SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
El tiempo..
 El hombre comenzó a medirlo cuando advirtió las sombras que proyectaba el sol y
observo sus cambios a lo largo del día.
Hoy en día los relojes atómicos lo contralan todo.
 Todos los relojes miden el tiempo pero qué es el tiempo. La mejor definición es la que
una ocación Einstein formuló : ‘’ Tiempo es lo que marca el reloj’’.
 Miles de años atrás el tiempo se medía con relojes mecánicos, prueba de ello son por
ejemplo, los monumentos megalíticos como el Stonhenge.
 En el antiguo Egipto enormes obeliscos proyectaban sus sombras encima de patrones
circulares en el suelo que marcaban las horas, eran relojes de sol gigantes.
 En Grecia y Roma, los relojes de sol también fueron usados, pero mucho más reducidos.
 En verano había 12 largas horas durante el día y 12 cortas horas para la noche.
También, las antiguas civilizaciones usaban la arena, el agua y el fuego como indicadores
del paso del tiempo. Sin embargo, estos relojes funcionaban como cronómetros, a
diferencia de los relojes de soles.
 Reloj de agua egipcio: Clepsidra. Los romanos y aqueos también lo poseían.
 Durante la mayor parte de la Edad media el mundo continuaba confiando en el agua, las
sombras y el fuego, para conocer el tiempo. Pero surgió un revolucionario invento que
medía el tiempo, que eran los relojes mecánicos. Se puede decir, que el primer reloj
mecánico se inventó en algún lugar de Inglaterra durante el siglo XIII.
Relojes…
 Muchos de los relojes mecánicos carecían de agujas e indicaban la hora mediante el sonido de unas
campanillas. La mayoría usaban pesos para proporcionarle la energía que constantemente el reloj
liberaba, por su mecanismo.
 La primera descripción conocida del escape de un reloj, la encontramos en el año 1364.
 Posteriormente, el reloj, fue reconocido como uno de los mayores descubrimientos. Estos
instrumentos pasaron a ser considerados objetos sagrados.
 El siguiente gran salto, en la evolución, fue el Muelle, fabricado en Francia en 1540 tenían la ventaja
de ser portátiles.
 Se considera que a principios del siglo XVII Galileo Galilei, en una iglesia, mientras observaba el
movimiento oscilante de una lámpara medía el tiempo manualmente se dio cuenta que no
importaba cuan ancho que fuese el arco, ya que su siclo completo de oscilación siempre tenía la
misma cantidad de tiempo. Este principio permitió regular un reloj con mucha más precisión. Sin
embargo Galileo nunc pudo diseñar un reloj, con este principio que el mismo descubrió.
 En el siglo XVIII los franceses construyeron relojes con una ornamentación abundante cuya belleza
dio nombre a la era dorada de la fabricación de Relojes.
 Aquellos relojes resultan hoy casi decadentes..
 Los ingleses en el siglo XVII construían relojes, prácticos y robustos.
 Un relojero del pueblo llamado John Harrison fue un ejemplo de ello. De profesión carpintero y
ebanista posteriormente se dedicó a al construcción de relojes de madera.
Este ‘’carpintero’’ resolvió el problema científico de la época; navegar seguro.
 A principios del Siglo XVIII los barcos que navegaban se perdían y no sabían donde estaban, porque
al alejarse de la costa, no podían distinguir hacia donde iban o estaban.
El problema de Inglaterra..
 John Harrison llegó a londres en 1730 para conocer al astrónomo Real Edmund
Halley. Después de 5 años de trabajo Harrison apareció con su sorprendente
Reloj llamado H1. Este invento fue motivo de celebración en Londres.
Harrison decidió encerrarse en su taller y construir un reloj mejor. Durante 19
años harrison construyó 3 relojes más. H2, H3 y H4 y cada vez su tamaño se
reducía hasta llegar al reloj de bolsillo (H4 mejorado) en el 1750.
 A principios del siglo XIX un constructor de relojes de Estados Unidos
llamado Eli Terry estaba a punto de hacer historia, porque debía entregar en
un período de 3 años, 4.000 relojes de madera. Aquí por primera vez los
relojes se construirían con piezas totalmente intercambiables.
 Con la construcción del ferrocarril en Estados Unidos en el Siglo XIX una
ligera confusión sobre la hora podría resultar mortal porque como los trenes
viajaban dos recorridos diferentes por las mismas vías, y como la hora variaba
de acuerdo a la ciudad causaría un choque o colisión sino se regulaba el
horario.
 Finalmente los trenes incluyeron su propio código de tiempo llamado ‘’
Tiempo de ferrocarril’’ aunque los pueblos siguieran su hora local.
El ferrocarril y el reloj en la
sociedad…
 En 1983 hizo estándar el tiempo, en todo E.E.U.U.
 La clave fue la inversión del Telégrafo porque permitía usar un único horario
para la línea completa del ferrocarril.
 Los relojes portátiles o ‘’ de pulsera’’ existen desde 1930 aprox. Y uno de los
principales avances hacia ellos, fue el desarrollo del Fuse, una polea espiral
que actúa de modo similar a una transmisión automática.
 La idea de usar un reloj en la muñeca se hizo popular a finales del siglo XVIII
cuando las pulseras de las damas fueron el último Brito de la moda.
 Después de la segunda Guerra mundial en el Siglo XX los relojes de pulsera se
convirtieron en uso masivo de los hombres más que para mujeres.
 Las fábricas de relojes de todo el mundo no daban abasto.
 Suiza controlaría más del 60% del mercado mundial del reloj de pulsera.
 Entre 1950-1970 hubo otra revolución en la relojería; El reloj atómico..
 En 1969 se crea también los relojes de Cuarzo.
 El RELOJ EVOLUCIONÓ…..
El ferrocarril y el reloj en la
sociedad…
 En 1983 hizo estándar el tiempo, en todo E.E.U.U.
 La clave fue la inversión del Telégrafo porque permitía usar un único horario
para la línea completa del ferrocarril.
 Los relojes portátiles o ‘’ de pulsera’’ existen desde 1930 aprox. Y uno de los
principales avances hacia ellos, fue el desarrollo del Fuse, una polea espiral
que actúa de modo similar a una transmisión automática.
 La idea de usar un reloj en la muñeca se hizo popular a finales del siglo XVIII
cuando las pulseras de las damas fueron el último Brito de la moda.
 Después de la segunda Guerra mundial en el Siglo XX los relojes de pulsera se
convirtieron en uso masivo de los hombres más que para mujeres.
 Las fábricas de relojes de todo el mundo no daban abasto.
 Suiza controlaría más del 60% del mercado mundial del reloj de pulsera.
 Entre 1950-1970 hubo otra revolución en la relojería; El reloj atómico..
 En 1969 se crea también los relojes de Cuarzo.
 El RELOJ EVOLUCIONÓ…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de relojes
Presentación de relojesPresentación de relojes
Presentación de relojesjulilalo
 
La evolucion del reloj.
La evolucion del reloj.La evolucion del reloj.
La evolucion del reloj.d12g513
 
Medición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaMedición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaGrisel Gallardo
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del relojlunarenata_
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del relojd9g913
 
Evolución del reloj
Evolución del relojEvolución del reloj
Evolución del relojd12g313
 
La EvolucióN Del Reloj
La EvolucióN Del RelojLa EvolucióN Del Reloj
La EvolucióN Del Relojguest1b254f
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del relojd12g713
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoD6G1413
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1D9G613
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del relojd12g1013
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasDúván Álèxís
 
Linea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del relojLinea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del relojD9G713
 
Historis del reloj
Historis del relojHistoris del reloj
Historis del relojD6G1013
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojGabriel Diaz
 
Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)alexa1888
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del relojd11g113
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de relojes
Presentación de relojesPresentación de relojes
Presentación de relojes
 
La evolucion del reloj.
La evolucion del reloj.La evolucion del reloj.
La evolucion del reloj.
 
Medición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaMedición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historia
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 
Evolución del reloj
Evolución del relojEvolución del reloj
Evolución del reloj
 
La EvolucióN Del Reloj
La EvolucióN Del RelojLa EvolucióN Del Reloj
La EvolucióN Del Reloj
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
 
Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)Clepsidras (reloj de agua)
Clepsidras (reloj de agua)
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempo
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
 
Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
 
Linea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del relojLinea de tiempo del reloj
Linea de tiempo del reloj
 
Historis del reloj
Historis del relojHistoris del reloj
Historis del reloj
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 

Similar a Evolución del reloj

Historia del Reloj
Historia del RelojHistoria del Reloj
Historia del RelojD6G1013
 
Informatica relojes
Informatica relojesInformatica relojes
Informatica relojesd6g513
 
Evolucion del reloj
Evolucion del relojEvolucion del reloj
Evolucion del relojd6g6
 
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textosGuía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textosCarolvarez
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesenderminion4377
 
Evolución de los relojes 2.0
Evolución de los relojes 2.0Evolución de los relojes 2.0
Evolución de los relojes 2.0Selene_y_Martina
 
La historia del reloj de pulsera
La historia del reloj de pulseraLa historia del reloj de pulsera
La historia del reloj de pulseraarguttimagali7
 
presentación reloj.pptx
presentación reloj.pptxpresentación reloj.pptx
presentación reloj.pptxLauraLpez929921
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)clarisliz
 
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaGrandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaJavier Cuenca
 

Similar a Evolución del reloj (20)

Historia del Reloj
Historia del RelojHistoria del Reloj
Historia del Reloj
 
Informatica relojes
Informatica relojesInformatica relojes
Informatica relojes
 
Evolucion del reloj
Evolucion del relojEvolucion del reloj
Evolucion del reloj
 
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textosGuía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textos
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
 
Evolución de los relojes
Evolución de los relojesEvolución de los relojes
Evolución de los relojes
 
Evolución de los relojes 2.0
Evolución de los relojes 2.0Evolución de los relojes 2.0
Evolución de los relojes 2.0
 
La historia del reloj de pulsera
La historia del reloj de pulseraLa historia del reloj de pulsera
La historia del reloj de pulsera
 
presentación reloj.pptx
presentación reloj.pptxpresentación reloj.pptx
presentación reloj.pptx
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
 
El Relog
El RelogEl Relog
El Relog
 
Evolucion del reloj
Evolucion del relojEvolucion del reloj
Evolucion del reloj
 
Evolucion del reloj
Evolucion del relojEvolucion del reloj
Evolucion del reloj
 
reloj
reloj reloj
reloj
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)
 
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaGrandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época Precolombina
 
Reloj
RelojReloj
Reloj
 
Los Relojes
Los RelojesLos Relojes
Los Relojes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Evolución del reloj

  • 2. El tiempo..  El hombre comenzó a medirlo cuando advirtió las sombras que proyectaba el sol y observo sus cambios a lo largo del día. Hoy en día los relojes atómicos lo contralan todo.  Todos los relojes miden el tiempo pero qué es el tiempo. La mejor definición es la que una ocación Einstein formuló : ‘’ Tiempo es lo que marca el reloj’’.  Miles de años atrás el tiempo se medía con relojes mecánicos, prueba de ello son por ejemplo, los monumentos megalíticos como el Stonhenge.  En el antiguo Egipto enormes obeliscos proyectaban sus sombras encima de patrones circulares en el suelo que marcaban las horas, eran relojes de sol gigantes.  En Grecia y Roma, los relojes de sol también fueron usados, pero mucho más reducidos.  En verano había 12 largas horas durante el día y 12 cortas horas para la noche. También, las antiguas civilizaciones usaban la arena, el agua y el fuego como indicadores del paso del tiempo. Sin embargo, estos relojes funcionaban como cronómetros, a diferencia de los relojes de soles.  Reloj de agua egipcio: Clepsidra. Los romanos y aqueos también lo poseían.  Durante la mayor parte de la Edad media el mundo continuaba confiando en el agua, las sombras y el fuego, para conocer el tiempo. Pero surgió un revolucionario invento que medía el tiempo, que eran los relojes mecánicos. Se puede decir, que el primer reloj mecánico se inventó en algún lugar de Inglaterra durante el siglo XIII.
  • 3. Relojes…  Muchos de los relojes mecánicos carecían de agujas e indicaban la hora mediante el sonido de unas campanillas. La mayoría usaban pesos para proporcionarle la energía que constantemente el reloj liberaba, por su mecanismo.  La primera descripción conocida del escape de un reloj, la encontramos en el año 1364.  Posteriormente, el reloj, fue reconocido como uno de los mayores descubrimientos. Estos instrumentos pasaron a ser considerados objetos sagrados.  El siguiente gran salto, en la evolución, fue el Muelle, fabricado en Francia en 1540 tenían la ventaja de ser portátiles.  Se considera que a principios del siglo XVII Galileo Galilei, en una iglesia, mientras observaba el movimiento oscilante de una lámpara medía el tiempo manualmente se dio cuenta que no importaba cuan ancho que fuese el arco, ya que su siclo completo de oscilación siempre tenía la misma cantidad de tiempo. Este principio permitió regular un reloj con mucha más precisión. Sin embargo Galileo nunc pudo diseñar un reloj, con este principio que el mismo descubrió.  En el siglo XVIII los franceses construyeron relojes con una ornamentación abundante cuya belleza dio nombre a la era dorada de la fabricación de Relojes.  Aquellos relojes resultan hoy casi decadentes..  Los ingleses en el siglo XVII construían relojes, prácticos y robustos.  Un relojero del pueblo llamado John Harrison fue un ejemplo de ello. De profesión carpintero y ebanista posteriormente se dedicó a al construcción de relojes de madera. Este ‘’carpintero’’ resolvió el problema científico de la época; navegar seguro.  A principios del Siglo XVIII los barcos que navegaban se perdían y no sabían donde estaban, porque al alejarse de la costa, no podían distinguir hacia donde iban o estaban.
  • 4. El problema de Inglaterra..  John Harrison llegó a londres en 1730 para conocer al astrónomo Real Edmund Halley. Después de 5 años de trabajo Harrison apareció con su sorprendente Reloj llamado H1. Este invento fue motivo de celebración en Londres. Harrison decidió encerrarse en su taller y construir un reloj mejor. Durante 19 años harrison construyó 3 relojes más. H2, H3 y H4 y cada vez su tamaño se reducía hasta llegar al reloj de bolsillo (H4 mejorado) en el 1750.  A principios del siglo XIX un constructor de relojes de Estados Unidos llamado Eli Terry estaba a punto de hacer historia, porque debía entregar en un período de 3 años, 4.000 relojes de madera. Aquí por primera vez los relojes se construirían con piezas totalmente intercambiables.  Con la construcción del ferrocarril en Estados Unidos en el Siglo XIX una ligera confusión sobre la hora podría resultar mortal porque como los trenes viajaban dos recorridos diferentes por las mismas vías, y como la hora variaba de acuerdo a la ciudad causaría un choque o colisión sino se regulaba el horario.  Finalmente los trenes incluyeron su propio código de tiempo llamado ‘’ Tiempo de ferrocarril’’ aunque los pueblos siguieran su hora local.
  • 5. El ferrocarril y el reloj en la sociedad…  En 1983 hizo estándar el tiempo, en todo E.E.U.U.  La clave fue la inversión del Telégrafo porque permitía usar un único horario para la línea completa del ferrocarril.  Los relojes portátiles o ‘’ de pulsera’’ existen desde 1930 aprox. Y uno de los principales avances hacia ellos, fue el desarrollo del Fuse, una polea espiral que actúa de modo similar a una transmisión automática.  La idea de usar un reloj en la muñeca se hizo popular a finales del siglo XVIII cuando las pulseras de las damas fueron el último Brito de la moda.  Después de la segunda Guerra mundial en el Siglo XX los relojes de pulsera se convirtieron en uso masivo de los hombres más que para mujeres.  Las fábricas de relojes de todo el mundo no daban abasto.  Suiza controlaría más del 60% del mercado mundial del reloj de pulsera.  Entre 1950-1970 hubo otra revolución en la relojería; El reloj atómico..  En 1969 se crea también los relojes de Cuarzo.  El RELOJ EVOLUCIONÓ…..
  • 6. El ferrocarril y el reloj en la sociedad…  En 1983 hizo estándar el tiempo, en todo E.E.U.U.  La clave fue la inversión del Telégrafo porque permitía usar un único horario para la línea completa del ferrocarril.  Los relojes portátiles o ‘’ de pulsera’’ existen desde 1930 aprox. Y uno de los principales avances hacia ellos, fue el desarrollo del Fuse, una polea espiral que actúa de modo similar a una transmisión automática.  La idea de usar un reloj en la muñeca se hizo popular a finales del siglo XVIII cuando las pulseras de las damas fueron el último Brito de la moda.  Después de la segunda Guerra mundial en el Siglo XX los relojes de pulsera se convirtieron en uso masivo de los hombres más que para mujeres.  Las fábricas de relojes de todo el mundo no daban abasto.  Suiza controlaría más del 60% del mercado mundial del reloj de pulsera.  Entre 1950-1970 hubo otra revolución en la relojería; El reloj atómico..  En 1969 se crea también los relojes de Cuarzo.  El RELOJ EVOLUCIONÓ…..