SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE PREGUNTAS 1948 – 1968
1.

El general que ocupó temporalmente la presidencia de 1950 tras la bajada al llano de Odría
fue:
a) Zenón Noriega.
b) Esparza Zañartu.
c) Eloy Ureta.
d) Ernesto Montagne.
e) Temístocles Rocha.
2. El primer intento de subversión, el mismo que no halló eco entre el campesinado, se dio:
a) Con Ernesto Guevara de la Serna.
b) En 1960.
c) Con Sendero Luminoso.
d) Con las guerrillas de los años 60'.
e) En el Sur andino.
3. El golpe de julio de 1962 realizado por la Junta Militar impidió el ascenso al poder de:
a) Odría.
b) El Apra.
c) Belaúnde.
d) Godoy.
e) Lindley.
4. Se encargó de dirigir la política represiva del gobierno de Odría:
a) Zenón Noriega.
b) Ernesto Montagne.
c) Pedro Beltrán.
d) Esparza Zañartu.
e) Ulloa.
5.

Contexto internacional que favoreció al incremento de las importaciones de materia prima
durante el oncenio.
a) Revolución Cubana.
b) Guerra de Vietnam.
c) Crisis de los misiles.
d) Guerra de Corea.
e) Revolución China.
6.

En 1965, se desarrolló la guerrilla Movimiento Izquierda Revolucionaria, esta fue dirigida
por:
a) Javier Heraud.
b) Héctor Béjar.
c) Hugo Blanco.
d) Jorge del Prado.
e) De la Puente Uceda.
7. Lema utilizado por Manuel A. Odría durante su gobierno:
a) Pan con libertad.
b) Mi compromiso es con todos los peruanos.
c) Salud, educación y trabajo.
d) Más trabajo para más peruanos.
e) Honradez, tecnología y trabajo.
8. Misión económica norteamericana que llegó durante el ochenio, estuvo dirigida por:
a) Klein.
b) Kenmerer.
c) Clement.
d) Prado.
e) Kennedy.
9. El candidato que logró obtener mayor votación en las elecciones de 1962 fue:
a) Odría.
b) Belaúnde.
c) Haya de la Torre.
d) Godoy.
e) Beltrán.
10. La construcción del carretera marginal de la selva se realizó durante el gobierno de:
a) Prado y Ugarteche.
b) Fernando Beláunde.
c) Alan García.
d) Bustamante y Rivero.
e) Manuel Odría.
11. El personaje representante de la oligarquía que dirigió la política económica de Odría fue:
a) Ulloa.
b) Pedro Beltrán.
c) Haya de la Torre.
d) José Quesada.
e) Eloy G. Ureta.
12. El nuevo rubro de exportaciones que apareció en la década de 1950 fue en base al:
a) El guano y el salitre.
b) La hoja de coca.
c) El petróleo y el caucho.
d) La harina de pescado.
e) La mina de cobre.
13. Luis de la Puente Uceda fue el líder del:
a) Partido Comunista.
b) Apra rebelde.
c) FIR.
d) MIR.
e) Ejército de Liberación Nacional.
14. Canciller peruano durante el segundo gobierno de Manuel Prado U. Además, destacó por ser
un gran historiador de temas hispanistas. Nos referimos a:
a) José A. del Busto.
b) Pablo Macera.
c) Raúl Porras B.
d) Luis Valcárcel
e) Alberto Flores G.
15. Las primeras transmisiones de televisión se dieron en el gobierno de:
a) Manuel Odría.
b) Fernando Belaúnde.
c) José Luis Bustamante.
d) Manuel Prado U.
e) Ricardo Pérez G.
16. ¿Cuál fue la primera estación de televisor en operar en el Perú?
a) Panamericana TV.
b) América TV.
c) Frecuencia Latina.
d) T.N.P.
e) Andina de Televisión.
17. El Acta de Talara de 1968 se firmó entre el Estado Peruano y la Empresa Norteamericana.
a) Occidental Co.
b) Schell
c) Peruvian Co.
d) I.P:C.
e) Southern Perú.
18. El 27 de Octubre de 1948 estalló la Revolución que tomó el nombre de:
a) Segundo Militarismo.
b) Odriísmo.
c) El Oncenio.
d) La Revolución de Arequipa.
e) Revolución Restauradora.
19. La Guerra de Corea favoreció considerablemente a:
a) La salud y la educación peruana.
b) La agro-exportación.
c) La minería y la industria peruana.
d) La estabilidad monetaria.
e) La legislación laboral.
20. El candidato opositor de Odría en 1950 fue:
a) Pedro Beltrán.
b) Ernesto Montagne.
c) Haya de la Torre.
d) Francisco Mostajo.
e) Fernando Belaúnde.
21. El gobierno de Odría sacrificó la economía agraria de la sierra a favor del desarrollo urbano.
Esta política activó el fenómeno de:
a) El desarrollo costeño.
b) El crecimiento poblacional.
c) El éxodo migratorio a la costa.
d) El fin del latifundismo.
e) La explotación indígena.
22. El gobierno de Belaúnde en los 60' representa:
a) La consolidación de la oligarquía en el Perú.
b) El ascenso de la clase media al poder.
c) El fin del aprismo como ideología.
d) El divisionismo entre el ejecutivo y el legislativo.
e) El inicio de la reforma agraria.
23. El escándalo producido durante el primer gobierno de Belaúnde y que sirvió de pretexto para
el golpe de 1968 fue:
a) La firma del Acta de Talara.
b) La nacionalización de la Brea y Pariñas.
c) La creación del Banco de la Nación.
d) La pérdida de la página once del Acta de Talara.
e) La coalición AP-DC.

24. La misión Klein que asesoró a Odría desde 1949-1955 propuso.
a) El libre comercio, reducción de intervención estatal.
b) El Keynesianismo.
c) El aumento de aranceles.
d) El proteccionismo económico.
e) El neoliberalismo.
25. El Acta de Talara propició la caída de:
a) Alan García Pérez.
b) Fernando Belaúnde Terry.
c) Juan Velasco Alvarado.
d) Bustamante y Rivero.
e) Prado Ugarteche.
26. El golpe de Estado de 1962 tuvo como intención.
a) Instalar a Velasco Alvarado como presidente del Perú.
b) Sacar de la presidencia a Prado Ugarteche.
c) Evitar que Odría sea presidente del Perú.
d) Instalar a los militares de Nuevo Cuño.
e) Realizar el Plan Inca.
27. La llamada ley que permitía el voto femenino en elecciones presidenciales se aprobó durante el
gobierno de:
a) Manuel Odría.
b) Manuel Prado.
c) Segundo gobierno de Manuel Prado.
d) José L. Bustamante.
e) Fernando Belaúnde.
28. Su gobierno concluyó violentamente en 1962, luego que las fuerzas armadas impugnaran los
resultados de las elecciones presidenciales de aquel año.
a) Manuel Prado.
b) Fernando Belaúnde Terry.
c) José L. Bustamante y Rivero.
d) Nicolás Lindley.
e) Manuel Odría.
29. Durante las elecciones de 1956, donde Manuel Prado Ugarteche volvió al poder sucedió que:
a) Votaron los analfabetos.
b) Al Apra le quitó su apoyo.
c) Hubo intento de golpe de Estado.
d) No participó Belaúnde Terry.
e) Se hizo presente por primera vez el voto femenino.
30. El centro de Altos Estudios Militares fue creado en el gobierno de:
a) Bustamante y Rivero.
b) Prado y Ugarteche.
c) Manuel Odría.
d) Ricardo Perez Godoy.
e) Nicolás Lindley.
31. La manifestación de protesta en Arequipa que estalló poco después que Odría había tomado el
poder se produjo por:
a) El fraude electoral contra Ernesto Montagne.
b) La presidencia de Zenón Noriega tras "la bajada al llano".
c) El apoyo a la Guerrea de Corea.
d) La dictadura desatada por la Ley de Seguridad Interior.
e) La errada política asistencialista.
32. La creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización del gobierno de Prado y
Ugarteche se hizo en lugar de:
a) Una ley de reforma de agro.
b) Las bases para la educación.
c) Una política antiguerrillera.
d) Las medidas proteccionistas del mercado.
e) La nacionalización de la Brea y Pariñas.
33. No corresponde al primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry:
a) Coalición Apra - UNO en el congreso.
b) Aniquilación de las guerrillas izquierdistas.
c) Reducción de las exportaciones.
d) Devaluación monetaria.
e) Ley de bases de la Reforma Agraria.
34. Los lineamientos de la economía liberal ortodoxa y las recomendaciones que permitieron el
crecimiento dinámico de la inversión extranjera en el "Ochenio" se debe a :
a) La misión económica Kemmerer.
b) La misión francesa.
c) La misión policiaca italiana
d) La misión económica Julius Klein
e) Sólo la influencia de Pedro Beltrán
35. El presidente Manuel Prado Ugarteche conocido por su abierta entrega al capital
norteamericano y en calidad de representante de la oligarquía, durante su segundo gobierno
cuenta con el apoyo incondicional...:
a) Acción Popular.
b) Partido Civil.
c) Partido Socialista.
d) Partido Aprista.
e) Partido comunista.
36. El segundo gobierno de Manuel Prado y Ugarteche también es conocida como LA
CONVIVENCIA debido a que:
a) Firmó con Ecuador el Protocolo de Río de Janeiro.
b) Cogobernó con el partido del arquitecto Belaúnde Terry.
c) Permitió la aparición de nuevas agrupaciones políticas.
d) Cogobernó políticamente con el APRA.
e) Ninguno de los tres candidatos obtuvo el tercio de votos.
37. No sucedió durante el gobierno de la convivencia:
a) Las FF.AA se unifican creándose el comando Conjunto de las FF.AA
b) El presidente rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
c) Hizo su visita el Perú el vicepresidente de EE.UU Nixon.
d) Se da parcialmente la ley de Reforma Agraria a los fundos improductivos.
e) Se impulsa la industrialización.
38. La obstrucción a las reformas planificadas por Fernando Belaúnde en su primer gobierno fue
obra de la coalición:
a) APRA - UNO.
b) Democracia Cristiana - PPC.
c) Demócrata - Civilista.
d) Apra- Comunista.
e) UNO- Democracia Cristiana.
39. La reforma constitucional más importante del régimen Odriísta fue:
a) La creación del CAEM.
b) La promulgación del derecho al voto femenino.
c) El código de minas.
d) La aplicación de las reformas económicas de JuliusKelin.
e) La promulgación del plan nacional de educación.
40. Con qué gobierno el Seguro Social pasó a ser obligatorio, estableció gratificaciones por Fiestas
Patrias, creó el Ministerio de Trabajo y la Central de Asistencia Social presidida por su esposa
María Delgado:
a) Velasco.
b) Manuel Prado.
c) Bustamante y Rivero.
d) Odría.
e) Morales Bermúdez.
41. La Reforma Agraria que realizó el primer gobierno de Belaúnde:
a) Acabó con los gamonales.
b) Destruyó el sistema feudal.
c) Sólo afectó a las haciendas improductivas.
d) Motivaron las guerrillas.
e) Cortó de manera radical la oligarquía y el gamonalismo.
42. Las primeras campañas para la nacionalización de la Brea y Pariñas y para buscar la
Reforma Agraria se realizó durante el gobierno de:
a) Belaúnde.
b) Velasco.
c) Manuel Prado y Ugarteche (primer gobierno)
d) Manuel Prado y Ugarteche (segundo gobierno).
e) La Junta Militar.
43. De 11 gabinetes ministeriales, 7 fueron censurados por el Congreso en el primer gobierno de
Fernando Belaúnde Terry. Esto ocurrió porque en el congreso estaba controlado por:
a) APRA - Acción Popular.
b) Acción Popular - UNO
c) Partido Civilista - Partido Democrático.
d) APRA- UNO.
e) El partido comunista del Perú y Acción Popular.
44. Director del prestigioso diario "La Prensa" se convirtió en ministro de economía y finanzas en
el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
a) Aurelio Miró Quesada.
b) Oscar Cantuarias.
c) Pedro Beltrán.
d) Manuel Castro.
e) Manuel Ulloa.
45. Durante su gobierno, sacó adelante una ley de Reforma Agraria que tuvo que recortarla por
enfrentarse a poderosos intereses:
a) Primer gobierno de Belaúnde.
b) Segundo gobierno de Belaunde.
c) Juan Velasco Alvarado.
d) La Junta Militar.
e) Manuel Prado y Ugarteche.
46. El incidente que convenció a los militares de que el hombre por el que habían apostado en
1963 les había fallado, fue:
a) La relativa reforma agraria.
b) Su excesiva personalidad carismática.
c) El representar a la clase media.
d) La pérdida de la página once.
e) La creación de la Empresa Petrolera Fiscal.
47. Cuando termina la Guerra de Corea en 1953, el Perú experimentó:
a) Disminución de las exportaciones de materia prima.
b) Reajuste arancelario para obtener mayores ingresos.
c) Las construcciones y obras públicas se detienen.
d) Congelamiento y reducción de salarios y sueldos.
e) Todas corresponden.
48. El capitalismo de los EEUU que se encontraba en expansión en los años cincuenta, encontró en
el Perú condiciones favorables para la inversión. Así, incursionaron en el sector:
a) Agrario y pesquero.
b) Azucarero y algodonero.
c) Industrial.
d) Minero y petrolero.
e) Vinícola.
49. Reconozca la alternativa que no corresponde al golpe militar de 1962:
a) Se produce el gobierno institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
b) Gobiernan: Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley.
c) Busca romper con el pasado oligárquico.
d) Se crea el INC como organismo de control económico.
e) Se da la ley de bases de la reforma agraria.
50. Entre los principales problemas que tiene que enfrentar Fernando Belaúnde en su primer
gobierno tenemos... Diga usted cuál no corresponde:
a) Coalición APRA - UNO son los principales opositores.
b) Las guerrillas campesinas castristas.
c) Puno, Cusco son los más afectados por las guerrillas.
d) De la Puente Uceda, G. Lobatón apoyan al gobierno para enfrentar las guerrillas.
e) Continúan las sequías en la sierra sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
Marianela Castro
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
Edith Elejalde
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
jaredrosales3
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
Fernando Punil Rios
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
Edith Elejalde
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
JordyJoseChapoanChav
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 

Similar a Banco de Preguntas Perú 1948 1968

BP de 1980 hasta 2000
BP de 1980 hasta 2000BP de 1980 hasta 2000
BP de 1980 hasta 2000JaimeTrelles
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Ronald
 
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01AnaBel Yalta Tafur
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoRonald
 
El ochenio
El ochenioEl ochenio
1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968Ronald
 
ÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS IIÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS IIRonald
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xxRonald
 
BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980JaimeTrelles
 
1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968Ronald
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
Danilo Cordova
 
Gobierno de las FF.AA.- Repaso
Gobierno de las FF.AA.- RepasoGobierno de las FF.AA.- Repaso
Gobierno de las FF.AA.- RepasoRonald
 
Exa de hist. ii 4º bimestre
Exa de hist. ii  4º bimestreExa de hist. ii  4º bimestre
Exa de hist. ii 4º bimestre
Fabricio Guerrero
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Hilder Lino Roque
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Preguntas para la materia de historia
Preguntas para la materia de historiaPreguntas para la materia de historia
Preguntas para la materia de historia
Miguel Hisac
 

Similar a Banco de Preguntas Perú 1948 1968 (20)

BP de 1980 hasta 2000
BP de 1980 hasta 2000BP de 1980 hasta 2000
BP de 1980 hasta 2000
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
 
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01
Bpper1968 1980-131123142257-phpapp01
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
 
El ochenio
El ochenioEl ochenio
El ochenio
 
1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968
 
ÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS IIÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS II
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980
 
1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Gobierno de las FF.AA.- Repaso
Gobierno de las FF.AA.- RepasoGobierno de las FF.AA.- Repaso
Gobierno de las FF.AA.- Repaso
 
Exa de hist. ii 4º bimestre
Exa de hist. ii  4º bimestreExa de hist. ii  4º bimestre
Exa de hist. ii 4º bimestre
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Preguntas para la materia de historia
Preguntas para la materia de historiaPreguntas para la materia de historia
Preguntas para la materia de historia
 

Más de JaimeTrelles

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
JaimeTrelles
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
JaimeTrelles
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
JaimeTrelles
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
JaimeTrelles
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
JaimeTrelles
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
JaimeTrelles
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
JaimeTrelles
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
JaimeTrelles
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
JaimeTrelles
 

Más de JaimeTrelles (20)

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
 

Banco de Preguntas Perú 1948 1968

  • 1. BANCO DE PREGUNTAS 1948 – 1968 1. El general que ocupó temporalmente la presidencia de 1950 tras la bajada al llano de Odría fue: a) Zenón Noriega. b) Esparza Zañartu. c) Eloy Ureta. d) Ernesto Montagne. e) Temístocles Rocha. 2. El primer intento de subversión, el mismo que no halló eco entre el campesinado, se dio: a) Con Ernesto Guevara de la Serna. b) En 1960. c) Con Sendero Luminoso. d) Con las guerrillas de los años 60'. e) En el Sur andino. 3. El golpe de julio de 1962 realizado por la Junta Militar impidió el ascenso al poder de: a) Odría. b) El Apra. c) Belaúnde. d) Godoy. e) Lindley. 4. Se encargó de dirigir la política represiva del gobierno de Odría: a) Zenón Noriega. b) Ernesto Montagne. c) Pedro Beltrán. d) Esparza Zañartu. e) Ulloa. 5. Contexto internacional que favoreció al incremento de las importaciones de materia prima durante el oncenio. a) Revolución Cubana. b) Guerra de Vietnam. c) Crisis de los misiles. d) Guerra de Corea. e) Revolución China. 6. En 1965, se desarrolló la guerrilla Movimiento Izquierda Revolucionaria, esta fue dirigida por: a) Javier Heraud. b) Héctor Béjar. c) Hugo Blanco. d) Jorge del Prado. e) De la Puente Uceda. 7. Lema utilizado por Manuel A. Odría durante su gobierno: a) Pan con libertad. b) Mi compromiso es con todos los peruanos. c) Salud, educación y trabajo. d) Más trabajo para más peruanos. e) Honradez, tecnología y trabajo. 8. Misión económica norteamericana que llegó durante el ochenio, estuvo dirigida por: a) Klein. b) Kenmerer. c) Clement. d) Prado. e) Kennedy.
  • 2. 9. El candidato que logró obtener mayor votación en las elecciones de 1962 fue: a) Odría. b) Belaúnde. c) Haya de la Torre. d) Godoy. e) Beltrán. 10. La construcción del carretera marginal de la selva se realizó durante el gobierno de: a) Prado y Ugarteche. b) Fernando Beláunde. c) Alan García. d) Bustamante y Rivero. e) Manuel Odría. 11. El personaje representante de la oligarquía que dirigió la política económica de Odría fue: a) Ulloa. b) Pedro Beltrán. c) Haya de la Torre. d) José Quesada. e) Eloy G. Ureta. 12. El nuevo rubro de exportaciones que apareció en la década de 1950 fue en base al: a) El guano y el salitre. b) La hoja de coca. c) El petróleo y el caucho. d) La harina de pescado. e) La mina de cobre. 13. Luis de la Puente Uceda fue el líder del: a) Partido Comunista. b) Apra rebelde. c) FIR. d) MIR. e) Ejército de Liberación Nacional. 14. Canciller peruano durante el segundo gobierno de Manuel Prado U. Además, destacó por ser un gran historiador de temas hispanistas. Nos referimos a: a) José A. del Busto. b) Pablo Macera. c) Raúl Porras B. d) Luis Valcárcel e) Alberto Flores G. 15. Las primeras transmisiones de televisión se dieron en el gobierno de: a) Manuel Odría. b) Fernando Belaúnde. c) José Luis Bustamante. d) Manuel Prado U. e) Ricardo Pérez G. 16. ¿Cuál fue la primera estación de televisor en operar en el Perú? a) Panamericana TV. b) América TV. c) Frecuencia Latina. d) T.N.P. e) Andina de Televisión.
  • 3. 17. El Acta de Talara de 1968 se firmó entre el Estado Peruano y la Empresa Norteamericana. a) Occidental Co. b) Schell c) Peruvian Co. d) I.P:C. e) Southern Perú. 18. El 27 de Octubre de 1948 estalló la Revolución que tomó el nombre de: a) Segundo Militarismo. b) Odriísmo. c) El Oncenio. d) La Revolución de Arequipa. e) Revolución Restauradora. 19. La Guerra de Corea favoreció considerablemente a: a) La salud y la educación peruana. b) La agro-exportación. c) La minería y la industria peruana. d) La estabilidad monetaria. e) La legislación laboral. 20. El candidato opositor de Odría en 1950 fue: a) Pedro Beltrán. b) Ernesto Montagne. c) Haya de la Torre. d) Francisco Mostajo. e) Fernando Belaúnde. 21. El gobierno de Odría sacrificó la economía agraria de la sierra a favor del desarrollo urbano. Esta política activó el fenómeno de: a) El desarrollo costeño. b) El crecimiento poblacional. c) El éxodo migratorio a la costa. d) El fin del latifundismo. e) La explotación indígena. 22. El gobierno de Belaúnde en los 60' representa: a) La consolidación de la oligarquía en el Perú. b) El ascenso de la clase media al poder. c) El fin del aprismo como ideología. d) El divisionismo entre el ejecutivo y el legislativo. e) El inicio de la reforma agraria. 23. El escándalo producido durante el primer gobierno de Belaúnde y que sirvió de pretexto para el golpe de 1968 fue: a) La firma del Acta de Talara. b) La nacionalización de la Brea y Pariñas. c) La creación del Banco de la Nación. d) La pérdida de la página once del Acta de Talara. e) La coalición AP-DC. 24. La misión Klein que asesoró a Odría desde 1949-1955 propuso. a) El libre comercio, reducción de intervención estatal. b) El Keynesianismo. c) El aumento de aranceles. d) El proteccionismo económico. e) El neoliberalismo.
  • 4. 25. El Acta de Talara propició la caída de: a) Alan García Pérez. b) Fernando Belaúnde Terry. c) Juan Velasco Alvarado. d) Bustamante y Rivero. e) Prado Ugarteche. 26. El golpe de Estado de 1962 tuvo como intención. a) Instalar a Velasco Alvarado como presidente del Perú. b) Sacar de la presidencia a Prado Ugarteche. c) Evitar que Odría sea presidente del Perú. d) Instalar a los militares de Nuevo Cuño. e) Realizar el Plan Inca. 27. La llamada ley que permitía el voto femenino en elecciones presidenciales se aprobó durante el gobierno de: a) Manuel Odría. b) Manuel Prado. c) Segundo gobierno de Manuel Prado. d) José L. Bustamante. e) Fernando Belaúnde. 28. Su gobierno concluyó violentamente en 1962, luego que las fuerzas armadas impugnaran los resultados de las elecciones presidenciales de aquel año. a) Manuel Prado. b) Fernando Belaúnde Terry. c) José L. Bustamante y Rivero. d) Nicolás Lindley. e) Manuel Odría. 29. Durante las elecciones de 1956, donde Manuel Prado Ugarteche volvió al poder sucedió que: a) Votaron los analfabetos. b) Al Apra le quitó su apoyo. c) Hubo intento de golpe de Estado. d) No participó Belaúnde Terry. e) Se hizo presente por primera vez el voto femenino. 30. El centro de Altos Estudios Militares fue creado en el gobierno de: a) Bustamante y Rivero. b) Prado y Ugarteche. c) Manuel Odría. d) Ricardo Perez Godoy. e) Nicolás Lindley. 31. La manifestación de protesta en Arequipa que estalló poco después que Odría había tomado el poder se produjo por: a) El fraude electoral contra Ernesto Montagne. b) La presidencia de Zenón Noriega tras "la bajada al llano". c) El apoyo a la Guerrea de Corea. d) La dictadura desatada por la Ley de Seguridad Interior. e) La errada política asistencialista. 32. La creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización del gobierno de Prado y Ugarteche se hizo en lugar de: a) Una ley de reforma de agro. b) Las bases para la educación. c) Una política antiguerrillera. d) Las medidas proteccionistas del mercado. e) La nacionalización de la Brea y Pariñas.
  • 5. 33. No corresponde al primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry: a) Coalición Apra - UNO en el congreso. b) Aniquilación de las guerrillas izquierdistas. c) Reducción de las exportaciones. d) Devaluación monetaria. e) Ley de bases de la Reforma Agraria. 34. Los lineamientos de la economía liberal ortodoxa y las recomendaciones que permitieron el crecimiento dinámico de la inversión extranjera en el "Ochenio" se debe a : a) La misión económica Kemmerer. b) La misión francesa. c) La misión policiaca italiana d) La misión económica Julius Klein e) Sólo la influencia de Pedro Beltrán 35. El presidente Manuel Prado Ugarteche conocido por su abierta entrega al capital norteamericano y en calidad de representante de la oligarquía, durante su segundo gobierno cuenta con el apoyo incondicional...: a) Acción Popular. b) Partido Civil. c) Partido Socialista. d) Partido Aprista. e) Partido comunista. 36. El segundo gobierno de Manuel Prado y Ugarteche también es conocida como LA CONVIVENCIA debido a que: a) Firmó con Ecuador el Protocolo de Río de Janeiro. b) Cogobernó con el partido del arquitecto Belaúnde Terry. c) Permitió la aparición de nuevas agrupaciones políticas. d) Cogobernó políticamente con el APRA. e) Ninguno de los tres candidatos obtuvo el tercio de votos. 37. No sucedió durante el gobierno de la convivencia: a) Las FF.AA se unifican creándose el comando Conjunto de las FF.AA b) El presidente rompe relaciones diplomáticas con Cuba. c) Hizo su visita el Perú el vicepresidente de EE.UU Nixon. d) Se da parcialmente la ley de Reforma Agraria a los fundos improductivos. e) Se impulsa la industrialización. 38. La obstrucción a las reformas planificadas por Fernando Belaúnde en su primer gobierno fue obra de la coalición: a) APRA - UNO. b) Democracia Cristiana - PPC. c) Demócrata - Civilista. d) Apra- Comunista. e) UNO- Democracia Cristiana. 39. La reforma constitucional más importante del régimen Odriísta fue: a) La creación del CAEM. b) La promulgación del derecho al voto femenino. c) El código de minas. d) La aplicación de las reformas económicas de JuliusKelin. e) La promulgación del plan nacional de educación.
  • 6. 40. Con qué gobierno el Seguro Social pasó a ser obligatorio, estableció gratificaciones por Fiestas Patrias, creó el Ministerio de Trabajo y la Central de Asistencia Social presidida por su esposa María Delgado: a) Velasco. b) Manuel Prado. c) Bustamante y Rivero. d) Odría. e) Morales Bermúdez. 41. La Reforma Agraria que realizó el primer gobierno de Belaúnde: a) Acabó con los gamonales. b) Destruyó el sistema feudal. c) Sólo afectó a las haciendas improductivas. d) Motivaron las guerrillas. e) Cortó de manera radical la oligarquía y el gamonalismo. 42. Las primeras campañas para la nacionalización de la Brea y Pariñas y para buscar la Reforma Agraria se realizó durante el gobierno de: a) Belaúnde. b) Velasco. c) Manuel Prado y Ugarteche (primer gobierno) d) Manuel Prado y Ugarteche (segundo gobierno). e) La Junta Militar. 43. De 11 gabinetes ministeriales, 7 fueron censurados por el Congreso en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Esto ocurrió porque en el congreso estaba controlado por: a) APRA - Acción Popular. b) Acción Popular - UNO c) Partido Civilista - Partido Democrático. d) APRA- UNO. e) El partido comunista del Perú y Acción Popular. 44. Director del prestigioso diario "La Prensa" se convirtió en ministro de economía y finanzas en el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche. a) Aurelio Miró Quesada. b) Oscar Cantuarias. c) Pedro Beltrán. d) Manuel Castro. e) Manuel Ulloa. 45. Durante su gobierno, sacó adelante una ley de Reforma Agraria que tuvo que recortarla por enfrentarse a poderosos intereses: a) Primer gobierno de Belaúnde. b) Segundo gobierno de Belaunde. c) Juan Velasco Alvarado. d) La Junta Militar. e) Manuel Prado y Ugarteche. 46. El incidente que convenció a los militares de que el hombre por el que habían apostado en 1963 les había fallado, fue: a) La relativa reforma agraria. b) Su excesiva personalidad carismática. c) El representar a la clase media. d) La pérdida de la página once. e) La creación de la Empresa Petrolera Fiscal.
  • 7. 47. Cuando termina la Guerra de Corea en 1953, el Perú experimentó: a) Disminución de las exportaciones de materia prima. b) Reajuste arancelario para obtener mayores ingresos. c) Las construcciones y obras públicas se detienen. d) Congelamiento y reducción de salarios y sueldos. e) Todas corresponden. 48. El capitalismo de los EEUU que se encontraba en expansión en los años cincuenta, encontró en el Perú condiciones favorables para la inversión. Así, incursionaron en el sector: a) Agrario y pesquero. b) Azucarero y algodonero. c) Industrial. d) Minero y petrolero. e) Vinícola. 49. Reconozca la alternativa que no corresponde al golpe militar de 1962: a) Se produce el gobierno institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. b) Gobiernan: Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley. c) Busca romper con el pasado oligárquico. d) Se crea el INC como organismo de control económico. e) Se da la ley de bases de la reforma agraria. 50. Entre los principales problemas que tiene que enfrentar Fernando Belaúnde en su primer gobierno tenemos... Diga usted cuál no corresponde: a) Coalición APRA - UNO son los principales opositores. b) Las guerrillas campesinas castristas. c) Puno, Cusco son los más afectados por las guerrillas. d) De la Puente Uceda, G. Lobatón apoyan al gobierno para enfrentar las guerrillas. e) Continúan las sequías en la sierra sur.