SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
  OBSTETRICO


TEMA: ABORTO

       ERIC RAMIREZ BONIVENTO
JORGE ANIBAL MAYA GARCIA,
  MD.
ABORTO
 Es la terminación del
  embarazo por cualquier
  circunstancia antes de que
  el feto este desarrollado lo
  suficiente para sobrevivir.

 Esta definición se limita a la
  finalización del embarazo
  antes de las 20 semanas
  contadas a partir del
  primer día de la ultima
  menstruación.

 Perdida de un feto o
  neonato que pese menos de
  500 g.
NOMENCLATURA
PRECOZ:
Antes de 12 semana de gestación

TARDÍO:
Entre la 12 – 20 semana de
  gestación

ESPONTÁNEO:
Por causa natural.

PROVOCADO:
Voluntaria (terapéutico o
  criminal)
ANATOMÍA PATOLÓGICA
                              AL ABRIRSE EL SACO
• Hemorragia en la decidua      SUELE HALLARSE:
  basal
                              • Huevo muerto
• Cambios necróticos en los
  tejidos adyacentes a la     • Mola de sangre o
  zona que sangra.              carnosa
• Degeneración fibrinoide     • Feto macerado
  de las vellosidades
  coriales
                              • Feto comprimido
• El huevo se desprende       • Feto papiráceo
• Estimulación de
  contracciones uterinas
  que generan la expulsión.
ETIOLOGÍA
  CAUSAS
  OVULARES

  CAUSAS
EXTRAOVULARES
CAUSAS OVULARES
 DESARROLLO ANORMAL DEL
          CIGOTO: (70%)                ALTERACIONES
• Por transmisión de un gen            ENDÓCRINAS DEL
  cualitativamente tratado,
  Sobrecarga genética o defecto         TROFOBLASTO
  genético.
                                  •   PROGESTERONA
 FACTORES PREDISPONENTES
• Edad avanzada                   •   CUERPO LUTEO
• Enfermedades virales            •   PÉRDIDA DE FUNCIÓN
• Alteraciones cromosómicas de    •   7 SEMANAS
  los progenitores: Trisomías,
  Monosomías, Triploidías,        •   ABORTO
  Mosaicos
CAUSAS EXTRAOVULARES
CAUSAS MATERNAS 15%               CAUSAS PATERNAS
                             Teratospermia: Trastorno de
• Afecciones maternas           la Morfología espermática
  generales                               80%
• Alteraciones endócrinas   • Translocaciones
  extra ovulares               cromosómicas en los
• Defectos uterinos            espermatozoides
• Factores ambientales      • Agentes tóxicos
  desfavorables             • Endocrinopatías
• Factores inmunológicos.   • Herpes simple
• Desnutrición: Anemia
AFECCIONES MATERNAS
ESPECÍFICAS:               ALTERACIONES ENDÓCRINAS
                                 EXTRAOVULARES
• Infecciones agudas     • DIABETES
• Infecciones crónicas   • HIPOTIROIDISMO
• Intoxicaciones         • INSUFICIENCIA
                           PROGESTACIONAL

INESPECÍFICAS:                FACTORES AMBIENTALES
• Ansiedad                         DESFAVORABLES
                         •   ALCOHOL
• Desnutrición           •   TABACO
• Influencia laboral     •   CAFEINA
• Influjo psicógeno.     •   RADIACION
                         •   ANTICONCEPTIVOS
                             (PORTADORAS DEL DIU)
DEFECTOS UTERINOS

• INSUFICIENCIA CERVICAL
• MALFORMACIONES UTERINAS
• SINEQUIAS UTERINAS
• MIOMAS (localización submucosa)
• DESGARROS CERVICALES
• RETROVERSIÓN UTERINA:
  INCARCERACIÓN UTERINA
• ENDOMETRIOSIS
INCIDENCIA
                    Aborto
                  Espontáneo
                  10-15%

Factores                               Antes de 8ª
Maternos                                Semana
 15%                                        75%
                  ABORTO



       Antes de                Defecto de
       Semana                   Células
         16ª                   Germinales

           75%                 50-60%
FORMAS CLÍNICAS
                                  Aborto
                                Espontáneo




Amenaza de    Aborto               Aborto              Aborto      Aborto
  Aborto     Inevitable          Consumado           Recurrente   Retenido




                          Completo          Incompleto
AMENAZA DE ABORTO
• Dolor: lumbalgias,
  hipogastrio: intermitente y        La exploración con
  espasmódico                          espéculo:
• Hemorragias de intensidad          • Sangrado proviene de la
  ligera o moderada.                   cavidad uterina
• Contracciones uterinas
  indoloras o dolorosas.
                                     ECOGRAFÍA:
EXPLORACIÓN BIMANUAL:                • Hemorragia decidual
• Útero con todos los signos de      • Embarazo normal:
  gestación
• Tamaño acorde a la edad              embrión con actividad
  gestacional                          cardiaca, presencia de
• Irritable al tacto y sin cambios     saco vitelino
  cervicales
• LAB. AMENAZA DE ABORTO

   • HCG CUANTITATIVA 10 ng/ml aborto consumado.

  • Progesterona (hormona maternidad) 5ng/ml aborto
                      consumado.
TRATAMIENTO
• Evidencia clínica y ecográfica de vitalidad
  fetal
• Reposo
• Sedación: Inicialmente con 100mg.
  Fenobarbital y luego 50 mg. Cada 12 h.
  por vía oral.
• Dosificación de progesterona
• Abstención de las relaciones sexuales
  mientras persista la pérdida hemática.
ABORTO INMINENTE
•   Cuello está totalmente dilatado
•   Rotura de las membranas
•   Pérdida súbita de líquido
•   Hemorragia abundante con coágulos
•   Dolores y calambres
•   Contracciones uterinas que terminan en
    expulsión fetal.
TRATAMIENTO

Hospitalización:
• Se comprueba la ausencia de vitalidad fetal o
  embrionaria.
• Vaciamiento uterino bajo anestesia
• Extracción de los restos con pinza de Winter
• Legrado sistemático de toda la cavidad.
• Instaurar goteo con oxitocina: 20 uU. en
  1000ml. de suero glucosalino.
ABORTO CONSUMADO COMPLETO
• Expulsión del feto, placenta y          TRATAMIENTO
  sus membranas
                                   Hospitalización:
• Gestación menor de 8 semanas
                                   • Legrado suave para
• Tejido placentario no tiene        constatar que no existen
  fijación muy compacta a través     restos ovulares y eliminar
  de las vellosidades                decidua: endometritis.
• Desaparece el dolor              • Comprobación ecográfica de
  hipogástrico                       ausencia de restos
• Escasa hemorragia
• Cuello cerrado                   Profilaxis con antibiótico de
• Útero de tamaño, bien              amplio espectro:
  contraído                        • 1era. Dosis I.M., luego por
                                     VO c/ 6 – 8 h. x 4 días
ABORTO CONSUMADO INCOMPLETO

• Expulsión del embrión o
  feto
• Placenta queda retenida
• Sangrado profuso que                  Útero:
  puede llevar a una         •   Blando
  hipovolemia profunda       •   Doloroso
• Presencia de coágulos en
                             •   Disminuido de tamaño
  la vagina
                             •   No se retrae totalmente
• Dolores
                             •   Cuello dilatado.
ABORTO RETENIDO
• Muerte fetal con retención del producto durante 4
  semanas o más sin signos clínicos de aborto.
• Desaparición de manifestaciones subjetivas de
  gestación
• Desaparición de movimiento fetales,
• Crecimiento uterino se detiene
• Cambios mamarios desaparecen
• Sangrado escaso de color café negruzco
• Puede finalizar de manera espontánea ( expulsión) o
  con retención y formación de saco arrugado ( feto
  macerado
TRATAMIENTO
Gestación menor de 10 semanas:
• Dilatación del orificio cervical interno: Bujías
  de Hegar y vaciamiento instrumental.

Gestación mayor de 10 semanas
• Uso de gel u óvulos de prostaglandina para
  inducción, Misoprostol comp. de 200mcg. en
  cuello, se espera 4 h.
• Pasada las 4 h. no hay modificación, repetir dosis.
• Vaciamiento instrumental del útero.
ABORTO RECURRENTE

• Paciente presenta 3 o            CAUSAS
  más abortos
  espontáneos             •   Genéticos: 2-5%
  consecutivos            •   Endocrinológico: 5-29%
                          •   Anatómico: 1-28%
• Cada aborto             •   Inmunológico: 6-65%
  predispone a generar
                          •   Idiopático: 15-50%
  uno nuevo
TRATAMIENTO
• Identificación y tto de la causa

Anomalía Anatómica:
• ÚTERO SEPTAL: Metroplastía por vía transabdominal
• INSUFICIENCIA CERVICAL: Cerclaje cervical
• SINEQUIAS INTRAUTERINAS: Lisis por vía transcervical
• MIOMAS UTERINOS: Resección.

Factores Endócrinos:
DEFICIENCIA DE CUERPO LÚTEO: Gestágenos
COMPLICACIONES
INMEDIATAS:
• Hemorragia considerable
• Infección – shock séptico.

•   TARDÍAS O SECUELAS:
•   Consecuencias emocionales
•   Parto prematuro
•   Síndrome de Asherman.
ABORTO INDUCIDO
“Terminación medica o quirúrgica de un
 embarazo antes de que el feto sea viable”

INDICACIONES:
• Amenaza de vida de la madre
• Violación o incesto
• Malformaciones graves
ABORTO PROGRAMADO
• Interrupción del embarazo antes del tiempo
  a pedido de la madre
TECNICAS ABORTIVAS
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS            TÉCNICAS MEDICAS

• Dilatación Cervical          • Oxitocina intravenosa
• Legrado                      • Líquido Hiperosmolar
• Aspiración por vacío           intraamniótico:
  (legrado por succión)          Solución salina al 20%;
• Dilatación y extracción        urea al 30%
• Aspiración menstrual         • Prostaglandinas
• Laparotomía: Histerectomía   • Anti-progestágenos
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
DILATACIÓN Y LEGRADO:
      (Antes de las 14 semanas)

• Dilatación del           Complicaciones
  cérvix
• Evacuación por vía   • Perforación uterina
  mecánica             • Laceración cervical
  (curetaje) o por     • Hemorragia
  aspiración por
                       • Remoción
  vacío (legrado por
                         incompleta del feto
  succión)
                       • Infección
DILATACIÓN Y EVACUACIÓN
            (A las 16 semanas)
• Dilatación cervical amplia
• Destrucción mecánica
• Evacuación de las partes
  fetales
• cureta aspiradora
  (placenta).
                                     Complicaciones
                                 •   Perforación Uterina
  Dilatación y extracción
• Se extrae una parte del feto   •   Perotinítis
                                 •   Sepsis
                                 •   Muerte
ASPIRACIÓN MENSTRUAL
• Cánula de karman de 5 o 6 mm, de 1 a 3
  semanas luego de la amenorrea.
• Inducción menstrual
• Aborto traumático
• Mini-aborto

Laparotomía: Histerectomía en vez de legrado
  o inducción medica.
INDUCCION MÉDICA DEL ABORTO
OXITOCINA

• 10 ampollas de oxitocina
  de 1 ml en 1000 ml de
  lactato de ringer IV.
• 0.5 ml/min.; se aumenta
  cada 15 min.
• 2 ml/min.(2 a 3 días)
SOLUCIÓN HIPEROSMOLAR
        INMTRAAMNIÓTICA
                             Complicaciones
Solución Salina al
 20%                      Crisis hiperosmolar
Urea al 30 o 40%         Insuficiencia Cardiaca
 dentro del saco          Shock Séptico
 amniótico                Peritonitis
Provoca                  Hemorragias
 contracciones
 uterinas y dilatación
PROSTAGLANDINAS             ANTI-PROGESTÁGENOS

En 2do trimestre más usadas
                            Epostano: Inhibidor de
  son: E2, F2alfa.            3B hidroxiesteroide
                              deshidrogenasa
                            • Bloquea la síntesis de
Técnica:
                              progesterona endógena

• En vagina (supositorio)
• Gel (catéter en canal     • Antes de las 4 sem.
  cervical)                   (aborto 85%)
• Intravenosa               • Náuseas
• Amniocentesis             • Hemorragias en abortos
• Oral.                       incompletos
CASO CLINICO

• DATOS DE FILIACIÓN:
  –   Nombre: NN
  –   Edad: 24 años
  –   Estado civil: Unión libre.
  –   Lugar de Nacimiento: Guayaquil.
  –   Provincia: Guayas.
  –   Dirección Domicilio: Batallón del suburbio.
  –   Nombre del padre: Moran Víctor.
  –   Nombre de la madre: Martha Martínez.
  –   Ocupación: Ama de casa.
  –   Conyugue: Ronald Pluas Soledispa.
• MOTIVO DE CONSULTA:
  – Hemorragia vaginal moderada
  – Dolor en hipogastrio
  – Dolor pélvico.
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
. EVOLUCIÓN DEL ESTADO ACTUAL:

  Paciente gestante de 8 semanas aproximadamente, refiere
    que su cuadro clínico inició en horas de la mañana al
    realizar sobre esfuerzo domestico, inicialmente
    presento dolor pelvico de leve intensidad luego
    evoluciono con presencia de sangrado transvaginal de
    moderada cantidad y presencia de coagulos,
    acompañado de dolor leve en la región lumbosacra, que
    se intensificó e irradió hacia el hipogastrio siendo de
    tipo espasmódico y que no cesaba. Siendo asistida por
    primera instancia en H. Guayaquil y luego es derivada a
    Maternidad Sotomayor e ingresa por emergencia donde
    le detectan restos embrionarios y es ingresada para
    tratamiento de resolución quirúrgico.
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:
  Alergias: Asma bronquial (ultima crisis hace 2 años)
  Gastritis crónica
 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:
  Madre diabética e hipertensa
 ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS:
   › Menarquía: 13 años
   › Ciclo menstrual:
      Duración: más de 28 días
      Menstruación de 4 días, irregular y de abundante cantidad.
   › Métodos anticonceptivos: ninguno.
   › FUM: 10 Julio 2008.
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
• ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS:
  –   Gestaciones: 3
  –   Partos: 0
  –   Cesáreas: 2
  –   Abortos: 1


• ENCUESTA SOCIAL Y HÁBITOS:
  – Cuenta con todos los servicios básicos.
  – Alcohol: no          Tabaco: no
  – Café: no            Drogas: no
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
 EXAMEN FÍSICO GENERAL:
  › Pacte. que se encuentra orientada en tiempo y espacio, que
    descansa en decúbito dorsal posición pasiva, electiva,
    reactiva de biotipo morfológico normolineo, facies dolorosa,
    estado constitucional conservado.


 EXAMEN FÍSICO REGIONAL:
  › Piel y tegumentos normales.
  › Cabeza: normo cefálica, cabellera implantación normal.
  › Cuello: no adenopatías
  › Tórax y pulmones: Campos pulmonares bien ventilados, ruidos
    cardíacos rítmicos, no ganglios axilares.
  › Abdomen: no distendido, depresible, doloroso.
  › Región inguino-genital: normal
  › Extremidades: Simétricas, motricidad conservada.
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
 EXAMEN FÍSICO OBSTÉTRICO:
  ›   Edad de gestación: 8 semanas con 5 días
  ›   Altura uterina: intrapelvicas.
  ›   Dilatación cervical: no se aprecia.
  ›   Mamas: normales, turgentes.
 DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:
- Aborto Incompleto.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
  › Mola de sangre o carnosa.
  › Metropatia hemorrágica.
  › Embarazo ectópico
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
EXÁMENES DE LABORATORIO:
   Hematocrito        41%
   Hemoglobina        13.4 g/dl
   Leucocitos         8.700 /mm3
   Plaquetas          272000/ mm3
• Grupo sanguíneo y factor Rh: O positivo.
• HIV: Prueba no reactiva.
ECOGRAFIA:
- Se realiza rastreo ecográfico = Aborto
   incompleto
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
• DIAGNÓSTICO DE PROBABILIDAD:
  – Aborto Incompleto.


• DIAGNÓSTICO DE CERTEZA:
  – Aborto Incompleto.


• DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO DE PATOLOGÍA
  ASOCIADA:
  - Restos ovulares
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
• PROPOSICIÓN DEL PLAN TERAPÉUTICO QUIRURGICO:
• TRATAMIENTO MÉDICO:
  – C.S.V.
  – Dieta líquida
  – Reposo absoluto
  – Solución Hartman      1000cc 30 gotas/min
  – Dextropropoxifeno
  – Cefazolina 1 g STAT
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
INTERVENCION QUIRURGICA: (LIU)
• Asepsia y antisepsia
• Colocación de campos quirúrgicos
• Sondaje vesical (Vaciamiento vesical)
• Colocación de valva posterior.
• Traccion de labio anterior de cérvix con pinza tira
  cuello.
• CIU extrayéndose restos ovulares en moderada
  cantidad
• Se retira pinza tira cuello y valva posterior.
• Muestra enviada a patología.
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA

• PRONÓSTICO:
  – Se sabe que el 70% de las pacientes que presentan
    hemorragia vaginal en el primer trimestre de gestación
    llegarán al término de su embarazo.

  – Se sabe que el 2% de las pacientes que presentan hemorragia
    vaginal en el primer trimestre de gestación tendrán partos
    prematuros.

  – Reservado dependiendo de la exploración y los datos
    ecográficos posteriores
GRACIAS POR
  GRACIAS…
SU ATENCION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
Carlos JuLópez
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
Enf24
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Saúl Leyva
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperiosafoelc
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 

La actualidad más candente (20)

Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
 
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyySignos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Lourddes (3)
Lourddes (3)Lourddes (3)
Lourddes (3)
 
7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 

Destacado

El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Caso Rocí..[1]
Caso Rocí..[1]Caso Rocí..[1]
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Jenny Pulla
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneohectorgtzmoreno
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
Francisco Trejo
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 

Destacado (16)

El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Caso Rocí..[1]
Caso Rocí..[1]Caso Rocí..[1]
Caso Rocí..[1]
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 

Similar a Aborto expo obstetricia

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
Adilson16
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria
Rogelio Pimentel
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptxABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
JhesikaSalazar
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
Aborto
AbortoAborto
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
Leslie Carreón
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
David Asturizaga
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalANDRES Mendoza
 
Aborto II.ppt
Aborto II.pptAborto II.ppt
Aborto II.ppt
YOLANDABEATRIZCORNEJ
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 

Similar a Aborto expo obstetricia (20)

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
SodaPDF-converted-hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225-convert...
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
sangrado 2a. m emb
sangrado 2a. m emb sangrado 2a. m emb
sangrado 2a. m emb
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptxABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
ABORTO EN LA ACTUAULIDAD Y LA PROSPERIDAD.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
 
Abort2010
Abort2010Abort2010
Abort2010
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Aborto II.ppt
Aborto II.pptAborto II.ppt
Aborto II.ppt
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 

Aborto expo obstetricia

  • 1. CASO CLINICO OBSTETRICO TEMA: ABORTO ERIC RAMIREZ BONIVENTO
  • 2. JORGE ANIBAL MAYA GARCIA, MD.
  • 3. ABORTO  Es la terminación del embarazo por cualquier circunstancia antes de que el feto este desarrollado lo suficiente para sobrevivir.  Esta definición se limita a la finalización del embarazo antes de las 20 semanas contadas a partir del primer día de la ultima menstruación.  Perdida de un feto o neonato que pese menos de 500 g.
  • 4. NOMENCLATURA PRECOZ: Antes de 12 semana de gestación TARDÍO: Entre la 12 – 20 semana de gestación ESPONTÁNEO: Por causa natural. PROVOCADO: Voluntaria (terapéutico o criminal)
  • 5. ANATOMÍA PATOLÓGICA AL ABRIRSE EL SACO • Hemorragia en la decidua SUELE HALLARSE: basal • Huevo muerto • Cambios necróticos en los tejidos adyacentes a la • Mola de sangre o zona que sangra. carnosa • Degeneración fibrinoide • Feto macerado de las vellosidades coriales • Feto comprimido • El huevo se desprende • Feto papiráceo • Estimulación de contracciones uterinas que generan la expulsión.
  • 6. ETIOLOGÍA CAUSAS OVULARES CAUSAS EXTRAOVULARES
  • 7. CAUSAS OVULARES DESARROLLO ANORMAL DEL CIGOTO: (70%) ALTERACIONES • Por transmisión de un gen ENDÓCRINAS DEL cualitativamente tratado, Sobrecarga genética o defecto TROFOBLASTO genético. • PROGESTERONA FACTORES PREDISPONENTES • Edad avanzada • CUERPO LUTEO • Enfermedades virales • PÉRDIDA DE FUNCIÓN • Alteraciones cromosómicas de • 7 SEMANAS los progenitores: Trisomías, Monosomías, Triploidías, • ABORTO Mosaicos
  • 8. CAUSAS EXTRAOVULARES CAUSAS MATERNAS 15% CAUSAS PATERNAS Teratospermia: Trastorno de • Afecciones maternas la Morfología espermática generales 80% • Alteraciones endócrinas • Translocaciones extra ovulares cromosómicas en los • Defectos uterinos espermatozoides • Factores ambientales • Agentes tóxicos desfavorables • Endocrinopatías • Factores inmunológicos. • Herpes simple • Desnutrición: Anemia
  • 9. AFECCIONES MATERNAS ESPECÍFICAS: ALTERACIONES ENDÓCRINAS EXTRAOVULARES • Infecciones agudas • DIABETES • Infecciones crónicas • HIPOTIROIDISMO • Intoxicaciones • INSUFICIENCIA PROGESTACIONAL INESPECÍFICAS: FACTORES AMBIENTALES • Ansiedad DESFAVORABLES • ALCOHOL • Desnutrición • TABACO • Influencia laboral • CAFEINA • Influjo psicógeno. • RADIACION • ANTICONCEPTIVOS (PORTADORAS DEL DIU)
  • 10. DEFECTOS UTERINOS • INSUFICIENCIA CERVICAL • MALFORMACIONES UTERINAS • SINEQUIAS UTERINAS • MIOMAS (localización submucosa) • DESGARROS CERVICALES • RETROVERSIÓN UTERINA: INCARCERACIÓN UTERINA • ENDOMETRIOSIS
  • 11. INCIDENCIA Aborto Espontáneo 10-15% Factores Antes de 8ª Maternos Semana 15% 75% ABORTO Antes de Defecto de Semana Células 16ª Germinales 75% 50-60%
  • 12. FORMAS CLÍNICAS Aborto Espontáneo Amenaza de Aborto Aborto Aborto Aborto Aborto Inevitable Consumado Recurrente Retenido Completo Incompleto
  • 13. AMENAZA DE ABORTO • Dolor: lumbalgias, hipogastrio: intermitente y La exploración con espasmódico espéculo: • Hemorragias de intensidad • Sangrado proviene de la ligera o moderada. cavidad uterina • Contracciones uterinas indoloras o dolorosas. ECOGRAFÍA: EXPLORACIÓN BIMANUAL: • Hemorragia decidual • Útero con todos los signos de • Embarazo normal: gestación • Tamaño acorde a la edad embrión con actividad gestacional cardiaca, presencia de • Irritable al tacto y sin cambios saco vitelino cervicales
  • 14. • LAB. AMENAZA DE ABORTO • HCG CUANTITATIVA 10 ng/ml aborto consumado. • Progesterona (hormona maternidad) 5ng/ml aborto consumado.
  • 15. TRATAMIENTO • Evidencia clínica y ecográfica de vitalidad fetal • Reposo • Sedación: Inicialmente con 100mg. Fenobarbital y luego 50 mg. Cada 12 h. por vía oral. • Dosificación de progesterona • Abstención de las relaciones sexuales mientras persista la pérdida hemática.
  • 16. ABORTO INMINENTE • Cuello está totalmente dilatado • Rotura de las membranas • Pérdida súbita de líquido • Hemorragia abundante con coágulos • Dolores y calambres • Contracciones uterinas que terminan en expulsión fetal.
  • 17. TRATAMIENTO Hospitalización: • Se comprueba la ausencia de vitalidad fetal o embrionaria. • Vaciamiento uterino bajo anestesia • Extracción de los restos con pinza de Winter • Legrado sistemático de toda la cavidad. • Instaurar goteo con oxitocina: 20 uU. en 1000ml. de suero glucosalino.
  • 18. ABORTO CONSUMADO COMPLETO • Expulsión del feto, placenta y TRATAMIENTO sus membranas Hospitalización: • Gestación menor de 8 semanas • Legrado suave para • Tejido placentario no tiene constatar que no existen fijación muy compacta a través restos ovulares y eliminar de las vellosidades decidua: endometritis. • Desaparece el dolor • Comprobación ecográfica de hipogástrico ausencia de restos • Escasa hemorragia • Cuello cerrado Profilaxis con antibiótico de • Útero de tamaño, bien amplio espectro: contraído • 1era. Dosis I.M., luego por VO c/ 6 – 8 h. x 4 días
  • 19. ABORTO CONSUMADO INCOMPLETO • Expulsión del embrión o feto • Placenta queda retenida • Sangrado profuso que Útero: puede llevar a una • Blando hipovolemia profunda • Doloroso • Presencia de coágulos en • Disminuido de tamaño la vagina • No se retrae totalmente • Dolores • Cuello dilatado.
  • 20. ABORTO RETENIDO • Muerte fetal con retención del producto durante 4 semanas o más sin signos clínicos de aborto. • Desaparición de manifestaciones subjetivas de gestación • Desaparición de movimiento fetales, • Crecimiento uterino se detiene • Cambios mamarios desaparecen • Sangrado escaso de color café negruzco • Puede finalizar de manera espontánea ( expulsión) o con retención y formación de saco arrugado ( feto macerado
  • 21. TRATAMIENTO Gestación menor de 10 semanas: • Dilatación del orificio cervical interno: Bujías de Hegar y vaciamiento instrumental. Gestación mayor de 10 semanas • Uso de gel u óvulos de prostaglandina para inducción, Misoprostol comp. de 200mcg. en cuello, se espera 4 h. • Pasada las 4 h. no hay modificación, repetir dosis. • Vaciamiento instrumental del útero.
  • 22. ABORTO RECURRENTE • Paciente presenta 3 o CAUSAS más abortos espontáneos • Genéticos: 2-5% consecutivos • Endocrinológico: 5-29% • Anatómico: 1-28% • Cada aborto • Inmunológico: 6-65% predispone a generar • Idiopático: 15-50% uno nuevo
  • 23. TRATAMIENTO • Identificación y tto de la causa Anomalía Anatómica: • ÚTERO SEPTAL: Metroplastía por vía transabdominal • INSUFICIENCIA CERVICAL: Cerclaje cervical • SINEQUIAS INTRAUTERINAS: Lisis por vía transcervical • MIOMAS UTERINOS: Resección. Factores Endócrinos: DEFICIENCIA DE CUERPO LÚTEO: Gestágenos
  • 24. COMPLICACIONES INMEDIATAS: • Hemorragia considerable • Infección – shock séptico. • TARDÍAS O SECUELAS: • Consecuencias emocionales • Parto prematuro • Síndrome de Asherman.
  • 25. ABORTO INDUCIDO “Terminación medica o quirúrgica de un embarazo antes de que el feto sea viable” INDICACIONES: • Amenaza de vida de la madre • Violación o incesto • Malformaciones graves
  • 26. ABORTO PROGRAMADO • Interrupción del embarazo antes del tiempo a pedido de la madre
  • 27. TECNICAS ABORTIVAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS TÉCNICAS MEDICAS • Dilatación Cervical • Oxitocina intravenosa • Legrado • Líquido Hiperosmolar • Aspiración por vacío intraamniótico: (legrado por succión) Solución salina al 20%; • Dilatación y extracción urea al 30% • Aspiración menstrual • Prostaglandinas • Laparotomía: Histerectomía • Anti-progestágenos
  • 29. DILATACIÓN Y LEGRADO: (Antes de las 14 semanas) • Dilatación del Complicaciones cérvix • Evacuación por vía • Perforación uterina mecánica • Laceración cervical (curetaje) o por • Hemorragia aspiración por • Remoción vacío (legrado por incompleta del feto succión) • Infección
  • 30. DILATACIÓN Y EVACUACIÓN (A las 16 semanas) • Dilatación cervical amplia • Destrucción mecánica • Evacuación de las partes fetales • cureta aspiradora (placenta). Complicaciones • Perforación Uterina Dilatación y extracción • Se extrae una parte del feto • Perotinítis • Sepsis • Muerte
  • 31.
  • 32. ASPIRACIÓN MENSTRUAL • Cánula de karman de 5 o 6 mm, de 1 a 3 semanas luego de la amenorrea. • Inducción menstrual • Aborto traumático • Mini-aborto Laparotomía: Histerectomía en vez de legrado o inducción medica.
  • 34. OXITOCINA • 10 ampollas de oxitocina de 1 ml en 1000 ml de lactato de ringer IV. • 0.5 ml/min.; se aumenta cada 15 min. • 2 ml/min.(2 a 3 días)
  • 35. SOLUCIÓN HIPEROSMOLAR INMTRAAMNIÓTICA Complicaciones Solución Salina al 20%  Crisis hiperosmolar Urea al 30 o 40%  Insuficiencia Cardiaca dentro del saco  Shock Séptico amniótico  Peritonitis Provoca  Hemorragias contracciones uterinas y dilatación
  • 36. PROSTAGLANDINAS ANTI-PROGESTÁGENOS En 2do trimestre más usadas Epostano: Inhibidor de son: E2, F2alfa. 3B hidroxiesteroide deshidrogenasa • Bloquea la síntesis de Técnica: progesterona endógena • En vagina (supositorio) • Gel (catéter en canal • Antes de las 4 sem. cervical) (aborto 85%) • Intravenosa • Náuseas • Amniocentesis • Hemorragias en abortos • Oral. incompletos
  • 37. CASO CLINICO • DATOS DE FILIACIÓN: – Nombre: NN – Edad: 24 años – Estado civil: Unión libre. – Lugar de Nacimiento: Guayaquil. – Provincia: Guayas. – Dirección Domicilio: Batallón del suburbio. – Nombre del padre: Moran Víctor. – Nombre de la madre: Martha Martínez. – Ocupación: Ama de casa. – Conyugue: Ronald Pluas Soledispa. • MOTIVO DE CONSULTA: – Hemorragia vaginal moderada – Dolor en hipogastrio – Dolor pélvico.
  • 38. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA . EVOLUCIÓN DEL ESTADO ACTUAL: Paciente gestante de 8 semanas aproximadamente, refiere que su cuadro clínico inició en horas de la mañana al realizar sobre esfuerzo domestico, inicialmente presento dolor pelvico de leve intensidad luego evoluciono con presencia de sangrado transvaginal de moderada cantidad y presencia de coagulos, acompañado de dolor leve en la región lumbosacra, que se intensificó e irradió hacia el hipogastrio siendo de tipo espasmódico y que no cesaba. Siendo asistida por primera instancia en H. Guayaquil y luego es derivada a Maternidad Sotomayor e ingresa por emergencia donde le detectan restos embrionarios y es ingresada para tratamiento de resolución quirúrgico.
  • 39. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA  ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES: Alergias: Asma bronquial (ultima crisis hace 2 años) Gastritis crónica  ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES: Madre diabética e hipertensa  ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS: › Menarquía: 13 años › Ciclo menstrual:  Duración: más de 28 días  Menstruación de 4 días, irregular y de abundante cantidad. › Métodos anticonceptivos: ninguno. › FUM: 10 Julio 2008.
  • 40. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA • ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: – Gestaciones: 3 – Partos: 0 – Cesáreas: 2 – Abortos: 1 • ENCUESTA SOCIAL Y HÁBITOS: – Cuenta con todos los servicios básicos. – Alcohol: no Tabaco: no – Café: no Drogas: no
  • 41. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA  EXAMEN FÍSICO GENERAL: › Pacte. que se encuentra orientada en tiempo y espacio, que descansa en decúbito dorsal posición pasiva, electiva, reactiva de biotipo morfológico normolineo, facies dolorosa, estado constitucional conservado.  EXAMEN FÍSICO REGIONAL: › Piel y tegumentos normales. › Cabeza: normo cefálica, cabellera implantación normal. › Cuello: no adenopatías › Tórax y pulmones: Campos pulmonares bien ventilados, ruidos cardíacos rítmicos, no ganglios axilares. › Abdomen: no distendido, depresible, doloroso. › Región inguino-genital: normal › Extremidades: Simétricas, motricidad conservada.
  • 42. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA  EXAMEN FÍSICO OBSTÉTRICO: › Edad de gestación: 8 semanas con 5 días › Altura uterina: intrapelvicas. › Dilatación cervical: no se aprecia. › Mamas: normales, turgentes.  DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: - Aborto Incompleto.  DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: › Mola de sangre o carnosa. › Metropatia hemorrágica. › Embarazo ectópico
  • 43. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA EXÁMENES DE LABORATORIO: Hematocrito 41% Hemoglobina 13.4 g/dl Leucocitos 8.700 /mm3 Plaquetas 272000/ mm3 • Grupo sanguíneo y factor Rh: O positivo. • HIV: Prueba no reactiva. ECOGRAFIA: - Se realiza rastreo ecográfico = Aborto incompleto
  • 44. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA • DIAGNÓSTICO DE PROBABILIDAD: – Aborto Incompleto. • DIAGNÓSTICO DE CERTEZA: – Aborto Incompleto. • DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO DE PATOLOGÍA ASOCIADA: - Restos ovulares
  • 45. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA • PROPOSICIÓN DEL PLAN TERAPÉUTICO QUIRURGICO: • TRATAMIENTO MÉDICO: – C.S.V. – Dieta líquida – Reposo absoluto – Solución Hartman 1000cc 30 gotas/min – Dextropropoxifeno – Cefazolina 1 g STAT
  • 46. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA INTERVENCION QUIRURGICA: (LIU) • Asepsia y antisepsia • Colocación de campos quirúrgicos • Sondaje vesical (Vaciamiento vesical) • Colocación de valva posterior. • Traccion de labio anterior de cérvix con pinza tira cuello. • CIU extrayéndose restos ovulares en moderada cantidad • Se retira pinza tira cuello y valva posterior. • Muestra enviada a patología.
  • 47. HISTORIA CLINICA OBSTETRICA • PRONÓSTICO: – Se sabe que el 70% de las pacientes que presentan hemorragia vaginal en el primer trimestre de gestación llegarán al término de su embarazo. – Se sabe que el 2% de las pacientes que presentan hemorragia vaginal en el primer trimestre de gestación tendrán partos prematuros. – Reservado dependiendo de la exploración y los datos ecográficos posteriores
  • 48. GRACIAS POR GRACIAS… SU ATENCION: