SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindicalismo
El sentido estricto
El sindicalismo revolucionario es una corriente
sindical histórica inspirada en Georges Sorel y
Arturo Labriola, donde el sindicato era la institución
clave tanto para proteger a los trabajadores de sus
patrones y del Estado (o de cualquier abuso) como
para organizar la vida productiva y administrativa de
la sociedad.
El origen del sindicalismo
Nace en Francia a fines del siglo XIX, a partir de las
crisis internas que sufrían las corrientes sindicales
socialistas y anarquistas. A fines del siglo XIX los
socialistas había comenzado a inclinarse por la vía
democrática y la promoción de los cambios
sociolaborales mediante una presencia creciente en
los parlamentos; eventualmente este camino
conducirá a la creación del Estado del bienestar en
el siglo XX.
El Sindicalismo contemporáneo
Más allá de las condiciones en las que se encuentra el
movimiento sindical nacional e internacional, no hay
duda de que hoy por hoy constituye el contrapeso más
importante frente al sector empresarial.
LOS RETOS SINDICALES
En México las organizaciones sindicales tuvieron su
primera experiencia de globalización neoliberal con la
firma del Tratado de Libre Comercio América del Norte.
Después vinieron otros acuerdos comerciales; la adhesión a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la
expansión de la Organización Mundial de Comercio, los
alcances de la competencia de China, fenómenos a los cuales
no pueden sustraerse los sindicatos.
LOS SINDICATOS EN LA ENCRUCIJADA
DEL SIGLO XXI
Los cambios en la economía han transformado las condiciones
y los derechos laborales.
Por desgracia, el balance en el sector sindical es negativo: a
la falta de democracia y libertad sindical se han sumado el
creciente desempleo, la precarización laboral, la carencia de
prestaciones sociales, la tercerización del trabajo, la
informalidad y el adelgazamiento de los contratos colectivos.
En sentido amplio
Suelen denominarse como
sindicalismo revolucionario aquellas
corrientes sindicales radicalizadas
que se oponen al parlamentarismo
democrático y, en algunos casos, a la
sujeción de los trabajadores y su
lucha a un partido político.
Es caracterizado por la defensa de la autonomía
de las luchas de las clases trabajadoras que había
sido manifestado en el lema de la Primera
Internacional: la liberación de los trabajadores
será hecha por los trabajadores mismos o no será.
Anarcosindicalismo
En algunos países, sindicalismo revolucionario se
toma como sinónimo del anarcosindicalismo, o
como su antecesor, tanto por la tesis del accionar
sindical que busca la negociación laboral-patronal
directa y rechaza realizarla a través del gobierno
como por aquella que busca organizar la sociedad
a través de asociaciones laborales.
Por su parte, los anarquistas se habían
volcado a la vía terrorista bajo el
principio de "propaganda por el hecho",
lo que llevó a ser víctimas de una
durísima represión y un gran aislamiento.
A partir de 1895 un grupo de dirigentes sindicales
dirigidos por el anarquista Fernand Pelleutier y el socialista
blanquista Víctor Griffuelhes, preocupados por el
aislamiento en que se encontraba el movimiento sindical,
comienzan a sostener la necesidad de que la organización
sindical sea independiente de las corrientes ideológicas y
políticas (Ariane 2005; Force Ouvriere).
lo que históricamente significaba
mantener a los sindicatos fuera de los
compromisos políticos de los socialistas y
de las acciones violentas de algunos
anarquistas, al mismo tiempo que abrir
una tradición de convivencia pluralista en
los sindicatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 
Principios fedecámaras
Principios fedecámarasPrincipios fedecámaras
Principios fedecámaras
laurymart
 
Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)
alcaro2616
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
jmgudin
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Puri Murua
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
 
Los sindicatos(anny)
Los   sindicatos(anny)Los   sindicatos(anny)
Los sindicatos(anny)
 
Los sindicatos
Los   sindicatosLos   sindicatos
Los sindicatos
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
 
Evolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuelaEvolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuela
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Movimientos obreros en la actualidad
Movimientos obreros en la actualidadMovimientos obreros en la actualidad
Movimientos obreros en la actualidad
 
Trabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivoTrabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivo
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Principios fedecámaras
Principios fedecámarasPrincipios fedecámaras
Principios fedecámaras
 
El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.El sindicalismo en la República Dominicana.
El sindicalismo en la República Dominicana.
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúa
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 

Similar a Sindicalismo revolucionario

Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felipe
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Teresa Fernández Diez
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
JAMM10
 
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializadaEl papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
edwin70
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
Histeriacolectiva Aros
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
María Ibáñez
 

Similar a Sindicalismo revolucionario (20)

Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista 8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
EL MAS Y LA COOPTACION DEL SINDICATO MINERO DE HUANUNI
EL MAS Y LA COOPTACION DEL SINDICATO MINERO DE HUANUNIEL MAS Y LA COOPTACION DEL SINDICATO MINERO DE HUANUNI
EL MAS Y LA COOPTACION DEL SINDICATO MINERO DE HUANUNI
 
Anarquismo1ºab
Anarquismo1ºabAnarquismo1ºab
Anarquismo1ºab
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
 
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializadaEl papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Anarquismo trabajo historia.pdf
Anarquismo trabajo historia.pdfAnarquismo trabajo historia.pdf
Anarquismo trabajo historia.pdf
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 

Más de Miguel Angel Lopez Aguilar

Más de Miguel Angel Lopez Aguilar (20)

Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
 
Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 
Los partidos
Los partidosLos partidos
Los partidos
 
Las sociedades desiguales
Las sociedades desigualesLas sociedades desiguales
Las sociedades desiguales
 
La resistencia socialista
La resistencia socialistaLa resistencia socialista
La resistencia socialista
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
 
Abraham maslow_Biografia
Abraham maslow_BiografiaAbraham maslow_Biografia
Abraham maslow_Biografia
 
El arte de saber escribir
El arte de saber escribirEl arte de saber escribir
El arte de saber escribir
 
Jefe vs lider
Jefe vs liderJefe vs lider
Jefe vs lider
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Motivacion (frases)
Motivacion (frases)Motivacion (frases)
Motivacion (frases)
 
Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
 
Diagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacionDiagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sindicalismo revolucionario

  • 2. El sentido estricto El sindicalismo revolucionario es una corriente sindical histórica inspirada en Georges Sorel y Arturo Labriola, donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus patrones y del Estado (o de cualquier abuso) como para organizar la vida productiva y administrativa de la sociedad.
  • 3. El origen del sindicalismo Nace en Francia a fines del siglo XIX, a partir de las crisis internas que sufrían las corrientes sindicales socialistas y anarquistas. A fines del siglo XIX los socialistas había comenzado a inclinarse por la vía democrática y la promoción de los cambios sociolaborales mediante una presencia creciente en los parlamentos; eventualmente este camino conducirá a la creación del Estado del bienestar en el siglo XX.
  • 4. El Sindicalismo contemporáneo Más allá de las condiciones en las que se encuentra el movimiento sindical nacional e internacional, no hay duda de que hoy por hoy constituye el contrapeso más importante frente al sector empresarial.
  • 5. LOS RETOS SINDICALES En México las organizaciones sindicales tuvieron su primera experiencia de globalización neoliberal con la firma del Tratado de Libre Comercio América del Norte.
  • 6. Después vinieron otros acuerdos comerciales; la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la expansión de la Organización Mundial de Comercio, los alcances de la competencia de China, fenómenos a los cuales no pueden sustraerse los sindicatos.
  • 7. LOS SINDICATOS EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XXI Los cambios en la economía han transformado las condiciones y los derechos laborales.
  • 8. Por desgracia, el balance en el sector sindical es negativo: a la falta de democracia y libertad sindical se han sumado el creciente desempleo, la precarización laboral, la carencia de prestaciones sociales, la tercerización del trabajo, la informalidad y el adelgazamiento de los contratos colectivos.
  • 9.
  • 10. En sentido amplio Suelen denominarse como sindicalismo revolucionario aquellas corrientes sindicales radicalizadas que se oponen al parlamentarismo democrático y, en algunos casos, a la sujeción de los trabajadores y su lucha a un partido político.
  • 11. Es caracterizado por la defensa de la autonomía de las luchas de las clases trabajadoras que había sido manifestado en el lema de la Primera Internacional: la liberación de los trabajadores será hecha por los trabajadores mismos o no será.
  • 12. Anarcosindicalismo En algunos países, sindicalismo revolucionario se toma como sinónimo del anarcosindicalismo, o como su antecesor, tanto por la tesis del accionar sindical que busca la negociación laboral-patronal directa y rechaza realizarla a través del gobierno como por aquella que busca organizar la sociedad a través de asociaciones laborales.
  • 13. Por su parte, los anarquistas se habían volcado a la vía terrorista bajo el principio de "propaganda por el hecho", lo que llevó a ser víctimas de una durísima represión y un gran aislamiento.
  • 14. A partir de 1895 un grupo de dirigentes sindicales dirigidos por el anarquista Fernand Pelleutier y el socialista blanquista Víctor Griffuelhes, preocupados por el aislamiento en que se encontraba el movimiento sindical, comienzan a sostener la necesidad de que la organización sindical sea independiente de las corrientes ideológicas y políticas (Ariane 2005; Force Ouvriere).
  • 15. lo que históricamente significaba mantener a los sindicatos fuera de los compromisos políticos de los socialistas y de las acciones violentas de algunos anarquistas, al mismo tiempo que abrir una tradición de convivencia pluralista en los sindicatos.