SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Puntos: 1
Son las fases del análisis de regresión:
.
a. Realización de la gráfica de dispersión,
cálculo del coeficiente de correlación,
obtención de la ecuación de la recta y la
prueba de hipótesis
b. Cálculo del coeficiente de correlación,
obtención de la ecuación de la recta y la
prueba de hipótesis
c. Realización de la gráfica de dispersión,
cálculo del coeficiente de correlación y
obtención de la ecuación de la recta
Muy Bien, has identificado adecuadamente las
fases del análisis de regresión: realización de
la gráfica de dispersión, cálculo del coeficiente de
correlación y obtención de la ecuación de la
recta.
d. Realización de la gráfica de dispersión,
obtención de la línea de tendencia y
cálculo de la ecuación de la recta
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Corresponde a la definición de regresión lineal:
.
a. Es una línea recta que se ajusta a
los datos de un par de variables de
la muestra
¡Felicidades! La regresión lineal se define como una
línea recta que se ajusta a los datos de un par de
variables de la muestra. Has asimilado
adecuadamente la definición de regresión lineal.
b. Es una línea recta que se ajusta a
un conjunto de datos de la muestra
c. Es una línea recta entre dos datos
de un par de variables de la muestra
d. Es una línea recta entre dos datos
de la muestra
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Corresponde a la definición de gráfica de dispersión:
.
a. Es una gráfica sobre un sistema de ejes
coordenados la cual describe una variable a lo largo
del tiempo
b. Es una gráfica sobre un sistema de ejes
coordenados la cual describe la relación entre dos
variables a lo largo del tiempo
c. Es una gráfica sobre un sistema de ejes
coordenados la cual describe la relación entre dos
variables
En efecto, la gráfica de dispersión
describe la relación entre dos
variables.
d. Es una gráfica sobre un sistema de ejes
coordenados la cual describe una variable en un solo
momento en el tiempo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
En un conjunto de datos correspondiente a un par de variables se encontró un coeficiente de
correlación r=1 ¿qué sepuede concluir acerca de la linealidad de este par de variables?
.
a. Las variables tienen cierta linealidad
b. Las variables no tienen linealidad
c. Las variables son perfectamente lineales Efectivamente, cuando en un conjunto de
datos de un par de variables el coeficiente de
correlación r=1 se dice que ambas variables
son perfectamente lineales.
d. Las variables son aproximadamente lineales
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
En un conjunto de datos correspondiente a un par de variables se encontró un coeficiente de
correlación r=0, de modo que el modelo lineal es bastante adecuado para modelar este par de
variables.
Respuesta:
Verdadero Falso
¡Exacto! Debido a que el valor de r es cercano a cero se dice que el modelo lineal no es
adecuado para modelar este par de variables.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Es una característica particular de la función de distribución normal.
.
a. La moda, la media y la mediana son
iguales
b. La media, la moda y la mediana están
sesgadas a la derecha
Recuerda que la función de distribución normal
se caracteriza por tener una media, moda y
mediana iguales, de aquí que se diga que tiene
una forma acampanada.
c. La media, la moda y la mediana están
sesgadas a la izquierda
d. Es bimodal con media y mediana
iguales
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Una prueba de hipótesis estadística consiste en plantear dos hipótesis, una llama hipótesis nula
y otra llamada hipótesis alternativa acerca de un parámetro poblacional, en donde a la luz de
los hechos se busca refutar la hipótesis nula.
Respuesta:
Verdadero Falso
Felicidades, has logrado identificar los elementos que conforman una prueba
de hipótesis estadística consiste en plantear dos hipótesis, una llama hipótesis nula y otra
llamada hipótesis alternativa acerca de un parámetro poblacional, en donde a la luz de los
hechos se busca refutar la hipótesis nula.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Las fases de una prueba de hipótesis son:
.
a. Planteamiento del problema,
procedimiento de prueba y conclusión de
la prueba
b. Planteamiento del problema,
procedimiento de prueba, regla de
decisión y planteamiento de hipótesis
c. Procedimiento de prueba, regla de
decisión consulta de tablas y
conclusiones de la prueba
d. Planteamiento de la hipótesis,
procedimiento de prueba, regla de
decisión y conclusión de la prueba
¡Felicidades! Las fases de una prueba
de hipótesis estadística son: planteamiento de la
hipótesis, procedimiento de prueba, regla de decisión
y conclusión de la prueba.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Una prueba de hipótesis de trabajo es equivalente a una prueba de hipótesis estadística.
Respuesta:
Verdadero Falso
Felicidades, una hipótesis de trabajo no es equivalente a una prueba de hipótesis estadística, la
primera corresponde a la hipótesis de la investigación y la segunda corresponde a una prueba
estadística formal acerca de las relaciones entre las variables establecidas en la hipótesis de
trabajo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Las conclusiones de una investigación cuantitativa se conforman de los siguientes elementos:
.
a. Retoma los resultados de la prueba
dehipótesis, contrastación de los resultados con
los de estudios previos, señala las limitaciones
del estudio y da sugerencias de investigación
a futuro
¡Muy Bien! Los elementos que conforman
las conclusiones, retoma los resultados de
la prueba dehipótesis, contrastación de los
resultados con los de estudios previos,
señala las limitaciones del estudio y da
sugerencias de investigación a futuro.
b. Retoma el marco teórico, presenta un
resumen de los resultados estadísticos, señala
las limitaciones del estudio y da sugerencias
de investigación a futuro
c. Retoma las características de la muestra,
contrastación de los resultados con los de
estudios previos, señala las limitaciones del
estudio y da sugerencias de investigación a
futuro
d. Retoma la metodología de la investigación,
presenta un resumen de los resultados, señala
las limitaciones del estudio y da sugerencias
de investigación a futuro
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Finalizar revisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Alberto Carranza Garcia
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gamma
levisandro
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
 
Notación sumatoria
Notación sumatoriaNotación sumatoria
Notación sumatoria
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 
Analisis De Regresion Y Correlacion
Analisis De Regresion Y CorrelacionAnalisis De Regresion Y Correlacion
Analisis De Regresion Y Correlacion
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gamma
 
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 

Destacado

Actividad 4. formulacion de hipotesis
Actividad 4. formulacion de hipotesisActividad 4. formulacion de hipotesis
Actividad 4. formulacion de hipotesis
Karla_Hdz_F
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Karla_Hdz_F
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
marijar05
 
Unidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de AdultoUnidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de Adulto
Clínica Mediterránea de Neurociencias
 
Curso adm 511 aplicaciones técnicas tributarias
Curso adm 511   aplicaciones técnicas tributariasCurso adm 511   aplicaciones técnicas tributarias
Curso adm 511 aplicaciones técnicas tributarias
Procasecapacita
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
Feer Ortiz
 

Destacado (20)

Evaluaciones Namine
Evaluaciones NamineEvaluaciones Namine
Evaluaciones Namine
 
Examen EAD modelos cualitativos
Examen EAD modelos cualitativosExamen EAD modelos cualitativos
Examen EAD modelos cualitativos
 
Definiciones operacionales(1)
Definiciones operacionales(1)Definiciones operacionales(1)
Definiciones operacionales(1)
 
Actividad 4. formulacion de hipotesis
Actividad 4. formulacion de hipotesisActividad 4. formulacion de hipotesis
Actividad 4. formulacion de hipotesis
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesis
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Escuinapa de hidalgo (1)
Escuinapa de hidalgo (1)Escuinapa de hidalgo (1)
Escuinapa de hidalgo (1)
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
 
2 04 magali garcia
2 04 magali garcia2 04 magali garcia
2 04 magali garcia
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Proyecto vapor 3
Proyecto vapor 3Proyecto vapor 3
Proyecto vapor 3
 
Unidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de AdultoUnidad de Salud Mental de Adulto
Unidad de Salud Mental de Adulto
 
Curso adm 511 aplicaciones técnicas tributarias
Curso adm 511   aplicaciones técnicas tributariasCurso adm 511   aplicaciones técnicas tributarias
Curso adm 511 aplicaciones técnicas tributarias
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escrituraEl papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
 
#EmpleoVerde_Lestoc
#EmpleoVerde_Lestoc#EmpleoVerde_Lestoc
#EmpleoVerde_Lestoc
 

Similar a Examen ead unidad 4

2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
raul cardona
 
Matematicas preicfes-ochoa 2
Matematicas preicfes-ochoa 2Matematicas preicfes-ochoa 2
Matematicas preicfes-ochoa 2
Carmelo Perez
 
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Karloz Gonzalez
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
Matematicas pre icfes_2010
Matematicas pre icfes_2010Matematicas pre icfes_2010
Matematicas pre icfes_2010
Jorge Pedraza
 

Similar a Examen ead unidad 4 (20)

Regresion lineal ppt
Regresion lineal pptRegresion lineal ppt
Regresion lineal ppt
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
Manual spss diana
Manual spss dianaManual spss diana
Manual spss diana
 
Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11
 
Matemática estilo ifes
Matemática estilo ifesMatemática estilo ifes
Matemática estilo ifes
 
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 matematicas-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Matematicas preicfes-ochoa 2
Matematicas preicfes-ochoa 2Matematicas preicfes-ochoa 2
Matematicas preicfes-ochoa 2
 
9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas
9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas
9 matemc3a1ticas-icfes-banco-de-preguntas
 
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Matematicas pre icfes_2010
Matematicas pre icfes_2010Matematicas pre icfes_2010
Matematicas pre icfes_2010
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Examen ead unidad 4

  • 1. 1 Puntos: 1 Son las fases del análisis de regresión: . a. Realización de la gráfica de dispersión, cálculo del coeficiente de correlación, obtención de la ecuación de la recta y la prueba de hipótesis b. Cálculo del coeficiente de correlación, obtención de la ecuación de la recta y la prueba de hipótesis c. Realización de la gráfica de dispersión, cálculo del coeficiente de correlación y obtención de la ecuación de la recta Muy Bien, has identificado adecuadamente las fases del análisis de regresión: realización de la gráfica de dispersión, cálculo del coeficiente de correlación y obtención de la ecuación de la recta. d. Realización de la gráfica de dispersión, obtención de la línea de tendencia y cálculo de la ecuación de la recta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Corresponde a la definición de regresión lineal: . a. Es una línea recta que se ajusta a los datos de un par de variables de la muestra ¡Felicidades! La regresión lineal se define como una línea recta que se ajusta a los datos de un par de variables de la muestra. Has asimilado adecuadamente la definición de regresión lineal. b. Es una línea recta que se ajusta a un conjunto de datos de la muestra c. Es una línea recta entre dos datos de un par de variables de la muestra d. Es una línea recta entre dos datos de la muestra Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question3 Puntos: 1 Corresponde a la definición de gráfica de dispersión:
  • 2. . a. Es una gráfica sobre un sistema de ejes coordenados la cual describe una variable a lo largo del tiempo b. Es una gráfica sobre un sistema de ejes coordenados la cual describe la relación entre dos variables a lo largo del tiempo c. Es una gráfica sobre un sistema de ejes coordenados la cual describe la relación entre dos variables En efecto, la gráfica de dispersión describe la relación entre dos variables. d. Es una gráfica sobre un sistema de ejes coordenados la cual describe una variable en un solo momento en el tiempo Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question4 Puntos: 1 En un conjunto de datos correspondiente a un par de variables se encontró un coeficiente de correlación r=1 ¿qué sepuede concluir acerca de la linealidad de este par de variables? . a. Las variables tienen cierta linealidad b. Las variables no tienen linealidad c. Las variables son perfectamente lineales Efectivamente, cuando en un conjunto de datos de un par de variables el coeficiente de correlación r=1 se dice que ambas variables son perfectamente lineales. d. Las variables son aproximadamente lineales Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question5 Puntos: 1 En un conjunto de datos correspondiente a un par de variables se encontró un coeficiente de correlación r=0, de modo que el modelo lineal es bastante adecuado para modelar este par de variables. Respuesta: Verdadero Falso ¡Exacto! Debido a que el valor de r es cercano a cero se dice que el modelo lineal no es adecuado para modelar este par de variables.
  • 3. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question6 Puntos: 1 Es una característica particular de la función de distribución normal. . a. La moda, la media y la mediana son iguales b. La media, la moda y la mediana están sesgadas a la derecha Recuerda que la función de distribución normal se caracteriza por tener una media, moda y mediana iguales, de aquí que se diga que tiene una forma acampanada. c. La media, la moda y la mediana están sesgadas a la izquierda d. Es bimodal con media y mediana iguales Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question7 Puntos: 1 Una prueba de hipótesis estadística consiste en plantear dos hipótesis, una llama hipótesis nula y otra llamada hipótesis alternativa acerca de un parámetro poblacional, en donde a la luz de los hechos se busca refutar la hipótesis nula. Respuesta: Verdadero Falso Felicidades, has logrado identificar los elementos que conforman una prueba de hipótesis estadística consiste en plantear dos hipótesis, una llama hipótesis nula y otra llamada hipótesis alternativa acerca de un parámetro poblacional, en donde a la luz de los hechos se busca refutar la hipótesis nula. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question8 Puntos: 1 Las fases de una prueba de hipótesis son: . a. Planteamiento del problema, procedimiento de prueba y conclusión de la prueba
  • 4. b. Planteamiento del problema, procedimiento de prueba, regla de decisión y planteamiento de hipótesis c. Procedimiento de prueba, regla de decisión consulta de tablas y conclusiones de la prueba d. Planteamiento de la hipótesis, procedimiento de prueba, regla de decisión y conclusión de la prueba ¡Felicidades! Las fases de una prueba de hipótesis estadística son: planteamiento de la hipótesis, procedimiento de prueba, regla de decisión y conclusión de la prueba. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question9 Puntos: 1 Una prueba de hipótesis de trabajo es equivalente a una prueba de hipótesis estadística. Respuesta: Verdadero Falso Felicidades, una hipótesis de trabajo no es equivalente a una prueba de hipótesis estadística, la primera corresponde a la hipótesis de la investigación y la segunda corresponde a una prueba estadística formal acerca de las relaciones entre las variables establecidas en la hipótesis de trabajo. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question10 Puntos: 1 Las conclusiones de una investigación cuantitativa se conforman de los siguientes elementos: . a. Retoma los resultados de la prueba dehipótesis, contrastación de los resultados con los de estudios previos, señala las limitaciones del estudio y da sugerencias de investigación a futuro ¡Muy Bien! Los elementos que conforman las conclusiones, retoma los resultados de la prueba dehipótesis, contrastación de los resultados con los de estudios previos, señala las limitaciones del estudio y da sugerencias de investigación a futuro. b. Retoma el marco teórico, presenta un resumen de los resultados estadísticos, señala las limitaciones del estudio y da sugerencias de investigación a futuro c. Retoma las características de la muestra, contrastación de los resultados con los de estudios previos, señala las limitaciones del estudio y da sugerencias de investigación a futuro
  • 5. d. Retoma la metodología de la investigación, presenta un resumen de los resultados, señala las limitaciones del estudio y da sugerencias de investigación a futuro Correcto Puntos para este envío: 1/1. Finalizar revisión