SlideShare una empresa de Scribd logo
El latín en la historia 
Tema 1
El Lacio, región de Italia 
El latín es una de las lenguas de la 
familia lingüística indoeuropea que 
hablaba una de las distintas tribus 
que, entre los años 1200 y 1000 
a.C., llegaron a la Península Itálica. 
Dicha tribu en concreto ocupó una 
región del centro de Italia cerca de 
la costa del mar Tirreno, entre los 
montes Albanos y la 
desembocadura del río Tíber. Del 
nombre de la región, llamada Lacio 
(Latium), deriva el de la nueva 
comunidad —los latinos— y el de 
su lengua —el latín.
A finales del siglo VI a.C. hablaba latín sólo una pequeña comunidad establecida 
en la región del Lacio. Pero, a medida que se extendía el poder de Roma, su uso 
se expandió imparablemente por los territorios conquistados, difundido por los 
soldados, los colonos, los funcionarios y los comerciantes.
En la formación del latín hay que destacar: 
1. no sólo la influencia de las 
lenguas autóctonas 
habladas por los pueblos 
aborígenes antes de la 
llegada de los 
indoeuropeos, 
2. sino también la influencia 
de las distintas lenguas que 
coexistieron con la lengua 
latina en el momento de su 
formación: 
—el llamado sustrato 
mediterráneo— 
—lo que se conoce como 
adstrato—
Otras lenguas que se hablaban en Italia 
Lenguas no indoeuropeas: 
• el púnico, hablado en las colonias cartaginesas 
de Sicilia y Cerdeña 
• el ligur, una lengua muy mal documentada, 
hablada en la zona del golfo de Génova 
• el etrusco, hablado por el pueblo más poderoso 
de Italia en esa época, que ocupaba Etruria, una 
región que se extendía desde los Apeninos 
hasta el mar Tirreno, entre los ríos Tíber y Arno; 
Lenguas indoeuropeas: 
• el osco y el umbro, hablados respectivamente 
en el sur y el centro de Italia 
• el ilirio, que se hablaban en las costas del mar 
Adriático 
• el celta, que se extendía por el norte de Italia 
• el griego, hablado en la Magna Grecia, nombre 
que reciben las colonias griegas fundadas entre 
los siglos VIII y VI a.C. en las costas de la mitad 
oriental de Sicilia y del sur de Italia.
Expansión de Roma 
A principios del siglo III 
a.C., los romanos ya 
habían conquistado toda 
la península Itálica. 
Vencida Cartago en la 
segunda guerra púnica, a 
finales del siglo III a.C., 
consiguieron dominar 
todo el Mediterráneo 
occidental, y al término 
del siglo I a.C. se habían 
convertido en los dueños 
absolutos del 
Mediterráneo oriental.
Máxima expansión Imperio romano 
En el siglo II d.C., Roma extendía ya su poder sobre un territorio que abarcaba desde Hispania 
—al oeste— hasta Mesopotamia —al este—, y desde los ríos Rin y Danubio —al norte— 
hasta el desierto norteafricano —al sur—. En esos momentos, el latín llegó a ser la lengua 
oficial del imperio más extenso de entre los conocidos en la Antigüedad.
Los romanos nunca impusieron a la fuerza el uso 
del latín a los pueblos sometidos: la simple 
dinámica de la ROMANIZACIÓN —el proceso de 
transformación material y cultural (aculturación) 
que sufrían dichos pueblos— hizo que el uso del 
latín fuera imponiéndose entre sus habitantes.
La intensidad de la Romanización, sin embargo, 
no fue uniforme a lo largo y ancho del territorio: 
mientras que en el sector 
occidental del Imperio las 
formas de vida, la manera de 
ser y de hablar de los 
romanos se impusieron más 
fácilmente sobre las de los 
pueblos conquistados, 
en el sector oriental, la 
fuerza y el prestigio del 
helenismo sirvieron de freno 
a la Romanización, como lo 
demuestra el hecho de que 
en dichos territorios el griego 
nunca fue suplantado por el 
latín.
Mientras se mantuvo la unidad política del Imperio romano, 
el uso del latín como lengua oficial estaba garantizado. Sin 
embargo, si consideramos su vasta extensión, 
comprenderemos que la lengua latina hablada en zonas tan 
separadas geográficamente como Hispania o Dacia (la actual 
Rumanía) habría desarrollado determinadas características 
propias, dialectales, debido a la influencia de las distintas 
lenguas vernáculas. Los nuevos hablantes del latín lo 
aprenderían y desarrollarían según su propia manera de 
hablar, es decir, de acuerdo con su acento, al tiempo que 
introducirían muchas palabras tomadas de su propia lengua.
Latín culto / Latín vulgar 
A lo largo de la historia de la lengua latina, el 
latín oficial, literario, culto, sometido a rígidas 
normas académicas, que los romanos 
denominaban sermo nobilis —nosotros latín 
culto o literario—, era el que empleaban las 
clases de la alta sociedad romana. 
Siempre coexistió con el latín cotidiano, 
coloquial y familiar, caracterizado por un uso 
espontáneo y dinámico de la lengua, que no 
seguía estrictamente las normas académicas, y 
que los romanos llamaban sermo vulgaris — 
nosotros, latín vulgar—, hablado por las clases 
populares de la sociedad romana.
En latín culto fueron 
escritas las grandes obras 
literarias y se redactaron 
los documentos oficiales o 
las leyes 
pero es del latín vulgar de 
donde nacieron las distintas 
lenguas románicas.
A partir del siglo III d.C. empiezan a detectarse síntomas de 
descomposición en la estructura política y militar romana. Es 
en el siglo V d.C. cuando la invasión de los pueblos bárbaros 
asesta el golpe de gracia a las ya maltrechas fronteras del 
Imperio.
• La administración central, por su poder nivelador, 
tendía a borrar las diferencias regionales; pero, al 
desmoronarse, se produce la ruptura de la 
comunicación entre las antiguas provincias, ahora 
aisladas. 
La crisis llega también a la escuela, que 
entra en un período de clara decadencia. 
De este modo, las hablas regionales dejan 
de verse sometidas a cualquier tipo de 
norma o corrección. La lengua latina 
oficial, al igual que el Imperio que la 
sostenía, se fragmenta en numerosos 
dialectos que evolucionan ya libremente y 
que, además, reciben la influencia de las 
lenguas habladas por las tribus 
germánicas invasoras.
La disgregación de la unidad política supuso la inevitable 
fragmentación lingüística. Las antiguas provincias romanas vivirán 
a partir de este momento diferentes circunstancias políticas y 
sociales y, así, la lengua que antes les era común seguirá también 
un camino distinto en cada zona.
LATÍN 
Rama 
occidental 
Lenguas 
iberorrománicas 
Español Hablado en España y 
antiguas colonias españolas. 
Gallego- 
Portugués 
Hablado en Galicia y 
Portugal, Madeira, Azores y 
ex colonias portuguesas 
Catalán 
Hablado en Cataluña y parte 
de Francia y, en dialecto, en 
Valencia y Baleares 
Lenguas 
galorrománicas 
Francés 
Hablado en Francia, sur de 
Bélgica, parte de Suiza y en 
ex colonias francesas 
Provenzal 
Hablado en el sur de Francia. 
Penetró en España por el 
Valle de Arán 
Rama 
oriental 
Itálicas 
Italiano 
Hablado en Italia, Sicilia, 
Córcega, Cerdeña y parte de 
Suiza 
Sardo Hablado en Cerdeña 
Retorromano Hablado en parte de Suiza e 
Italia 
Romania 
oriental 
Rumano 
Hablado en Rumanía y en 
parte de Yugoslavia, Bulgaria, 
Moldavia, Albania y Grecia 
Lenguas 
romances
Mapa de las lenguas romances
Número de hablantes de cada lengua 
neolatina como porcentaje del total.
Extensión de las lenguas romances 
(lengua oficial)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
Sara de Pablos Cano
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Laura Valencia
 
Formacion del castellano
Formacion del castellanoFormacion del castellano
Formacion del castellano
rxvargas
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
majesfrias
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
Irene Calvo
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
colegiorobertgagne
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
Hiram Rocha Vázquez
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
Karen Jasmin Alcantar
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
Diana Escurra
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Ireth Faelivrin
 
LENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptxLENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptx
NayeliAmador2
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
Susana Petre
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
 
Formacion del castellano
Formacion del castellanoFormacion del castellano
Formacion del castellano
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
 
LENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptxLENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptx
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 

Destacado

Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
Esther Minuesa Rodriguez
 
Latín
LatínLatín
Latín
susanb1994
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
LatíN
LatíNLatíN
LatíN
pilarandres
 
Colocarimágenesblog
ColocarimágenesblogColocarimágenesblog
Colocarimágenesblog
Isabel Pascual García
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Isabel Pascual García
 
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del TiempoEl Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
guest7e8c2c
 
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
Profeticc
 
Latín
LatínLatín
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
guestccc509
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Sonia Uz
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
gorgorito1994
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Cra Abadengo
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
Paulina Jq
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
DeRlii de Nde
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
csandenj
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Ceip Punta Brava
 

Destacado (20)

Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
 
LatíN
LatíNLatíN
LatíN
 
Colocarimágenesblog
ColocarimágenesblogColocarimágenesblog
Colocarimágenesblog
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del TiempoEl Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
 
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
FormacióN Y ExpansióN Del Castellano (1)
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 

Similar a Historia del latín

Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
MayuSnchez
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
Puerto Rico Department of Education
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
jmaronob
 
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDFPPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
EugenioFouz
 
Presentación1 latin
Presentación1 latinPresentación1 latin
Presentación1 latin
yumari28
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
profesorparrado
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdfORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
1012354842
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOLORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOL
1012354842
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
Latin...Jejee
Latin...JejeeLatin...Jejee
Latin...Jejee
Eustakyo Thanatos
 
Latin
LatinLatin
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
Andrea Zuleta
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
Nenita Fresita
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
Eduardo
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
Latin
LatinLatin
Latin
susanb1994
 

Similar a Historia del latín (20)

Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDFPPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
 
Presentación1 latin
Presentación1 latinPresentación1 latin
Presentación1 latin
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdfORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOLORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOL
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Latin...Jejee
Latin...JejeeLatin...Jejee
Latin...Jejee
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
 
Latin
LatinLatin
Latin
 

Más de Esther Minuesa Rodriguez

La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
Esther Minuesa Rodriguez
 
Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2
Esther Minuesa Rodriguez
 
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
Esther Minuesa Rodriguez
 
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín   4º - gobierno - el gobierno en época republicanaLatín   4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Esther Minuesa Rodriguez
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
Esther Minuesa Rodriguez
 
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
Cclas   unidad 03 - roma - monarquíaCclas   unidad 03 - roma - monarquía
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
Esther Minuesa Rodriguez
 

Más de Esther Minuesa Rodriguez (6)

La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 
Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2
 
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
 
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín   4º - gobierno - el gobierno en época republicanaLatín   4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
 
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
Cclas   unidad 03 - roma - monarquíaCclas   unidad 03 - roma - monarquía
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Historia del latín

  • 1. El latín en la historia Tema 1
  • 2. El Lacio, región de Italia El latín es una de las lenguas de la familia lingüística indoeuropea que hablaba una de las distintas tribus que, entre los años 1200 y 1000 a.C., llegaron a la Península Itálica. Dicha tribu en concreto ocupó una región del centro de Italia cerca de la costa del mar Tirreno, entre los montes Albanos y la desembocadura del río Tíber. Del nombre de la región, llamada Lacio (Latium), deriva el de la nueva comunidad —los latinos— y el de su lengua —el latín.
  • 3. A finales del siglo VI a.C. hablaba latín sólo una pequeña comunidad establecida en la región del Lacio. Pero, a medida que se extendía el poder de Roma, su uso se expandió imparablemente por los territorios conquistados, difundido por los soldados, los colonos, los funcionarios y los comerciantes.
  • 4. En la formación del latín hay que destacar: 1. no sólo la influencia de las lenguas autóctonas habladas por los pueblos aborígenes antes de la llegada de los indoeuropeos, 2. sino también la influencia de las distintas lenguas que coexistieron con la lengua latina en el momento de su formación: —el llamado sustrato mediterráneo— —lo que se conoce como adstrato—
  • 5. Otras lenguas que se hablaban en Italia Lenguas no indoeuropeas: • el púnico, hablado en las colonias cartaginesas de Sicilia y Cerdeña • el ligur, una lengua muy mal documentada, hablada en la zona del golfo de Génova • el etrusco, hablado por el pueblo más poderoso de Italia en esa época, que ocupaba Etruria, una región que se extendía desde los Apeninos hasta el mar Tirreno, entre los ríos Tíber y Arno; Lenguas indoeuropeas: • el osco y el umbro, hablados respectivamente en el sur y el centro de Italia • el ilirio, que se hablaban en las costas del mar Adriático • el celta, que se extendía por el norte de Italia • el griego, hablado en la Magna Grecia, nombre que reciben las colonias griegas fundadas entre los siglos VIII y VI a.C. en las costas de la mitad oriental de Sicilia y del sur de Italia.
  • 6. Expansión de Roma A principios del siglo III a.C., los romanos ya habían conquistado toda la península Itálica. Vencida Cartago en la segunda guerra púnica, a finales del siglo III a.C., consiguieron dominar todo el Mediterráneo occidental, y al término del siglo I a.C. se habían convertido en los dueños absolutos del Mediterráneo oriental.
  • 7. Máxima expansión Imperio romano En el siglo II d.C., Roma extendía ya su poder sobre un territorio que abarcaba desde Hispania —al oeste— hasta Mesopotamia —al este—, y desde los ríos Rin y Danubio —al norte— hasta el desierto norteafricano —al sur—. En esos momentos, el latín llegó a ser la lengua oficial del imperio más extenso de entre los conocidos en la Antigüedad.
  • 8. Los romanos nunca impusieron a la fuerza el uso del latín a los pueblos sometidos: la simple dinámica de la ROMANIZACIÓN —el proceso de transformación material y cultural (aculturación) que sufrían dichos pueblos— hizo que el uso del latín fuera imponiéndose entre sus habitantes.
  • 9. La intensidad de la Romanización, sin embargo, no fue uniforme a lo largo y ancho del territorio: mientras que en el sector occidental del Imperio las formas de vida, la manera de ser y de hablar de los romanos se impusieron más fácilmente sobre las de los pueblos conquistados, en el sector oriental, la fuerza y el prestigio del helenismo sirvieron de freno a la Romanización, como lo demuestra el hecho de que en dichos territorios el griego nunca fue suplantado por el latín.
  • 10. Mientras se mantuvo la unidad política del Imperio romano, el uso del latín como lengua oficial estaba garantizado. Sin embargo, si consideramos su vasta extensión, comprenderemos que la lengua latina hablada en zonas tan separadas geográficamente como Hispania o Dacia (la actual Rumanía) habría desarrollado determinadas características propias, dialectales, debido a la influencia de las distintas lenguas vernáculas. Los nuevos hablantes del latín lo aprenderían y desarrollarían según su propia manera de hablar, es decir, de acuerdo con su acento, al tiempo que introducirían muchas palabras tomadas de su propia lengua.
  • 11. Latín culto / Latín vulgar A lo largo de la historia de la lengua latina, el latín oficial, literario, culto, sometido a rígidas normas académicas, que los romanos denominaban sermo nobilis —nosotros latín culto o literario—, era el que empleaban las clases de la alta sociedad romana. Siempre coexistió con el latín cotidiano, coloquial y familiar, caracterizado por un uso espontáneo y dinámico de la lengua, que no seguía estrictamente las normas académicas, y que los romanos llamaban sermo vulgaris — nosotros, latín vulgar—, hablado por las clases populares de la sociedad romana.
  • 12. En latín culto fueron escritas las grandes obras literarias y se redactaron los documentos oficiales o las leyes pero es del latín vulgar de donde nacieron las distintas lenguas románicas.
  • 13. A partir del siglo III d.C. empiezan a detectarse síntomas de descomposición en la estructura política y militar romana. Es en el siglo V d.C. cuando la invasión de los pueblos bárbaros asesta el golpe de gracia a las ya maltrechas fronteras del Imperio.
  • 14. • La administración central, por su poder nivelador, tendía a borrar las diferencias regionales; pero, al desmoronarse, se produce la ruptura de la comunicación entre las antiguas provincias, ahora aisladas. La crisis llega también a la escuela, que entra en un período de clara decadencia. De este modo, las hablas regionales dejan de verse sometidas a cualquier tipo de norma o corrección. La lengua latina oficial, al igual que el Imperio que la sostenía, se fragmenta en numerosos dialectos que evolucionan ya libremente y que, además, reciben la influencia de las lenguas habladas por las tribus germánicas invasoras.
  • 15. La disgregación de la unidad política supuso la inevitable fragmentación lingüística. Las antiguas provincias romanas vivirán a partir de este momento diferentes circunstancias políticas y sociales y, así, la lengua que antes les era común seguirá también un camino distinto en cada zona.
  • 16. LATÍN Rama occidental Lenguas iberorrománicas Español Hablado en España y antiguas colonias españolas. Gallego- Portugués Hablado en Galicia y Portugal, Madeira, Azores y ex colonias portuguesas Catalán Hablado en Cataluña y parte de Francia y, en dialecto, en Valencia y Baleares Lenguas galorrománicas Francés Hablado en Francia, sur de Bélgica, parte de Suiza y en ex colonias francesas Provenzal Hablado en el sur de Francia. Penetró en España por el Valle de Arán Rama oriental Itálicas Italiano Hablado en Italia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y parte de Suiza Sardo Hablado en Cerdeña Retorromano Hablado en parte de Suiza e Italia Romania oriental Rumano Hablado en Rumanía y en parte de Yugoslavia, Bulgaria, Moldavia, Albania y Grecia Lenguas romances
  • 17. Mapa de las lenguas romances
  • 18. Número de hablantes de cada lengua neolatina como porcentaje del total.
  • 19. Extensión de las lenguas romances (lengua oficial)