SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la computación
Daniela Chávez Hdez.
CCH I
Nudos Quipus
 Los incas desarrollaron este tipo de nudos, en Perú. Así representaban
números con un sistema decimal posicional. Para esto utilizaban cuerdas.
 “Khipu” = nudos.
 Los más chicos tenían 3 cuerdas y el máximo podía tener 2,000.
 Había una cuerda principal y de ahí salían las otras cuerdas.
 Tal vez no existía aún la escritura pero sí sabían como llevar sus cuentas.
 La mayoría de los quipus fueron quemados por los españoles.
Fuentes:
• http://pueblosoriginarios.com/sur/andina
/inca/quipu.html
• http://www.padreshispanos.com/proyect
os_para_nios/quipu-un-instru/313/
• http://www.clubdamasperuanasdallas.c
om/LosQuipus.htm
Ábaco
 Es un instrumento que nos ayuda a hacer cálculos matemáticos. Está hecho
de madera y con varillas con cuentas integradas.
 Su origen se dice que puede que sea de China o Egipto.
 Las cuentas superiores tienen un valor de 5 y las inferiores de 1. Cada vez
que se cuenta, se mueve la cuenta hacia el otro extremo.
 En la actualidad lo seguimos utilizando para los niños, pero ahora más como
un juguete.
Fuentes:
• http://www.monografias.com/trabajos8
9/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-
historia.shtml#historiada
• http://helmutsy.homestead.com/files/co
mputacion/Historia/historia_computado
res.htm
Ábaco Neperiano
 John Napier (Neper).
 Era un tablero donde se colocaban varillas
rectangulares móviles que ayudan a hacer
fácilmente las multiplicaciones.
Fuente:
•http://vts-
informaticabasica.blogspot.mx/201
0/08/las-contribuciones-de-
neper.html
Pascalina
 Fue una de las primeras calculadoras mecánicas.
 Inventada por Blaise Pascal en 1645.
 Era una caja rectangular de madera con ruedas que representaban
de derecha a izquierda las unidades, decenas, centenas. Las ruedas
tenían “dientes” que representaban los números.
Fuentes:
• http://vts-
informaticabasica.blogspot.mx/2010/0
8/la-pascalina.html
• http://hidraulica.umich.mx/bperez/lapa
scalina.htm
Tarjetas Perforadas
 Fueron usadas en 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon y
eran parecidos a los telares textiles que se usaban en Francia.
 Joseph Marie Jacquard mejoró la técnica en 1801.
 Es una cartulina con orificios, es un código binario. Se utilizaban para
dar órdenes a las computadoras en los 60 y 70.
Fuentes:
• http://primerosmr1.blogspot.mx/
• http://www.etsisi.upm.es/museo_virtual/orig
enes/perforadas
Computadora 1ª.
Generación
 J.P. Eckert y John Mauchly inauguraron el ENIAC que necesitaba que las
personas lo controlaran y no servía las 24 hrs.
 El primer ordenador comercial fue el UNIVAC (Universal Automatic Computer).
 Utilizaba tubos de vacío y tarjetas perforadas para procesar la información.
Eran muy grandes y utilizaban mucha electricidad.
 Se utilizó el sistema binario para los datos.
Fuentes:
• http://www.informatica-
hoy.com.ar/hardware-pc-
desktop/Generaciones-de-la-
computadora.php
• http://www.cad.com.mx/generaciones_de
_las_computadoras.htm
2ª. Generación
 Utilizaban transitores que eran más confiables que los tubos de vacío, se
mejoraron los programas y los lenguajes de programación.
 Se empezaron a hacer más pequeñas las computadoras.
 Se usaban en sistemas de reservaciones aéreas, control de tráfico aéreo y
simuladores.
 La más exitosa fue la IMB 650.
 Son de menor costo.
Fuentes:
• http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las
_computadoras.htm
• http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-
pc-desktop/Generaciones-de-la-
computadora.php
3ª. Generación
 Se desarrollan circuitos y chips para procesar y almacenar información. Que
era la idea que tenía Jack Kilbry, de juntar en un soporte varios componentes.
 Nace la multiprogramación. (Ejecutar varios programas al mismo tiempo.
 Se reduce el tamaño y se ahorra energía. Y emerge la industria del
SOFTWARE.
 Los circuitos integrados incrementaron los programas y los modelos.
 Se cambian las tarjetas perforadas por cintas magnéticas.
 Las computadoras se empezaron a conectar a la red. Fuentes:
•http://partesdelacomputadora.info/ter
cera-generacion-de-computadoras/
•http://www.maestrosdelweb.com/edit
orial/compuhis/
4ª. Generación
 Microprocesadores. (circuitos que tienen las principales funciones conectados
a una estructura).
 Cada chip hacía una tarea diferente.
 Se desarrollan las computadoras personales (PC).
 Aumenta la capacidad de almacenamiento.
 La computación ya no solo era para profesionales, empieza a ser parte de la
vida cotidiana.
Fuentes:
•http://organizacon.blogspot.mx/2012/12/caracteristicas-principales-
de-la_3.html
•http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
5ª. Generación
 El proyecto inició en Japón.
 Lenguaje natural. (para poder interactuar con el usuario).
 Gran cantidad de microprocesadores y mucha más velocidad.
 Integran datos, imágenes y voz.
 Nuevos dispositivos de entrada y salida.
 Programas de mayor nivel.
 Están basadas en inteligencia artificial.
 Reconocer patrones que ya habían visto.
Fuentes:
•http://www.monografias.com/trabajos
76/quinta-generacion-
computadoras/quinta-generacion-
computadoras2.shtml
•http://partesdelacomputadora.info/qui
nta-generacion-de-computadoras/
6ª. Generación
 Computadoras inteligentes que se parecieran a nuestro cerebro.
 Tareas repartidas en varias unidades para que se puedan hacer al mismo
tiempo.
 Empezó en 1900 y seguimos en ella.
 Se utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial.
 Computadoras portátiles, dispositivos multimedia, dispositivos móviles
inalámbricos, reconocimiento de voz y la forma de escribir y redes
inalámbricas son algunas características.
 Se quiere que la computadora pueda razonar y resolver problemas y que
aprenda de sus experiencias. Fuente:
• http://partesdelacomputador
a.info/sexta-generacion-de-
computadoras/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evoluvion y generacion de computadora
Evoluvion y generacion de computadoraEvoluvion y generacion de computadora
Evoluvion y generacion de computadora
valentina jimenez baldion
 
Historia y evolucion de los computadores
Historia y evolucion de los computadoresHistoria y evolucion de los computadores
Historia y evolucion de los computadores
vivianauni1
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Alfredo Hernandez
 
Historia De La Computación
Historia De La ComputaciónHistoria De La Computación
Historia De La Computación
guest78366a
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
lopezmartinez
 
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Íñigo Lv
 
El computador
El computadorEl computador
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
linamuoz40
 
Informatica
InformaticaInformatica
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
Laura Sofia Salas Rodriguez
 
El hadware y su evolución
 El hadware y su evolución  El hadware y su evolución
El hadware y su evolución
c3c3c3cilia
 
Historia de los computadores septimo
Historia de los computadores septimoHistoria de los computadores septimo
Historia de los computadores septimo
Fanny Gutierrez
 
diapositivas generaciones de la computadora
diapositivas generaciones de la computadoradiapositivas generaciones de la computadora
diapositivas generaciones de la computadora
bebetocz18
 
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usosgeneraciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
samitsosa
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos
profesora_raquel
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
Jhoalys Baquero
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
Milka Rioja Alva
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
Jose Carlos Jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Evoluvion y generacion de computadora
Evoluvion y generacion de computadoraEvoluvion y generacion de computadora
Evoluvion y generacion de computadora
 
Historia y evolucion de los computadores
Historia y evolucion de los computadoresHistoria y evolucion de los computadores
Historia y evolucion de los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia De La Computación
Historia De La ComputaciónHistoria De La Computación
Historia De La Computación
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
 
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
Historia y evolucion de los computadores salud ocupacional 1566156
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
 
El hadware y su evolución
 El hadware y su evolución  El hadware y su evolución
El hadware y su evolución
 
Historia de los computadores septimo
Historia de los computadores septimoHistoria de los computadores septimo
Historia de los computadores septimo
 
diapositivas generaciones de la computadora
diapositivas generaciones de la computadoradiapositivas generaciones de la computadora
diapositivas generaciones de la computadora
 
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usosgeneraciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
generaciones de la computadora partes internet redes informaticas usos
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 

Destacado

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
EditCastillo
 
Historia del computador y del teléfono móvil
Historia del computador y del teléfono móvilHistoria del computador y del teléfono móvil
Historia del computador y del teléfono móvil
santy1998
 
Quipu
QuipuQuipu
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
982545
 
Los QUIPUS
Los QUIPUSLos QUIPUS
Los QUIPUS
Erick Tonato
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
nanycayo
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
MARÍA DORADO SOCAS
 
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos movilesEvolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
mon08
 
Los incas
Los incasLos incas
Computación Móvil
Computación MóvilComputación Móvil
Computación Móvil
Felipe Hernández Tapia
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Yamil Lambert
 
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Jocelyne Gallegos
 
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomezLas nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
musimix
 
Visita de estudios al departamento de ANCASH
Visita de estudios al departamento de ANCASHVisita de estudios al departamento de ANCASH
Visita de estudios al departamento de ANCASH
Niler Salvador Coronado
 
Autoestima orientacion
Autoestima orientacion Autoestima orientacion
Autoestima orientacion
_manuelgarciam
 
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niñosImportancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
yazneira
 
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols Immobilier
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols ImmobilierDossier de prestige Normandie Marc Foujols Immobilier
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols ImmobilierMarc Foujols
 
El teatro en imágenes
El teatro en imágenesEl teatro en imágenes
El teatro en imágenes
inicial4jfk
 

Destacado (20)

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia del computador y del teléfono móvil
Historia del computador y del teléfono móvilHistoria del computador y del teléfono móvil
Historia del computador y del teléfono móvil
 
Quipu
QuipuQuipu
Quipu
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Los QUIPUS
Los QUIPUSLos QUIPUS
Los QUIPUS
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
 
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos movilesEvolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Computación Móvil
Computación MóvilComputación Móvil
Computación Móvil
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
 
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
 
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomezLas nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
Las nuevas adicciones dr ulises reyes gomez
 
Caferol
CaferolCaferol
Caferol
 
Diaporama3
Diaporama3Diaporama3
Diaporama3
 
Visita de estudios al departamento de ANCASH
Visita de estudios al departamento de ANCASHVisita de estudios al departamento de ANCASH
Visita de estudios al departamento de ANCASH
 
Autoestima orientacion
Autoestima orientacion Autoestima orientacion
Autoestima orientacion
 
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niñosImportancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
Importancia del juego_en_el_desarrolo_de_los_niños
 
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols Immobilier
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols ImmobilierDossier de prestige Normandie Marc Foujols Immobilier
Dossier de prestige Normandie Marc Foujols Immobilier
 
El teatro en imágenes
El teatro en imágenesEl teatro en imágenes
El teatro en imágenes
 

Similar a Evolucion de la computadora

Guia 02
Guia 02Guia 02
Guia 02
panel84
 
Generacion de computadoras t1 b
Generacion de computadoras  t1 bGeneracion de computadoras  t1 b
Generacion de computadoras t1 b
hunap
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOBCPatriciaJose
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOBCPatriciaJose
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Karen Silva
 
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
arayzu
 
Presentación equipo 4
Presentación equipo 4Presentación equipo 4
Presentación equipo 4
rodrigoramonrios
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
danielvalerio10dv
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
KathianaNava
 
Historia de la informatica 01
Historia de la informatica 01Historia de la informatica 01
Historia de la informatica 01
eddyflorescueva
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
MagdaCortesCaro
 
Evolucion computadores psx
Evolucion computadores psxEvolucion computadores psx
Evolucion computadores psx
MagdaCortesCaro
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Dariel Severino
 
La evolución de la computadora
La evolución de la computadoraLa evolución de la computadora
La evolución de la computadora
Alejandra astaiza
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
lufecago
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
lufecago
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
lufecago
 
Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n
Natii Garcia
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
Luis Chi Ojeda
 

Similar a Evolucion de la computadora (20)

Guia 02
Guia 02Guia 02
Guia 02
 
Generacion de computadoras t1 b
Generacion de computadoras  t1 bGeneracion de computadoras  t1 b
Generacion de computadoras t1 b
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Presentación equipo 4
Presentación equipo 4Presentación equipo 4
Presentación equipo 4
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia de la informatica 01
Historia de la informatica 01Historia de la informatica 01
Historia de la informatica 01
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Evolucion computadores psx
Evolucion computadores psxEvolucion computadores psx
Evolucion computadores psx
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
La evolución de la computadora
La evolución de la computadoraLa evolución de la computadora
La evolución de la computadora
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
 
Artefactos de computo
Artefactos de computoArtefactos de computo
Artefactos de computo
 
Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Evolucion de la computadora

  • 1. Evolución de la computación Daniela Chávez Hdez. CCH I
  • 2. Nudos Quipus  Los incas desarrollaron este tipo de nudos, en Perú. Así representaban números con un sistema decimal posicional. Para esto utilizaban cuerdas.  “Khipu” = nudos.  Los más chicos tenían 3 cuerdas y el máximo podía tener 2,000.  Había una cuerda principal y de ahí salían las otras cuerdas.  Tal vez no existía aún la escritura pero sí sabían como llevar sus cuentas.  La mayoría de los quipus fueron quemados por los españoles. Fuentes: • http://pueblosoriginarios.com/sur/andina /inca/quipu.html • http://www.padreshispanos.com/proyect os_para_nios/quipu-un-instru/313/ • http://www.clubdamasperuanasdallas.c om/LosQuipus.htm
  • 3. Ábaco  Es un instrumento que nos ayuda a hacer cálculos matemáticos. Está hecho de madera y con varillas con cuentas integradas.  Su origen se dice que puede que sea de China o Egipto.  Las cuentas superiores tienen un valor de 5 y las inferiores de 1. Cada vez que se cuenta, se mueve la cuenta hacia el otro extremo.  En la actualidad lo seguimos utilizando para los niños, pero ahora más como un juguete. Fuentes: • http://www.monografias.com/trabajos8 9/abaco-y-su-historia/abaco-y-su- historia.shtml#historiada • http://helmutsy.homestead.com/files/co mputacion/Historia/historia_computado res.htm
  • 4. Ábaco Neperiano  John Napier (Neper).  Era un tablero donde se colocaban varillas rectangulares móviles que ayudan a hacer fácilmente las multiplicaciones. Fuente: •http://vts- informaticabasica.blogspot.mx/201 0/08/las-contribuciones-de- neper.html
  • 5. Pascalina  Fue una de las primeras calculadoras mecánicas.  Inventada por Blaise Pascal en 1645.  Era una caja rectangular de madera con ruedas que representaban de derecha a izquierda las unidades, decenas, centenas. Las ruedas tenían “dientes” que representaban los números. Fuentes: • http://vts- informaticabasica.blogspot.mx/2010/0 8/la-pascalina.html • http://hidraulica.umich.mx/bperez/lapa scalina.htm
  • 6. Tarjetas Perforadas  Fueron usadas en 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon y eran parecidos a los telares textiles que se usaban en Francia.  Joseph Marie Jacquard mejoró la técnica en 1801.  Es una cartulina con orificios, es un código binario. Se utilizaban para dar órdenes a las computadoras en los 60 y 70. Fuentes: • http://primerosmr1.blogspot.mx/ • http://www.etsisi.upm.es/museo_virtual/orig enes/perforadas
  • 7. Computadora 1ª. Generación  J.P. Eckert y John Mauchly inauguraron el ENIAC que necesitaba que las personas lo controlaran y no servía las 24 hrs.  El primer ordenador comercial fue el UNIVAC (Universal Automatic Computer).  Utilizaba tubos de vacío y tarjetas perforadas para procesar la información. Eran muy grandes y utilizaban mucha electricidad.  Se utilizó el sistema binario para los datos. Fuentes: • http://www.informatica- hoy.com.ar/hardware-pc- desktop/Generaciones-de-la- computadora.php • http://www.cad.com.mx/generaciones_de _las_computadoras.htm
  • 8. 2ª. Generación  Utilizaban transitores que eran más confiables que los tubos de vacío, se mejoraron los programas y los lenguajes de programación.  Se empezaron a hacer más pequeñas las computadoras.  Se usaban en sistemas de reservaciones aéreas, control de tráfico aéreo y simuladores.  La más exitosa fue la IMB 650.  Son de menor costo. Fuentes: • http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las _computadoras.htm • http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware- pc-desktop/Generaciones-de-la- computadora.php
  • 9. 3ª. Generación  Se desarrollan circuitos y chips para procesar y almacenar información. Que era la idea que tenía Jack Kilbry, de juntar en un soporte varios componentes.  Nace la multiprogramación. (Ejecutar varios programas al mismo tiempo.  Se reduce el tamaño y se ahorra energía. Y emerge la industria del SOFTWARE.  Los circuitos integrados incrementaron los programas y los modelos.  Se cambian las tarjetas perforadas por cintas magnéticas.  Las computadoras se empezaron a conectar a la red. Fuentes: •http://partesdelacomputadora.info/ter cera-generacion-de-computadoras/ •http://www.maestrosdelweb.com/edit orial/compuhis/
  • 10. 4ª. Generación  Microprocesadores. (circuitos que tienen las principales funciones conectados a una estructura).  Cada chip hacía una tarea diferente.  Se desarrollan las computadoras personales (PC).  Aumenta la capacidad de almacenamiento.  La computación ya no solo era para profesionales, empieza a ser parte de la vida cotidiana. Fuentes: •http://organizacon.blogspot.mx/2012/12/caracteristicas-principales- de-la_3.html •http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
  • 11. 5ª. Generación  El proyecto inició en Japón.  Lenguaje natural. (para poder interactuar con el usuario).  Gran cantidad de microprocesadores y mucha más velocidad.  Integran datos, imágenes y voz.  Nuevos dispositivos de entrada y salida.  Programas de mayor nivel.  Están basadas en inteligencia artificial.  Reconocer patrones que ya habían visto. Fuentes: •http://www.monografias.com/trabajos 76/quinta-generacion- computadoras/quinta-generacion- computadoras2.shtml •http://partesdelacomputadora.info/qui nta-generacion-de-computadoras/
  • 12. 6ª. Generación  Computadoras inteligentes que se parecieran a nuestro cerebro.  Tareas repartidas en varias unidades para que se puedan hacer al mismo tiempo.  Empezó en 1900 y seguimos en ella.  Se utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial.  Computadoras portátiles, dispositivos multimedia, dispositivos móviles inalámbricos, reconocimiento de voz y la forma de escribir y redes inalámbricas son algunas características.  Se quiere que la computadora pueda razonar y resolver problemas y que aprenda de sus experiencias. Fuente: • http://partesdelacomputador a.info/sexta-generacion-de- computadoras/