfosis de los dientes incisivos son semimóviles para proteger al rodete dentario.
  • 18. ENCÍAS Las encías son estructuras fibrosas cubiertas estrechamente por mucosa. Su función es colaborar con el ligamento periodontal en la fijación del diente en su alvéolo. Ellas forman alrededor de cada diente una suerte de collar, tomándolo inmediatamente por encima del cuello.
  • 19. Forma de los dientes Los mamíferos domésticos son heterodontes. La forma de los dientes se relaciona con la función. De rostral a caudal son: - Incisivos. - Caninos o colmillos. - Muelas (premolares y molares).
  • 20.
  • 21. Desgaste dentario El principal enemigo de los dientes es el desgaste por abrasión. Las dietas más abrasivas son las herbívoras. Existen varios mecanismos que retardan el desgaste: - Cobertura de esmalte. - Difiodoncia. - Hipsodoncia. - Dientes de raíz abierta.
  • 22. Dientes de raíz abierta Los dientes de crecimiento continuo son la máxima herramienta contra el desgaste dentario. En el ejemplo: dentición del roedor geomys.
  • 24. Dientes braquiodontes e hipsodontes Vulgarmente llamados de “corona baja” o de “corona alta” En los dientes braquiodontes se reconocen en ellos una corona, un cuello y una o más raíces. La corona está cubierta por esmalte. Los dientes hipsodontes son relativamente más largos, constan de cuerpo y raíz. El esmalte de la corona está cubierto por cemento, de mayor dureza. El cemento y el esmalte de la cara oclusal se invaginan dentro del cuerpo del diente formando infundíbulos o se pliegan en las caras laterales.
  • 25.
  • 26. Modelos dentarios y dieta En los carnívoros las muelas presentan conos puntiagudos en una línea o en triángulo: son secodontos. En los cerdos (y en el hombre) los conos son romos, de acuerdo con una dieta omnívora: son bunodontos. En los herbívoros la dieta muy abrasiva determina que existan crestas cuyo desgaste muestra dos tipos de figura: - en medialuna: son selenodontos (rumiantes). - en forma de folios: son lofodontos (equino).
  • 27. A) Molar lofodonte; B) Molar selenodonte
  • 28. Evolución de la hipsodoncia En los dientes de corona baja la superficie oclusal está cubierta por una capa delgada de esmalte. Cuando se desgasta esta superficie, la dentina más blanda, queda expuesta. En los dientes de corona alta, el cemento recubre toda la superficie del diente. La altura se logra por el crecimiento de cada cresta. El desgaste expone al mismo tiempo una serie de capas verticales formadas por cemento, dentina y esmalte.
  • 29. A) Molar braquiodonte; B) Molar hipsodonte
  • 30. Fórmula dentaria: 2(I 3/3; C 1/1; Pm 3-4/3; M 3/3)= 40-42
  • 31. Fórmula dentaria: 2(I 3/3; C 1/1; Pm 3/2; M 1/1)= 30