SlideShare una empresa de Scribd logo
2009737235-275590EXAMEN DE AUDITORIA DE SISTEMASESCUELA INGENIERIA DE SISTEMASIng. Carlos Chávez MonzónINTEGRANTES:Calderón Barriga EddyFranco delgado JhonnyTiceran López Chritopher9772652007235 EMPRESA CORPORACION PESQUERA COISHCO Corporación Pesquera Coishco S.A es una empresa privada del sector pesquero, produce harina (tipo FAQ mejorada) y aceite de pescado para consumo indirecto, utiliza como materia prima a la anchoveta peruana, su capacidad instala de licencia es 80 Tm/h, esta ubicada en el distrito de Coishco, provincia del Santa, Departamento de Ancash.  En ese contexto ser competitivo y sobresaliente obliga hacer las cosas bien. No basta con realizar enormes adquisiciones, sino que lo fundamental es realizar las gestiones para generar buenos productos, obtener  las mejores rentabilidades y ser responsable con el medio ambiente y la comunidad.  Estratégicamente la empresa para lograr subsistir y creces en el negocio, ha mejorado su proceso con la innovación tecnológica de sus equipos y maquinarias, los cuales necesitan de un mayor control y seguimiento para evitar las fallas y averías durante el proceso productivo; esto ha obligado a sus directivos ha aumentar los recursos en el área de mantenimiento, creando estrategias de gestión para el buen funcionamiento de sus activos así como la capacitación al factor recurso humano a fin de lograr en planta la máxima productividad.  ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA GERENTE GENERAL SUPERINTENDENTE ADMINISTRACIONJEFE DE PRODUCCIONJEFE DE CONTROL CALIDADJEFE DE PRODUCCION CONSERVAS ASITENTE DE ADMINISTRACIONR.R.I.IASISTENCIA SOCIALCAJERAPRODUCTOS TERMINADOSCONTABILIDADALMACEN DE MATER. Y SERV. GENER.FACTURACION PESCA JEFE DE TURNO MANTENIMIENTO MECANICO MANTENIMIENTO ELECTRICO ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Y POSICION DE LOS DEPARTAMENTOS DE MANTENIMIENTO SUPERINTENDENCIA GENERAL JEFE DE PRODUCCION DE HARINA DE PESCADO MANTENIMIENTO ELECTRICOMANTENIMIENTO MECANICO MECANICOMECANICO CALDEREROSOLDADOR CALDEREROAYUDANTEELECTRICISTAAYUDANTE LUBRICADOR VISIÓNSer reconocidos como una empresa de alto nivel en el suministro de nutrientes hidrobiológicos de alta calidad para el mercado nacional e internacional.  MISIÓNOfrecer harina y aceite de pescado de alta calidad y máxima seguridad alimentaria al sector industrial de elaboración de alimentos balanceados para consumo humano indirecto; y productos elaborados de alto estándar para consumo humano directo. I CAPITULO:  Auditoria de Aplicaciones (Relacionado a los sistemas de información) Auditoria para el Control de datos fuentes: (Diagrama de caso de uso) Revisión de Procedimiento para la preparación de datos Los Documentos existentes son: Reportes de Fallas Informe de repuestos Reporte de costos de mantenimiento Registro de Reparaciones. Registrar dossier Nota de Salida Procedimiento de autorización de entrada Cuestionario de   Procedimiento de:  para el Control de documentos fuentes en  blancos (No procesado)ExisteObservacionesSíNoa.- Determinar si los documentos fuente en blanco se encuentran bajo la custodia de personas que no tienen nada que ver con la generación de éstos.XLos documentos fuente en blanco de los encargados ya que cada uno tiene su responsabilidad.b.- Asegurarse de que los documentos fuente en blanco estén almacenados en un lugar seguro.XLos documentos fuente en blanco están almacenados en un sistema de información y en una base de datos donde lleva un seguimiento continuo.c.- Determinar si la autorización de salida de los documentos fuente en blanco requiere la firma de dos o más personas.XLa autorización de salida de los documentos fuente en blanco requiere la firma del superintendented.- Identificar a las personas que preparan las transacciones, determinar si cada persona prepara un solo tipo de transacción. Por ejemplo, el establecimiento de nuevos registros en el archivo maestro y la actualización de esos registros, deben considerarse como dos tipos diferentes de transacciones.XNo porque la transacción de mantenimiento  nada mas lo hace esa área que le corresponde y quien le entrega los informes es el jefe de mantenimiento.e.- Identificar a las personas involucradas en las fases de preparación de la información y asegurarse de que dichas personas no lleven a cabo más de una de las siguientes fases:XLas personas involucradas en las fase de preparación de la información están estrictamente dedicados a su función establecida. Cuestionario de  Procedimiento para la documentación y control de la operaciónExisteObservacionesSíNoa.- Las autorizaciones adecuadas para cada aplicación.XLas autorizaciones adecuadas para cada aplicación se dará cuando este correcta de lo contrario rechazara dicha aplicación. b.- Revisión de las autorizaciones.XLa revisión el jefe de mantenimiento o el encargadoc.- Edición usada o la entrada inicial de la información.XEsto se dará dependiendo de la información d.- Mensaje de error por aplicación.XBuscara la solución correcta para los errores por aplicacióne.- Establecimiento de registros de control de errores y excepciones.XArrojara las lista de errores para luego solucionarlo . Solucionarlof.- Procedimientos para depuración de errores y excepciones.Se harán las respectivas solucionesg.- Controles que garanticen que la información de la entrada sea revisada por una unidad de control antes de procesarse.Los controles se garantiza por  el sistema si es o no aceptado. h.- Procedimientos de comunicación, en caso de que falte información.XBusca las posibles soluciones.i.- Controles sobre la extensión de la corrección de errores mediante la unidad de control de información.   XDescribe procedimientos para comprender un comportamiento inesperado en el código del diseñador. j.- Controles de cambios y actualizaciones del archivo maestro.   XRepresenta la clase de excepción de las excepciones específicas del analizador. Procedimiento para la documentación y control de la operación Control de vigencia de documentos Cuestionario de Control de Vigencia de DocumentosExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si los documentos fuente son retenidos el tiempo suficiente para permitir la reconstrucción de la información en caso de que se pierdan ésta y el procesamiento posterior.XSe debe tener una copia del sistema de información.2.- Determinar si en cada tipo de documento fuente se ha impreso previamente su periodo de vigencia.XEso dependerá del encargado si decide aprobar o rechazar.3.- Evaluar los medios con que se almacenan y recuperan los documentos fuente.XLos medios se almacenaran  y luego se recuperan los documentos. 4.- Determinar si el departamento que origina la información guarda copias de los archivos de los documentos fuente y si éstos se turnaran a otros departamentos.XEl departamento que origina la informaron debe guardar las  copias de los archivos de los documentos fuente.5.- Determinar si los documentos fuente contenidos en el archivo del departamento que los originó sólo están a disposición de personal autorizado.XLos documentos contenidos en el archivo del departamento solo estarán a disposición del personal autorizado.6.- Determinar si, al expirar los documentos fuente, se sacan del almacén y se destruyen de acuerdo con las clasificaciones y los procedimientos de seguridad existentes en la organización.XEl documento fuente, se saca del almacén y se distribuye de acuerdo con las clasificaciones y los procedimientos de seguridad existentes en la organización. Auditoria para el Control de Datos de entrada: Procedimiento de conversión y entrada de datos Cuestionario de VentasExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si existen procedimientos documentados que expliquen la manera que se convierten e introducen los datos.XEl sistema le  indicara al usuario lo que se debe hacer para poder registrarse.2.- Identificar a las personas que ejecutan el trabajo en el proceso de entrada de datos. Cerciórese de que ninguna persona realiza más de una de las siguientes operaciones:XDebe ingresar una contraseña y esperar que  el sistema reconozca al usuario.3.- Determinar si dentro del departamento de sistemas de información existe un grupo separado que es responsable de realizar las operaciones de entrada de datos.XLos trabajadores independientemente son encargados de realizar los  registros de datos.4.- Determinar si existe un grupo de control en el departamento usuario o en el departamento de sistemas de información que, en forma independiente, controle los datos que se introducirán.XEl sistema se encarga de identificar los datos que ingresaran.5.- Si el grupo de control del departamento usuario controla los datos de entrada, determinar si la entrada y el registro de los datos fuente se realizan en forma simultanea en el punto origen.XLos datos ingresan de acuerdo a las ventas que se van ejecutando, todo se almacena  en el sistema.6.- Determinar si los documentos fuente utilizados en la conversión o en la entrada de los datos, son marcados para proteger contra duplicaciones o reentradas.XLos datos ingresados serán duplicados, en caso que haya reclamos. 2.2.  Procedimiento de conversión y entrada en línea Procedimiento de validación y edición de datosExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si las terminales para la entrada de datos, son puestas bajo llave, en un cuarto físicamente seguro.XNo cuentan con medidas de contingencia respecto a seguridad física con debería tenerlo.2.- Determinar si se requiere que los supervisores habiliten cada terminal, antes de que el usuario inicie su trabajo diario.XSe requiere para la revisión de las maquinarias antes de usar para no tener problemas.3.- Determinar si la entrada de los datos solo puede hacerse desde terminales que tienen asignados previamente ciertos niveles de autoridad.XLos instaladores se encuentran totalmente protegidos por el gerente.4.- Determinar si se utilizan las claves de accesos, passwords, para evitar el uso no autorizado de las terminales.XPara poder ingresar datos al sistema deben identificarse poner el cargo que tiene y su respectiva contraseña.5.- Asegurarse de que las claves de accesos, o los códigos de autorización no sean desplegados en la pantalla ni impresos ni tecleados sobre campos enmascarados.XTodas las contraseñas que se les asigna debe ser privadas.6.- Determinar si se utiliza una matriz de acceso a los datos para restringir el acceso no autorizado a datos clasificados. XCuando deben ingresar al sistema deben siempre poner el cargo que desempeña para identificar y que otros no puedan ingresar a donde no le corresponde.7.- Determinar si se le permite a cada usuario, mediante claves de acceso, o códigos de autorización, entrar solamente en uno o en un número limitado de tipos de transacciones.XEl sistema esta designado a cada gargo que cumple los trabajadores cada uno realiza sus transacciones.8.- Investigar si el grupo de control del departamento usuario maneja totales de control de lote, generados por terminales o por concentradores, para asegurarse de que cada lote esta completo.xEl departamento usuario supervisa y controla la distribución diariamente.  Procedimiento de validación y edición de datos Procedimiento de validación y edición de datosExisteObservacionesSíNo1.- Comprobar si se utilizan formatos pre programados de captura para asegurarse de que los datos se incorporan en el campo y en el formato adecuado, etc.XSi utilizan donde confirman los registros de los datos2.- Determinar si hay apuntadores ínter construido para facilitar la entrada de los datos y reducir el número de errores.XSi existen apuntadores que facilitan el ingreso de datos3.- Determinar si se utilizan terminales inteligentes para permitir la validación, la edición y el control de principio a fin. Si no se utilizan terminales inteligentes, evaluar, mediante el análisis de costo-beneficio, si se deben introducir.XEl sistema valida la edición y control de los datos.4.- Determinar el punto en el cual se validan y editan los datos de entrada. Investigar si los datos incorrectos son rechazados.XLos datos de entrada son validados antes en el punto de ingreso y los datos ingresados incorrecto rechazados.5.- Determinar si los procedimientos de validación y edición de los datos se aplican a todos los campos de un registro de entrada, a pesar de que se haya detectado un error en un campo previo.XSi no son correctos no ingresan los datos, sin mostrar errores previos.6.- Determinar si los procedimientos de validación y edición realizan las siguientes comparaciones:a.) Código de aprobación o autorización, nivel superior e individual.XEl lenguaje utilizado esta validado y consistenciado, cumpliendo lo requerido.b.) Dígitos verificadores en todas las llaves de identificación.XNo cuentas con dígitos verificadores, lo cual no se pueden encontrar  la raíz del errorc.) Dígitos verificadores al final de un conjunto de datos numéricos que no está sujeto a balanceo.xNo cuenta con dígitos verificadoresd.) Validación de códigos.XEs  confiable y confirmada.e.) Valores numéricos o alfanuméricos.XPuede soportar diversos tipos de datos.f.) Tamaño de los campos.XLos tamaños del campo es variable porque depende del texto ingresado.g.) Combinación de camposXPueden  ingresar números o letrash.) Limite o rango de valores.XEl campo viene establecido por el sistema.i.) Signos.XLas contraseñas son privadas y asignadas por el administrador.j.) Cotejo de registros.XEl sistema confirma la aprobación de los datos antes de ser ingresado.k.) Secuencias.XEl registro cuenta con pasos que facilitan su ejecución con el usuario.l.) Referencias cruzadas.XLas referencias son enviadas a Asuntos Pendientes  Procedimiento de errores en entrada de datos Procedimiento de errores en entrada de datosExisteObservacionesSiNo1.- Determinar si se establecieron y documentaron los procedimientos relacionados con la identificación, corrección y reentrada de datos rechazados.xLos procedimientos no serán documentados pero si se establecerán.2.- Determinar si los errores son desplegados o listados inmediatamente después de su detección, para facilitar su rápida corrección.xEl sistema de registro  no mostrara los errores.3.- Evaluar si los mensajes de error son claros y fácilmente comprensibles, de manera que se puedan tomar de inmediato las medidas correctivas.xNo se podrá localizar los errores ya que el sistema no los muestra.4.- Investigar si todos los datos rechazados son grabados automáticamente en los archivos de asuntos pendientes, clasificados por aplicaciones.xLos errores no son grabados por el sistema.5.- Revisar los registros de los archivos de asuntos pendientes, para establecer si incluyen información como la que sigue:a.) Códigos para indicar tipos de error.xNo se disponen de códigos para errores.b.) Fecha y hora en que se graba el registro en el archivo de asuntos pendientes.xTodos los procesos que se haga quedaran grabados en el sistema.c.) Identificación del usuario que origino el registro de entrada.xEl registro del usuario quedara grabado en el sistema.6.- Determinar si los archivos de asuntos pendientes tienen un registro automático de conteo, para controlar el número de registros en los archivos.xEl registro de archivos se encuentra almacenado,  ordenado y enumerado en el sistema.7.- Determinar las áreas autorizadas para hacer correcciones.Determinar si el grupo de control del departamento usuario proporciona un control independiente de estas correcciones.xEl usuario trata de corregir los errores pero no dispone de conteo de las soluciones.8.- Determinar si los archivos de asuntos pendientes producen mensajes de seguimiento y reportan el estado de las transacciones no corregidas en forma regular.xLas transacciones erradas no corregidas, quedaran olvidadas por los supervisores ya que no son almacenadas ni reportadas por el sistema.9.- Determinar si todos los supervisores revisan y aprueban las correcciones antes de su entrada.xLos errores no son quedaran registrados. 10.- Determinar si la gerencia del departamento usuario revisa los reportes de los archivos de asuntos pendientes, para analizar el nivel de transacciones erróneas y el estado de las transacciones corregidas. Preguntar si la gerencia del departamento usuario esta consciente de que recae en ella la responsabilidad final por la integridad y exactitud de los datos de entrada.xSe  revisara todos los reportes de archivos pendientes, pero estos no se almacenaran. DOCUMENTOS Registro de Repuestos Reporte de Fallas
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1

Más contenido relacionado

Destacado

Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando TaxonomyImplementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
dokeosla
 
Nadasucedeporquesi
NadasucedeporquesiNadasucedeporquesi
Nadasucedeporquesi
Leonardo Garcia
 
CANAVAL_CODICB
CANAVAL_CODICBCANAVAL_CODICB
CANAVAL_CODICB
janethpungana
 
Perros Callejeros
Perros CallejerosPerros Callejeros
Perros Callejeros
kalitobella
 
Consultas[1]
Consultas[1]Consultas[1]
Consultas[1]
Christian Paredes
 
La constitución de nicolas y kevin
La constitución de nicolas y kevinLa constitución de nicolas y kevin
La constitución de nicolas y kevin
Graciela Fernandez
 
La Comunicacion .Jpg
La Comunicacion .JpgLa Comunicacion .Jpg
La Comunicacion .Jpg
lameme_18
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Salmo 28
Salmo 28Salmo 28
Salmo 28
Rafael Sanz
 

Destacado (9)

Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando TaxonomyImplementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
Implementación de un listado de categorías con Drupal 6 usando Taxonomy
 
Nadasucedeporquesi
NadasucedeporquesiNadasucedeporquesi
Nadasucedeporquesi
 
CANAVAL_CODICB
CANAVAL_CODICBCANAVAL_CODICB
CANAVAL_CODICB
 
Perros Callejeros
Perros CallejerosPerros Callejeros
Perros Callejeros
 
Consultas[1]
Consultas[1]Consultas[1]
Consultas[1]
 
La constitución de nicolas y kevin
La constitución de nicolas y kevinLa constitución de nicolas y kevin
La constitución de nicolas y kevin
 
La Comunicacion .Jpg
La Comunicacion .JpgLa Comunicacion .Jpg
La Comunicacion .Jpg
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Salmo 28
Salmo 28Salmo 28
Salmo 28
 

Similar a Examen De Auditoria Final1

Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
Jhonny Willians Franco Delgado
 
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
piersinho01
 
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN Examen
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN  ExamenTrabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN  Examen
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN Examen
JonathanBlas
 
Examen Auditoria
Examen AuditoriaExamen Auditoria
Examen Auditoria
Diego
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Final
alexwill88
 
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
I N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A LI N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A L
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
alexwill88
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Eulimar Jose Yajure
 
Eq 4 seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
Eq 4  seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridadEq 4  seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
Eq 4 seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
Alexander Velasque Rimac
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
CARLOS martin
 
Clase Seis Control 2009
Clase Seis Control 2009Clase Seis Control 2009
Clase Seis Control 2009
infosistemasuno
 
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
JOSEPH DE JESUS
 
Clase diecisiete 2011
Clase diecisiete   2011Clase diecisiete   2011
Clase diecisiete 2011
tecnodelainfo
 
Dafusis pro 002_r0
Dafusis pro 002_r0Dafusis pro 002_r0
Dafusis pro 002_r0
angiezabalaalmeida
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
jonatanmurcia104
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
Joselo Naranjo
 
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22  ev 6.2 el ojo te auditaPractica 22  ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Ury Hernandez Espinoza
 
Unidad ii controles en informatica
Unidad ii controles en informaticaUnidad ii controles en informatica
Unidad ii controles en informatica
kimberlyppm
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
KIMBERLYPAOLA3
 

Similar a Examen De Auditoria Final1 (20)

Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
 
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
 
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN Examen
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN  ExamenTrabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN  Examen
Trabajo 04 Auditoria De Sistemas De InformacióN Examen
 
Examen Auditoria
Examen AuditoriaExamen Auditoria
Examen Auditoria
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Final
 
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
I N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A LI N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A L
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Eq 4 seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
Eq 4  seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridadEq 4  seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
Eq 4 seg- fiis -sugerencias para mejorar la seguridad
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
 
Clase Seis Control 2009
Clase Seis Control 2009Clase Seis Control 2009
Clase Seis Control 2009
 
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
 
Clase diecisiete 2011
Clase diecisiete   2011Clase diecisiete   2011
Clase diecisiete 2011
 
Dafusis pro 002_r0
Dafusis pro 002_r0Dafusis pro 002_r0
Dafusis pro 002_r0
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
 
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22  ev 6.2 el ojo te auditaPractica 22  ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
 
Unidad ii controles en informatica
Unidad ii controles en informaticaUnidad ii controles en informatica
Unidad ii controles en informatica
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Examen De Auditoria Final1

  • 1. 2009737235-275590EXAMEN DE AUDITORIA DE SISTEMASESCUELA INGENIERIA DE SISTEMASIng. Carlos Chávez MonzónINTEGRANTES:Calderón Barriga EddyFranco delgado JhonnyTiceran López Chritopher9772652007235 EMPRESA CORPORACION PESQUERA COISHCO Corporación Pesquera Coishco S.A es una empresa privada del sector pesquero, produce harina (tipo FAQ mejorada) y aceite de pescado para consumo indirecto, utiliza como materia prima a la anchoveta peruana, su capacidad instala de licencia es 80 Tm/h, esta ubicada en el distrito de Coishco, provincia del Santa, Departamento de Ancash. En ese contexto ser competitivo y sobresaliente obliga hacer las cosas bien. No basta con realizar enormes adquisiciones, sino que lo fundamental es realizar las gestiones para generar buenos productos, obtener las mejores rentabilidades y ser responsable con el medio ambiente y la comunidad. Estratégicamente la empresa para lograr subsistir y creces en el negocio, ha mejorado su proceso con la innovación tecnológica de sus equipos y maquinarias, los cuales necesitan de un mayor control y seguimiento para evitar las fallas y averías durante el proceso productivo; esto ha obligado a sus directivos ha aumentar los recursos en el área de mantenimiento, creando estrategias de gestión para el buen funcionamiento de sus activos así como la capacitación al factor recurso humano a fin de lograr en planta la máxima productividad. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA GERENTE GENERAL SUPERINTENDENTE ADMINISTRACIONJEFE DE PRODUCCIONJEFE DE CONTROL CALIDADJEFE DE PRODUCCION CONSERVAS ASITENTE DE ADMINISTRACIONR.R.I.IASISTENCIA SOCIALCAJERAPRODUCTOS TERMINADOSCONTABILIDADALMACEN DE MATER. Y SERV. GENER.FACTURACION PESCA JEFE DE TURNO MANTENIMIENTO MECANICO MANTENIMIENTO ELECTRICO ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Y POSICION DE LOS DEPARTAMENTOS DE MANTENIMIENTO SUPERINTENDENCIA GENERAL JEFE DE PRODUCCION DE HARINA DE PESCADO MANTENIMIENTO ELECTRICOMANTENIMIENTO MECANICO MECANICOMECANICO CALDEREROSOLDADOR CALDEREROAYUDANTEELECTRICISTAAYUDANTE LUBRICADOR VISIÓNSer reconocidos como una empresa de alto nivel en el suministro de nutrientes hidrobiológicos de alta calidad para el mercado nacional e internacional. MISIÓNOfrecer harina y aceite de pescado de alta calidad y máxima seguridad alimentaria al sector industrial de elaboración de alimentos balanceados para consumo humano indirecto; y productos elaborados de alto estándar para consumo humano directo. I CAPITULO: Auditoria de Aplicaciones (Relacionado a los sistemas de información) Auditoria para el Control de datos fuentes: (Diagrama de caso de uso) Revisión de Procedimiento para la preparación de datos Los Documentos existentes son: Reportes de Fallas Informe de repuestos Reporte de costos de mantenimiento Registro de Reparaciones. Registrar dossier Nota de Salida Procedimiento de autorización de entrada Cuestionario de Procedimiento de: para el Control de documentos fuentes en blancos (No procesado)ExisteObservacionesSíNoa.- Determinar si los documentos fuente en blanco se encuentran bajo la custodia de personas que no tienen nada que ver con la generación de éstos.XLos documentos fuente en blanco de los encargados ya que cada uno tiene su responsabilidad.b.- Asegurarse de que los documentos fuente en blanco estén almacenados en un lugar seguro.XLos documentos fuente en blanco están almacenados en un sistema de información y en una base de datos donde lleva un seguimiento continuo.c.- Determinar si la autorización de salida de los documentos fuente en blanco requiere la firma de dos o más personas.XLa autorización de salida de los documentos fuente en blanco requiere la firma del superintendented.- Identificar a las personas que preparan las transacciones, determinar si cada persona prepara un solo tipo de transacción. Por ejemplo, el establecimiento de nuevos registros en el archivo maestro y la actualización de esos registros, deben considerarse como dos tipos diferentes de transacciones.XNo porque la transacción de mantenimiento nada mas lo hace esa área que le corresponde y quien le entrega los informes es el jefe de mantenimiento.e.- Identificar a las personas involucradas en las fases de preparación de la información y asegurarse de que dichas personas no lleven a cabo más de una de las siguientes fases:XLas personas involucradas en las fase de preparación de la información están estrictamente dedicados a su función establecida. Cuestionario de Procedimiento para la documentación y control de la operaciónExisteObservacionesSíNoa.- Las autorizaciones adecuadas para cada aplicación.XLas autorizaciones adecuadas para cada aplicación se dará cuando este correcta de lo contrario rechazara dicha aplicación. b.- Revisión de las autorizaciones.XLa revisión el jefe de mantenimiento o el encargadoc.- Edición usada o la entrada inicial de la información.XEsto se dará dependiendo de la información d.- Mensaje de error por aplicación.XBuscara la solución correcta para los errores por aplicacióne.- Establecimiento de registros de control de errores y excepciones.XArrojara las lista de errores para luego solucionarlo . Solucionarlof.- Procedimientos para depuración de errores y excepciones.Se harán las respectivas solucionesg.- Controles que garanticen que la información de la entrada sea revisada por una unidad de control antes de procesarse.Los controles se garantiza por el sistema si es o no aceptado. h.- Procedimientos de comunicación, en caso de que falte información.XBusca las posibles soluciones.i.- Controles sobre la extensión de la corrección de errores mediante la unidad de control de información. XDescribe procedimientos para comprender un comportamiento inesperado en el código del diseñador. j.- Controles de cambios y actualizaciones del archivo maestro. XRepresenta la clase de excepción de las excepciones específicas del analizador. Procedimiento para la documentación y control de la operación Control de vigencia de documentos Cuestionario de Control de Vigencia de DocumentosExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si los documentos fuente son retenidos el tiempo suficiente para permitir la reconstrucción de la información en caso de que se pierdan ésta y el procesamiento posterior.XSe debe tener una copia del sistema de información.2.- Determinar si en cada tipo de documento fuente se ha impreso previamente su periodo de vigencia.XEso dependerá del encargado si decide aprobar o rechazar.3.- Evaluar los medios con que se almacenan y recuperan los documentos fuente.XLos medios se almacenaran y luego se recuperan los documentos. 4.- Determinar si el departamento que origina la información guarda copias de los archivos de los documentos fuente y si éstos se turnaran a otros departamentos.XEl departamento que origina la informaron debe guardar las copias de los archivos de los documentos fuente.5.- Determinar si los documentos fuente contenidos en el archivo del departamento que los originó sólo están a disposición de personal autorizado.XLos documentos contenidos en el archivo del departamento solo estarán a disposición del personal autorizado.6.- Determinar si, al expirar los documentos fuente, se sacan del almacén y se destruyen de acuerdo con las clasificaciones y los procedimientos de seguridad existentes en la organización.XEl documento fuente, se saca del almacén y se distribuye de acuerdo con las clasificaciones y los procedimientos de seguridad existentes en la organización. Auditoria para el Control de Datos de entrada: Procedimiento de conversión y entrada de datos Cuestionario de VentasExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si existen procedimientos documentados que expliquen la manera que se convierten e introducen los datos.XEl sistema le indicara al usuario lo que se debe hacer para poder registrarse.2.- Identificar a las personas que ejecutan el trabajo en el proceso de entrada de datos. Cerciórese de que ninguna persona realiza más de una de las siguientes operaciones:XDebe ingresar una contraseña y esperar que el sistema reconozca al usuario.3.- Determinar si dentro del departamento de sistemas de información existe un grupo separado que es responsable de realizar las operaciones de entrada de datos.XLos trabajadores independientemente son encargados de realizar los registros de datos.4.- Determinar si existe un grupo de control en el departamento usuario o en el departamento de sistemas de información que, en forma independiente, controle los datos que se introducirán.XEl sistema se encarga de identificar los datos que ingresaran.5.- Si el grupo de control del departamento usuario controla los datos de entrada, determinar si la entrada y el registro de los datos fuente se realizan en forma simultanea en el punto origen.XLos datos ingresan de acuerdo a las ventas que se van ejecutando, todo se almacena en el sistema.6.- Determinar si los documentos fuente utilizados en la conversión o en la entrada de los datos, son marcados para proteger contra duplicaciones o reentradas.XLos datos ingresados serán duplicados, en caso que haya reclamos. 2.2. Procedimiento de conversión y entrada en línea Procedimiento de validación y edición de datosExisteObservacionesSíNo1.- Determinar si las terminales para la entrada de datos, son puestas bajo llave, en un cuarto físicamente seguro.XNo cuentan con medidas de contingencia respecto a seguridad física con debería tenerlo.2.- Determinar si se requiere que los supervisores habiliten cada terminal, antes de que el usuario inicie su trabajo diario.XSe requiere para la revisión de las maquinarias antes de usar para no tener problemas.3.- Determinar si la entrada de los datos solo puede hacerse desde terminales que tienen asignados previamente ciertos niveles de autoridad.XLos instaladores se encuentran totalmente protegidos por el gerente.4.- Determinar si se utilizan las claves de accesos, passwords, para evitar el uso no autorizado de las terminales.XPara poder ingresar datos al sistema deben identificarse poner el cargo que tiene y su respectiva contraseña.5.- Asegurarse de que las claves de accesos, o los códigos de autorización no sean desplegados en la pantalla ni impresos ni tecleados sobre campos enmascarados.XTodas las contraseñas que se les asigna debe ser privadas.6.- Determinar si se utiliza una matriz de acceso a los datos para restringir el acceso no autorizado a datos clasificados. XCuando deben ingresar al sistema deben siempre poner el cargo que desempeña para identificar y que otros no puedan ingresar a donde no le corresponde.7.- Determinar si se le permite a cada usuario, mediante claves de acceso, o códigos de autorización, entrar solamente en uno o en un número limitado de tipos de transacciones.XEl sistema esta designado a cada gargo que cumple los trabajadores cada uno realiza sus transacciones.8.- Investigar si el grupo de control del departamento usuario maneja totales de control de lote, generados por terminales o por concentradores, para asegurarse de que cada lote esta completo.xEl departamento usuario supervisa y controla la distribución diariamente. Procedimiento de validación y edición de datos Procedimiento de validación y edición de datosExisteObservacionesSíNo1.- Comprobar si se utilizan formatos pre programados de captura para asegurarse de que los datos se incorporan en el campo y en el formato adecuado, etc.XSi utilizan donde confirman los registros de los datos2.- Determinar si hay apuntadores ínter construido para facilitar la entrada de los datos y reducir el número de errores.XSi existen apuntadores que facilitan el ingreso de datos3.- Determinar si se utilizan terminales inteligentes para permitir la validación, la edición y el control de principio a fin. Si no se utilizan terminales inteligentes, evaluar, mediante el análisis de costo-beneficio, si se deben introducir.XEl sistema valida la edición y control de los datos.4.- Determinar el punto en el cual se validan y editan los datos de entrada. Investigar si los datos incorrectos son rechazados.XLos datos de entrada son validados antes en el punto de ingreso y los datos ingresados incorrecto rechazados.5.- Determinar si los procedimientos de validación y edición de los datos se aplican a todos los campos de un registro de entrada, a pesar de que se haya detectado un error en un campo previo.XSi no son correctos no ingresan los datos, sin mostrar errores previos.6.- Determinar si los procedimientos de validación y edición realizan las siguientes comparaciones:a.) Código de aprobación o autorización, nivel superior e individual.XEl lenguaje utilizado esta validado y consistenciado, cumpliendo lo requerido.b.) Dígitos verificadores en todas las llaves de identificación.XNo cuentas con dígitos verificadores, lo cual no se pueden encontrar la raíz del errorc.) Dígitos verificadores al final de un conjunto de datos numéricos que no está sujeto a balanceo.xNo cuenta con dígitos verificadoresd.) Validación de códigos.XEs confiable y confirmada.e.) Valores numéricos o alfanuméricos.XPuede soportar diversos tipos de datos.f.) Tamaño de los campos.XLos tamaños del campo es variable porque depende del texto ingresado.g.) Combinación de camposXPueden ingresar números o letrash.) Limite o rango de valores.XEl campo viene establecido por el sistema.i.) Signos.XLas contraseñas son privadas y asignadas por el administrador.j.) Cotejo de registros.XEl sistema confirma la aprobación de los datos antes de ser ingresado.k.) Secuencias.XEl registro cuenta con pasos que facilitan su ejecución con el usuario.l.) Referencias cruzadas.XLas referencias son enviadas a Asuntos Pendientes Procedimiento de errores en entrada de datos Procedimiento de errores en entrada de datosExisteObservacionesSiNo1.- Determinar si se establecieron y documentaron los procedimientos relacionados con la identificación, corrección y reentrada de datos rechazados.xLos procedimientos no serán documentados pero si se establecerán.2.- Determinar si los errores son desplegados o listados inmediatamente después de su detección, para facilitar su rápida corrección.xEl sistema de registro no mostrara los errores.3.- Evaluar si los mensajes de error son claros y fácilmente comprensibles, de manera que se puedan tomar de inmediato las medidas correctivas.xNo se podrá localizar los errores ya que el sistema no los muestra.4.- Investigar si todos los datos rechazados son grabados automáticamente en los archivos de asuntos pendientes, clasificados por aplicaciones.xLos errores no son grabados por el sistema.5.- Revisar los registros de los archivos de asuntos pendientes, para establecer si incluyen información como la que sigue:a.) Códigos para indicar tipos de error.xNo se disponen de códigos para errores.b.) Fecha y hora en que se graba el registro en el archivo de asuntos pendientes.xTodos los procesos que se haga quedaran grabados en el sistema.c.) Identificación del usuario que origino el registro de entrada.xEl registro del usuario quedara grabado en el sistema.6.- Determinar si los archivos de asuntos pendientes tienen un registro automático de conteo, para controlar el número de registros en los archivos.xEl registro de archivos se encuentra almacenado, ordenado y enumerado en el sistema.7.- Determinar las áreas autorizadas para hacer correcciones.Determinar si el grupo de control del departamento usuario proporciona un control independiente de estas correcciones.xEl usuario trata de corregir los errores pero no dispone de conteo de las soluciones.8.- Determinar si los archivos de asuntos pendientes producen mensajes de seguimiento y reportan el estado de las transacciones no corregidas en forma regular.xLas transacciones erradas no corregidas, quedaran olvidadas por los supervisores ya que no son almacenadas ni reportadas por el sistema.9.- Determinar si todos los supervisores revisan y aprueban las correcciones antes de su entrada.xLos errores no son quedaran registrados. 10.- Determinar si la gerencia del departamento usuario revisa los reportes de los archivos de asuntos pendientes, para analizar el nivel de transacciones erróneas y el estado de las transacciones corregidas. Preguntar si la gerencia del departamento usuario esta consciente de que recae en ella la responsabilidad final por la integridad y exactitud de los datos de entrada.xSe revisara todos los reportes de archivos pendientes, pero estos no se almacenaran. DOCUMENTOS Registro de Repuestos Reporte de Fallas