SlideShare una empresa de Scribd logo
twitter:@profesorjano
Página en FACEBOOK
WIX
Profesor Jano
EXAMEN DE QUÍMICA
2ºbachillerato
OPCIÓN A
PROBLEMA - 1
El etanol (CH3-CH2OH (l) ) no se puede preparar directamente a partir de sus elementos; por lo tanto, su entalpía
estándar de formación e ha de obtener indirectamente a través de las entalpías de combustión del etanol y de sus
elementos constituyentes.
a) Escribe la encuación de la reacción de formación el etanol.
b) Dibuja el diagrama entálpico que muestre cómo se puede obtener la entalpía de formación del etanol a partir
de las entalpías de combustión.
c) Calcula la entalpía estándar de formación del etanol.
d) Calcula la el volumen de CO2 obtenido en la combustión del etanol a 1,5 atm de presión y 80oC , contenido en
250 mL de disolución 3 M de etanol
H0
f (CO2) (o de combustión del grafito) = -393 kJ.mol-1 ; H0
c (H2 (g)) (o formación del agua) ;
H0
c (etanol (l) ) = -1368 kJ.mol-1 ; C = 12 ; H = 1 ; O = 16
PROBLEMA - 2
El pentacloruro de antimonio se disocia en un 29 ,2 % a 182oC y 1 atm de presión en tricloruro de antimonio y
cloro (SbCl5 (g) <---> SbCl3 (g) y Cl2 (g) ).
a) Calcula Kp y Kc a esa temperatura
b) Si aumentamos la presión ¿hacia dónde se desplazará el equilibrio?
c) Si a medida que se forma se va extrayendo Cl2 para hacerlo reaccionar con etileno, ¿hacia donde se desplazará
el equilibrio?. Razona tu respuesta y también en la del apartado (b)
CUESTIÓN - 1
A 25oC, el producto de solubilidad (Ks) del iodato de bario (bis[trioxoyodato (V) de bario)]) es 6,5.10-10 calcula
a) La solubilidad de la sal expresada en g. L-1
b) La concentración molar de los iones yodato (iones trioxoyodato (V) ) y la de los iones bario.
Ba = 137,3 ; I = 126,9 ; O = 16 u
CUESTIÓN - 2
a) Justifica el orden de los siguientes átomos (Ba, Cs, Cl, Ag, I, He) según su radio atómico, su energía de
ionización y su afinidad electrónica.
b) Explica qué iones son mayores y cuáles son menores que sus correspondientes átomos de los que proceden
CUESTIÓN - 3
Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que
contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio.
a) Escribe las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas.
b) Calcula los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado
Cu = 63,5 y Al = 27,0 ; F = 96500 C
twitter:@profesorjano
Página en FACEBOOK
WIX
Profesor Jano
EXAMEN DE QUÍMICA
OPCIÓN B
PROBLEMA - 1
DSe dispone de una disolución 0,25 M de ácido benzoico (C6H5 - COOH). La concentración de iones hidronio es [H3O
+] = 4.10-3 M.
Calcula
a) La constante de acidez del ácido benzoico
b) El grado de disociación de la disolución de ácido benzoico
c) Escribe la reacción de neutralización del ácido con hidróxido de potasio y discute si la sal resultante
generaría un pH ácido, básico o neutro al disolverse en agua. Razona la respuesta.
PROBLEMA - 2
a) El proceso global de una reacción REDOX es: Cu + HNO3 ---> Cu (NO3)2 + NO + H2O . Ajusta la reacción por el
método del ion electrón.
b) Si al hacer reaccionar 12 g de Cu con suficiente ácido nítrico se obtienen 2’24 L de NO en condiciones normales,
¿cuál es la riqueza de la masa de cobre? (Ar Cu = 63’5)
c) El potencial de reducción del Mg2+/Mg es -2’34 V. Razona si actuará de cátodo o de ánodo al enfrentarlo a un
electrodo normal de hidrógeno
CUESTIÓN - 1
Escribe las estructuras de Lewis del tetracloruro de carbono y del tricloruro de boro. Justifica sus geometrías y
discute si se disolverían bien en agua.
Su punto de fusión, ¿será mayor o menor que el del agua?. Razona tu respuesta.
CUESTIÓN - 2
Nombra o formula los siguientes compuestos orgánicos:
i) 3 - penten - 1 - ol ii) Ácido butendioico iii) HCOOCH2CH2CH2
iv) 2-etil-3-hexen-1-ol v) 2,2 - dicloropropanal vi) CH3 - CH2 - CO - NH2
Escribe tres tipos de isómeros diferentes de (i) y un isómero geométrico de (ii)
CUESTIÓN 3
Discute si la reacción CH4 (g) + Cl2 (g) --> CH3Cl (l) + HCl es espontánea o no a 25oC sabiendo que So es 11,1 J.K-1 y
que Ho es -99,5 kJ y haciendo los cálculos pertinentes.
Razona si será espontánea o no espontánea a cualquier temperatura
twitter:@profesorjano
Página en FACEBOOK
WIX
Profesor Jano
EXAMEN DE QUÍMICA
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
1. Se valorará la inclusión de diaframas explicativos, esquemas, gráficas, dibujos, etc. que
evidencien madurez de conocimientos químicos. La claridad, coherencia de la expresión,
así como el rigor y la precisión en los conceptos involucrados serán igualmente
valorados positivamente
2. Se valorará la utilización de un lenguaje científico apropiado, la presentación del
ejercicio (orden en el desarrollo y limpieza), la correcta ortografía y la calidad de la
redacción. Por errores ortográficos graves, deficiente presentación o redacción podrá
bajarse hasta un punto la calificación.
3. A la hora de corregir se tendrá muy en cuenta si se ha utilizado la nomenclatura y
formulación correctos y si los conceptos involucrados se han aplicado correctamente.
4. Se valorará fundamentalmente la coherencia del planteamiento, la aplicación de los
conceptos y el razonamiento continuado hasta la consecución de las respuestas,
teniendo menor valor las manipulaciones matemáticas que conducen a la resilución del
ejercicio. La presentación de una mera secuencia de expresiones matemáticas, sin
ningún tipo de razonamiento o explicación, no podrá dar lugar a una puntuación máxima.
5. Se valorará positivamente el uso correcto de unidades, especialmente las
correspondientes al S.I. (y derivadas) y las que son habituales en Química. Se penalizará
la utilización incorrecta de unidades o su ausencia.
6. En los ejercicios de varios apartados donde la solución obtenida en uno de ellos sea
necesaria para la resolución del siguiente, se valorará independientemente del resultado
anterior, excepto si el resultado es claramente incoherente.
7. En el caso de copia en un examen se puntuará toda la prueba con un cero y su valor en la
nota final del curso será de un 30 % quedando anulado el criterio general de evaluación
presentado a principio de curso según el porcentaje señalado en este punto.
8. Una vez conocida la calificación final de la asignatura se podrá solicitar un revisión en
las 24 horas siguientes al conocimiento de dicha calificación. La revisión se solicitará
de manera argumentada mediante correo electrónico a profesorjano@gmail.com. Si la
respuesta a la solicitud de revisión satisface al estudiante podrá poner en conocimiento
a Dirección de Estudios la situación para que ponga en marcha el procecimiento
adecuado.
9. Hacer el examen sin ninguna consideración previa a la hora y fecha de responderlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosmariavarey
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Elias Navarrete
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015MSMSANDOVAL
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadJose Sánchez
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoliceo nacional
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicajpabon1985
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Parcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónParcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónmariavarey
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
fisicayquimica-com-es
 
6° práctica semana 11 y 12
6° práctica semana 11 y 126° práctica semana 11 y 12
6° práctica semana 11 y 12Elias Navarrete
 
Quimica 2005 6
Quimica 2005 6Quimica 2005 6
Quimica 2005 6
ivaanmd98
 

La actualidad más candente (20)

PRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDAPRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDA
 
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONESPRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Repaso 12
Repaso 12Repaso 12
Repaso 12
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organica
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Parcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónParcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluación
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
6° práctica semana 11 y 12
6° práctica semana 11 y 126° práctica semana 11 y 12
6° práctica semana 11 y 12
 
Repaso 10
Repaso 10Repaso 10
Repaso 10
 
Quimica 2005 6
Quimica 2005 6Quimica 2005 6
Quimica 2005 6
 

Destacado

Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
VICTOR M. VITORIA
 
Coaching estudiantes digital
Coaching estudiantes digitalCoaching estudiantes digital
Coaching estudiantes digitalVICTOR M. VITORIA
 
Educación y medios digitales copia
Educación y medios digitales copiaEducación y medios digitales copia
Educación y medios digitales copiaVICTOR M. VITORIA
 
Problemas acoplados-de-organica-jano
Problemas acoplados-de-organica-janoProblemas acoplados-de-organica-jano
Problemas acoplados-de-organica-janoVICTOR M. VITORIA
 
Bioquímica 10 aminoácidos (ii)
Bioquímica 10   aminoácidos (ii)Bioquímica 10   aminoácidos (ii)
Bioquímica 10 aminoácidos (ii)VICTOR M. VITORIA
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solVICTOR M. VITORIA
 
Esclerosis múltiple mcm
Esclerosis múltiple mcmEsclerosis múltiple mcm
Esclerosis múltiple mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Examen global de quimica organica 2012 sol
Examen global de quimica organica 2012 solExamen global de quimica organica 2012 sol
Examen global de quimica organica 2012 solVICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
 
Coaching estudiantes digital
Coaching estudiantes digitalCoaching estudiantes digital
Coaching estudiantes digital
 
Reacc nitrogenados
Reacc nitrogenadosReacc nitrogenados
Reacc nitrogenados
 
Educación y medios digitales copia
Educación y medios digitales copiaEducación y medios digitales copia
Educación y medios digitales copia
 
Problemas acoplados-de-organica-jano
Problemas acoplados-de-organica-janoProblemas acoplados-de-organica-jano
Problemas acoplados-de-organica-jano
 
Clase virtual termoquímica
Clase virtual termoquímicaClase virtual termoquímica
Clase virtual termoquímica
 
Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012
 
Repaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemasRepaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemas
 
Bioquímica 10 aminoácidos (ii)
Bioquímica 10   aminoácidos (ii)Bioquímica 10   aminoácidos (ii)
Bioquímica 10 aminoácidos (ii)
 
Repaso jano total
Repaso jano totalRepaso jano total
Repaso jano total
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
 
Célula 2
Célula 2Célula 2
Célula 2
 
Esclerosis múltiple mcm
Esclerosis múltiple mcmEsclerosis múltiple mcm
Esclerosis múltiple mcm
 
Cuestiones taxo 2
Cuestiones taxo 2Cuestiones taxo 2
Cuestiones taxo 2
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Presentation lipidos
Presentation lipidosPresentation lipidos
Presentation lipidos
 
Examen global de quimica organica 2012 sol
Examen global de quimica organica 2012 solExamen global de quimica organica 2012 sol
Examen global de quimica organica 2012 sol
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 

Similar a Examen final químico mayo 2013

Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesmariavarey
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
fisicayquimica-com-es
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
ivaanmd98
 
Propuesta preparación EBAU 2020_03
Propuesta preparación EBAU 2020_03Propuesta preparación EBAU 2020_03
Propuesta preparación EBAU 2020_03
jcastan
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13ydiazp
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
ivaanmd98
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
fisicayquimica-com-es
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibriomariavarey
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
ydiazp
 
Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
ivaanmd98
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
Maríacarmen Bono
 

Similar a Examen final químico mayo 2013 (20)

Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2012
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
 
Propuesta preparación EBAU 2020_03
Propuesta preparación EBAU 2020_03Propuesta preparación EBAU 2020_03
Propuesta preparación EBAU 2020_03
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 
Modelo 2014
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrio
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
 
Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1VICTOR M. VITORIA
 
Sobra de examen preparación
Sobra de examen preparaciónSobra de examen preparación
Sobra de examen preparaciónVICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 
Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1
 
Sobra de examen preparación
Sobra de examen preparaciónSobra de examen preparación
Sobra de examen preparación
 

Examen final químico mayo 2013

  • 1. twitter:@profesorjano Página en FACEBOOK WIX Profesor Jano EXAMEN DE QUÍMICA 2ºbachillerato OPCIÓN A PROBLEMA - 1 El etanol (CH3-CH2OH (l) ) no se puede preparar directamente a partir de sus elementos; por lo tanto, su entalpía estándar de formación e ha de obtener indirectamente a través de las entalpías de combustión del etanol y de sus elementos constituyentes. a) Escribe la encuación de la reacción de formación el etanol. b) Dibuja el diagrama entálpico que muestre cómo se puede obtener la entalpía de formación del etanol a partir de las entalpías de combustión. c) Calcula la entalpía estándar de formación del etanol. d) Calcula la el volumen de CO2 obtenido en la combustión del etanol a 1,5 atm de presión y 80oC , contenido en 250 mL de disolución 3 M de etanol H0 f (CO2) (o de combustión del grafito) = -393 kJ.mol-1 ; H0 c (H2 (g)) (o formación del agua) ; H0 c (etanol (l) ) = -1368 kJ.mol-1 ; C = 12 ; H = 1 ; O = 16 PROBLEMA - 2 El pentacloruro de antimonio se disocia en un 29 ,2 % a 182oC y 1 atm de presión en tricloruro de antimonio y cloro (SbCl5 (g) <---> SbCl3 (g) y Cl2 (g) ). a) Calcula Kp y Kc a esa temperatura b) Si aumentamos la presión ¿hacia dónde se desplazará el equilibrio? c) Si a medida que se forma se va extrayendo Cl2 para hacerlo reaccionar con etileno, ¿hacia donde se desplazará el equilibrio?. Razona tu respuesta y también en la del apartado (b) CUESTIÓN - 1 A 25oC, el producto de solubilidad (Ks) del iodato de bario (bis[trioxoyodato (V) de bario)]) es 6,5.10-10 calcula a) La solubilidad de la sal expresada en g. L-1 b) La concentración molar de los iones yodato (iones trioxoyodato (V) ) y la de los iones bario. Ba = 137,3 ; I = 126,9 ; O = 16 u CUESTIÓN - 2 a) Justifica el orden de los siguientes átomos (Ba, Cs, Cl, Ag, I, He) según su radio atómico, su energía de ionización y su afinidad electrónica. b) Explica qué iones son mayores y cuáles son menores que sus correspondientes átomos de los que proceden CUESTIÓN - 3 Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio. a) Escribe las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b) Calcula los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado Cu = 63,5 y Al = 27,0 ; F = 96500 C
  • 2. twitter:@profesorjano Página en FACEBOOK WIX Profesor Jano EXAMEN DE QUÍMICA OPCIÓN B PROBLEMA - 1 DSe dispone de una disolución 0,25 M de ácido benzoico (C6H5 - COOH). La concentración de iones hidronio es [H3O +] = 4.10-3 M. Calcula a) La constante de acidez del ácido benzoico b) El grado de disociación de la disolución de ácido benzoico c) Escribe la reacción de neutralización del ácido con hidróxido de potasio y discute si la sal resultante generaría un pH ácido, básico o neutro al disolverse en agua. Razona la respuesta. PROBLEMA - 2 a) El proceso global de una reacción REDOX es: Cu + HNO3 ---> Cu (NO3)2 + NO + H2O . Ajusta la reacción por el método del ion electrón. b) Si al hacer reaccionar 12 g de Cu con suficiente ácido nítrico se obtienen 2’24 L de NO en condiciones normales, ¿cuál es la riqueza de la masa de cobre? (Ar Cu = 63’5) c) El potencial de reducción del Mg2+/Mg es -2’34 V. Razona si actuará de cátodo o de ánodo al enfrentarlo a un electrodo normal de hidrógeno CUESTIÓN - 1 Escribe las estructuras de Lewis del tetracloruro de carbono y del tricloruro de boro. Justifica sus geometrías y discute si se disolverían bien en agua. Su punto de fusión, ¿será mayor o menor que el del agua?. Razona tu respuesta. CUESTIÓN - 2 Nombra o formula los siguientes compuestos orgánicos: i) 3 - penten - 1 - ol ii) Ácido butendioico iii) HCOOCH2CH2CH2 iv) 2-etil-3-hexen-1-ol v) 2,2 - dicloropropanal vi) CH3 - CH2 - CO - NH2 Escribe tres tipos de isómeros diferentes de (i) y un isómero geométrico de (ii) CUESTIÓN 3 Discute si la reacción CH4 (g) + Cl2 (g) --> CH3Cl (l) + HCl es espontánea o no a 25oC sabiendo que So es 11,1 J.K-1 y que Ho es -99,5 kJ y haciendo los cálculos pertinentes. Razona si será espontánea o no espontánea a cualquier temperatura
  • 3. twitter:@profesorjano Página en FACEBOOK WIX Profesor Jano EXAMEN DE QUÍMICA CRITERIOS DE CORRECCIÓN 1. Se valorará la inclusión de diaframas explicativos, esquemas, gráficas, dibujos, etc. que evidencien madurez de conocimientos químicos. La claridad, coherencia de la expresión, así como el rigor y la precisión en los conceptos involucrados serán igualmente valorados positivamente 2. Se valorará la utilización de un lenguaje científico apropiado, la presentación del ejercicio (orden en el desarrollo y limpieza), la correcta ortografía y la calidad de la redacción. Por errores ortográficos graves, deficiente presentación o redacción podrá bajarse hasta un punto la calificación. 3. A la hora de corregir se tendrá muy en cuenta si se ha utilizado la nomenclatura y formulación correctos y si los conceptos involucrados se han aplicado correctamente. 4. Se valorará fundamentalmente la coherencia del planteamiento, la aplicación de los conceptos y el razonamiento continuado hasta la consecución de las respuestas, teniendo menor valor las manipulaciones matemáticas que conducen a la resilución del ejercicio. La presentación de una mera secuencia de expresiones matemáticas, sin ningún tipo de razonamiento o explicación, no podrá dar lugar a una puntuación máxima. 5. Se valorará positivamente el uso correcto de unidades, especialmente las correspondientes al S.I. (y derivadas) y las que son habituales en Química. Se penalizará la utilización incorrecta de unidades o su ausencia. 6. En los ejercicios de varios apartados donde la solución obtenida en uno de ellos sea necesaria para la resolución del siguiente, se valorará independientemente del resultado anterior, excepto si el resultado es claramente incoherente. 7. En el caso de copia en un examen se puntuará toda la prueba con un cero y su valor en la nota final del curso será de un 30 % quedando anulado el criterio general de evaluación presentado a principio de curso según el porcentaje señalado en este punto. 8. Una vez conocida la calificación final de la asignatura se podrá solicitar un revisión en las 24 horas siguientes al conocimiento de dicha calificación. La revisión se solicitará de manera argumentada mediante correo electrónico a profesorjano@gmail.com. Si la respuesta a la solicitud de revisión satisface al estudiante podrá poner en conocimiento a Dirección de Estudios la situación para que ponga en marcha el procecimiento adecuado. 9. Hacer el examen sin ninguna consideración previa a la hora y fecha de responderlo