SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA MENDELIANA

Biología – 2º bachillerato
Ir al mapa

Ir a los apuntes
!2
CONCEPTOS
GEN:

Unidad de información que interviene en la
formación de un producto.

ALELOS:

Distintas informaciones que puede tener un gen
concreto. Distinta fortaleza

FACTORES MENDELIANOS
Alelos (cont.)
Alelos se representan por letras
Ejemplo: grupos sanguíneos
Dominante – Recesivo - Codominantes
IA IA
IA i
IB IB
IB i
IA IB
ii
CONCEPTOS (2)
FACTORES MENDELIANOS

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo. Se representa
mediante letras

ALELOS:

Manifestación externa (aspecto) del carácter según el
genotipo

Homocigótico:

Los dos alelos iguales. (raza pura)

Heterocigótico:

Los dos alelos diferentes (híbridos)
Leyes de Mendel (1)
Supervisó caracteres cualitativos
Simplificó (pocos caracteres)
Fortuna: 2 genes en cromosomas diferentes
Caracteres del guisante que estudió
Mendel

!7
1ª Ley de Mendel
LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LA F1
2ª Ley de Mendel
Disyunción de factores en el híbrido
3ª Ley de Mendel
Ley de la herencia independiente
Cruza de prueba
¿Cómo saber si un fenotipo dominante es
homocigótico u heterocigótico?
Ejercicio nº 1
Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se
cruza con una homocigótica de tallo enano (aa),
sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el
tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y los
fenotipos de la F1 y F2?

resolución
Ejercicio nº 2
En la especie humana, el carácter braquidactilia
(dedos anormales) (B) es dominante sobre el carácter
dedos normales (b), y el de dentinogénsis imperfecta
(D) dominante sobre dientes normales (d). Un hombre
dihíbrido con braquidactilia y dentinogénesis
imperfecta, se casa con una mujer de la mismas
características.
Estudia la proporción fenotípica de la descendencia.

resolución
Ejercicio nº 3
El árbol genealógico superior se muestra la herencia de una enfermedad
de transmisión hereditaria. A partir de su observación contesta
razonadamente a las siguiente cuestiones: ¿Se trata de una enfermedad
dominante o recesiva? La descendencia de un varón con genotipo como
III6 con una mujer de genotipo como II5, ¿padecerá toda ella la
enfermedad?¿Un cuarto hijo de II3 y II4 podría padecer la enfermedad?

resolución
Ejercicio nº 4
El  árbol  genealógico  superior  se  muestra  la  herencia  de  una  enfermedad  
de  transmisión  hereditaria.  A  partir  de  su  observación  contesta  
razonadamente  a  las  siguiente  cuestiones:  ¿Se  trata  de  una  enfermedad  
dominante  o  recesiva?  Determina  el  genotipo  de  I1  y  I2¿Pueden  tener  III3  
y  III4  el  mismo  genotipo?.

resolución
Herencia del sexo

(no está en los apuntes)

El sexo viene determinado por los cromosomas sexuales
• Sexo homogamético: dos cromosomas sexuales iguales (XX)
• Sexo heterogamético: dos cromosomas sexuales diferentes
(XY, X0)
Ser humano: varón (XY) y mujer (XX).
En aves es diferente: hembra (XY o WZ según libros)
No siempre el sexo está determinado por cromosomas sexuales y
los genes que contienen:
• Según reproducción: abejas partenogénesis siempre machos
• Tamaño de los huevos (grandes hembras, Dinophylus)
• Ambiente (Tª, duración del día ! plantas)
Proporción herencia del sexo

50 % - 50 %
Herencia ligada al sexo
Genes situados en el extremo diferencial del cromosoma X

La HEMOFILIA y otras enfermedades ligadas al cromosoma X
tienen el mismo tipo de herencia que la de la imagen
Investigación 1
Un varón con déficit en la glucosa-6-P
deshidrogenasa, tiene hijos con una mujer cuyo
padre también tenía déficit para ese enzima. Deduce
buscando información sobre ese carácter en
internet, el posible genotipo del hombre y de la
mujer y las frecuencias genotípicas de los
descendientes.
Investigación 2
Un varón con déficit en la hipoxantin-guanosinfosforibosil transferasa, tiene hijos con una mujer
cuyo padre también tenía déficit para ese enzima.
Deduce buscando información sobre ese carácter en
internet, el posible genotipo del hombre y de la
mujer y las frecuencias genotípicas de los
descendientes.
Ejercicio nº 5
La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad
degenerativa recesiva ligada al cromosoma X que provoca un
degeneración progresiva en las células musculares. Una mujer
se casa con un varón, ambos normales, y no se conoce en
ambos ningún antepasado con distrofia en las dos
generaciones anteriores. Su primer hijo es normal pero el
segundo varón padece distrofia.
a) ¿Cuáles es la probabilidad de que el siguiente hijo varón
también padezca la enfermedad?. ¿Y si fuese una niña?
b) ¿Cuál es el genotipo de la madre de la mujer?
c) Haz un árbol genealógico que incluya al matrimonio, a sus
padres y a los hijos, añadiendo una niña que tuvieron
como tercer descendiente.
resolución
Ejercicio nº 6
Dos madres han dado a luz a sus hijos al mismo tiempo en un
hospital urbano muy atareado. El hijo de la pareja 1 tiene
hemofilia, una enfermedad ocasionada por un alelo recesivo
ligado al X. Ninguno de los dos padres tiene la enfermedad. La
pareja 2 tiene un hijo normal, a pesar de que el padre es
hemofílico. Varios años más tarde la pareja 1 puso un pleito
al hospital reclamando que estos dos recién nacidos se
cambiaron después del nacimiento. Te llaman como consejero
genético para testificar. ¿Qué información proporcionarías al
jurado en relación con la alegación?

resolución
Ejercicio nº 7
El siguiente árbol genealógico muestra la transmisión de una
enfermedad.
!
!
!
!
!
!
Indica si es dominante o recesiva o si es autosómica o ligada
al cromosoma X. De termina el genotipo de I1 e I2 según tus
conclusiones anteriores.¿Qué porcentaje de descendientes
afectados habría si los progenitores son como III 7 y III 12?
resolución
Herencia intermedia
Alelos con la misma fuerza
Si además fenotipo intermedio

CODOMINANCIA
El caso de los Dondiegos de noche

Enfermedad de Tay-Sachs
Mutación gen hexosaminidasa

EFECTO UMBRAL: cantidad mínima de producto que se necesita de un gen para
que no se produzcan síntomas (fenotipo) de la enfermedad por carencia. TaySachs
Genes letales
Genes provocan muerte en homocigosis
Comportamiento

RECESIVO
Comportamiento

En heterocigosis se manifiesta el
fenotipo del alelo no letal
Ejercicio nº 9
En las gallinas existe un gen letal (l) recesivo ligado al
cromosoma X. Si un macho heterocigoto, para ese gen letal, se
cruza con una gallina normal, ¿cuál será la proporción de
machos y hembras obtenida entre sus descendientes?.
Recuerda que las gallinas son XY y los gallos XX

resolución
Ejercicio nº 10
La enfermedad de Tay-Sachs es una enfermedad hereditaria
recesiva que causa la muerte en los primeros años de vida
cuando se encuentra en condición homocigótica. Se piensa
que los dedos anormalmente cortos, braquifalangia,se deben
al genotipo heterocigótico para un gen letal, siendo normal el
individuo BB. ¿ Cuáles son los fenotipos esperados entre
niños adolescentes hijos de padres braquifalángicos y
heterocigóticos para la enfermedad de Tay-Sachs ?.

resolución
www.jano-­‐coach.blogspot.com

www.profesorjano.info
profesorjano@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 

La actualidad más candente (20)

Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 

Similar a Presentación genética

genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
Guzman Malament
 
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasClase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasMiguelardo
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)jaival
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
carlosfernandez91373
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
JULIA GARCIA
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
Capitulo 4.ppt
Capitulo 4.pptCapitulo 4.ppt
Capitulo 4.ppt
Héctor Crstóbal
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
ssusereffbd6
 
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivogenetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantescapitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
emiliadonlon1
 
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.pptgenetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
gamoralestigo
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
ArturoZegarra10
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
KelvinEspinalAlvarez
 
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de MendelpptLA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
MarielaVillalba20
 

Similar a Presentación genética (20)

genetica
geneticagenetica
genetica
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
 
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogíasClase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
Clase 24; herencia ligada al sexo y genealogías
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Capitulo 4.ppt
Capitulo 4.pptCapitulo 4.ppt
Capitulo 4.ppt
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
 
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivogenetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
 
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantescapitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
 
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.pptgenetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
 
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de MendelpptLA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
LA GENÉTICA BÁSICA. experiemntos de Mendelppt
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 
Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1Preparación examen histología 1
Preparación examen histología 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación genética

  • 2. Ir al mapa Ir a los apuntes !2
  • 3. CONCEPTOS GEN: Unidad de información que interviene en la formación de un producto. ALELOS: Distintas informaciones que puede tener un gen concreto. Distinta fortaleza FACTORES MENDELIANOS
  • 4. Alelos (cont.) Alelos se representan por letras Ejemplo: grupos sanguíneos Dominante – Recesivo - Codominantes IA IA IA i IB IB IB i IA IB ii
  • 5. CONCEPTOS (2) FACTORES MENDELIANOS Genotipo: Conjunto de genes de un individuo. Se representa mediante letras ALELOS: Manifestación externa (aspecto) del carácter según el genotipo Homocigótico: Los dos alelos iguales. (raza pura) Heterocigótico: Los dos alelos diferentes (híbridos)
  • 6. Leyes de Mendel (1) Supervisó caracteres cualitativos Simplificó (pocos caracteres) Fortuna: 2 genes en cromosomas diferentes
  • 7. Caracteres del guisante que estudió Mendel !7
  • 8. 1ª Ley de Mendel LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LA F1
  • 9. 2ª Ley de Mendel Disyunción de factores en el híbrido
  • 10. 3ª Ley de Mendel Ley de la herencia independiente
  • 11. Cruza de prueba ¿Cómo saber si un fenotipo dominante es homocigótico u heterocigótico?
  • 12. Ejercicio nº 1 Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y los fenotipos de la F1 y F2? resolución
  • 13. Ejercicio nº 2 En la especie humana, el carácter braquidactilia (dedos anormales) (B) es dominante sobre el carácter dedos normales (b), y el de dentinogénsis imperfecta (D) dominante sobre dientes normales (d). Un hombre dihíbrido con braquidactilia y dentinogénesis imperfecta, se casa con una mujer de la mismas características. Estudia la proporción fenotípica de la descendencia. resolución
  • 14.
  • 15. Ejercicio nº 3 El árbol genealógico superior se muestra la herencia de una enfermedad de transmisión hereditaria. A partir de su observación contesta razonadamente a las siguiente cuestiones: ¿Se trata de una enfermedad dominante o recesiva? La descendencia de un varón con genotipo como III6 con una mujer de genotipo como II5, ¿padecerá toda ella la enfermedad?¿Un cuarto hijo de II3 y II4 podría padecer la enfermedad? resolución
  • 16.
  • 17. Ejercicio nº 4 El  árbol  genealógico  superior  se  muestra  la  herencia  de  una  enfermedad   de  transmisión  hereditaria.  A  partir  de  su  observación  contesta   razonadamente  a  las  siguiente  cuestiones:  ¿Se  trata  de  una  enfermedad   dominante  o  recesiva?  Determina  el  genotipo  de  I1  y  I2¿Pueden  tener  III3   y  III4  el  mismo  genotipo?. resolución
  • 18.
  • 19. Herencia del sexo (no está en los apuntes) El sexo viene determinado por los cromosomas sexuales • Sexo homogamético: dos cromosomas sexuales iguales (XX) • Sexo heterogamético: dos cromosomas sexuales diferentes (XY, X0) Ser humano: varón (XY) y mujer (XX). En aves es diferente: hembra (XY o WZ según libros) No siempre el sexo está determinado por cromosomas sexuales y los genes que contienen: • Según reproducción: abejas partenogénesis siempre machos • Tamaño de los huevos (grandes hembras, Dinophylus) • Ambiente (Tª, duración del día ! plantas)
  • 20. Proporción herencia del sexo 50 % - 50 %
  • 21. Herencia ligada al sexo Genes situados en el extremo diferencial del cromosoma X La HEMOFILIA y otras enfermedades ligadas al cromosoma X tienen el mismo tipo de herencia que la de la imagen
  • 22.
  • 23. Investigación 1 Un varón con déficit en la glucosa-6-P deshidrogenasa, tiene hijos con una mujer cuyo padre también tenía déficit para ese enzima. Deduce buscando información sobre ese carácter en internet, el posible genotipo del hombre y de la mujer y las frecuencias genotípicas de los descendientes.
  • 24. Investigación 2 Un varón con déficit en la hipoxantin-guanosinfosforibosil transferasa, tiene hijos con una mujer cuyo padre también tenía déficit para ese enzima. Deduce buscando información sobre ese carácter en internet, el posible genotipo del hombre y de la mujer y las frecuencias genotípicas de los descendientes.
  • 25. Ejercicio nº 5 La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad degenerativa recesiva ligada al cromosoma X que provoca un degeneración progresiva en las células musculares. Una mujer se casa con un varón, ambos normales, y no se conoce en ambos ningún antepasado con distrofia en las dos generaciones anteriores. Su primer hijo es normal pero el segundo varón padece distrofia. a) ¿Cuáles es la probabilidad de que el siguiente hijo varón también padezca la enfermedad?. ¿Y si fuese una niña? b) ¿Cuál es el genotipo de la madre de la mujer? c) Haz un árbol genealógico que incluya al matrimonio, a sus padres y a los hijos, añadiendo una niña que tuvieron como tercer descendiente. resolución
  • 26.
  • 27. Ejercicio nº 6 Dos madres han dado a luz a sus hijos al mismo tiempo en un hospital urbano muy atareado. El hijo de la pareja 1 tiene hemofilia, una enfermedad ocasionada por un alelo recesivo ligado al X. Ninguno de los dos padres tiene la enfermedad. La pareja 2 tiene un hijo normal, a pesar de que el padre es hemofílico. Varios años más tarde la pareja 1 puso un pleito al hospital reclamando que estos dos recién nacidos se cambiaron después del nacimiento. Te llaman como consejero genético para testificar. ¿Qué información proporcionarías al jurado en relación con la alegación? resolución
  • 28.
  • 29. Ejercicio nº 7 El siguiente árbol genealógico muestra la transmisión de una enfermedad. ! ! ! ! ! ! Indica si es dominante o recesiva o si es autosómica o ligada al cromosoma X. De termina el genotipo de I1 e I2 según tus conclusiones anteriores.¿Qué porcentaje de descendientes afectados habría si los progenitores son como III 7 y III 12? resolución
  • 30.
  • 31. Herencia intermedia Alelos con la misma fuerza Si además fenotipo intermedio CODOMINANCIA
  • 32. El caso de los Dondiegos de noche Enfermedad de Tay-Sachs Mutación gen hexosaminidasa EFECTO UMBRAL: cantidad mínima de producto que se necesita de un gen para que no se produzcan síntomas (fenotipo) de la enfermedad por carencia. TaySachs
  • 33. Genes letales Genes provocan muerte en homocigosis Comportamiento RECESIVO Comportamiento En heterocigosis se manifiesta el fenotipo del alelo no letal
  • 34. Ejercicio nº 9 En las gallinas existe un gen letal (l) recesivo ligado al cromosoma X. Si un macho heterocigoto, para ese gen letal, se cruza con una gallina normal, ¿cuál será la proporción de machos y hembras obtenida entre sus descendientes?. Recuerda que las gallinas son XY y los gallos XX resolución
  • 35.
  • 36. Ejercicio nº 10 La enfermedad de Tay-Sachs es una enfermedad hereditaria recesiva que causa la muerte en los primeros años de vida cuando se encuentra en condición homocigótica. Se piensa que los dedos anormalmente cortos, braquifalangia,se deben al genotipo heterocigótico para un gen letal, siendo normal el individuo BB. ¿ Cuáles son los fenotipos esperados entre niños adolescentes hijos de padres braquifalángicos y heterocigóticos para la enfermedad de Tay-Sachs ?. resolución
  • 37.