SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
COLEGIO SAN ANTONIO PROF.: MANUEL MORALES M.
LA SERENA CIENCIAS NATURALES- BIOLOGÍA
1° MEDIO
EVALUACIÓN UNIDAD 0:
“MÉTODO CIENTÍFICO Y CÉLULAS”
NOMBRE: __________________________________________________
FECHA: __________________
Ponderación: 60%
Objetivos de Aprendizaje:
OA 1: Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por
científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann.
OA 2: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus
estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros).
Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso,
pancreático).
Habilidades: Reconocer- Comprender- Analizar- Aplicar
Actitudes: Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y
tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su
importancia para el desarrollo de la sociedad.
Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo
riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden.
INSTRUCCIONES:
1. Lea con mucha atención cada una de las preguntas antes de responder.
2. Coloque su nombre en forma clara y completa
3. Este instrumento consta de 4 ítems: Términos pareados - Verdadero-Falso- Selección múltiple- Respuesta breve
4. Debe ser contestado con lápiz de pasta, preocupándose de escribir con letra clara y sin faltas ortográficas.
5. Pruebas contestadas con lápiz grafito o portaminas, en cualquiera de los ítems, no tendrán derecho a posteriores reclamos
de puntaje y nota.
I. TÉRMINOS PAREADOS (12 PUNTOS)
Frente a cada definición de la columna B, coloca la letra del concepto de la columna A que
corresponda. (1 punto cada una)
COLUMNA A COLUMNA B
Puntaje
Ideal
Puntaje
Real
Nota
47
a) Célula
b) Hipótesis
c) Ley
d) Teoría
e) Experimento
f) Método
g) Independiente
h) Problema
i) Observación
j) Papers
k) Dependiente
l) Modelo
__ Representación idealizada de algún fenómeno o realidad física
__ Metodología que permite generar nuevos conocimientos
__ Unidad mínima de la vida
__ Artículo en el cual se comunican los principales hallazgos de una investigación
__ Explicación previa generada a un problema planteado
__ Es una sentencia que permite predecir el desarrollo de cualquier fenómeno natural
__ Es una pregunta que delimita el tema a investigar
__ Tipo de variable que es medida y su valor obedece de otra variable
__ Situación controlada realizada para comprobar la veracidad de una hipótesis
__ Tipo de variable que modifica el experimentador
__ Primer paso del método científico
__ Explicaciones que resultan de una serie de hipótesis verificables
Página | 2
II.- VERDADERO O FALSO (12 PUNTOS)
Frente a cada enunciado, encierra en una circunferencia la letra V si lo planteado es correcto y una F si lo
planteado es falso. (1 Punto cada una)
V F Los científicos solo pueden plantear hipótesis comprobables
V F La teoría celular surge por el aporte de un científico
V F Si una hipótesis es incorrecta quiere decir que toda la investigación estaba errada
V F Las características de una célula están determinadas por su material genético
V F Al comparar una célula procarionte y una eucarionte encontramos que ambas poseen ribosomas
V F Los cloroplastos son estructuras exclusivas de las células eucariontes vegetales
V F Las mitocondrias son estructuras exclusivas de las células eucariontes animales
V F La membrana plasmática es una estructura que poseen todas las células y regula el paso de
sustancias
V F Una investigación científica solo es válida si se realizan experimentos
V F Los científicos realizan sus investigaciones asumiendo que la hipótesis planteada es correcta
V F Una variable discreta es aquella que solo puede tomar algunos valores dentro de un intervalo
V F Solo las bacterias poseen pared celular
III.- SELECCIÓN MÚLTIPLE (20 PUNTOS)
Encierre en una circunferencia la alternativa correcta
1. La bacteria causante de la sífilis (Treponema pallidum) y una célula obtenida del roble
(Nothofagus oblicua) tienen en común poseer: (1 punto)
I) Citoplasma.
II) Núcleo definido.
III) Membrana celular.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
2. La expresión de la información en gráficos, tablas, imágenes corresponde a: (1 punto)
A) Resultados
B) Hipótesis
C) Conclusiones
D) Diseño experimental
3. Se realizó un experimento con una rana, cuya actividad cerebral fue bloqueada por medio de una
droga, dejando activa solamente la médula espinal. Se aplicó una serie de estímulos y se comprobó
que el animal respondía de manera refleja. A partir de la información entregada, ¿cuál de las
siguientes preguntas corresponde al problema investigado? (1 punto)
A) ¿Cuál es el efecto de las drogas en el cerebro?
B) ¿Qué tipo de reflejo produce una respuesta más rápida?
C) ¿Cuál es el efecto de las drogas sobre la médula espinal?
D) ¿Qué papel cumple la médula espinal en la elaboración de respuestas reflejas?
4. “Tipos de células que solo forman organismos unicelulares, se caracterizan por tener el ADN disperso en el
citoplasma y no tener organelos”. La definición planteada corresponde a: (1 punto)
A) Célula procarionte
B) Célula eucarionte animal
C) Célula eucariontes vegetal
D) Célula procarionte animal
Página | 3
5. El conocimiento de la teoría celular nos permite afirmar que: (1 punto)
A) Se generó por única vez hace muchos años y no ha cambiado a lo largo del tiempo
B) La ciencia plantea conocimientos que no se ponen a prueba
C) El conocimiento científico es dinámico y se construye en base a la colaboración de aporte de gran cantidad de
científicos
D) Los científicos investigan solo en base a modelos, sin embargo no poseen pruebas para apoyar lo propuesto
6. El investigador J. Van Helmont (siglo XVII) pensaba que el crecimiento de una planta y de los
árboles era por la incorporación de materia del suelo. Para demostrarlo, realizó un experimento
que consistió en colocar una planta en un macetero con tierra, previa cuantificación de sus
respectivas masas. Durante 5 años sólo agregó agua y al cabo de este tiempo volvió a medir sus
masas. La planta había incrementado su peso en 75 kg y la tierra había disminuido en 75 gr. Lo
subrayado corresponde a: (1 punto)
A) un hecho.
B) un resultado.
C) una teoría.
D) una observación.
7. ¿Con cuál de las siguientes funciones celulares se relacionan los centriolos? (1 punto)
A) Digestión
B) Síntesis
C) Reproducción
D) Almacenamiento
8. Una célula procarionte es posible encontrarla en: (1 punto)
A) Planta
B) Bacteria
C) Animal
D) Hongo
Observa el siguiente gráfico:
9. La letra X representa: (2 puntos)
A) Variable modificada
B) Variable dependiente
C) Variable independiente
D) Variable discreta
10. La letra Y corresponde a: (2 puntos)
A) Variable dependiente
B) Variable modificada
C) Variable independiente
D) Variable discreta
Página | 4
Lee la siguiente información:
Hacia fines del siglo XVIII se sabía que las plantas necesitaban agua, aire y luz para crecer y que liberaban
oxígeno.
Sin embargo, se desconocía que partes del agua y del dióxido de carbono eran utilizados en la producción de
la glucosa, o de dónde era generado el oxígeno. Frente a esto, un científico propuso que el oxígeno
proviene del agua.
11. Lo subrayado en el texto corresponde a un(a): (2 puntos)
A) observación.
B) problema.
C) hipótesis.
D) predicción.
12. En relación a la pregunta anterior, la oración ennegrecida corresponde: (2 puntos)
A) observación.
B) problema.
C) hipótesis.
D) Ley
13. Analiza la siguiente imagen de una célula : (2 puntos)
¿Qué tipo de célula corresponde?
A) Célula procarionte animal
B) Célula eucarionte vegetal
C) Célula eucarionte animal
D) Célula procarionte vegetal
14. ¿Qué estructura está señalizada con la flecha? (2 puntos)
A) Vacuola
B) Mitocondria
C) Pared celular
D) Cloroplasto
III. RESPUESTA BREVE (3 PUNTOS)
Responda cada una de las siguientes interrogantes con letra clara y legible (3 puntos cada una)
Lee la siguiente información:
“El nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había
identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus
son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves,
como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.”
1. ¿Qué problema podría generarse para realizar una investigación respecto de este virus?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasgugamon
 
Material genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informáticoMaterial genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informático
Hogar
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Luis David G L
 
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
Mónica Vera
 
Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01 Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01
BrayamRhonyChalcoTaq
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
SVENSON ORTIZ
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
COLEGIO LOS ANDES
 
2° desafío-2-núcleo-y-adn
2° desafío-2-núcleo-y-adn2° desafío-2-núcleo-y-adn
2° desafío-2-núcleo-y-adn
Fabian Castro
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1William Duque
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Patry Villa
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
Profile Anonimo
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoChriscaribe
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
Hogar
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
Hogar
 
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 

La actualidad más candente (19)

Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temas
 
Material genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informáticoMaterial genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informático
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
 
Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01 Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
 
2° desafío-2-núcleo-y-adn
2° desafío-2-núcleo-y-adn2° desafío-2-núcleo-y-adn
2° desafío-2-núcleo-y-adn
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
 
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
 

Similar a Evunidad01erobio

Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
patriciacornejogarci1
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
angel0409
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
angel0409
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 
isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
toledolucilamagali
 
Guia 5 biologia
Guia 5 biologiaGuia 5 biologia
Guia 5 biologia
juanpablo5321
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Biologia present.pptx
Biologia present.pptxBiologia present.pptx
Biologia present.pptx
StivenRodriguez56
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCauroracapel
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online
 
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdfCS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
jenifli
 
Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científiconuriagonzaleznaranjo
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
Practica 3 biologia
Practica 3 biologiaPractica 3 biologia
Practica 3 biologia
Kellie Montero Arrasco
 

Similar a Evunidad01erobio (20)

Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ip
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
Ensayo1 simce cnaturales_8_basico_2012
 
Examen de biología
Examen de biologíaExamen de biología
Examen de biología
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
 
Guìa primer parcial
Guìa primer parcialGuìa primer parcial
Guìa primer parcial
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 
isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
 
Guia 5 biologia
Guia 5 biologiaGuia 5 biologia
Guia 5 biologia
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Biologia present.pptx
Biologia present.pptxBiologia present.pptx
Biologia present.pptx
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdfCS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
 
Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
Practica 3 biologia
Practica 3 biologiaPractica 3 biologia
Practica 3 biologia
 

Más de CarlosPineda729332

Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
CarlosPineda729332
 
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
CarlosPineda729332
 
Elbocetoyelcroquis
ElbocetoyelcroquisElbocetoyelcroquis
Elbocetoyelcroquis
CarlosPineda729332
 
Práctica carácteristicas del suelo
Práctica carácteristicas del sueloPráctica carácteristicas del suelo
Práctica carácteristicas del suelo
CarlosPineda729332
 
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2adaA5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
CarlosPineda729332
 
Taller de lectura de 4 grado
Taller de lectura de 4 gradoTaller de lectura de 4 grado
Taller de lectura de 4 grado
CarlosPineda729332
 

Más de CarlosPineda729332 (11)

71397538
7139753871397538
71397538
 
Hvvv
HvvvHvvv
Hvvv
 
Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
Cuaderno de ejercicios para micro automatas programables 2015
 
Hw11
Hw11Hw11
Hw11
 
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
2013 bookmatter learn_javaforandroiddevelopment
 
Practica de matlab
Practica de matlabPractica de matlab
Practica de matlab
 
Elbocetoyelcroquis
ElbocetoyelcroquisElbocetoyelcroquis
Elbocetoyelcroquis
 
Práctica carácteristicas del suelo
Práctica carácteristicas del sueloPráctica carácteristicas del suelo
Práctica carácteristicas del suelo
 
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2adaA5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
A5966ba10eea042ad08ae0d17823de4f2ada
 
Taller de lectura de 4 grado
Taller de lectura de 4 gradoTaller de lectura de 4 grado
Taller de lectura de 4 grado
 
Do fin ee_gt_a0310_20162
Do fin ee_gt_a0310_20162Do fin ee_gt_a0310_20162
Do fin ee_gt_a0310_20162
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Evunidad01erobio

  • 1. Página | 1 COLEGIO SAN ANTONIO PROF.: MANUEL MORALES M. LA SERENA CIENCIAS NATURALES- BIOLOGÍA 1° MEDIO EVALUACIÓN UNIDAD 0: “MÉTODO CIENTÍFICO Y CÉLULAS” NOMBRE: __________________________________________________ FECHA: __________________ Ponderación: 60% Objetivos de Aprendizaje: OA 1: Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann. OA 2: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático). Habilidades: Reconocer- Comprender- Analizar- Aplicar Actitudes: Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden. INSTRUCCIONES: 1. Lea con mucha atención cada una de las preguntas antes de responder. 2. Coloque su nombre en forma clara y completa 3. Este instrumento consta de 4 ítems: Términos pareados - Verdadero-Falso- Selección múltiple- Respuesta breve 4. Debe ser contestado con lápiz de pasta, preocupándose de escribir con letra clara y sin faltas ortográficas. 5. Pruebas contestadas con lápiz grafito o portaminas, en cualquiera de los ítems, no tendrán derecho a posteriores reclamos de puntaje y nota. I. TÉRMINOS PAREADOS (12 PUNTOS) Frente a cada definición de la columna B, coloca la letra del concepto de la columna A que corresponda. (1 punto cada una) COLUMNA A COLUMNA B Puntaje Ideal Puntaje Real Nota 47 a) Célula b) Hipótesis c) Ley d) Teoría e) Experimento f) Método g) Independiente h) Problema i) Observación j) Papers k) Dependiente l) Modelo __ Representación idealizada de algún fenómeno o realidad física __ Metodología que permite generar nuevos conocimientos __ Unidad mínima de la vida __ Artículo en el cual se comunican los principales hallazgos de una investigación __ Explicación previa generada a un problema planteado __ Es una sentencia que permite predecir el desarrollo de cualquier fenómeno natural __ Es una pregunta que delimita el tema a investigar __ Tipo de variable que es medida y su valor obedece de otra variable __ Situación controlada realizada para comprobar la veracidad de una hipótesis __ Tipo de variable que modifica el experimentador __ Primer paso del método científico __ Explicaciones que resultan de una serie de hipótesis verificables
  • 2. Página | 2 II.- VERDADERO O FALSO (12 PUNTOS) Frente a cada enunciado, encierra en una circunferencia la letra V si lo planteado es correcto y una F si lo planteado es falso. (1 Punto cada una) V F Los científicos solo pueden plantear hipótesis comprobables V F La teoría celular surge por el aporte de un científico V F Si una hipótesis es incorrecta quiere decir que toda la investigación estaba errada V F Las características de una célula están determinadas por su material genético V F Al comparar una célula procarionte y una eucarionte encontramos que ambas poseen ribosomas V F Los cloroplastos son estructuras exclusivas de las células eucariontes vegetales V F Las mitocondrias son estructuras exclusivas de las células eucariontes animales V F La membrana plasmática es una estructura que poseen todas las células y regula el paso de sustancias V F Una investigación científica solo es válida si se realizan experimentos V F Los científicos realizan sus investigaciones asumiendo que la hipótesis planteada es correcta V F Una variable discreta es aquella que solo puede tomar algunos valores dentro de un intervalo V F Solo las bacterias poseen pared celular III.- SELECCIÓN MÚLTIPLE (20 PUNTOS) Encierre en una circunferencia la alternativa correcta 1. La bacteria causante de la sífilis (Treponema pallidum) y una célula obtenida del roble (Nothofagus oblicua) tienen en común poseer: (1 punto) I) Citoplasma. II) Núcleo definido. III) Membrana celular. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y III 2. La expresión de la información en gráficos, tablas, imágenes corresponde a: (1 punto) A) Resultados B) Hipótesis C) Conclusiones D) Diseño experimental 3. Se realizó un experimento con una rana, cuya actividad cerebral fue bloqueada por medio de una droga, dejando activa solamente la médula espinal. Se aplicó una serie de estímulos y se comprobó que el animal respondía de manera refleja. A partir de la información entregada, ¿cuál de las siguientes preguntas corresponde al problema investigado? (1 punto) A) ¿Cuál es el efecto de las drogas en el cerebro? B) ¿Qué tipo de reflejo produce una respuesta más rápida? C) ¿Cuál es el efecto de las drogas sobre la médula espinal? D) ¿Qué papel cumple la médula espinal en la elaboración de respuestas reflejas? 4. “Tipos de células que solo forman organismos unicelulares, se caracterizan por tener el ADN disperso en el citoplasma y no tener organelos”. La definición planteada corresponde a: (1 punto) A) Célula procarionte B) Célula eucarionte animal C) Célula eucariontes vegetal D) Célula procarionte animal
  • 3. Página | 3 5. El conocimiento de la teoría celular nos permite afirmar que: (1 punto) A) Se generó por única vez hace muchos años y no ha cambiado a lo largo del tiempo B) La ciencia plantea conocimientos que no se ponen a prueba C) El conocimiento científico es dinámico y se construye en base a la colaboración de aporte de gran cantidad de científicos D) Los científicos investigan solo en base a modelos, sin embargo no poseen pruebas para apoyar lo propuesto 6. El investigador J. Van Helmont (siglo XVII) pensaba que el crecimiento de una planta y de los árboles era por la incorporación de materia del suelo. Para demostrarlo, realizó un experimento que consistió en colocar una planta en un macetero con tierra, previa cuantificación de sus respectivas masas. Durante 5 años sólo agregó agua y al cabo de este tiempo volvió a medir sus masas. La planta había incrementado su peso en 75 kg y la tierra había disminuido en 75 gr. Lo subrayado corresponde a: (1 punto) A) un hecho. B) un resultado. C) una teoría. D) una observación. 7. ¿Con cuál de las siguientes funciones celulares se relacionan los centriolos? (1 punto) A) Digestión B) Síntesis C) Reproducción D) Almacenamiento 8. Una célula procarionte es posible encontrarla en: (1 punto) A) Planta B) Bacteria C) Animal D) Hongo Observa el siguiente gráfico: 9. La letra X representa: (2 puntos) A) Variable modificada B) Variable dependiente C) Variable independiente D) Variable discreta 10. La letra Y corresponde a: (2 puntos) A) Variable dependiente B) Variable modificada C) Variable independiente D) Variable discreta
  • 4. Página | 4 Lee la siguiente información: Hacia fines del siglo XVIII se sabía que las plantas necesitaban agua, aire y luz para crecer y que liberaban oxígeno. Sin embargo, se desconocía que partes del agua y del dióxido de carbono eran utilizados en la producción de la glucosa, o de dónde era generado el oxígeno. Frente a esto, un científico propuso que el oxígeno proviene del agua. 11. Lo subrayado en el texto corresponde a un(a): (2 puntos) A) observación. B) problema. C) hipótesis. D) predicción. 12. En relación a la pregunta anterior, la oración ennegrecida corresponde: (2 puntos) A) observación. B) problema. C) hipótesis. D) Ley 13. Analiza la siguiente imagen de una célula : (2 puntos) ¿Qué tipo de célula corresponde? A) Célula procarionte animal B) Célula eucarionte vegetal C) Célula eucarionte animal D) Célula procarionte vegetal 14. ¿Qué estructura está señalizada con la flecha? (2 puntos) A) Vacuola B) Mitocondria C) Pared celular D) Cloroplasto III. RESPUESTA BREVE (3 PUNTOS) Responda cada una de las siguientes interrogantes con letra clara y legible (3 puntos cada una) Lee la siguiente información: “El nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.” 1. ¿Qué problema podría generarse para realizar una investigación respecto de este virus? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________