SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo hecho por Shantal Medina, #21, 5to B
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
• La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia con
modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia
génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el
surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas
generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.
COMO SE PRODUCE LA EVOLUCIÓN
• La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las
pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría,
la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución. La explicación
propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede
resumirse en la forma siguiente:
• La posibilidad de variación es propia de todas las especies: animales y plantas.
• De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y
sobrevivir y por tanto se declara una lucha por la existencia, una competencia en busca
de espacio y alimento.
• Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio
ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre organismos menos adaptados.
• Los supervivientes transmiten variaciones aventajadas a la siguiente generación.
ORIGEN DE LA VIDA
• La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben compartir un único y
último antepasado común universal, es porque sería prácticamente imposible que dos o más
linajes separados pudieran haber desarrollado de manera independiente los muchos complejos
mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos.
• Se ha mencionado anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la
evidencia fósil está disponible, las células son demasiado complejas para haber surgido
directamente de los materiales no vivos.33 La falta de evidencia geoquímica o fósil de organismos
anteriores ha dejado un amplio campo libre para las hipótesis, que se dividen en dos ideas
principales: 1) Que la vida surgió espontáneamente en la Tierra. 2) Que esta fue «sembrada» de
otras partes del universo.
MECANISMOS DE SELECCIÓN
• Selección Natural: significa que en los individuos con ciertos caracteres el número de
descendientes que sobreviven es superior, y así contribuyen proporcionalmente con un
mayor porcentaje de genes al "fondo común" de genes de la siguiente generación, que
los individuos con otros caracteres.
• Mutaciones: incluye cualquier cambio heredable del material genético que aparezca de
nuevo; es decir, que no surja por una recombinación del material genético preexistente.
• Radiación adaptativa: debido a la constante competencia por el alimento y el espacio
para vivir, cada grupo de organismo tiende a diseminarse y ocupar el mayor número
posible de hábitat. Este proceso se denomina radiación adaptativa.
• Especiación: para que se constituya una nueva especie, es necesario que esté separada
de su cepa y de las especies vecinas: Sin aislamiento no hay especies. Este aislamiento
o especiación se realiza de varias formas.
Selección natural: Radiación adaptativa:
Mutación: Especiación:

Más contenido relacionado

Similar a evolucinbiolgica-161028012239.pdf

Trabajo
TrabajoTrabajo
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Jasiel Barrios Suarez
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
fnixYT
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
sandradeber
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
naturaleza eiris
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
naturaleza eiris
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
usssec1
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
marlyscampos2
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
merchemartalaura
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
Jorge Arizpe Dodero
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Blanca Pérez
 
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La EvolucionC:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
picardo123
 
El origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vidaEl origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vida
cultura cientifica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Rafa M. P.
 
la evolucion
la evolucionla evolucion
la evolucion
Pvd Rionegro Digiital
 

Similar a evolucinbiolgica-161028012239.pdf (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La EvolucionC:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
 
El origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vidaEl origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vida
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
la evolucion
la evolucionla evolucion
la evolucion
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

evolucinbiolgica-161028012239.pdf

  • 1. Trabajo hecho por Shantal Medina, #21, 5to B EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.
  • 3. COMO SE PRODUCE LA EVOLUCIÓN • La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría, la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución. La explicación propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede resumirse en la forma siguiente: • La posibilidad de variación es propia de todas las especies: animales y plantas. • De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir y por tanto se declara una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. • Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre organismos menos adaptados. • Los supervivientes transmiten variaciones aventajadas a la siguiente generación.
  • 4. ORIGEN DE LA VIDA • La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben compartir un único y último antepasado común universal, es porque sería prácticamente imposible que dos o más linajes separados pudieran haber desarrollado de manera independiente los muchos complejos mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos. • Se ha mencionado anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la evidencia fósil está disponible, las células son demasiado complejas para haber surgido directamente de los materiales no vivos.33 La falta de evidencia geoquímica o fósil de organismos anteriores ha dejado un amplio campo libre para las hipótesis, que se dividen en dos ideas principales: 1) Que la vida surgió espontáneamente en la Tierra. 2) Que esta fue «sembrada» de otras partes del universo.
  • 5. MECANISMOS DE SELECCIÓN • Selección Natural: significa que en los individuos con ciertos caracteres el número de descendientes que sobreviven es superior, y así contribuyen proporcionalmente con un mayor porcentaje de genes al "fondo común" de genes de la siguiente generación, que los individuos con otros caracteres. • Mutaciones: incluye cualquier cambio heredable del material genético que aparezca de nuevo; es decir, que no surja por una recombinación del material genético preexistente. • Radiación adaptativa: debido a la constante competencia por el alimento y el espacio para vivir, cada grupo de organismo tiende a diseminarse y ocupar el mayor número posible de hábitat. Este proceso se denomina radiación adaptativa. • Especiación: para que se constituya una nueva especie, es necesario que esté separada de su cepa y de las especies vecinas: Sin aislamiento no hay especies. Este aislamiento o especiación se realiza de varias formas.
  • 6. Selección natural: Radiación adaptativa: Mutación: Especiación: