SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
ESCUELA DE POSGRADO MINAS
SILABO CODIGO - 17203
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN SSOMA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I EXAMEN: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: LASTRA ITA, MURPHY
CODIGO UNIVERSITARIO: 2187413204
FECHA: 23 DE ENERO DEL 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1- ¿Qué concepto tiene Ud. del Sistema Integrado de Gestión en SSOMA?
Es un sistema diseñado para gestionar múltiples aspectos de las operaciones de
una organización en cumplimiento de múltiples normas internacionales como
las relativas a la gestión de calidad, el medio ambiente y la salud y seguridad
laboral.
Esta unión de disciplinas simplifica el mantenimiento de los distintos sistemas
de gestión e incrementa su utilidad, con esto se consigue evitar que flojeen
ciertas partes y que se perjudique a otras.
2- Explique en qué consiste la “toma de conciencia, como requisito del Sistema
Integrado de Gestión”.
La toma de conciencia parte desde la sensibilización a todos los trabajadores de
la organización para tomar conciencia de:
 La política y los objetivos del SIG
 Su contribución a la eficacia del SIG y los beneficios en la seguridad y
salud.
 Las implicaciones y consecuencias de no cumplir con los requisitos del
SIG.
 Los incidentes y resultados de las investigaciones que sean pertinentes
a ellos.
 Conocer los peligros, aspectos, riegos de su lugar de trabajo.
 La capacidad de decir no ante situaciones que ponen en riesgo su vida o
salud.
3- En COMUNICACIÓN sírvase detallar ¿cómo comunicar?
Se debe tener en cuenta los aspectos de diversidad (genero, idioma, cultura,
discapacidad, etc.) con la finalidad de que la comunicación llegue a todo nivel.
Asegurarse de que la información de la SSOMA a comunicar es coherente con la
información generada dentro del Sistema Integrado de Gestión de la SSOMA, y
es fiable, esta comunicación debe realizarse de manera interna y externa:
Comunicación interna:
La información pertinente para el Sistema Integrado de Gestión de la SSOMA
entre los diversos niveles y funciones de la organización, debe buscarse un
método adecuado para realizar, dependiendo de la situación de cada
organización.
Comunicación externa:
Comunicar externamente la información pertinente para el Sistema Integrado
de Gestión de la SSOMA, a sus proveedores, empresas contratistas, visitas,
empresas conexas.
4- En los SIG, ¿cuál es la clave para el éxito sostenido de una organización?
Se logra por su capacidad para satisfacer las necesidades y las expectativas de
sus clientes y de otras partes interesadas, a largo plazo, de un modo
equilibrado y sostenible, y esto se logra mediante la gestión eficaz, la toma de
conciencia, el aprendizaje y a través de la aplicación apropiada de mejoras.
5- Que comentario le merece, “La formación, Capacitación es clave en el SIG”.
El valor humano, es decir los trabajadores son la base de toda la organización y
es con ellos que se tiene que comenzar a trabajar, ellos deben ser partícipes de
todo el proceso y mantener participación activa. La organización debe
mantener capacitaciones permanentes para llegar a una buena formación de
los trabajadores.
Antes de implementar el SIG, se debe comenzar capacitando a los trabajadores
en los que se va implementar y con qué herramientas se va a contar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
gestiondecalidad2011
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
Romy González
 
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
TaniaTixe2
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
Guia revision-ambiental-inicial
Guia revision-ambiental-inicialGuia revision-ambiental-inicial
Guia revision-ambiental-inicial
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMASSistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
Dossier de seguridad
Dossier de seguridadDossier de seguridad
Dossier de seguridad
 
Charla sistema de gestión de calidad
Charla sistema de gestión de calidadCharla sistema de gestión de calidad
Charla sistema de gestión de calidad
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
plan de seguridad salud medio ambiente
plan de seguridad salud medio ambienteplan de seguridad salud medio ambiente
plan de seguridad salud medio ambiente
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 

Similar a Examen de sistema integrado de gestion

Material consulta_ci
Material  consulta_ciMaterial  consulta_ci
Material consulta_ci
Carito Ibarra
 
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
ssuserbc41921
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
Ginger Solano
 
Módulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemasMódulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemas
oskr12381
 

Similar a Examen de sistema integrado de gestion (20)

Proyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en RedesProyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en Redes
 
Material consulta_ci
Material  consulta_ciMaterial  consulta_ci
Material consulta_ci
 
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GTGeneralidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
 
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Plan de parcticas
Plan de parcticasPlan de parcticas
Plan de parcticas
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Generalidades de la Auditoria de Sistemas
Generalidades de la Auditoria de SistemasGeneralidades de la Auditoria de Sistemas
Generalidades de la Auditoria de Sistemas
 
Auditoria Beca Centro Occidente C.A.
Auditoria Beca Centro Occidente C.A.Auditoria Beca Centro Occidente C.A.
Auditoria Beca Centro Occidente C.A.
 
Leblanc jose
Leblanc joseLeblanc jose
Leblanc jose
 
Módulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemasMódulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemas
 
Generalidades de la Auditoria de Sistemas
Generalidades de la Auditoria de SistemasGeneralidades de la Auditoria de Sistemas
Generalidades de la Auditoria de Sistemas
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Generalidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemasGeneralidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemas
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Examen de sistema integrado de gestion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE POSGRADO MINAS SILABO CODIGO - 17203 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN SSOMA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- I EXAMEN: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTIÓN APELLIDOS Y NOMBRES: LASTRA ITA, MURPHY CODIGO UNIVERSITARIO: 2187413204 FECHA: 23 DE ENERO DEL 2022 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1- ¿Qué concepto tiene Ud. del Sistema Integrado de Gestión en SSOMA? Es un sistema diseñado para gestionar múltiples aspectos de las operaciones de una organización en cumplimiento de múltiples normas internacionales como las relativas a la gestión de calidad, el medio ambiente y la salud y seguridad laboral. Esta unión de disciplinas simplifica el mantenimiento de los distintos sistemas de gestión e incrementa su utilidad, con esto se consigue evitar que flojeen ciertas partes y que se perjudique a otras. 2- Explique en qué consiste la “toma de conciencia, como requisito del Sistema Integrado de Gestión”. La toma de conciencia parte desde la sensibilización a todos los trabajadores de la organización para tomar conciencia de:  La política y los objetivos del SIG  Su contribución a la eficacia del SIG y los beneficios en la seguridad y salud.  Las implicaciones y consecuencias de no cumplir con los requisitos del SIG.  Los incidentes y resultados de las investigaciones que sean pertinentes a ellos.  Conocer los peligros, aspectos, riegos de su lugar de trabajo.
  • 2.  La capacidad de decir no ante situaciones que ponen en riesgo su vida o salud. 3- En COMUNICACIÓN sírvase detallar ¿cómo comunicar? Se debe tener en cuenta los aspectos de diversidad (genero, idioma, cultura, discapacidad, etc.) con la finalidad de que la comunicación llegue a todo nivel. Asegurarse de que la información de la SSOMA a comunicar es coherente con la información generada dentro del Sistema Integrado de Gestión de la SSOMA, y es fiable, esta comunicación debe realizarse de manera interna y externa: Comunicación interna: La información pertinente para el Sistema Integrado de Gestión de la SSOMA entre los diversos niveles y funciones de la organización, debe buscarse un método adecuado para realizar, dependiendo de la situación de cada organización. Comunicación externa: Comunicar externamente la información pertinente para el Sistema Integrado de Gestión de la SSOMA, a sus proveedores, empresas contratistas, visitas, empresas conexas. 4- En los SIG, ¿cuál es la clave para el éxito sostenido de una organización? Se logra por su capacidad para satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes y de otras partes interesadas, a largo plazo, de un modo equilibrado y sostenible, y esto se logra mediante la gestión eficaz, la toma de conciencia, el aprendizaje y a través de la aplicación apropiada de mejoras. 5- Que comentario le merece, “La formación, Capacitación es clave en el SIG”. El valor humano, es decir los trabajadores son la base de toda la organización y es con ellos que se tiene que comenzar a trabajar, ellos deben ser partícipes de todo el proceso y mantener participación activa. La organización debe mantener capacitaciones permanentes para llegar a una buena formación de los trabajadores. Antes de implementar el SIG, se debe comenzar capacitando a los trabajadores en los que se va implementar y con qué herramientas se va a contar.