SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST 203
PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU
CURSO: 2019-2020
MATERIA: QUÍMICA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas.
Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo
de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar
las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5)
PROPUESTA A
1.- Indica y explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas:
a) La siguiente combinación de números cuánticos es posible para el electrón de un átomo: (2, 0, 1, ½).
b) El radio de un átomo neutro de oxígeno [Z(O) = 8] es mayor que el radio de su ion O2-
.
c) El trifluoruro de boro es un compuesto en el que el átomo de boro presenta hibridación sp3
.
d) Nombre o formule los siguientes compuestos: 1.- Cu2SO4; 2.- heptaoxidodicromato(2–) de potasio
[dicromato de potasio]; 3.- FeH2; 4.- dihidroxidooxidocarbono [ácido carbónico]; 5.- Pb(OH)4
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
2.- Completa las siguientes reacciones químicas orgánicas e indica al tipo al que pertenecen:
a) CH3-CH2-CH2-CH2OH + O2 → _______________ + _________
b) H3C-CH=CH2 + HCl → ____________
c) CH3-CH2-CH2-CH3 + Br2 → ________________ + ____
d) Nombra o formule según el caso, los siguientes compuestos: 2-metilpentanal, H3C-CH2-O-CH3,
pentano-2,3-diona, H2C=CH-CH2-CH2OH, H3C-CH2-CH2-NO2.
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
3.- a) La constante del producto de solubilidad del fluoruro de calcio (difluoruro de calcio) a 20ºC es
3,9.10-11
. ¿Cuál será su solubilidad a esa temperatura, expresada en moles/L?
b) Si tomamos una muestra de calcita, que está formada exclusivamente por carbonato de calcio
(trioxidocarbonato de calcio) y determinamos su solubilidad en agua a 25ºC obtenemos un valor de
7,08.10-3
g/L. Calcula la constante del producto de solubilidad del carbonato de calcio.
Datos: Masas atómicas Ca = 40 u; F = 19 u; C = 12 u; O = 16 u.
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 1,0 puntos.
4.- Calcula:
a.- El pH de una disolución de ácido clorhídrico del 2 % en peso y de densidad 1,008 g.cm−3
.
b.- La masa de hidróxido de potasio necesaria para preparar 15 L de una disolución de pH 12,90.
c.- El pH de la disolución resultante obtenida de mezclar 10 mL de la disolución a) y 30 mL de la
disolución b).
Datos: Masas atómicas: H= 1 u; O= 16 u; K= 39 u; Cl =35,5 u
Puntuación máxima por apartado: a) 0,5 puntos; b) 0,5 puntos; c) 1,0 puntos
5.- Los electrodos de una pila galvánica son de aluminio (Al) y cobre (Cu).
a) Escribe las reacciones que se producen en cada electrodo, indicando cuál será el ánodo y cuál será el
cátodo.
b) Calcula la fuerza electromotriz de la pila y escriba la notación de la misma.
c) Razona si alguno de los dos metales produciría hidrógeno gaseoso al ponerlo en contacto con ácido
sulfúrico. En caso afirmativo, escribe la reacción global correspondiente.
Datos: Potenciales normales de reducción: Eo
(Al3+
/Al) = 1,67 V; Eo
(Cu2+
/Cu) = 0,34 V; Eo
(H+
/H2) =
0,00 V.
Puntuación máxima por apartado: a) 0,6 puntos; b) 0,6 puntos; c) 0,8 puntos.
TEST 203
PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU
CURSO: 2019-2020
MATERIA: QUÍMICA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas.
Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo
de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar
las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5)
PROPUESTA B
1.- Dados tres elementos del sistema periódico A, B y C de números atómicos 8, 16 y 19 respectivamente:
a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos.
b) Indica el elemento cuyo primer potencial de ionización sea mayor.
c) Indica tipo de enlace formado por los elementos A y B.
d) Nombra y/o formula los siguientes compuestos: cloruro de calcio, Ba(ClO3)2,
disulfuro de plomo, Cr2O3, HPO3
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
2.- a) Formula y nombra cuatro de los posibles isómeros de fórmula molecular C4H8O.
b) Para el compuesto C4H8BrCl formula y nombra uno que tenga dos carbonos quirales (asimétricos),
indicando el tipo de isomería.
c) Nombra o formula, según el caso, los siguientes compuestos: ácido 2-metilbutanoico; butanal;
dietilamina; H3C-COO-CH2-CH2-CH3; H3C-CH2-CONH2.
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,5 puntos; c) 0,5 puntos.
3.- En un recipiente de 2 litros se introduce 1 mol de SO2 y 2 moles de O2 y se calienta a 750ºC,
estableciéndose el siguiente equilibrio:
2 SO2 (g) + O2 (g) ⇆ 2 SO3 (g)
Una vez que se ha alcanzado el equilibrio se encuentran 0,18 moles de SO2. Calcula:
a) Los moles de O2 y SO3 presentes en el equilibrio.
b) La presión total generada en esas condiciones por los gases en el equilibrio.
c) El valor de Kc y Kp.
Datos: R = 0,082 atm.l.K-1
.mol-1
Puntuación máxima por apartado: a) 0,8 puntos; b) 0,6 puntos; c) 0,6 puntos
4.- Se tiene una disolución 0.5 M de ácido hipocloroso (hidrogeno(oxidoclorato)). Si sabemos que su
constante de disociación Ka vale 3.3·10-8
:
a) Calcula el pH de la disolución y el grado de disociación del ácido.
b) Si a la disolución de ácido hipocloroso se le añade una disolución de NaOH ¿En qué sentido se
desplazará el equilibrio de disociación? Justifica la respuesta.
Puntuación máxima por apartado: a) 1,6 puntos; b) 0,4puntos.
5.- Ajusta por el método del ión-electrón, la siguiente reacción:
KClO3 + FeCl2 + HCl → KCl + FeCl3 + H2O
a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce?
b) Ajusta la reacción iónica.
c) Ajusta la reacción global.
Puntuación máxima por apartado: a) 0,4 puntos; b) 1,2 puntos; c) 0,4 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
fisicayquimica-com-es
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
Quimik
QuimikQuimik
Diapositiva quimica
Diapositiva quimicaDiapositiva quimica
Diapositiva quimica
cristhian
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
pedroparaque
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Quimica 2010
Quimica 2010Quimica 2010
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
Orlando Robledo
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Enya Loboguerrero
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
mariavarey
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica
María Angélica Torres Medina
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Bladis De la Peña
 
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Yuleiny Arteaga Pereira
 
Quimica 2003 1
Quimica 2003 1Quimica 2003 1
Quimica 2003 1
rosalba alfonso
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
mariavarey
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
Institucion esmeralda
 

La actualidad más candente (19)

Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Diapositiva quimica
Diapositiva quimicaDiapositiva quimica
Diapositiva quimica
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Quimica 2010
Quimica 2010Quimica 2010
Quimica 2010
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)
 
Quimica 2003 1
Quimica 2003 1Quimica 2003 1
Quimica 2003 1
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
 

Similar a Propuesta preparación EBAU 2020_03

propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02
jcastan
 
Modelo 2014
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013
VICTOR M. VITORIA
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
ivaanmd98
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
ivaanmd98
 
Quimica 2005 1
Quimica 2005 1Quimica 2005 1
Quimica 2005 1
ivaanmd98
 
Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
Elias Navarrete
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
apuntescbc
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
loretin2010
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Examenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior AndaluciaExamenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior Andalucia
centro-VYR
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2005 3
Quimica 2005 3Quimica 2005 3
Quimica 2005 3
ivaanmd98
 

Similar a Propuesta preparación EBAU 2020_03 (20)

propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02
 
Modelo 2014
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
 
Quimica 2005 1
Quimica 2005 1Quimica 2005 1
Quimica 2005 1
 
Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Examenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior AndaluciaExamenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior Andalucia
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2012
 
Quimica 2005 3
Quimica 2005 3Quimica 2005 3
Quimica 2005 3
 

Más de jcastan

Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0
jcastan
 
Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01
jcastan
 
Jc project 01
Jc project 01Jc project 01
Jc project 01
jcastan
 
Quiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jcQuiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jc
jcastan
 
Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2
jcastan
 
Jc act 3.4_p
Jc act 3.4_pJc act 3.4_p
Jc act 3.4_p
jcastan
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
jcastan
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
jcastan
 
Análisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturasAnálisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturas
jcastan
 
Jcformulacion organica
Jcformulacion organicaJcformulacion organica
Jcformulacion organica
jcastan
 

Más de jcastan (10)

Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0
 
Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01
 
Jc project 01
Jc project 01Jc project 01
Jc project 01
 
Quiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jcQuiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jc
 
Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2
 
Jc act 3.4_p
Jc act 3.4_pJc act 3.4_p
Jc act 3.4_p
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Análisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturasAnálisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturas
 
Jcformulacion organica
Jcformulacion organicaJcformulacion organica
Jcformulacion organica
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Propuesta preparación EBAU 2020_03

  • 1. TEST 203 PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU CURSO: 2019-2020 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5) PROPUESTA A 1.- Indica y explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas: a) La siguiente combinación de números cuánticos es posible para el electrón de un átomo: (2, 0, 1, ½). b) El radio de un átomo neutro de oxígeno [Z(O) = 8] es mayor que el radio de su ion O2- . c) El trifluoruro de boro es un compuesto en el que el átomo de boro presenta hibridación sp3 . d) Nombre o formule los siguientes compuestos: 1.- Cu2SO4; 2.- heptaoxidodicromato(2–) de potasio [dicromato de potasio]; 3.- FeH2; 4.- dihidroxidooxidocarbono [ácido carbónico]; 5.- Pb(OH)4 Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 2.- Completa las siguientes reacciones químicas orgánicas e indica al tipo al que pertenecen: a) CH3-CH2-CH2-CH2OH + O2 → _______________ + _________ b) H3C-CH=CH2 + HCl → ____________ c) CH3-CH2-CH2-CH3 + Br2 → ________________ + ____ d) Nombra o formule según el caso, los siguientes compuestos: 2-metilpentanal, H3C-CH2-O-CH3, pentano-2,3-diona, H2C=CH-CH2-CH2OH, H3C-CH2-CH2-NO2. Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 3.- a) La constante del producto de solubilidad del fluoruro de calcio (difluoruro de calcio) a 20ºC es 3,9.10-11 . ¿Cuál será su solubilidad a esa temperatura, expresada en moles/L? b) Si tomamos una muestra de calcita, que está formada exclusivamente por carbonato de calcio (trioxidocarbonato de calcio) y determinamos su solubilidad en agua a 25ºC obtenemos un valor de 7,08.10-3 g/L. Calcula la constante del producto de solubilidad del carbonato de calcio. Datos: Masas atómicas Ca = 40 u; F = 19 u; C = 12 u; O = 16 u. Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 1,0 puntos. 4.- Calcula: a.- El pH de una disolución de ácido clorhídrico del 2 % en peso y de densidad 1,008 g.cm−3 . b.- La masa de hidróxido de potasio necesaria para preparar 15 L de una disolución de pH 12,90. c.- El pH de la disolución resultante obtenida de mezclar 10 mL de la disolución a) y 30 mL de la disolución b). Datos: Masas atómicas: H= 1 u; O= 16 u; K= 39 u; Cl =35,5 u Puntuación máxima por apartado: a) 0,5 puntos; b) 0,5 puntos; c) 1,0 puntos 5.- Los electrodos de una pila galvánica son de aluminio (Al) y cobre (Cu). a) Escribe las reacciones que se producen en cada electrodo, indicando cuál será el ánodo y cuál será el cátodo. b) Calcula la fuerza electromotriz de la pila y escriba la notación de la misma. c) Razona si alguno de los dos metales produciría hidrógeno gaseoso al ponerlo en contacto con ácido sulfúrico. En caso afirmativo, escribe la reacción global correspondiente. Datos: Potenciales normales de reducción: Eo (Al3+ /Al) = 1,67 V; Eo (Cu2+ /Cu) = 0,34 V; Eo (H+ /H2) = 0,00 V. Puntuación máxima por apartado: a) 0,6 puntos; b) 0,6 puntos; c) 0,8 puntos.
  • 2. TEST 203 PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU CURSO: 2019-2020 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5) PROPUESTA B 1.- Dados tres elementos del sistema periódico A, B y C de números atómicos 8, 16 y 19 respectivamente: a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos. b) Indica el elemento cuyo primer potencial de ionización sea mayor. c) Indica tipo de enlace formado por los elementos A y B. d) Nombra y/o formula los siguientes compuestos: cloruro de calcio, Ba(ClO3)2, disulfuro de plomo, Cr2O3, HPO3 Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 2.- a) Formula y nombra cuatro de los posibles isómeros de fórmula molecular C4H8O. b) Para el compuesto C4H8BrCl formula y nombra uno que tenga dos carbonos quirales (asimétricos), indicando el tipo de isomería. c) Nombra o formula, según el caso, los siguientes compuestos: ácido 2-metilbutanoico; butanal; dietilamina; H3C-COO-CH2-CH2-CH3; H3C-CH2-CONH2. Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,5 puntos; c) 0,5 puntos. 3.- En un recipiente de 2 litros se introduce 1 mol de SO2 y 2 moles de O2 y se calienta a 750ºC, estableciéndose el siguiente equilibrio: 2 SO2 (g) + O2 (g) ⇆ 2 SO3 (g) Una vez que se ha alcanzado el equilibrio se encuentran 0,18 moles de SO2. Calcula: a) Los moles de O2 y SO3 presentes en el equilibrio. b) La presión total generada en esas condiciones por los gases en el equilibrio. c) El valor de Kc y Kp. Datos: R = 0,082 atm.l.K-1 .mol-1 Puntuación máxima por apartado: a) 0,8 puntos; b) 0,6 puntos; c) 0,6 puntos 4.- Se tiene una disolución 0.5 M de ácido hipocloroso (hidrogeno(oxidoclorato)). Si sabemos que su constante de disociación Ka vale 3.3·10-8 : a) Calcula el pH de la disolución y el grado de disociación del ácido. b) Si a la disolución de ácido hipocloroso se le añade una disolución de NaOH ¿En qué sentido se desplazará el equilibrio de disociación? Justifica la respuesta. Puntuación máxima por apartado: a) 1,6 puntos; b) 0,4puntos. 5.- Ajusta por el método del ión-electrón, la siguiente reacción: KClO3 + FeCl2 + HCl → KCl + FeCl3 + H2O a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce? b) Ajusta la reacción iónica. c) Ajusta la reacción global. Puntuación máxima por apartado: a) 0,4 puntos; b) 1,2 puntos; c) 0,4 puntos