SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen físico
genitoanal pediátrico
GRUPO 10 --- SEC B
Integrantes:
• Andie Rivas Muñoz
• Seydi Guerra Pascual
• Emanuel Cardona Guerra
• Noé Méndez Agosto
• Mariane Gudiel Hernández
• Londi Buezo Quintana
• Alexandra Briceño Alas
• Alvaro Gutiérres Alvallero
• María Esquité Solís
• Ian Mejía Hernandez
Normas de ética para el
examen físico genitoanal
pediátrico
Indicaciones generales
Requisitos previos
Posición y condiciones del examen
Precauciones
Información a las personas
a examinar sobre los
procedimientos a realizar
• Tracto rectal
Ocasiones en las que se debe
realizar el Examen Genitoanal
en pacientes pediátricos
• En caso de abuso sexual
• Exploraciones generales
Genitales femeninos
• Genitales
externos
• Genitales internos
• En adolescentes
• En lactantes y niñas
Exploración y Hallazgos
Equipo
Exploración externa e
interna y exploración
bimanual
Exploración Externa
• Preparación
• Colocación
• Cobertura con paños y uso de guantes
• Exploración externa
• Labios mayores
• Labios menores
• Clítoris
• Orificio uretral
• Orificio vaginal
• Glándulas parauretrales y de bartonilo
• Tono muscular
• Perineo
• Ano
Exploración Interna
• Preparación
• Inserción del espéculo
• Cuello uterino: Color, posición,
características de la superficie,
secreción, tamaño y forma.
• Retirada del especúlo
Exploración Bimanual
• Cuello uterino
• Útero: Tamaño, forma,
contorno y movilidad.
• Anejos y Ovarios
Exploración Rectovaginal
• Preparación
• Esfínter anal
• Paredes rectales y tabique
rectovaginal.
• Útero
• Heces
Exploración rectovaginal
• Lactantes • Niñas
Anomalías en genitales femeninos
pediátricos
Genitales ambiguos
Es una enfermedad poco común en la que los genitales externos de un niño
o niña no parecen ser masculinos o femeninos con claridad.
Signos y síntomas en bebes de sexo femenino:
• Un clítoris agrandado.
• Labios vaginales cerrados.
• Bultos que parecen testículos en los labios vaginales fusionados, dando
aspecto de escroto y testículos.
• El orificio uretral se sita en cualquier localización a lo largo, por encima o
por debajo de la superficie del clítoris.
Fisiopatología
• Presencia o ausencia de hormonas masculinas.
 Presencia de hormonas masculinas genitales masculinos.
 Ausencia de hormonas masculinas  genitales femeninos.
• Si en un feto femenino existen hormonas masculinas  trastorno de genitales ambiguos.
Antecedentes familiares, factores de riesgo
• Anomalías genitales.
• Hiperplasia suprarrenal congénita.
• Desarrollo anómalo durante la pubertad.
• Muertes no explicadas en la primera fase de lactancia.
• Infertilidad en parientes cercanos.
Hidrocolpos
Es una condición caracterizada por dilatación quística de la vagina y del
útero, con acumulación de líquido por obstrucción vaginal congénitas.
Fisiopatología
Obstrucción debido a:
 Himen imperforado
 Septo vaginal transverso
 Malformación tipo cloaca
Diagnóstico
Se lleva el diagnostico por medio de la
ecografía
Signo externo  Pequeña masa abdominal
inferior en la línea media, o pequeña masa
quística entre los labios.
Tratamiento
Se trata quirúrgicamente mediante
Laparotomía exploratoria.
Vulvovaginitis
Inflamación de los tejidos vulvares y vaginales.
• Causas
 Infecciones tricomoniasticas, moniliasicas o gonocócicas.
 Infección secundaria por cuerpo extraño.
 Infecciones inespecíficas por geles de baño.
 Irritación de pañal.
 Uretritis.
 Infección por oxiuros.
 Contaminación por gérmenes de las heces limpieza incorrecta del
ano de atrás hacia delante.
 Ropa interior muy ajustada o sintética, son irritantes  empeoran la
vulvovaginitis.
Signos y síntomas de la vulvovaginitis
 Secreción vaginal.
 Molestias, dolor o prurito.
 Irritación vulvar.
 Ardor en micción.
 En lactantes, los padres refieren manchas de secreción en la ropa interior o pañales.
 Olor vaginal anómalo  fétido  puede indicar objeto extraño en la vagina.
 Enrojecimiento de la vulva.
 Tejido vulvar caliente, eritromatoso e inflamado.
 Prurito vaginal nocturno indica infección por  oxiuros.
Tratamiento
1. Vulvovaginitis de etiología inespecífica:
• Ropa interior:
Preferir ropa de algodón.
Lavar con detergentes hipoalergénicos y evitar el uso de suavizantes.
• Aseo local:
Baño tibio diario.
No utilizar jabones ni lociones sobre zona genital.
Reforzar higiene al ir al baño fomentando el aseo “desde adelante
hacia atrás”.
2. Vulvovaginitis de etiología específica infecciosa
• Cultivos (+) para Streptococo pyogenes:  Amoxicilina oral por 10
días.
• Cultivos (+) para Haemophilus influenzae  Amoxicilina-ácido
clavulánico.
Se debe Considerar:
Sospecha existente de oxiuros el tratamiento requiere el uso de
Mebendazol 100mg por una vez, y debe repetirse a las 2 semanas.
Imperforación del himen
Tipo más común de obstrucción vaginal.
Diagnóstico
 En el nacimiento durante un examen físico.
 En la pubertad: La imperforación del himen
bloquea la salida del flujo de sangre. Provoca:
Una masa en la parte inferior del abdomen a raíz
de la acumulación de sangre que no puede salir.
Dolor de estómago.
Dolor de espalda.
Problemas con la micción y las deposiciones.
Tratamiento. Una cirugía menor
Examen genitoanal
masculino pediátrico
Generalidades
Pene
Escroto
Testículos
Glándula prostática (Próstata)
Vesículas o glándulas seminales
Exploración y hallazgos
Equipo
Inspección y palpación
Distribución
del vello genital
Pene
Meato neutral
Cuerpo del pene
Escroto
Hernias
Testículos
Reflejo cremasterico
Exploración en lactantes
• Inspección y palpación
Transluminación
Exploración en niños
• Inspección y palpación
Exploración en
adolescentes
Anomalías
• Genitales ambiguos
• Hipospadias
• Fisiopatología
• Datos del paciente:
 Subjetivos
 Objetivos
• Hidrocele
• Fisiopatología
• Datos del paciente:
 Subjetivos
 Objetivos
• Torsión testicular
• Fisiopatología
• Datos del paciente:
 Subjetivos
 Objetivos
• Síndrome de Klinefelter
• Fisiopatología
• Datos del paciente:
 Subjetivos
 Objetivos
Examen físico anal
Anatomía del ano y recto
En lactantes y niños
Exploración y Hallazgos
Equipo
• Guantes
• Lubricante hidrosoluble
• Paños
• Linterna u otra fuente de luz
• Materiales para el análisis de sangre oculta en heces
Posiciones para realizar el examen
• Decubito lateral izquierdo (prono)
• Litotomía
• Genupectoral
• En cuclillas
Preparación
• Con tranquilidad y suavidad para no
lastimar al paciente
• Describir paso a paso el examen
• Si es el primer examen del paciente,
tomarse el tiempo para explicarlo
Examen
Con el dedo examinador
Para examinar el esfínter.
Examen
Para examinar el esfínter
Para examinar musculo elevador del ano
En lactantes y niños
Fisura anorrectal
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
Prostatitis
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
Ano imperforado
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
Enterobiosis
(nematodo, oxiuro)
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
¡Muchas gracias
por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Examen Genitoanal Pediátrico.pptx

dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitisdra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
mauriciogonzalez288256
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Miguel Maldonado-Avila
 
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamosAbordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Jorge Corimanya
 
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecologíaMétodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Sapiens Medicus
 
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femeninoSEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
BrunaCares
 
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femeninoSEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
BrunaCares
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Valeria Andrade
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 
Mario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castroMario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castro
safoelc
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
Alcibíades Batista González
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
Yessica Calderon
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
melbayasmira
 
Examen fisico aparato reproductor feminino
Examen fisico aparato reproductor  femininoExamen fisico aparato reproductor  feminino
Examen fisico aparato reproductor feminino
steffymgonzalez
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
Escrotoagudo
EscrotoagudoEscrotoagudo
Escrotoagudo
Poanlo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Alejandra Alvarado
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Amber399718
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
Leugim Leasim
 

Similar a Examen Genitoanal Pediátrico.pptx (20)

dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitisdra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamosAbordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
 
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecologíaMétodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
 
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femeninoSEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
 
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femeninoSEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
SEMIOLOGIA - Genitales masculino y femenino
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
Mario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castroMario alberto lópez castro
Mario alberto lópez castro
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Examen fisico aparato reproductor feminino
Examen fisico aparato reproductor  femininoExamen fisico aparato reproductor  feminino
Examen fisico aparato reproductor feminino
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Escrotoagudo
EscrotoagudoEscrotoagudo
Escrotoagudo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Examen Genitoanal Pediátrico.pptx