SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE
LA BIOLOGÍA
GRUPO 9:
• MELGAR JIMENEZ, NAYELY LISBETH.
• OVIEDO CASTILLO, JAZMIN DEL
ROSARIO.
• PALADINES MORÁN, ESTRELLITA DEL
ROSARIO.
• PINEDA NAVARRO, TIZZIANO IVO.
La biología es una disciplina amplia que estudia los seres vivos y los fenómenos relacionados con
ellos.
CONCEPTO
BÁSICO DE
LA BIOLOGÍA
CÉLULA: Todos los seres vivos están compuestos
por células, que pueden ser procariotas (sin núcleo
definido) o eucariotas (con núcleo definido). El
estudio de las células, su estructura y función, es
fundamental en biología.
Genética: La genética es el estudio de los
genes y la herencia. Se ocupa de cómo se
transmiten los rasgos de una generación a otra y
cómo los genes influyen en el desarrollo, la salud y
la variabilidad de los organismos.
Evolución: La evolución es el proceso
gradual de cambio en las especies a lo largo del
tiempo.
Ecología: La ecología estudia las relaciones entre los
organismos y su entorno. Examina los ecosistemas, las
interacciones entre los seres vivos y su ambiente, la
conservación de la biodiversidad y el impacto humano en
los ecosistemas.
Fisiología: La fisiología estudia las funciones y los
procesos vitales de los organismos. Examina cómo
funcionan los diferentes sistemas del cuerpo, como el
sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema
respiratorio, entre otros.
Biología molecular: La biología molecular se enfoca
en el estudio de las moléculas y los procesos químicos
que ocurren en los seres vivos. Analiza la estructura y
función de las macromoléculas biológicas, como el ADN, el
ARN y las proteínas, y cómo interactúan para llevar a cabo
las funciones vitales de los organismos.
La biología es una disciplina amplia y diversa que abarca muchos otros conceptos y áreas de estudio,
como la anatomía, ecosistema, reproducción y muchas más.
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA
Las aplicaciones de la biología abarcan una amplia gama de áreas y disciplinas. A continuación, se presentan
algunos conceptos básicos de las aplicaciones de la biología:
Biotecnología: La biotecnología utiliza
organismos vivos, sus componentes o procesos
biológicos para desarrollar productos o aplicaciones
que benefician a la sociedad
Investigación científica: La investigación en
biología abarca áreas como la genética, la biología
celular, la biología molecular, la fisiología, la
evolución y muchas otras.
Agronomía y mejoramiento de cultivos: Los
científicos agrónomos utilizan técnicas de mejoramiento genético
para desarrollar variedades de cultivos resistentes a
enfermedades, plagas y condiciones ambientales adversas, con
el objetivo de aumentar la productividad agrícola y la seguridad
alimentaria.
Ecología y conservación: Los ecólogos
estudian las interacciones entre los organismos y su
entorno, y buscan soluciones para la conservación de
la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente.
Medicina y salud: La biología tiene una gran influencia en la
medicina y la salud humana. Se utilizan conocimientos biológicos
para el diagnóstico de enfermedades, el desarrollo de terapias y
medicamentos, la investigación genética, la terapia génica y la
clonación de células y tejidos para tratamientos médicos.
Biología forense: Los científicos forenses utilizan
técnicas de análisis de ADN, análisis de muestras de
tejidos y estudios de entomología para determinar la
causa de la muerte, identificar a los sospechosos y
establecer la relación entre individuos.
• Micoplasma es un género de bacterias perteneciente al grupo de las bacterias de pared celular reducida, conocidas
como bacterias de pared celular atípica.
EL
MICOPLASMA
• Son microorganismos de tamaño pequeño y carecen de una pared
celular rígida que se encuentra presente en la mayoría de las bacterias.
• Los micoplasmas son conocidos por su pequeño tamaño y su capacidad de parasitar a una amplia variedad de
organismos, incluyendo a los humanos, animales y plantas. Algunas especies de micoplasma son patógenas y
pueden causar enfermedades, como la neumonía atípica, la uretritis y las infecciones del tracto respiratorio en
humanos.
• Son más resistentes a los antibióticos que actúan sobre la síntesis de la pared celular bacteriana. Esto puede dificultar
su tratamiento y control.
• La capacidad de los micoplasmas para cambiar rápidamente su estructura genética les permite evadir el sistema
inmunológico del hospedador y adaptarse a nuevas condiciones.
• En el campo de la microbiología y la medicina, los micoplasmas son objeto de estudio en áreas como la patogénesis,
la epidemiología, el diagnóstico y el desarrollo de tratamientos más efectivos.
• Es importante tener en cuenta que el término "micoplasma" se refiere específicamente a un género de bacterias y no
debe confundirse con otros términos relacionados con la biología, como "micoplasmosis" que se refiere a las
enfermedades causadas por los micoplasmas.
EL VIRUS
Los virus son agentes infecciosos microscópicos compuestos principalmente de material genético (ADN o ARN) envuelto en una capa protectora
de proteínas. Son considerados organismos acelulares porque no tienen células propias y necesitan invadir células vivas para reproducirse.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:
 Agentes infecciosos: Los virus son organismos infecciosos que necesitan invadir células vivas
para reproducirse. características generales.
 Tamaño microscópico: Los virus son estructuras microscópicas y suelen ser mucho más
pequeños que las células.
 composición genética: Los virus pueden contener ADN o ARN como su material genético, pero
no ambos simultáneamente. Su material genético puede ser de cadena simple o doble, y puede
ser lineal o circular dependiendo del tipo de virus.
 Replicación intracelular: Para reproducirse, los virus deben ingresar a una célula huésped y
utilizar sus mecanismos de replicación para producir copia de virus.
 Variabilidad y mutación: Los virus tienen una alta tasa de mutación y evolución rápida. Debido
a la falta de mecanismos de corrección de errores en su replicación, pueden surgir mutaciones con
frecuencia.
LOS VIRIONES
o Los viriones son las partículas infecciosas completas de los virus. Son la forma en la que los virus se propagan y transmiten de
un huésped a otro.
o cápside proteica que envuelve el material genético del virus, que puede ser ADN o ARN. La cápside protege el material genético y
ayuda en su entrada en las células huésped.
o Los viriones pueden tener diferentes formas y tamaños, dependiendo del tipo de virus al que pertenezcan. Algunos viriones tienen
una forma esférica, mientras que otros pueden ser helicoidales, icosaédricos o complejos.
o Algunos viriones tienen una envoltura lipídica que los rodea. Esta envoltura se deriva de la membrana de la célula huésped y
contiene proteínas virales. La presencia de una envoltura lipídica permite a los viriones interactuar más fácilmente con las células
huésped y les brinda ciertas ventajas en términos de entrada y salida de las células.
o Es importante destacar que los viriones son las formas infecciosas de los virus y son capaces de infectar células huésped y
replicarse dentro de ellas.
o Una vez que los viriones ingresan a una célula huésped adecuada, liberan su material genético y utilizan los recursos celulares
para replicarse y producir nuevas partículas virales. Estas nuevas partículas virales, a su vez, pueden liberarse de la célula
huésped para infectar nuevas células y continuar el ciclo de infección.
EVIDENCIA GRUPAL:
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la personaTaller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
lydugo
 
IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
RoSsy Valadez
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Estereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicaciónEstereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicación
sabrinasastre
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
lydugo
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
Lucia Vasquez Alvarez
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
OrientadoraVictoria
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Ledy Cabrera
 
Lealtad
LealtadLealtad
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Yulissa Angulo
 
Las máquinas en nuestra vida cotidiana
Las máquinas en nuestra vida cotidianaLas máquinas en nuestra vida cotidiana
Las máquinas en nuestra vida cotidiana
sanblazju
 
Convivencia ciudadana
Convivencia ciudadanaConvivencia ciudadana
Convivencia ciudadana
Nata2505
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
formacioncivicayetica142
 
Los valores
Los valoresLos valores
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
Johana Gutierrez
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
Stoka Nekus
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jumade67
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Glerelypc
 
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOSPRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
valentina328
 
Valores
ValoresValores

La actualidad más candente (20)

Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la personaTaller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
 
IDENTIDAD
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIDAD
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
 
Estereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicaciónEstereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicación
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Las máquinas en nuestra vida cotidiana
Las máquinas en nuestra vida cotidianaLas máquinas en nuestra vida cotidiana
Las máquinas en nuestra vida cotidiana
 
Convivencia ciudadana
Convivencia ciudadanaConvivencia ciudadana
Convivencia ciudadana
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOSPRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Similar a APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf

morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
Micro
MicroMicro
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Xinithap
 
Trabajo bioquimica
Trabajo bioquimicaTrabajo bioquimica
Trabajo bioquimica
yalmaparedes
 
Conceptos A Interrogar
Conceptos A InterrogarConceptos A Interrogar
Conceptos A Interrogar
guestb3264f7
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
UNIDAD
UNIDADUNIDAD
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJxLos-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
elmathematicorodrigu
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
Ingrid Tamayo
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MaximilianoMilone
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
gamaot203
 
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la saludFARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
silvazuzel16
 
Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1
Eduardo Cano
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
DulseMelinaFloresAgu1
 
cromi
cromicromi
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Similar a APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf (20)

morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Trabajo bioquimica
Trabajo bioquimicaTrabajo bioquimica
Trabajo bioquimica
 
Conceptos A Interrogar
Conceptos A InterrogarConceptos A Interrogar
Conceptos A Interrogar
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
UNIDAD
UNIDADUNIDAD
UNIDAD
 
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJxLos-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
Los-Virus-y-Sus-Enfermedades.pptJJJJJJJx
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
 
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la saludFARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
FARMACOLOGIA CLINICA para la practica de la salud
 
Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1Microbiologia unidad 1
Microbiologia unidad 1
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf

  • 1. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA GRUPO 9: • MELGAR JIMENEZ, NAYELY LISBETH. • OVIEDO CASTILLO, JAZMIN DEL ROSARIO. • PALADINES MORÁN, ESTRELLITA DEL ROSARIO. • PINEDA NAVARRO, TIZZIANO IVO.
  • 2. La biología es una disciplina amplia que estudia los seres vivos y los fenómenos relacionados con ellos. CONCEPTO BÁSICO DE LA BIOLOGÍA CÉLULA: Todos los seres vivos están compuestos por células, que pueden ser procariotas (sin núcleo definido) o eucariotas (con núcleo definido). El estudio de las células, su estructura y función, es fundamental en biología. Genética: La genética es el estudio de los genes y la herencia. Se ocupa de cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra y cómo los genes influyen en el desarrollo, la salud y la variabilidad de los organismos. Evolución: La evolución es el proceso gradual de cambio en las especies a lo largo del tiempo. Ecología: La ecología estudia las relaciones entre los organismos y su entorno. Examina los ecosistemas, las interacciones entre los seres vivos y su ambiente, la conservación de la biodiversidad y el impacto humano en los ecosistemas. Fisiología: La fisiología estudia las funciones y los procesos vitales de los organismos. Examina cómo funcionan los diferentes sistemas del cuerpo, como el sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio, entre otros. Biología molecular: La biología molecular se enfoca en el estudio de las moléculas y los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Analiza la estructura y función de las macromoléculas biológicas, como el ADN, el ARN y las proteínas, y cómo interactúan para llevar a cabo las funciones vitales de los organismos. La biología es una disciplina amplia y diversa que abarca muchos otros conceptos y áreas de estudio, como la anatomía, ecosistema, reproducción y muchas más.
  • 3. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA Las aplicaciones de la biología abarcan una amplia gama de áreas y disciplinas. A continuación, se presentan algunos conceptos básicos de las aplicaciones de la biología: Biotecnología: La biotecnología utiliza organismos vivos, sus componentes o procesos biológicos para desarrollar productos o aplicaciones que benefician a la sociedad Investigación científica: La investigación en biología abarca áreas como la genética, la biología celular, la biología molecular, la fisiología, la evolución y muchas otras. Agronomía y mejoramiento de cultivos: Los científicos agrónomos utilizan técnicas de mejoramiento genético para desarrollar variedades de cultivos resistentes a enfermedades, plagas y condiciones ambientales adversas, con el objetivo de aumentar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria. Ecología y conservación: Los ecólogos estudian las interacciones entre los organismos y su entorno, y buscan soluciones para la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Medicina y salud: La biología tiene una gran influencia en la medicina y la salud humana. Se utilizan conocimientos biológicos para el diagnóstico de enfermedades, el desarrollo de terapias y medicamentos, la investigación genética, la terapia génica y la clonación de células y tejidos para tratamientos médicos. Biología forense: Los científicos forenses utilizan técnicas de análisis de ADN, análisis de muestras de tejidos y estudios de entomología para determinar la causa de la muerte, identificar a los sospechosos y establecer la relación entre individuos.
  • 4. • Micoplasma es un género de bacterias perteneciente al grupo de las bacterias de pared celular reducida, conocidas como bacterias de pared celular atípica. EL MICOPLASMA • Son microorganismos de tamaño pequeño y carecen de una pared celular rígida que se encuentra presente en la mayoría de las bacterias. • Los micoplasmas son conocidos por su pequeño tamaño y su capacidad de parasitar a una amplia variedad de organismos, incluyendo a los humanos, animales y plantas. Algunas especies de micoplasma son patógenas y pueden causar enfermedades, como la neumonía atípica, la uretritis y las infecciones del tracto respiratorio en humanos. • Son más resistentes a los antibióticos que actúan sobre la síntesis de la pared celular bacteriana. Esto puede dificultar su tratamiento y control. • La capacidad de los micoplasmas para cambiar rápidamente su estructura genética les permite evadir el sistema inmunológico del hospedador y adaptarse a nuevas condiciones. • En el campo de la microbiología y la medicina, los micoplasmas son objeto de estudio en áreas como la patogénesis, la epidemiología, el diagnóstico y el desarrollo de tratamientos más efectivos. • Es importante tener en cuenta que el término "micoplasma" se refiere específicamente a un género de bacterias y no debe confundirse con otros términos relacionados con la biología, como "micoplasmosis" que se refiere a las enfermedades causadas por los micoplasmas.
  • 5. EL VIRUS Los virus son agentes infecciosos microscópicos compuestos principalmente de material genético (ADN o ARN) envuelto en una capa protectora de proteínas. Son considerados organismos acelulares porque no tienen células propias y necesitan invadir células vivas para reproducirse. CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:  Agentes infecciosos: Los virus son organismos infecciosos que necesitan invadir células vivas para reproducirse. características generales.  Tamaño microscópico: Los virus son estructuras microscópicas y suelen ser mucho más pequeños que las células.  composición genética: Los virus pueden contener ADN o ARN como su material genético, pero no ambos simultáneamente. Su material genético puede ser de cadena simple o doble, y puede ser lineal o circular dependiendo del tipo de virus.  Replicación intracelular: Para reproducirse, los virus deben ingresar a una célula huésped y utilizar sus mecanismos de replicación para producir copia de virus.  Variabilidad y mutación: Los virus tienen una alta tasa de mutación y evolución rápida. Debido a la falta de mecanismos de corrección de errores en su replicación, pueden surgir mutaciones con frecuencia.
  • 6. LOS VIRIONES o Los viriones son las partículas infecciosas completas de los virus. Son la forma en la que los virus se propagan y transmiten de un huésped a otro. o cápside proteica que envuelve el material genético del virus, que puede ser ADN o ARN. La cápside protege el material genético y ayuda en su entrada en las células huésped. o Los viriones pueden tener diferentes formas y tamaños, dependiendo del tipo de virus al que pertenezcan. Algunos viriones tienen una forma esférica, mientras que otros pueden ser helicoidales, icosaédricos o complejos. o Algunos viriones tienen una envoltura lipídica que los rodea. Esta envoltura se deriva de la membrana de la célula huésped y contiene proteínas virales. La presencia de una envoltura lipídica permite a los viriones interactuar más fácilmente con las células huésped y les brinda ciertas ventajas en términos de entrada y salida de las células. o Es importante destacar que los viriones son las formas infecciosas de los virus y son capaces de infectar células huésped y replicarse dentro de ellas. o Una vez que los viriones ingresan a una célula huésped adecuada, liberan su material genético y utilizan los recursos celulares para replicarse y producir nuevas partículas virales. Estas nuevas partículas virales, a su vez, pueden liberarse de la célula huésped para infectar nuevas células y continuar el ciclo de infección.