SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: 4 MEJORES PRÁCTICAS Y CONTROL TI
4.3 CMMI
Análisis de Procesos Informáticos
Modalidad de estudios: Semi Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Lfabsoft2019@gmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con CMMI
2. Reconocer las características de CMMI
Semana Nro. 14
Frase Motivacional
“La lógica puede llevarte de un punto
A a un punto B. La imaginación
puede llevarte a cualquier lugar” –
Albert Einstein.
¿Cuál es el propósito del modelo CMMI?
La guía nos indica que el propósito es evaluar la madurez de los procesos de una organización y la capacidad de una
organización para administrarlos, adicional orientar cómo mejorar los procesos que darán lugar a mejores productos.
En general el propósito al que se llega es que una organización pueda cumplir su misión y empujar hacia su
visión, con productos de alta calidad que sean atractivos para el mercado y satisfagan las necesidades de los
clientes.
¿Qué es?
Publicado por el Instituto de ingeniería de software (SEI)
Es un conjunto completo e integrado de buenas prácticas
guías para desarrollar productos.
El modelo constituye colecciones de buenas prácticas
que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos.
¿Por qué se usó el modelo?
• proporciona un lenguaje y marco común que ayudan en
la comunicación entre los involucrados en el proceso,
• aporta años de experiencia,
• ayuda a los usuarios a no perder de vista la idea global
cuando se enfocan específicamente en la mejora,
CMMI (Capability Maturity Model Integrated)
CMMI mejora de continua – PHVA
Validar
HacerPlanear
Actuar
Acordar
Prácticas
Actuales
Revisar
enfoque
organizacional
Definir equipos
de acción
Planear las
acciones
Definir
estrategia y
prioridades
Definir
procesos y
métricas
Planear y
ejecutar
pilotos
Desarrollar
Recomenda-
ciones
Documentar
y analizar
lecciones
aprendidas
Marcos de referencia – CMMI-DEV
Niveles de Madurez
http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n72/n72a08.pdf
Áreas de procesos
N Acrónimo Área de procesos
3 OT Aprendizaje organizativo
3 PI Integración de productos
3 RD Definición de requisitos
3 RSKM Administración de riesgos
3 TS Solución técnica
3 VER Comprobación
3 VAL Validación
4
OPP
Rendimiento de los procesos
organizativos
4
QPM
Administración cuantitativa de
proyectos
5 CAR Análisis y resolución causal
5
OID
Innovación e implementación
organizativas
N Acrónimo Área de procesos
2 CM Administración de configuración
2 MA Medida y análisis
2 PMC Control y supervisión de proyectos
2 PP Planeación de proyectos
2 PPQA
Control de calidad de procesos y
productos
2 REQM Administración de requisitos
2 SAM
Administración de acuerdos con
proveedores
3 DAR Análisis y resolución de decisiones
3 IPM
Administración integrada de
proyectos
3 OPD
Definición de procesos
organizativos
3 OPF
Enfoque de los procesos
organizativos
CMMI (Capability Maturity Model Integrated)
Mejora Continua - PHVA
Actuar
Recomendaciones
levantadas en la revisión
CMMI
No conformidades
levantas en las auditorias
internas
Incidentes en producción
provocados por los
proyectos
Planear
Levantamiento y análisis
del proceso actual
Comparación del
proceso con objetivos y
prácticas CMMI
Evaluación inicial del
proceso con base a
CMMI
Hacer
Diseño del manual del
proceso
Alineamiento del manual
del proceso
Documentar el manual
del proceso
Validar
Evaluación final con base
a CMMI
Despliegue
organizacional
Situación Inicial – Áreas de Proceso Cubierta
ABREV. ÁREAS DE PROCESO Nivel
¿Área
cubierta?
REQM Gestión de los requisitos Nivel 2 Si
PP Planificación de proyectos Nivel 2 Si
PMC Monitoreo y control de proyectos Nivel 2 Si
PPQA Aseguramiento de calidad de procesos y productos Nivel 2 No
CM Gestión de la configuración Nivel 2 No
MA Medición y análisis Nivel 2 No
SAM Gestión de acuerdo con el proveedor Nivel 2 Si
OPF Enfoque de organización del proceso Nivel 3 Si
OPD Definición de procesos de organización Nivel 3 Si
OT Entrenamiento organizacional Nivel 3 No
IPM Gestión integral del proyecto Nivel 3 No
RSKM Gestión de Riesgos Nivel 3 No
DAR Análisis de decisión y resolución Nivel 3 No
VER Verificación Nivel 3 No
VAL Validación Nivel 3 No
RD Requisitos para el desarrollo Nivel 3 Si
TS Soluciones técnicas Nivel 3 Si
PI Integración del producto Nivel 3 Si
OPP Rendimiento del proceso organizacional Nivel 4 No
QPM Gestión cuantitativa del proyecto Nivel 4 No
CAR Análisis causal y resolución Nivel 5 No
OPM Gestión del rendimiento organizacional Nivel 5 No
Nivel 5 No completo, alinearlo
Nivel 1 Procesos ejecutados,
pero no documentados
Nivel 2 No completo, alinearlo
Nivel 3 No completo, alinearlo
Nivel 4 No completo, alinearlo
Manual de proceso Gestión de Proyectos
Estructura organizacional:
Gerente TI
Líder de
Proyecto
Equipo de
desarrollo
Oficial PMO
Gerente
Cliente
Líder Funcional
Auspiciante del
proyecto
Grupos de
Soporte
Equipo de
Soporte
Interacción
con el
cliente
Propósito /
Agenda
Role in
Project
Rol del cliente Forma de
interacción
Frecuencia de
interacción
Tema 1 Líder de
proyecto
Líder de producto Reunión Semanal
Canal de
escalamiento
Cliente
Severidad
del evento
1er. Nivel de
escalamiento
2do. Nivel de
escalamiento
3er. Nivel de escalamiento
Nombre
Email
Tiempo
para
escalar
(horas)
Nombre
Email
Tiempo
para
escalar
(horas)
Nombre
Email
Tiempo para
escalar
(horas)
Crítico
Fatal
Severidad 1
Severidad 2
Severidad 3
Colaborador
/ e-mail
3 Colaborador
/ e-mail
6 Colaborador
/ e-mail
10
Canal de
escalamiento
Organización
Severidad
del evento
1er. Nivel de
escalamiento
2do. Nivel de
escalamiento
3er. Nivel de escalamiento
Nombre
Email
Tiempo
para
escalar
(horas)
Nombre
Email
Tiempo
para
escalar
(horas)
Nombre
Email
Tiempo para
escalar
(horas)
Crítico
Fatal
Severidad 1
Severidad 2
Severidad 3
Cliente
nivel 1
/ e-mail
3 Cliente
nivel 2
/ e-mail
6 Cliente
nivel 3
/ e-mail
10
Matriz de comunicación:
Métricas:
Métrica documentada Recolección Frecuencia Análisis Objetivo
Índice de satisfacción del
cliente
Encuesta de
satisfacción
Semestral Tendencia >=80%
Porcentaje de Desviación
en el esfuerzo (horas
hombre) en el plan del
proyecto
Gantt del
proyecto
CPI
Semanal Gráfica de Control <=5%
Porcentaje de Desviación
en tiempo en el plan del
proyecto
Gantt del
proyecto
SPI
Semanal Tendencia <=5%
Manual de proceso Gestión de Proyectos
Proceso (PMI) Fase Modelo-V (SDLC) Fase Actual Fase Propuesta
Procesos de Monitoreo y Control Actividades comunes Monitoreo y Control
Procesos de Inicio Inicio Inicio del proyecto
Procesos de Planificación
Levantamiento de
Requerimientos
Análisis y Diseño
Análisis de
requerimientosAnálisis de
Requerimientos
Estimación
Análisis y DiseñoDiseño de la Arquitectura Diseño de alto nivel
Diseño de componentes Diseño de bajo nivel
Procesos de Ejecución
Construcción Construcción
Construcción
Pruebas Unitarias
Pruebas
Pruebas de Integración Pruebas de Sistema e
integraciónPruebas de Sistema
Pruebas de Aceptación Pruebas de Aceptación
Producción
Paquete y Liberación
Post Implementación
Alineamiento de las Fases del ciclo de vida en el desarrollo de software
Manual de proceso Gestión de Proyectos
Entrada
- El contrato ha sido
revisado y autorizado.
(PP3010).
- Deben realizarse las
Actividades comunes de
un proyecto.
Ver el detalle en el
punto (3.1.9.1.
“Actividades comunes
de un proyecto”).
Actividades
Iniciación del proyecto
• (GP-P0200)
Conducir la sesión de inicio
con el cliente
• (GP-P0300)
Preparar la orden de trabajo
• (GP-P0700)
inicio del proyecto
• (GP-P0400)
Preparar y revisar las
estimaciones
• (GP-P0500)
Validación
Revisión del plan del
proyecto
GP-P1100, GP-P4200
Revisión del producto del
cliente/proveedor (si aplica)
GP-P3500
Revisión del manual de
inducción (si aplica)
GP-P0800
Conducción de la prueba al
finalizar la fase inducción
GP-P1000
Salida
Nota Inicio del proyecto
(PIN)
Liberación del plan del
proyecto
Autorización de la Orden de
trabajo
Actualización de la Lista de
Verificación de la fase de
Inicio
Conducción de la reunión
de Inicio con el cliente
Aceptación de completar la
Fase de Inicio.
CMMI
Modelo ETVX
Matriz de mapeo
1
2
3
4
Manual de proceso Gestión de Proyectos – Doc. Procedimiento
Evaluación final – Matriz de mapeo CMMI/Procedimientos
Evaluación final con base a CMMI – Nivel alcanzado
Nivel 5 Alcanzado y alineado
Nivel 1 Alcanzado y alineado
Nivel 2 Alcanzado y alineado
Nivel 3 Alcanzado y alineado
Nivel 4 Alcanzado y alineado
ABREV. AREAS DE PROCESO Nivel
¿Área
cubierta?
REQM Gestión de los requisitos Nivel 2 Si
PP Planificación de proyectos Nivel 2 Si
PMC Monitoreo y control de proyectos Nivel 2 Si
PPQA Aseguramiento de calidad de procesos y productos Nivel 2 Si
CM Gestión de la configuración Nivel 2 Si
MA Medición y análisis Nivel 2 Si
SAM Gestión de acuerdo con el proveedor Nivel 2 Si
OPF Enfoque de organización del proceso Nivel 3
Si
organización
OPD Definición de procesos de organización Nivel 3
Si
organización
OT Entrenamiento organizacional Nivel 3
Si
organización
IPM Gestión integral del proyecto Nivel 3 Si
RSKM Gestión de Riesgos Nivel 3 Si
DAR Análisis de decisión y resolución Nivel 3 Si
VER Verificación Nivel 3 Si
VAL Validación Nivel 3 Si
RD Requisitos para el Desarrollo Nivel 3 Si
TS Soluciones técnicas Nivel 3 Si
PI Integración del producto Nivel 3 Si
OPP Rendimiento del proceso organizacional Nivel 4 Si
QPM Gestión cuantitativa del proyecto Nivel 4 Si
CAR Análisis causal y resolución Nivel 5 Si
OPM Gestión del rendimiento organizacional Nivel 5 Si
Métricas KPI Análisis
Implementación de la herramienta MIS en el
Proceso de Gestión de Proyectos
Levantamiento de
la Métricas
PROCESO
Levantamiento
de KPI
T. CONTROL
Gráficas T.C
ANÁLISIS
Excel
Desarrollo Tablero
de Control
T. CONTROL
Recolección de
Datos
DATOS
Verificación
Implementación de la Herramienta - MIS
Inclusión del Indicador Nivel de madurez del proceso
Nivel de madurez del proceso
Nombre Métrica Porcentaje de madurez del proceso
Objetivo
Medir el nivel de madurez del proceso a la matriz de mapeo
CMMI-DEV, procedimientos y entregables del proceso de gestión
de proyectos.
Forma de cálculo
# de entregables cubiertas por área de proceso /
# total de entregables del modelo CMMI-DEV
Responsable Gerente de Proyecto
Frecuencia de levantamiento
y reporte
Mensual
Fuente de Información Carpetas compartidas de cada proyecto
Análisis Gráfica de control
Objetivo a cumplir >= 80% del Nivel 3 CMMI-DEV cubierto
Inventario de Indicadores
Perspectiva Indicador Métrica Recolección Frecuencia Análisis
Objetivo a
cumplir
Proceso
Interno
Nivel de adherencia al
plan del proyecto
Porcentaje de
desviación en el plan
del proyecto.
Gantt del
proyecto,
columna SPI
Semanal Tendencia <=5%
Financiero
Nivel de adherencia al
esfuerzo y costo del plan
del proyecto
Porcentaje de
desviación en el
esfuerzo en el plan
del proyecto
Gantt del
proyecto,
columna CPI
Semanal Tendencia <=5%
Cliente
Nivel de satisfacción del
cliente
Índice de satisfacción
del cliente
Encuesta de
satisfacción
Mensual Tendencia >=80%
Proceso
Interno
Nivel de madurez del
proceso
Porcentaje de
madurez de los
proyectos
Carpetas
compartidas de
cada proyecto
Mensual
Gráfica de
control
>= 80% del
Nivel 3
CMMI-DEV
cubierto
Implementación de la Herramienta – Recolección Datos
Matriz de mapeo CMMI/Procedimientos
Implementación de la Herramienta – Datos
Matriz de mapeo
CMMI/Procedimientos en
herramienta MIS
Implementación de la Herramienta – Tablero de control
Implementación de la Herramienta – Gráficas
75%
100%
82%80%
93%
70%
80%
93%
70%
92% 89%
68%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3
NIVEL DE MADUREZ CMMI-DEV
% Actual abr-19 mar-19 feb-19 Objetivo
0%
5%
10%
15%
% Actual Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
NIVEL DE ADHERENCIA AL PLAN DEL PROYECTO
Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3
0%
5%
10%
15%
20%
25%
% Actual Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
Semana
4
Semana
3
Semana
2
Semana
1
N I V E L D E A D H E R E N C I A A L E S F U E R Z O Y C O S T O D E L P L A N D E L P R O Y E C T O
Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3
91%
60%
90%
80% 78%
96%
80% 85%
100%
80% 85%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3
NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
% Actual abr-19 mar-19 feb-19 Objetivo
Resultados obtenidos – Ahorro de costos
Tipo de Recurso
No.
Recursos
Esfuerzo de
retrabajo por mes
(horas)
Meses de
preparación
Total del
esfuerzo
(horas)
Costo
promedio x
hora extra
Recursos Expertos 1 30 1.5 45 $25.00
Recursos Medios 2 30 1.5 90 $14.00
Recurso Facilitador 1 60 1.5 90 $18.00
Total 225 -
Portafolios 3 3
Total en Recertificación 675 $12,015.00
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Actividades:
• Revisar el aula virtual
• Realizar las actividades y tareas planteadas.
Se recomienda describir por ejemplo:
• Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
AndreaYebra
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
Edison Tobar
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
aracelij
 
Programación lógica y funcional
Programación lógica y funcionalProgramación lógica y funcional
Programación lógica y funcional
Alejandra MA
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
Evelyn
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
silviachmn
 
Pruebas de estres
Pruebas de estresPruebas de estres
Pruebas de estres
Gilberto Ibarra
 
Uso de BlueJ
Uso de BlueJUso de BlueJ
Uso de BlueJ
anaclos
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
SantiagoFelipeTuquer
 
Norma iso 25000
Norma iso 25000Norma iso 25000
Norma iso 25000
ehe ml
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)
Juan Garcia
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgradeJava 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Software Guru
 
Mitos de-software.
Mitos de-software.Mitos de-software.
Mitos de-software.
Xiomara Mendoza
 
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
Leinylson Fontinele
 

La actualidad más candente (20)

Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Programación lógica y funcional
Programación lógica y funcionalProgramación lógica y funcional
Programación lógica y funcional
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
 
Pruebas de estres
Pruebas de estresPruebas de estres
Pruebas de estres
 
Uso de BlueJ
Uso de BlueJUso de BlueJ
Uso de BlueJ
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 
Norma iso 25000
Norma iso 25000Norma iso 25000
Norma iso 25000
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgradeJava 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
 
Mitos de-software.
Mitos de-software.Mitos de-software.
Mitos de-software.
 
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
Sistemas Operacionais - Aula 08 (Sincronização e Comunicação entre Processos)
 

Similar a S14-CMMi

15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
karinamurilloz
 
Gestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.pptGestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.ppt
joseGuevara860310
 
CMMI
CMMICMMI
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
2008PA2Info3
 
Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
Juan F. Padilla
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Juan F. Padilla
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
fmmeson
 
DBAccess en la Práctica
DBAccess en la PrácticaDBAccess en la Práctica
DBAccess en la Práctica
La Red DBAccess
 
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
ResidenciaProfesiona
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
Luis Manotas
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
MiguelAngelRamirezRe5
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
Manuel Galindo Sanz
 
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
katymi13
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
katymi13
 

Similar a S14-CMMi (20)

15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Gestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.pptGestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.ppt
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
 
DBAccess en la Práctica
DBAccess en la PrácticaDBAccess en la Práctica
DBAccess en la Práctica
 
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

S14-CMMi

  • 1. UNIDAD: 4 MEJORES PRÁCTICAS Y CONTROL TI 4.3 CMMI Análisis de Procesos Informáticos Modalidad de estudios: Semi Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Lfabsoft2019@gmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con CMMI 2. Reconocer las características de CMMI Semana Nro. 14
  • 3. Frase Motivacional “La lógica puede llevarte de un punto A a un punto B. La imaginación puede llevarte a cualquier lugar” – Albert Einstein.
  • 4. ¿Cuál es el propósito del modelo CMMI? La guía nos indica que el propósito es evaluar la madurez de los procesos de una organización y la capacidad de una organización para administrarlos, adicional orientar cómo mejorar los procesos que darán lugar a mejores productos. En general el propósito al que se llega es que una organización pueda cumplir su misión y empujar hacia su visión, con productos de alta calidad que sean atractivos para el mercado y satisfagan las necesidades de los clientes. ¿Qué es? Publicado por el Instituto de ingeniería de software (SEI) Es un conjunto completo e integrado de buenas prácticas guías para desarrollar productos. El modelo constituye colecciones de buenas prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos. ¿Por qué se usó el modelo? • proporciona un lenguaje y marco común que ayudan en la comunicación entre los involucrados en el proceso, • aporta años de experiencia, • ayuda a los usuarios a no perder de vista la idea global cuando se enfocan específicamente en la mejora, CMMI (Capability Maturity Model Integrated)
  • 5. CMMI mejora de continua – PHVA Validar HacerPlanear Actuar Acordar Prácticas Actuales Revisar enfoque organizacional Definir equipos de acción Planear las acciones Definir estrategia y prioridades Definir procesos y métricas Planear y ejecutar pilotos Desarrollar Recomenda- ciones Documentar y analizar lecciones aprendidas
  • 6. Marcos de referencia – CMMI-DEV Niveles de Madurez http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n72/n72a08.pdf
  • 7. Áreas de procesos N Acrónimo Área de procesos 3 OT Aprendizaje organizativo 3 PI Integración de productos 3 RD Definición de requisitos 3 RSKM Administración de riesgos 3 TS Solución técnica 3 VER Comprobación 3 VAL Validación 4 OPP Rendimiento de los procesos organizativos 4 QPM Administración cuantitativa de proyectos 5 CAR Análisis y resolución causal 5 OID Innovación e implementación organizativas N Acrónimo Área de procesos 2 CM Administración de configuración 2 MA Medida y análisis 2 PMC Control y supervisión de proyectos 2 PP Planeación de proyectos 2 PPQA Control de calidad de procesos y productos 2 REQM Administración de requisitos 2 SAM Administración de acuerdos con proveedores 3 DAR Análisis y resolución de decisiones 3 IPM Administración integrada de proyectos 3 OPD Definición de procesos organizativos 3 OPF Enfoque de los procesos organizativos CMMI (Capability Maturity Model Integrated)
  • 8. Mejora Continua - PHVA Actuar Recomendaciones levantadas en la revisión CMMI No conformidades levantas en las auditorias internas Incidentes en producción provocados por los proyectos Planear Levantamiento y análisis del proceso actual Comparación del proceso con objetivos y prácticas CMMI Evaluación inicial del proceso con base a CMMI Hacer Diseño del manual del proceso Alineamiento del manual del proceso Documentar el manual del proceso Validar Evaluación final con base a CMMI Despliegue organizacional
  • 9. Situación Inicial – Áreas de Proceso Cubierta ABREV. ÁREAS DE PROCESO Nivel ¿Área cubierta? REQM Gestión de los requisitos Nivel 2 Si PP Planificación de proyectos Nivel 2 Si PMC Monitoreo y control de proyectos Nivel 2 Si PPQA Aseguramiento de calidad de procesos y productos Nivel 2 No CM Gestión de la configuración Nivel 2 No MA Medición y análisis Nivel 2 No SAM Gestión de acuerdo con el proveedor Nivel 2 Si OPF Enfoque de organización del proceso Nivel 3 Si OPD Definición de procesos de organización Nivel 3 Si OT Entrenamiento organizacional Nivel 3 No IPM Gestión integral del proyecto Nivel 3 No RSKM Gestión de Riesgos Nivel 3 No DAR Análisis de decisión y resolución Nivel 3 No VER Verificación Nivel 3 No VAL Validación Nivel 3 No RD Requisitos para el desarrollo Nivel 3 Si TS Soluciones técnicas Nivel 3 Si PI Integración del producto Nivel 3 Si OPP Rendimiento del proceso organizacional Nivel 4 No QPM Gestión cuantitativa del proyecto Nivel 4 No CAR Análisis causal y resolución Nivel 5 No OPM Gestión del rendimiento organizacional Nivel 5 No Nivel 5 No completo, alinearlo Nivel 1 Procesos ejecutados, pero no documentados Nivel 2 No completo, alinearlo Nivel 3 No completo, alinearlo Nivel 4 No completo, alinearlo
  • 10. Manual de proceso Gestión de Proyectos Estructura organizacional: Gerente TI Líder de Proyecto Equipo de desarrollo Oficial PMO Gerente Cliente Líder Funcional Auspiciante del proyecto Grupos de Soporte Equipo de Soporte Interacción con el cliente Propósito / Agenda Role in Project Rol del cliente Forma de interacción Frecuencia de interacción Tema 1 Líder de proyecto Líder de producto Reunión Semanal Canal de escalamiento Cliente Severidad del evento 1er. Nivel de escalamiento 2do. Nivel de escalamiento 3er. Nivel de escalamiento Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Crítico Fatal Severidad 1 Severidad 2 Severidad 3 Colaborador / e-mail 3 Colaborador / e-mail 6 Colaborador / e-mail 10 Canal de escalamiento Organización Severidad del evento 1er. Nivel de escalamiento 2do. Nivel de escalamiento 3er. Nivel de escalamiento Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Nombre Email Tiempo para escalar (horas) Crítico Fatal Severidad 1 Severidad 2 Severidad 3 Cliente nivel 1 / e-mail 3 Cliente nivel 2 / e-mail 6 Cliente nivel 3 / e-mail 10 Matriz de comunicación: Métricas: Métrica documentada Recolección Frecuencia Análisis Objetivo Índice de satisfacción del cliente Encuesta de satisfacción Semestral Tendencia >=80% Porcentaje de Desviación en el esfuerzo (horas hombre) en el plan del proyecto Gantt del proyecto CPI Semanal Gráfica de Control <=5% Porcentaje de Desviación en tiempo en el plan del proyecto Gantt del proyecto SPI Semanal Tendencia <=5%
  • 11. Manual de proceso Gestión de Proyectos Proceso (PMI) Fase Modelo-V (SDLC) Fase Actual Fase Propuesta Procesos de Monitoreo y Control Actividades comunes Monitoreo y Control Procesos de Inicio Inicio Inicio del proyecto Procesos de Planificación Levantamiento de Requerimientos Análisis y Diseño Análisis de requerimientosAnálisis de Requerimientos Estimación Análisis y DiseñoDiseño de la Arquitectura Diseño de alto nivel Diseño de componentes Diseño de bajo nivel Procesos de Ejecución Construcción Construcción Construcción Pruebas Unitarias Pruebas Pruebas de Integración Pruebas de Sistema e integraciónPruebas de Sistema Pruebas de Aceptación Pruebas de Aceptación Producción Paquete y Liberación Post Implementación Alineamiento de las Fases del ciclo de vida en el desarrollo de software
  • 12. Manual de proceso Gestión de Proyectos Entrada - El contrato ha sido revisado y autorizado. (PP3010). - Deben realizarse las Actividades comunes de un proyecto. Ver el detalle en el punto (3.1.9.1. “Actividades comunes de un proyecto”). Actividades Iniciación del proyecto • (GP-P0200) Conducir la sesión de inicio con el cliente • (GP-P0300) Preparar la orden de trabajo • (GP-P0700) inicio del proyecto • (GP-P0400) Preparar y revisar las estimaciones • (GP-P0500) Validación Revisión del plan del proyecto GP-P1100, GP-P4200 Revisión del producto del cliente/proveedor (si aplica) GP-P3500 Revisión del manual de inducción (si aplica) GP-P0800 Conducción de la prueba al finalizar la fase inducción GP-P1000 Salida Nota Inicio del proyecto (PIN) Liberación del plan del proyecto Autorización de la Orden de trabajo Actualización de la Lista de Verificación de la fase de Inicio Conducción de la reunión de Inicio con el cliente Aceptación de completar la Fase de Inicio. CMMI Modelo ETVX Matriz de mapeo 1 2 3 4
  • 13. Manual de proceso Gestión de Proyectos – Doc. Procedimiento
  • 14. Evaluación final – Matriz de mapeo CMMI/Procedimientos
  • 15. Evaluación final con base a CMMI – Nivel alcanzado Nivel 5 Alcanzado y alineado Nivel 1 Alcanzado y alineado Nivel 2 Alcanzado y alineado Nivel 3 Alcanzado y alineado Nivel 4 Alcanzado y alineado ABREV. AREAS DE PROCESO Nivel ¿Área cubierta? REQM Gestión de los requisitos Nivel 2 Si PP Planificación de proyectos Nivel 2 Si PMC Monitoreo y control de proyectos Nivel 2 Si PPQA Aseguramiento de calidad de procesos y productos Nivel 2 Si CM Gestión de la configuración Nivel 2 Si MA Medición y análisis Nivel 2 Si SAM Gestión de acuerdo con el proveedor Nivel 2 Si OPF Enfoque de organización del proceso Nivel 3 Si organización OPD Definición de procesos de organización Nivel 3 Si organización OT Entrenamiento organizacional Nivel 3 Si organización IPM Gestión integral del proyecto Nivel 3 Si RSKM Gestión de Riesgos Nivel 3 Si DAR Análisis de decisión y resolución Nivel 3 Si VER Verificación Nivel 3 Si VAL Validación Nivel 3 Si RD Requisitos para el Desarrollo Nivel 3 Si TS Soluciones técnicas Nivel 3 Si PI Integración del producto Nivel 3 Si OPP Rendimiento del proceso organizacional Nivel 4 Si QPM Gestión cuantitativa del proyecto Nivel 4 Si CAR Análisis causal y resolución Nivel 5 Si OPM Gestión del rendimiento organizacional Nivel 5 Si
  • 16. Métricas KPI Análisis Implementación de la herramienta MIS en el Proceso de Gestión de Proyectos Levantamiento de la Métricas PROCESO Levantamiento de KPI T. CONTROL Gráficas T.C ANÁLISIS Excel Desarrollo Tablero de Control T. CONTROL Recolección de Datos DATOS Verificación Implementación de la Herramienta - MIS
  • 17. Inclusión del Indicador Nivel de madurez del proceso Nivel de madurez del proceso Nombre Métrica Porcentaje de madurez del proceso Objetivo Medir el nivel de madurez del proceso a la matriz de mapeo CMMI-DEV, procedimientos y entregables del proceso de gestión de proyectos. Forma de cálculo # de entregables cubiertas por área de proceso / # total de entregables del modelo CMMI-DEV Responsable Gerente de Proyecto Frecuencia de levantamiento y reporte Mensual Fuente de Información Carpetas compartidas de cada proyecto Análisis Gráfica de control Objetivo a cumplir >= 80% del Nivel 3 CMMI-DEV cubierto
  • 18. Inventario de Indicadores Perspectiva Indicador Métrica Recolección Frecuencia Análisis Objetivo a cumplir Proceso Interno Nivel de adherencia al plan del proyecto Porcentaje de desviación en el plan del proyecto. Gantt del proyecto, columna SPI Semanal Tendencia <=5% Financiero Nivel de adherencia al esfuerzo y costo del plan del proyecto Porcentaje de desviación en el esfuerzo en el plan del proyecto Gantt del proyecto, columna CPI Semanal Tendencia <=5% Cliente Nivel de satisfacción del cliente Índice de satisfacción del cliente Encuesta de satisfacción Mensual Tendencia >=80% Proceso Interno Nivel de madurez del proceso Porcentaje de madurez de los proyectos Carpetas compartidas de cada proyecto Mensual Gráfica de control >= 80% del Nivel 3 CMMI-DEV cubierto
  • 19. Implementación de la Herramienta – Recolección Datos Matriz de mapeo CMMI/Procedimientos
  • 20. Implementación de la Herramienta – Datos Matriz de mapeo CMMI/Procedimientos en herramienta MIS
  • 21. Implementación de la Herramienta – Tablero de control
  • 22. Implementación de la Herramienta – Gráficas 75% 100% 82%80% 93% 70% 80% 93% 70% 92% 89% 68% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3 NIVEL DE MADUREZ CMMI-DEV % Actual abr-19 mar-19 feb-19 Objetivo 0% 5% 10% 15% % Actual Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 NIVEL DE ADHERENCIA AL PLAN DEL PROYECTO Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3 0% 5% 10% 15% 20% 25% % Actual Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 N I V E L D E A D H E R E N C I A A L E S F U E R Z O Y C O S T O D E L P L A N D E L P R O Y E C T O Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3 91% 60% 90% 80% 78% 96% 80% 85% 100% 80% 85% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Portafolio 1 Portafolio 2 Portafolio 3 NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE % Actual abr-19 mar-19 feb-19 Objetivo
  • 23. Resultados obtenidos – Ahorro de costos Tipo de Recurso No. Recursos Esfuerzo de retrabajo por mes (horas) Meses de preparación Total del esfuerzo (horas) Costo promedio x hora extra Recursos Expertos 1 30 1.5 45 $25.00 Recursos Medios 2 30 1.5 90 $14.00 Recurso Facilitador 1 60 1.5 90 $18.00 Total 225 - Portafolios 3 3 Total en Recertificación 675 $12,015.00
  • 24. Direccionamiento actividades de aprendizaje Actividades: • Revisar el aula virtual • Realizar las actividades y tareas planteadas. Se recomienda describir por ejemplo: • Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases

Notas del editor

  1. CMMI-DEV representa dos modelos que comparten los mismos elementos subyacentes. El primero y el más conocido es el modelo de la representación por etapas, que presenta 22 áreas de proceso asignadas a uno de los cinco niveles de madurez organizativa. Al valorar una organización, se evaluaría su nivel de funcionamiento y este nivel sería un indicador de su capacidad para administrar los riesgos y, por consiguiente, cumplir con sus promesas.
  2. CMMI-DEV representa dos modelos que comparten los mismos elementos subyacentes. El primero y el más conocido es el modelo de la representación por etapas, que presenta 22 áreas de proceso asignadas a uno de los cinco niveles de madurez organizativa. Al valorar una organización, se evaluaría su nivel de funcionamiento y este nivel sería un indicador de su capacidad para administrar los riesgos y, por consiguiente, cumplir con sus promesas.
  3. 22 áreas de proceso asignadas a uno de los cinco niveles de madurez