SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO MODERNO
EN VENEZUELA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión - Porlamar
Realizado por:
Br. Samantha Narváez
C.I 28.563.612
Historia de la Arquitectura IV
Porlamar, Noviembre 2023
Sin embargo, para finales del siglo XX la arquitectura
toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la
construcción de obras importantes y sitios
recreacionales, tomando los diferentes estilos que
para su momento se daban en el plano internacional.
Se trata de un nuevo modo de concebir la
arquitectura basada en primer lugar en la
incorporación de todo tipo de novedades técnicas y
de materiales cuyas consecuencias fundamentales son
el empleo de un armazón interno, que independiza la
articulación de muros, y la valoración.
EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO
MODERNO EN VENEZUELA
La imagen creadora está ligada a la figura de
Carlos Raúl Villanueva y otros arquitectos como Jesús
Sandoval Parra, Tomás Lugo Marcano, Fruto Vivas,
Max Pedemonte, Felipe Montemayor y Luis Sully.
Quienes siguen el estilo internacional que se
caracteriza por la composición arquitectónica como
volumen y no como masa, por el orden y la
integración a los espacios urbanos y amplitud y
funcionalidad del espacio.
Los aspectos formales de la arquitectura se
conjugan a las necesidades políticas del país; A su vez
influenciadas por las tendencias europeas como el
neoclasicismo que traspaso el continente europeo
hasta llegar a América. En estos momentos del
periodo se buscaba dar más poder y más importancia
a las edificaciones gubernamentales, estas eran las
que más se desarrollaban arquitectónicamente, a su
vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue
decayendo de la jerarquía.
La revolución industrial introduce cambios
importantes en la arquitectura con nuevas formas de
construcción y el empleo de nuevos materiales. En
cuanto a los materiales se utilizaron los nuevos
materiales que venían de la revolución industrial
como el hierro; El vidrio, entre otros.
El hierro es un material maleable y resistente. El
hormigón, material muy usado hoy en días para
realizar todo tipo de construcciones; Es económico y
cumple con las normas constructivistas; El cristal o
vidrio, que se puede apreciar en las Torres del
Parque y el Cubo de Cristal.
Sin embargo, para finales del siglo XX la arquitectura
toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la
construcción de obras importantes y sitios
recreacionales, tomando los diferentes estilos que para
su momento se daban en el plano internacional.
Se trata de un nuevo modo de concebir la
arquitectura basada en primer lugar en la incorporación
de todo tipo de novedades técnicas y de materiales
cuyas consecuencias fundamentales son el empleo de
un armazón interno, que independiza la articulación de
muros, y la valoración.
La arquitectura moderna en Venezuela propuso un nuevo orden formal que funcionó para
expresar los nuevos tiempos caracterizados por las transformaciones sociales y por el desarrollo
de la tecnología. Con la búsqueda de una nueva estética cuestionó la composición y el eclecticismo
propios de la arquitectura académica, proponiendo nuevas organizaciones funcionales y
espaciales y la superación de los estilos históricos por medio de la eliminación del ornamento y de
la creación de formas abstractas que pudiesen expresar dichas transformaciones.
Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país; A su
vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspaso el continente
europeo hasta llegar a América. En estos momentos del periodo se buscaba dar más poder y más
importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que más se desarrollaban
arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue decayendo de la jerarquía.
IMPACTO URBANO QUE SE ORIGINÓ CON
LA LLEGADA DEL MOVIMIENTO MODERNO
EN VENEZUELA
CONCLUSIÓN
En el futuro inmediato, la arquitectura venezolana, en su permanente in-
tercambio con los espacios del poder, estará afectada por la crisis política
y económica del fin del ciclo petrolero. Así lo muestra el empobrecimiento
general de la población y la diáspora de millones de venezolanos entre
los cuales se encuentran miles de profesionales y técnicos. Como conse-
cuencia, es posible avizorar el ineludible aprovechamiento de la planta
construida, más que la producción de arquitectura de nueva planta y el
inicio de un nuevo ciclo de relaciones de la profesión con los poderes
emergentes y remanentes.

Más contenido relacionado

Similar a evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano.pdf

Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
mendozaaaaa
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
hugomachadoroca
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
POLIBALL
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
María Castillo
 

Similar a evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano.pdf (20)

MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Arquitectura contemporanea Daniela Soto
Arquitectura contemporanea   Daniela SotoArquitectura contemporanea   Daniela Soto
Arquitectura contemporanea Daniela Soto
 
Historia Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptxHistoria Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptx
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Tecnología en venezuela- Romina Méndez.pdf
Tecnología en venezuela- Romina Méndez.pdfTecnología en venezuela- Romina Méndez.pdf
Tecnología en venezuela- Romina Méndez.pdf
 
Análisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptx
Análisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptxAnálisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptx
Análisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptx
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Tecnología en Venezuela
Tecnología en VenezuelaTecnología en Venezuela
Tecnología en Venezuela
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
 
Tecnologías Constructivas empleadas por las civilizaciones actuales.
Tecnologías Constructivas empleadas por las civilizaciones actuales.Tecnologías Constructivas empleadas por las civilizaciones actuales.
Tecnologías Constructivas empleadas por las civilizaciones actuales.
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 

Más de SamanthaNarvaez2

Más de SamanthaNarvaez2 (13)

_Vida y obra del Arq. Tomás José Sanabria .pdf
_Vida y obra del Arq. Tomás José Sanabria .pdf_Vida y obra del Arq. Tomás José Sanabria .pdf
_Vida y obra del Arq. Tomás José Sanabria .pdf
 
_Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas.pdf
_Vida y obra del Arquitecto  Fruto Vivas.pdf_Vida y obra del Arquitecto  Fruto Vivas.pdf
_Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas.pdf
 
Vida_y_obra_del_Arq_José_Miguel_Galia_20240123_145745_0000.pdf
Vida_y_obra_del_Arq_José_Miguel_Galia_20240123_145745_0000.pdfVida_y_obra_del_Arq_José_Miguel_Galia_20240123_145745_0000.pdf
Vida_y_obra_del_Arq_José_Miguel_Galia_20240123_145745_0000.pdf
 
Vida y obra del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Vida y obra del Arquitecto Carlos Raúl VillanuevaVida y obra del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Vida y obra del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
 
CRECIMIENTO URBANO EN LATINOAMÉRICA _20231129_011849_0000.pdf
CRECIMIENTO URBANO EN LATINOAMÉRICA _20231129_011849_0000.pdfCRECIMIENTO URBANO EN LATINOAMÉRICA _20231129_011849_0000.pdf
CRECIMIENTO URBANO EN LATINOAMÉRICA _20231129_011849_0000.pdf
 
WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTWALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Samantha Narváez
Samantha NarváezSamantha Narváez
Samantha Narváez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Samantha.narvaez.presentacion.ppt
Samantha.narvaez.presentacion.pptSamantha.narvaez.presentacion.ppt
Samantha.narvaez.presentacion.ppt
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano.pdf

  • 1. MOVIMIENTO MODERNO EN VENEZUELA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - Porlamar Realizado por: Br. Samantha Narváez C.I 28.563.612 Historia de la Arquitectura IV Porlamar, Noviembre 2023
  • 2. Sin embargo, para finales del siglo XX la arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes y sitios recreacionales, tomando los diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional. Se trata de un nuevo modo de concebir la arquitectura basada en primer lugar en la incorporación de todo tipo de novedades técnicas y de materiales cuyas consecuencias fundamentales son el empleo de un armazón interno, que independiza la articulación de muros, y la valoración. EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN VENEZUELA
  • 3. La imagen creadora está ligada a la figura de Carlos Raúl Villanueva y otros arquitectos como Jesús Sandoval Parra, Tomás Lugo Marcano, Fruto Vivas, Max Pedemonte, Felipe Montemayor y Luis Sully. Quienes siguen el estilo internacional que se caracteriza por la composición arquitectónica como volumen y no como masa, por el orden y la integración a los espacios urbanos y amplitud y funcionalidad del espacio. Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país; A su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspaso el continente europeo hasta llegar a América. En estos momentos del periodo se buscaba dar más poder y más importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que más se desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue decayendo de la jerarquía.
  • 4. La revolución industrial introduce cambios importantes en la arquitectura con nuevas formas de construcción y el empleo de nuevos materiales. En cuanto a los materiales se utilizaron los nuevos materiales que venían de la revolución industrial como el hierro; El vidrio, entre otros. El hierro es un material maleable y resistente. El hormigón, material muy usado hoy en días para realizar todo tipo de construcciones; Es económico y cumple con las normas constructivistas; El cristal o vidrio, que se puede apreciar en las Torres del Parque y el Cubo de Cristal.
  • 5. Sin embargo, para finales del siglo XX la arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes y sitios recreacionales, tomando los diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional. Se trata de un nuevo modo de concebir la arquitectura basada en primer lugar en la incorporación de todo tipo de novedades técnicas y de materiales cuyas consecuencias fundamentales son el empleo de un armazón interno, que independiza la articulación de muros, y la valoración.
  • 6. La arquitectura moderna en Venezuela propuso un nuevo orden formal que funcionó para expresar los nuevos tiempos caracterizados por las transformaciones sociales y por el desarrollo de la tecnología. Con la búsqueda de una nueva estética cuestionó la composición y el eclecticismo propios de la arquitectura académica, proponiendo nuevas organizaciones funcionales y espaciales y la superación de los estilos históricos por medio de la eliminación del ornamento y de la creación de formas abstractas que pudiesen expresar dichas transformaciones. Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país; A su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspaso el continente europeo hasta llegar a América. En estos momentos del periodo se buscaba dar más poder y más importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que más se desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue decayendo de la jerarquía. IMPACTO URBANO QUE SE ORIGINÓ CON LA LLEGADA DEL MOVIMIENTO MODERNO EN VENEZUELA
  • 7. CONCLUSIÓN En el futuro inmediato, la arquitectura venezolana, en su permanente in- tercambio con los espacios del poder, estará afectada por la crisis política y económica del fin del ciclo petrolero. Así lo muestra el empobrecimiento general de la población y la diáspora de millones de venezolanos entre los cuales se encuentran miles de profesionales y técnicos. Como conse- cuencia, es posible avizorar el ineludible aprovechamiento de la planta construida, más que la producción de arquitectura de nueva planta y el inicio de un nuevo ciclo de relaciones de la profesión con los poderes emergentes y remanentes.