SlideShare una empresa de Scribd logo
Castellano medieval
¿Qué es el castellano medieval? Durante la Edad Media el castellano se extiende a medida que avanza la Reconquista y se produce la unificación política de los reinos cristianos. Un factor que juega un papel importante en su expansión es su temprana normativización lingüística.
La expansión del castellano medieval en la edad media! Entre los siglos XII y XV los reinos cristianos avanzan en su Reconquista hacia el sur. En 1469 se unen los reinos de Castilla y Aragón y en 1492 se unifica políticamente la Península -a excepción de Portugal, reino independiente desde 1143- con la conquista del reino de Granada. El proceso de expansión territorial repercute en la situación de las lenguas romances peninsulares:  El castellano, que ocupaba en su origen una parte de Cantabria, del norte de Burgos y de La Rioja, fue extendiéndose hacia el sur en las zonas reconquistadas. Además, sobre todo a partir del siglo XIV, el castellano se extiende también horizontalmente, por territorios vecinos de los reinos de León y Aragón, a costa del leonés y el aragonés.  El mozárabe desaparece poco a poco, desplazado por los romances de los reinos cristianos.  El gallego-portugués tiene su época de esplendor en los siglos XIII y XIV, época en la que se convierte en la lengua literaria incluso de Castilla.  El catalán se extiende en el siglo XV con la expansión política y comercial del reino de Aragón por la costa mediterránea, Valencia y Alicante, las islas Baleares y la isla de Cerdeña.
Características del castellano medieval Características del castellano medieval El castellano medieval era una lengua en formacion y muy inestable. En el nivel fonologico se produjeron una serie de fenomenos que dieron como resultado:  la transformacion de unos sonidos (securu -> seguro),  la perdida de otros en determinadas posiciones (fumu -> humo) y  la aparicion de otros inexistentes en latin (annu -> año, nocte -> noche, plorare -> llorar).  En el nivel gramatical existian numerosas vacilaciones. Asi, en los verbos coexistian con frecuencia formas dobles: cinxe/ceni, nasco/nascio, escriso/escribio. Las formas del futuro y del condicional aun eran perifrasticas (cantar he) y algunos verbos intransitivos utilizaban el verbo ser como auxiliar en los tiempos compuestos (son idos). El articulo se utilizaba con menos frecuencia que en el espanol actual.  En cuanto al lexico, la base latina se fue incrementando con palabras procedentes de otras lenguas, especialmente de las lenguas germanicas (yelmo, guerra, dardo, guardar, etc.), del arabe (aljibe, cifra, alcalde, guarismo, etc.), del frances (ligero, dama, paje, etc.) y del occitano o provenzal (mensaje, fraile, homenaje, etc.). Se emplean aun numerosos latinismos.
El rey Alfonso X el sabio el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio hizo del castellano la lengua oficial del Reino y se esforzó en fijar sus usos para evitar vacilaciones. Se realiza así la primera normativización de esta lengua: se establecieron criterios para la creación de nuevos términos, se crearon nuevos nexos (comoquiera que, aunque...) y se dieron las primeras reglas ortográficas. Esto supuso la consolidación en el castellano de la norma toledana, más evolucionada, frente a la burgalesa, más primitiva. Además, Alfonso X emprendió, junto a un amplio equipo de colaboradores reunidos en la Escuela de Traductores de Toledo, un ambicioso proyecto por el que se tradujeron al castellano numerosas obras escritas en árabe y en latín y se crearon otras originales. Todo ello dio un notable impulso al castellano.
Elaborado por:Andrea Misuki Hoyos Peláez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
fernando brito carvajal
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
NelitaAM
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexisfloresitajan
 
Las variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaLas variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaRosa Ochoa
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 

La actualidad más candente (20)

Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexis
 
Las variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españaLas variedades lingüísticas en españa
Las variedades lingüísticas en españa
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 

Similar a Castellano Medieval Misuki

Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Any Lau
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
Luis Vidal
 
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1robertavejer
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoPablo C Borges
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑAjmaronob
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
Miguel A. Palomino
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]drarej
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoMiguel Pescador Barcala
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellanoangely25
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua90Maria90
 

Similar a Castellano Medieval Misuki (20)

Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
 
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
 
Origen de la lengua
Origen de la lenguaOrigen de la lengua
Origen de la lengua
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 

Más de floresitajan

Pais Hindu Yenifer
Pais Hindu YeniferPais Hindu Yenifer
Pais Hindu Yeniferfloresitajan
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortencafloresitajan
 
Siglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer MartinezSiglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer Martinezfloresitajan
 
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac  Itzel Alejandra Taboada ValeraPresentac  Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valerafloresitajan
 
Presentac Brenda Cruz
Presentac  Brenda CruzPresentac  Brenda Cruz
Presentac Brenda Cruzfloresitajan
 
Presentac Itzel Alejandra
Presentac   Itzel AlejandraPresentac   Itzel Alejandra
Presentac Itzel Alejandrafloresitajan
 
OríGenes+ Juan Remberto
OríGenes+  Juan RembertoOríGenes+  Juan Remberto
OríGenes+ Juan Rembertofloresitajan
 
OríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫AnaOríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫Anafloresitajan
 
Origen Y Julio Cesar
Origen Y    Julio CesarOrigen Y    Julio Cesar
Origen Y Julio Cesarfloresitajan
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaidfloresitajan
 

Más de floresitajan (20)

Tarea De Diana
Tarea De    DianaTarea De    Diana
Tarea De Diana
 
Travago Sergio
Travago SergioTravago Sergio
Travago Sergio
 
Pais Hindu Yenifer
Pais Hindu YeniferPais Hindu Yenifer
Pais Hindu Yenifer
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortenca
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Italia Ana Karen
Italia Ana KarenItalia Ana Karen
Italia Ana Karen
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
EspañOl Jorge
EspañOl JorgeEspañOl Jorge
EspañOl Jorge
 
Alemania Sheila
Alemania SheilaAlemania Sheila
Alemania Sheila
 
Alemania Monica
Alemania MonicaAlemania Monica
Alemania Monica
 
Siglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer MartinezSiglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer Martinez
 
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac  Itzel Alejandra Taboada ValeraPresentac  Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
 
Presentac Brenda Cruz
Presentac  Brenda CruzPresentac  Brenda Cruz
Presentac Brenda Cruz
 
Presentac Monica
Presentac   MonicaPresentac   Monica
Presentac Monica
 
Presentac Itzel Alejandra
Presentac   Itzel AlejandraPresentac   Itzel Alejandra
Presentac Itzel Alejandra
 
OríGenes+ Juan Remberto
OríGenes+  Juan RembertoOríGenes+  Juan Remberto
OríGenes+ Juan Remberto
 
OríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫AnaOríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫Ana
 
Origen Y Julio Cesar
Origen Y    Julio CesarOrigen Y    Julio Cesar
Origen Y Julio Cesar
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaid
 
Origen De Carmen
Origen De  CarmenOrigen De  Carmen
Origen De Carmen
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Castellano Medieval Misuki

  • 2. ¿Qué es el castellano medieval? Durante la Edad Media el castellano se extiende a medida que avanza la Reconquista y se produce la unificación política de los reinos cristianos. Un factor que juega un papel importante en su expansión es su temprana normativización lingüística.
  • 3. La expansión del castellano medieval en la edad media! Entre los siglos XII y XV los reinos cristianos avanzan en su Reconquista hacia el sur. En 1469 se unen los reinos de Castilla y Aragón y en 1492 se unifica políticamente la Península -a excepción de Portugal, reino independiente desde 1143- con la conquista del reino de Granada. El proceso de expansión territorial repercute en la situación de las lenguas romances peninsulares: El castellano, que ocupaba en su origen una parte de Cantabria, del norte de Burgos y de La Rioja, fue extendiéndose hacia el sur en las zonas reconquistadas. Además, sobre todo a partir del siglo XIV, el castellano se extiende también horizontalmente, por territorios vecinos de los reinos de León y Aragón, a costa del leonés y el aragonés. El mozárabe desaparece poco a poco, desplazado por los romances de los reinos cristianos. El gallego-portugués tiene su época de esplendor en los siglos XIII y XIV, época en la que se convierte en la lengua literaria incluso de Castilla. El catalán se extiende en el siglo XV con la expansión política y comercial del reino de Aragón por la costa mediterránea, Valencia y Alicante, las islas Baleares y la isla de Cerdeña.
  • 4.
  • 5. Características del castellano medieval Características del castellano medieval El castellano medieval era una lengua en formacion y muy inestable. En el nivel fonologico se produjeron una serie de fenomenos que dieron como resultado: la transformacion de unos sonidos (securu -> seguro), la perdida de otros en determinadas posiciones (fumu -> humo) y la aparicion de otros inexistentes en latin (annu -> año, nocte -> noche, plorare -> llorar). En el nivel gramatical existian numerosas vacilaciones. Asi, en los verbos coexistian con frecuencia formas dobles: cinxe/ceni, nasco/nascio, escriso/escribio. Las formas del futuro y del condicional aun eran perifrasticas (cantar he) y algunos verbos intransitivos utilizaban el verbo ser como auxiliar en los tiempos compuestos (son idos). El articulo se utilizaba con menos frecuencia que en el espanol actual. En cuanto al lexico, la base latina se fue incrementando con palabras procedentes de otras lenguas, especialmente de las lenguas germanicas (yelmo, guerra, dardo, guardar, etc.), del arabe (aljibe, cifra, alcalde, guarismo, etc.), del frances (ligero, dama, paje, etc.) y del occitano o provenzal (mensaje, fraile, homenaje, etc.). Se emplean aun numerosos latinismos.
  • 6. El rey Alfonso X el sabio el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio hizo del castellano la lengua oficial del Reino y se esforzó en fijar sus usos para evitar vacilaciones. Se realiza así la primera normativización de esta lengua: se establecieron criterios para la creación de nuevos términos, se crearon nuevos nexos (comoquiera que, aunque...) y se dieron las primeras reglas ortográficas. Esto supuso la consolidación en el castellano de la norma toledana, más evolucionada, frente a la burgalesa, más primitiva. Además, Alfonso X emprendió, junto a un amplio equipo de colaboradores reunidos en la Escuela de Traductores de Toledo, un ambicioso proyecto por el que se tradujeron al castellano numerosas obras escritas en árabe y en latín y se crearon otras originales. Todo ello dio un notable impulso al castellano.
  • 7.