SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR CULTURA Y DEPORTE
      UNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO
            BARQUISIMETO-ESTADO LARA




MAPA MENTAL, DESCRIBIENDO UN
PERIODO DE VENEZUELA, EVOLUCION
DE LOS SINDICATOS




                                                PARTICIPANTE:
                             GLEIDYS VILLACINDA C.I. 19.780.603



   BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DEL 2011
Fue la muerte del dictador
Juan Vicente Gómez, la que                                el Congreso Obrero de 1896 señalaba la
abrió paso a la formación de                              necesidad     de   fundar    un    partido
los sindicatos -                                          obrero, como expresión política de las
                                                          reivindicaciones      propuestas.       Sin
                                                          embargo, los avatares de la vida política
                                                          nacional no permitieron que esta iniciativa
                                                          tuviera permanencia alguna




                                             ORIGEN DE
                                                LOS
                                             SINDICATOS
Aunque fue la muerte del dictador la que
hizo se consolidara la formación de los
sindicatos , es importante acotar la
existencia de núcleos primarios de
trabajadores es de más vieja data. La
inversión extranjera realizada durante el                   Formación del movimiento sindical: A
mandato de Antonio Guzmán Blanco                            partir de 1936, con el gobierno de
(1870-1888) permitió el desarrollo de                       Eleazar López Contreras, se inició
algunas actividades: extracción de                          una campaña por parte de las
asfalto del lago de Guanoco, de azufre                      organizaciones políticas y del propio
en El Pilar, de carbón en Naricual, de oro                  presidente de la República, tendente
en El Callao;                                               a lograr la sindicalización masiva de
                                                            los trabajadores
El I Congreso de Trabajadores de Venezuela se comenzó a
                                                organizar a mediados de 1936 y sus promotores
                                                fundamentalmente fueron la Confederación Sindical Obrera de
                                                Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados (ANDE), que
                                                invitaron a todos los sindicatos del país a que formaran
                                                federaciones regionales y eligieran sus delegados para este
                                                evento nacional. Su instalación se llevó a cabo el 6 de diciembre
                                                de 1936 en el teatro Bolívar de Caracas. Asistieron 219
                                                delegados en representación de 94 sindicatos, los cuales
                                                agrupaban a 50.652 trabajadores.

                                                          EVOLUCION
                                                            DE LOS
                                                          SINDICATOS




A nivel internacional tomaban auge las ideas comunistas y
socialdemócratas. A partir de 1936, bajo el mandato de Eleazar
López Contreras (1935-1941) salieron a la luz pública varios
partidos, entre ellos AD, COPEI, PCV y URD, e inició con fuerza
el movimiento sindical, creándose el 31 de diciembre de 1936 la
Confederación Venezolana del Trabajo (CVT). En febrero
de 1937 Eleazar López Contreras prohibió los partidos de
izquierda y desterró a numerosos líderes políticos, entre ellos la
mayoría de la directiva de la CVT.
con la llegada de la revolución industrial y los
cambios que sufrió el concepto del trabajo, la
necesidad de agruparse se desvirtuó debido a las
condiciones económicas y de dependencia
existentes y, en el ambiente laboral, resultaba
normal que los empleados fueran explotados e
incluso maltratados por sus patronos, pues de ellos
dependía la subsistencia de estos, garantizaba el
ingreso, por poco que fuera y, en algunos
casos, proveía la esperanza de lograr un
crecimiento dentro de aquello que llamaban "la
empresa".                                                             En el año 1864, Carlos Marx y Federico
                                                                      Engels impulsaron la creación de la
                                                                      Asociación Internacional de Obreros, o la
                                                                      Primera Internacional. Fueron prohibidos
                                                         EVOLUCION    por leyes expresas de diferentes gobiernos
                                                                      y    actuaron      en   la    clandestinidad.
                                                           DE LOS     La Primera Internacional influyó en la
                                                         SINDICATOS   formación de sindicatos obreros en
                                                                      América      Latina,    especialmente      en
                                                                      Argentina. El objetivo del movimiento
                                                                      obrero en las últimas décadas del S XIX
                                                                      tenía como fin principal la conquista del
                                                                      poder y su acción era guiada por el
                                                                      principio de la lucha de clases.
Los sindicatos se convirtieron en verdaderos defensores de la
condición laboral, aportaron ideas y soluciones a aquellos
problemas en donde la empresa no poseía sensibilidad y
garantizaron un tratamiento bajo la visión de igualdad de
condiciones para todo el personal, y tenía sentido, para el
momento de su aparición los empleados no eran más que un
"recurso" obligado para el desarrollo de las tareas propias de la
empresa o un número más en la plantilla de la nómina, pues
solamente se había traslado el antiguo concepto de la esclavitud
al ambiente laboral siendo la única diferencia notable el pago de
sueldos por el trabajo realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindicalismo salvador
Sindicalismo salvadorSindicalismo salvador
Sindicalismo salvador
Francisco Ramos
 
Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoCGTP
 
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicatoSindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
Camilo Arevalo
 
Principios fedecámaras
Principios fedecámarasPrincipios fedecámaras
Principios fedecámaraslaurymart
 
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
marthapaola2014
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
103221099 federaciones-y-confederaciones
103221099 federaciones-y-confederaciones103221099 federaciones-y-confederaciones
103221099 federaciones-y-confederaciones
Henrry Sánchez
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Sindicatos en México
Sindicatos en MéxicoSindicatos en México
Sindicatos en México
Raúl Rmz
 
Derecho laboral sindicato
Derecho laboral sindicatoDerecho laboral sindicato
Derecho laboral sindicato
Andres Chingual
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
Graciela Rios
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
abyi
 
Federaciones y Confederaciones
Federaciones y ConfederacionesFederaciones y Confederaciones
Federaciones y Confederaciones
Zaulo
 
Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano
Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicanoTrabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano
Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano
Marina Olivas Osti
 
Historia de sindicatos
Historia de sindicatosHistoria de sindicatos
Historia de sindicatosYomaira Zurita
 
Carlos sindicalismo en_colombia[1]
Carlos sindicalismo en_colombia[1]Carlos sindicalismo en_colombia[1]
Carlos sindicalismo en_colombia[1]mariahelenapulido
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaCGTP
 

La actualidad más candente (20)

7 sindicalismo
7 sindicalismo7 sindicalismo
7 sindicalismo
 
Sindicalismo salvador
Sindicalismo salvadorSindicalismo salvador
Sindicalismo salvador
 
Los sindicatos
Los   sindicatosLos   sindicatos
Los sindicatos
 
Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruano
 
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicatoSindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
Sindicato universidad cooperativa de colombia sindicato
 
Principios fedecámaras
Principios fedecámarasPrincipios fedecámaras
Principios fedecámaras
 
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
 
103221099 federaciones-y-confederaciones
103221099 federaciones-y-confederaciones103221099 federaciones-y-confederaciones
103221099 federaciones-y-confederaciones
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Sindicatos en México
Sindicatos en MéxicoSindicatos en México
Sindicatos en México
 
Derecho laboral sindicato
Derecho laboral sindicatoDerecho laboral sindicato
Derecho laboral sindicato
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Los sindicatos(anny)
Los   sindicatos(anny)Los   sindicatos(anny)
Los sindicatos(anny)
 
Federaciones y Confederaciones
Federaciones y ConfederacionesFederaciones y Confederaciones
Federaciones y Confederaciones
 
Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano
Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicanoTrabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano
Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano
 
Historia de sindicatos
Historia de sindicatosHistoria de sindicatos
Historia de sindicatos
 
Carlos sindicalismo en_colombia[1]
Carlos sindicalismo en_colombia[1]Carlos sindicalismo en_colombia[1]
Carlos sindicalismo en_colombia[1]
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
 

Similar a Evolucion de los sindicatos

Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
richard perez
 
Evolución del Dº Colectivo
Evolución del Dº ColectivoEvolución del Dº Colectivo
Evolución del Dº Colectivo
maribelop
 
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
luiscastillomartin
 
Presentacion Evolucion de la CTV
Presentacion Evolucion de la CTVPresentacion Evolucion de la CTV
Presentacion Evolucion de la CTV
Universidad Fermin Toro
 
El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.
Luisanny Almarante
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
MartaAciar1
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesTeresa Fernández Diez
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
MariaFernandaDuran5
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Dudas-Historia
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sandra Valdés
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rolXimena Prado
 
Revista
RevistaRevista
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelJAMM10
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)edwin70
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)edwin70
 

Similar a Evolucion de los sindicatos (20)

Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Evolución del Dº Colectivo
Evolución del Dº ColectivoEvolución del Dº Colectivo
Evolución del Dº Colectivo
 
Movobrero
MovobreroMovobrero
Movobrero
 
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
 
Presentacion Evolucion de la CTV
Presentacion Evolucion de la CTVPresentacion Evolucion de la CTV
Presentacion Evolucion de la CTV
 
El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
 

Más de GLEIDYSVILLACINDA

Empleo, desempleo y conflicto laboral
Empleo, desempleo y conflicto laboralEmpleo, desempleo y conflicto laboral
Empleo, desempleo y conflicto laboral
GLEIDYSVILLACINDA
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
GLEIDYSVILLACINDA
 
Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2GLEIDYSVILLACINDA
 
Activida nº3 positivismo
Activida nº3 positivismoActivida nº3 positivismo
Activida nº3 positivismo
GLEIDYSVILLACINDA
 
Actividad nº1, la empresa y su clasificacion
Actividad nº1, la empresa y su clasificacionActividad nº1, la empresa y su clasificacion
Actividad nº1, la empresa y su clasificacionGLEIDYSVILLACINDA
 
VOLEIBOL
VOLEIBOL VOLEIBOL
Evolucion sociopolitica enero 2012
Evolucion sociopolitica enero 2012Evolucion sociopolitica enero 2012
Evolucion sociopolitica enero 2012GLEIDYSVILLACINDA
 

Más de GLEIDYSVILLACINDA (9)

Empleo, desempleo y conflicto laboral
Empleo, desempleo y conflicto laboralEmpleo, desempleo y conflicto laboral
Empleo, desempleo y conflicto laboral
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
 
Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2
 
Modelos de Sociedad
Modelos de Sociedad Modelos de Sociedad
Modelos de Sociedad
 
Activida nº3 positivismo
Activida nº3 positivismoActivida nº3 positivismo
Activida nº3 positivismo
 
Actividad nº1, la empresa y su clasificacion
Actividad nº1, la empresa y su clasificacionActividad nº1, la empresa y su clasificacion
Actividad nº1, la empresa y su clasificacion
 
VOLEIBOL
VOLEIBOL VOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Evolucion sociopolitica enero 2012
Evolucion sociopolitica enero 2012Evolucion sociopolitica enero 2012
Evolucion sociopolitica enero 2012
 
Presentacion gleidys
Presentacion gleidysPresentacion gleidys
Presentacion gleidys
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Evolucion de los sindicatos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR CULTURA Y DEPORTE UNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO BARQUISIMETO-ESTADO LARA MAPA MENTAL, DESCRIBIENDO UN PERIODO DE VENEZUELA, EVOLUCION DE LOS SINDICATOS PARTICIPANTE: GLEIDYS VILLACINDA C.I. 19.780.603 BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DEL 2011
  • 2. Fue la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, la que el Congreso Obrero de 1896 señalaba la abrió paso a la formación de necesidad de fundar un partido los sindicatos - obrero, como expresión política de las reivindicaciones propuestas. Sin embargo, los avatares de la vida política nacional no permitieron que esta iniciativa tuviera permanencia alguna ORIGEN DE LOS SINDICATOS Aunque fue la muerte del dictador la que hizo se consolidara la formación de los sindicatos , es importante acotar la existencia de núcleos primarios de trabajadores es de más vieja data. La inversión extranjera realizada durante el Formación del movimiento sindical: A mandato de Antonio Guzmán Blanco partir de 1936, con el gobierno de (1870-1888) permitió el desarrollo de Eleazar López Contreras, se inició algunas actividades: extracción de una campaña por parte de las asfalto del lago de Guanoco, de azufre organizaciones políticas y del propio en El Pilar, de carbón en Naricual, de oro presidente de la República, tendente en El Callao; a lograr la sindicalización masiva de los trabajadores
  • 3. El I Congreso de Trabajadores de Venezuela se comenzó a organizar a mediados de 1936 y sus promotores fundamentalmente fueron la Confederación Sindical Obrera de Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados (ANDE), que invitaron a todos los sindicatos del país a que formaran federaciones regionales y eligieran sus delegados para este evento nacional. Su instalación se llevó a cabo el 6 de diciembre de 1936 en el teatro Bolívar de Caracas. Asistieron 219 delegados en representación de 94 sindicatos, los cuales agrupaban a 50.652 trabajadores. EVOLUCION DE LOS SINDICATOS A nivel internacional tomaban auge las ideas comunistas y socialdemócratas. A partir de 1936, bajo el mandato de Eleazar López Contreras (1935-1941) salieron a la luz pública varios partidos, entre ellos AD, COPEI, PCV y URD, e inició con fuerza el movimiento sindical, creándose el 31 de diciembre de 1936 la Confederación Venezolana del Trabajo (CVT). En febrero de 1937 Eleazar López Contreras prohibió los partidos de izquierda y desterró a numerosos líderes políticos, entre ellos la mayoría de la directiva de la CVT.
  • 4. con la llegada de la revolución industrial y los cambios que sufrió el concepto del trabajo, la necesidad de agruparse se desvirtuó debido a las condiciones económicas y de dependencia existentes y, en el ambiente laboral, resultaba normal que los empleados fueran explotados e incluso maltratados por sus patronos, pues de ellos dependía la subsistencia de estos, garantizaba el ingreso, por poco que fuera y, en algunos casos, proveía la esperanza de lograr un crecimiento dentro de aquello que llamaban "la empresa". En el año 1864, Carlos Marx y Federico Engels impulsaron la creación de la Asociación Internacional de Obreros, o la Primera Internacional. Fueron prohibidos EVOLUCION por leyes expresas de diferentes gobiernos y actuaron en la clandestinidad. DE LOS La Primera Internacional influyó en la SINDICATOS formación de sindicatos obreros en América Latina, especialmente en Argentina. El objetivo del movimiento obrero en las últimas décadas del S XIX tenía como fin principal la conquista del poder y su acción era guiada por el principio de la lucha de clases. Los sindicatos se convirtieron en verdaderos defensores de la condición laboral, aportaron ideas y soluciones a aquellos problemas en donde la empresa no poseía sensibilidad y garantizaron un tratamiento bajo la visión de igualdad de condiciones para todo el personal, y tenía sentido, para el momento de su aparición los empleados no eran más que un "recurso" obligado para el desarrollo de las tareas propias de la empresa o un número más en la plantilla de la nómina, pues solamente se había traslado el antiguo concepto de la esclavitud al ambiente laboral siendo la única diferencia notable el pago de sueldos por el trabajo realizado.