SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO DE INCREMENTO DE JORNADA LABORAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DATOS GENERALES
 Denominaciónde laI.E: I.E. N°10931 “RAMIRO PRIALÉPRIALÉ”
 Resoluciónde Creación: R.D. N°1372-88
 CódigoModularde la I.E: 0753277
 Ubicación: Carreteraa Inkawasi-Cas.MochumíViejo-Pítipo-Ferreñafe
 Turno: Mañana
 Nivelesque imparte: Secundaria
 Modalidad o Forma: EducaciónBásica Regular
 Directorde la I.E: Lic. WaletrGeovani Mora Ramirez
I.2. BASE LEGAL
 LeyNº 28044 - LeyGeneral de la Educación.
 Ley Nº 29944 – Ley de Reforma Magisterial (Novena Disposición Complementaria, Transitoria y
Final).
 Decreto de Urgencia Nº 002-2014 - Dictan medidas extraordinarias y urgentes adicionales en
materiaeconómicayfinancieraparaestimularlaeconomíanacional.
 DecretoSupremoNº011-2012-ED - Reglamentode laLeyGeneral de Educación.
 Decreto Supremo Nº 225-2014-EF - Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
SectorPúblicopara el AñoFiscal 2014, a favorde diversospliegos.
 Resolución Ministerial Nº 622-2013-ED que aprueba las “Normas y Orientaciones para el
Desarrollodel AñoEscolar2014 enla EducaciónBásica”.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 370-2014-GR.LAMB/PR - Aprueba desagregación de los
recursosautorizadosmediante DecretoSupremoNº224-2014-EF
 Resolución Ejecutiva Regional N° 357-2014-GR.LAMB/PR - Aprueba desagregación de los
recursosautorizadosmediante Decretode UrgenciaNº001-2014.
 Resolución Jefatural Regional N° 407-2014-GR.LAMB/ORAD - Autorizar una Modificación
Presupuestaria en el Nivel Funcional Programático entre Unidades Ejecutoras, en el Presupuesto
Institucional delPliego452 G.R.L para el AñoFiscal 2014.
 Resolución Directoral Nº 011-2014, aprueba PAT 2014, de la I.E. N° 10931 “Ramiro Prialé Prialé”
de Mochumí Viejo
1.3. OBJETIVOS
General
 Garantizar un incremento de la jornada laboral a veintiséis horas semanales del profesor
nombrado de educación secundaria coherente con las actividades focalizadas de trabajo
pedagógico,conpermanenciaefectivaenla InstituciónEducativa.
Específicos
 Realizar un diagnóstico acerca de las características favorables y desfavorables para el
aprendizaje del estudiante.
 Desarrollar una planificación de unidades didácticas contextualizadas a la realidad y necesidad
identificadaatravésdel diagnósticoinicial.
 Elevar el logro de aprendizajes de los estudiantes mediante la complementación y reforzamiento
pedagógicoatravésde laelaboraciónydesarrollode actividadesymateriales.
 Coordinar con los padres de familia y la organización institucional, actividades que vinculan la
laboreducativaconla comunidadya suvez,estasrefuercen,losaprendizajes.
1.4. FUNDAMENTACIÓN
El presente Plan de Trabajo de Incremento de la Jornada Laboral de Profesores de Educación de
la I.E. N° 10931 “Ramiro Prialé Prialé” de Mochumí Viejo-Pítipo, Ferreñafe tiene como propósito
orientarsuimplementaciónefectiva.
La Novena Disposición Complementaria, Transitorias y Final de la Ley N° 29944 – Ley de Reforma
Magisterial, señala que “A partir del año 2014, la jornada laboral de 24 horas semanales del profesor
de nivel secundario de la modalidad de educación básica regular, podrá incrementarse a razón de no
más de dos horas pedagógicas semanales, autorizadas por la Dirección Regional de Educación o la
que haga sus veces,si esque lanecesidaddel serviciolorequiere”.
Al respecto,lasdiversasinstanciasde gobiernoparasucumplimiento handispuesto:
 El decreto de Urgencia N° 002, y el posterior Decreto Supremo N° 225-2014-EF, autorizan al
Ministerio de Educación financiar el incremento antes señalado y autorizan la transferencia
económicanecesaria,respectivamente.
 Las Resoluciones Ejecutivas Regionales N° 357 y N° 370 y Resolución Jefatural Regional N°
407 del Gobierno Regional de Lambayeque, autorizan la desagregación de recursos y
modificaciones presupuestarias para el cumplimiento en el sector educación del incremento de la
jornadalaboral docente.
 El oficio múltiple N° 355-2014-GR.LAMB/GRED, la Gerencia Regional de Educación autoriza el
incremento de la jornada laboral en Educación Secundaria en las Unidades de Gestión Educativa
Local de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe; y mediante Oficio Múltiple N° 208-2014-
GR.LAMB/GRED/UGEL.FERR/DGP-D., la UGEL Ferreñafe, convoca a reunión de trabajo para la
implementacióndel incrementode lajornadalaboral.
A lo señalado debemos indicar que mediante Informe N° 1600-2014-MINEDUNMGP/-OIGEBR-
DES, el Coordinador de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Secundaria, concluye y
sugiere las actividades comprendidas en la labor que desempeñará el profesor del nivel secundaria
en el incremento de la jornada laboral, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 002-
2014 y demás normas legales. Estas actividades han sido valoradas por el Equipo Directivo como
recomendacionestécnicopedagógicas que orientanlapropuestade nuestroPlan.
En consecuencia, la Dirección propone una estrategia de actividades pedagógicas en función a
lasnecesidadesde losestudiantesyde lainstitucióneducativa.
II. DIAGNÓSTICO
Nº Compromiso de
Gestión Escolar
Fortalezas Alertas
01
Progreso anual
del aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.
 Docentes con capacitación especializada, en Matemática; Historia,
Geografía y Economía; Ciencia, Tecnología y ambiente; Educación
Física, Persona, Familia y Relaciones Humanas; Educación
Religiosa.
 Los estudiantes muestran agrado por actividades de formación
personal,espiritual y en habilidades prácticas.
 Los estudiantes se sienten valorados cuando los docentes les
dedican espacios de orientación a su formación personal y
escolar.
 Desatención en áreas curriculares básicas, por la limitación de
considerar a personal contratado en el presente programa.
 Énfasis curricular en los contenidos y no en las capacidades de
los estudiantes.
 Estrategias docentes poco participativas y dinámicas para
alentar el logro de aprendizajes delos estudiantes.
 Desmotivación escolar sobre su futuro inmediato y proyectos de
vida.
02
Retención
interanual de
estudiantes
 Imagen favorableante la comunidad por:
- Participación exitosa de los estudiantes en los diversos
concursos a nivel provincial,regional y nacional.
- Participación delos estudiantes en actividades extracurriculares.
 Docentes desarrollan clima de trabajo favorable a los a
estudiantes,lo que genera predisposición al estudio.
 Factores externos: trabajo adolescente.
03
Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
 Calendarización seajusta a los requisitospedagógicos y legales.
 Buena disposición docentepara dedicar tiempo extracurricular.
 Actividades programadas por Instituciones con el visto de la
UGEL Ferreñafe: Pasacalles,Marchasdesensibilización,etc.
04
Uso efectivo del
tiempo en el
aula.
 Desarrollo de las sesiones de aprendizaje en los tiempos
establecidos.
 Escasos mecanismos deseguimiento a la labor efectiva docente.
 Necesidad de perfeccionar estrategias de monitoreo al tiempo
efectivo en aula.
05
Uso adecuado de
rutas de
aprendizaje de
comunicación y
matemática.
 Los docentes han recibido información sobre las rutas del
aprendizaje mediante los fascículos otorgados por el MINEDU
(2013).
 Disposición de los docentes para la implementación de las rutas
de aprendizaje.
 No se ha realizado una satisfactoria capacitación que facilite la
aplicación delas Rutas de Aprendizaje, en cuanto a planificación.
 No se ha establecido aun criterios que permitan evaluar
satisfactoriamentepor competencias.
 Por la limitación, respecto al personal contratado (docentes a
cargo del área), Comunicación no será tomado en cuenta para el
programa de ampliación horaria.
06
Uso adecuado de
materiales y
recursos
educativos.
 Se cuenta con material del MINEDU.
 Elaboración, progresiva, de material complementario al del
MINEDU.
 Se cuenta con Kit’s de Manipulación de Mecanismos (robótica)
Lap Top’s Educativas y la recepción de señal de internet
 Escaso material de manipulación para el docente (escuadras,
compás,transportador,etc.) y los estudiantes.
 Kit’s incompletos y Banda ancha baja para la recepción
adecuada de internet
07
Gestión del clima
escolar favorable
al logro de
aprendizajes.
 Plan de Convivencia Democrática.
 Compromiso de la Dirección de liderar los procesos de mejora en
la I.E.
 Algunos docentes no trabajan integrados entre áreas y se
identifican sólo con la labor desu turno de trabajo.
 Los docentes demandan trato equitativo, reconocimiento y
estímulo a la labor querealizan.
Nº Compromiso de
Gestión Escolar
Fortalezas Alertas
08
Elaboración
participativa del
plan anual de
trabajo.
 Compromiso de los estamentos en la formulación del PAT.  Carencia de un plan de seguimiento e información a los
compromisos y actividades del PAT.
III. ARTICULACIÓNDE COMPROMISOSY ACTIVIDADES EN HORAS DE INCREMENTO
Actividades Focalizadas
Compromisos Cronograma
Responsables
8. Elaboración participativa del PAT (2015) Octubre Noviembre Diciembre1.Progreso
anualdel
aprendizaje.
2.Retención
interanualde
estudiantes.
3.Usoefectivo
deltiempo
enlaI.E.
4.Usoefectivo
deltiempo
enelaula.
5.Uso
adecuadode
rutasde
aprendizaje.
6.Uso
adecuadode
materialesy
recursos.
7.Gestióndel
climaescolar.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Investigación diagnóstica
de la realidad de los
estudiantes.
X X
Docentes
TOE
2. Planificación de unidades
didácticas.
X X X X
Docentes
Sub
Directores
3. Desarrollo de actividades
y materiales para
recuperación y nivelación de
losestudiantes.
X X X X
Docentes
Sub
Directores
4. Planificación y
organización de actividades
institucionales que
consoliden la relación entre
la escuela y la comunidad,
así como losaprendizajes.
X X X X
Equipo
Directivo
Docentes
IV. ACTIVIDADES Y TAREAS
Actividades Tareas
1. Investigación
diagnóstica de
la realidad de
los estudiantes.
Diagnóstico del Nivel Cognitivo de los estudiantes:
- El/la adolescentepuede alcanzar la etapa delas operaciones formales.
- Uso de abstracciones y del razonamiento hipotético-deductivo en proceso.
- La amplitud de la memoria se extiende a seis dígitos.
- Habilidad para usar el razonamiento hipotético-deductivo.
Diagnóstico del Nivel Socio Emocional de los estudiantes:
- El deseo creciente de autonomía coexiste con la necesidad de intimidad y apoyo de los padres
(ideales colectivos,los proyectos personales y la necesidad de autorrealización en función de la
imagen de futuro que va construyendo).
- El conflicto entre el padre, madre y el hijo/a alcanza su punto más alto (Actitud aparentemente
conflictivay contestataria derivada delos conflictos propiosdel paso deuna etapa a otra).
- Las oscilaciones de estado de ánimo pueden ser cada vez mas frecuentes, pueden incluir
sentimientos de bochorno, timidez, soledad y depresión.
- El desarrollo de la identidad se convierte en una cuestión crucial. La identidad sexual se
convierte en una preocupación primordial.
- Poco a poco aumenta la independencia de los padres.
- Las relaciones con los hermanos sevuelven equitativas,menos intensas y menos cercanas.
- Las amistades son más íntimas que en cualquier otro periodo. La intimidad puede dar lugar a
relaciones románticas.
- Un grupo minoritario de los adolescentes ha participado en actividad sexual. No lo menciona
pero si los datos de informes revelan que generalmente partir de los 15 o 16 los/as
adolescentes han iniciado susrelacionescoitales.
- Actúa en función de lo que puede ser socialmente aceptableo no.
- Imitación diferida, se da cuando el joven ya no toma como modelo directo a los adultos
significativos, padres o profesores,sino que la imitación se hace a partir de un modelo distante
y de mal llamados “líderes”.
2. Planificación
de unidades
didácticas.
Formulación de Unidades Didácticas:
 Formulación de Módulos de aprendizajes.
 Formulación de Proyectos de aprendizaje.
3. Desarrollo de
actividades y
materiales para
recuperación y
nivelación de
los estudiantes.
Elaboración de Guías de aprendizaje:
- Título.
- Tema.
- Aprendizajes esperados.
- Mapa conceptual referido al tema.
- Desarrollo del tema.
- Referencias bibliográficas.
- Lecturas recomendadas.
- Conclusiones dela primera semana.
- Metacognición.
- Control de Lectura.
4. Planificación y
organización de
actividades
institucionales
que consoliden
la relación
entre la escuela
y la comunidad,
así como los
aprendizajes.
Diseño de tareas Administrativas:
- Participación y consulta sobre:administración derecursos,jornadaslaborales,presupuestos.
Diseño de tareas Comunitarias:
- Relaciones con las familias, comunidad y otras instituciones.
- Proyección social.
Diseño de tareas Pedagógicas:
- Lineamientos sobre: evaluación,estilosdeenseñanza, enfoques, planes y unidades,etc.
Diseño de tareas Institucionales:
- Documentos de gestión.
- Comisiones de trabajo.
V. RECURSOS:
Potencial Humano: Docentes, padres/madres de familia y estudiantes.
Materiales:Papel bond,ambientesde CRT- AIP y aulas.
Financieros:AsumidosporlaInstituciónylosdocentes.
VI. EVALUACIÓN:
El Plan se evaluará teniendo en cuenta el logro de los objetivos y cumplimiento de
actividades planteadas, para lo cual se elaborarán fichas de registro y seguimiento
pertinentes, los cuales serán aplicados a los actores educativos involucrados (docentes,
padres/madres de familia y estudiantes).
El control y seguimiento es asumido por el Director.
Se efectuará una evaluación de avance al finalizar cada semana, con el debido reporte
de evidencias de trabajo y evaluación mensual de cumplimiento, las mismas que nos
permitirán hacer los reajustes convenientes.
Luego se hará una evaluación final en el mes de diciembre; con los resultados obtenidos
y consolidados en un informe final.
VII. ANEXOS
Anexo 01: Fichas de Registro y Evidencias
Anexo 02: Horario de la Jornada laboral por Docente
Ferreñafe, 06 octubre del 2014.
_______________________________ _______________________________
LIC. ROBERTO C. CHILON MUÑOZ PROF. WILDER R. PALACIOSFERNANDEZ
_______________________________ _______________________________
LIC. LILIANA A.CERNA ALEJOS LIC. ERMILA TERRONES QUISPE
_______________________________
PROF. MAURO M. CHERO DÁVILA
ANEXO 01: FICHAS DE REGISTRO Y EVIDENCIAS
1. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES
Docente: …………………………………………………
Fecha: …………………………………………………
Hora: …………………………………………………
Estudiante: …………………………………………………
Motivo de la entrevista: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Características favorables/desfavorables para su aprendizaje que deben ser atendidas:
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Acuerdos/Compromisos: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Próxima reunión/entrevista: …………………………………………………
2. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE
DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES.
Docente: …………………………………………………
Área: …………………………………………………
Fecha: …………………………………………………
Hora: …………………………………………………
Actividad/Material desarrollado:
Guía de Aprendizaje: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Actividad/Sesión de recuperación y nivelación de los estudiantes:
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Conclusión: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Próxima actividad/sesión: …………………………………………………
3. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
Docente: …………………………………………………
Área: …………………………………………………
Fecha: …………………………………………………
Hora: …………………………………………………
Unidad planificada: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Sesión planificada: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Docentes con quienes se planifica/articula:
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Próxima planificación: …………………………………………………
4. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
Docente: …………………………………………………
Fecha: …………………………………………………
Hora: …………………………………………………
Motivo de la reunión (Tipo de actividad):
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Conclusión: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Docentes con quienes se planificó:
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Compromiso: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Próxima planificación: …………………………………………………
ANEXO 02: HORARIO DE LA JORNADA LABORAL POR DOCENTE
DÍA MIÉRC. MIÉRC. MIÉRC. MIÉRC.
GRADO
HORA CRONOLÓGICA 1° 3° 1° 2° 3° 2° 4° 2° 3° 4° 5° 1° 3° 1° 5° 5° 2° 5° 4° 5°
EDUC.PARAELTRAB.
HORARIODE CLASESPORINCREMENTO2014
CIENC.,TEC.YAMB.
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.
LUNES MARTES LUNES MARTES LUNES MARTES
SEMANA I SEMANA II SEMANA III SEMANA IV
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.
HORA
PEDAGÓGIC.
LUNES MARTES
1°
15:30 ~ 16:15
2°
16:15 ~ 17:00
PROFESORES: CHILÓN MUÑOZ, Roberto PALACIOS FERNANDEZ, Wilder Raul CERNA ALEJOS, Liliana
EDUC.PARAELTRAB.
CHERO DÁVILA, Mauro MacielTERRONES QUISPE, Ermila
CIENC.,TEC.YAMB.
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
EDUC.PARAELTRAB.
HIST.,GEOG.YECON.
EDUC.FÍSICA
MATEMÁTICA
CIENC.,TEC.YAMB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzo Programa de refuerzo
Programa de refuerzo 24011980
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
Miguel Angel Sanchez Quinchuela
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.CEIP CIudad de Belda
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
José García
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 
Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018
Marieta Juarez
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
Marly Rodriguez
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
Sulio Chacón Yauris
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
ROSA ELENA CORONADO YARLEQUÉ
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e  huaca blancaInforme de gestión anual de la i e  huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Marieta Juarez
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Informe pedagogico 2015 area mat
Informe pedagogico 2015 area matInforme pedagogico 2015 area mat
Informe pedagogico 2015 area mat
IEP Maria De Los Angeles - Tacna
 

La actualidad más candente (19)

Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzo Programa de refuerzo
Programa de refuerzo
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2018 DE LA EBR.
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e  huaca blancaInforme de gestión anual de la i e  huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Informe pedagogico 2015 area mat
Informe pedagogico 2015 area matInforme pedagogico 2015 area mat
Informe pedagogico 2015 area mat
 

Similar a Plan de incremento horario 2016

Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
ISOE ALVARADO
 
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo ReyPlan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
ISOE ALVARADO
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Área de Gestión Ugel Quince
 
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
menimar2013
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
MINEDU
 
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementariaDirectiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Luis Marinho Calcina Tito
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
ROSA SANCHEZ
 
Plan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzmanPlan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzman
Julio Guzman Chavez
 
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdfguia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
Elder Espino Martinez
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
Francisco laurente salcedo
 
Plan de matenimiento
Plan de matenimientoPlan de matenimiento
Plan de matenimiento
jony meza
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 

Similar a Plan de incremento horario 2016 (20)

Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
 
Patmatriculas2014
Patmatriculas2014Patmatriculas2014
Patmatriculas2014
 
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo ReyPlan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
 
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
 
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementariaDirectiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementaria
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
 
Plan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzmanPlan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzman
 
Fin de año
Fin de añoFin de año
Fin de año
 
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdfguia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
guia-trabajo-durante-la-emergencia-sanitaria (1).pdf
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Plan de matenimiento
Plan de matenimientoPlan de matenimiento
Plan de matenimiento
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 

Más de ie 1208 san francisco de asis

Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
ie 1208 san francisco de asis
 
Examen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestasExamen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestas
ie 1208 san francisco de asis
 
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
ie 1208 san francisco de asis
 
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivoDirectiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
ie 1208 san francisco de asis
 
Arte de amar
Arte de amarArte de amar
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
ie 1208 san francisco de asis
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolarie 1208 san francisco de asis
 

Más de ie 1208 san francisco de asis (7)

Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
Analisis de las orientaciones grupo 5 idas 9 y 10
 
Examen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestasExamen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestas
 
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
2019 04 19 hildebrandt en sus 13, alan
 
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivoDirectiva para el uso de mantenimiento preventivo
Directiva para el uso de mantenimiento preventivo
 
Arte de amar
Arte de amarArte de amar
Arte de amar
 
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
IE 1208 SAN FRANCISCO DE ASIS-ATE/CULTURA ESCOLAR 2013-14
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plan de incremento horario 2016

  • 1. PLAN DE TRABAJO DE INCREMENTO DE JORNADA LABORAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS I.1. DATOS GENERALES  Denominaciónde laI.E: I.E. N°10931 “RAMIRO PRIALÉPRIALÉ”  Resoluciónde Creación: R.D. N°1372-88  CódigoModularde la I.E: 0753277  Ubicación: Carreteraa Inkawasi-Cas.MochumíViejo-Pítipo-Ferreñafe  Turno: Mañana  Nivelesque imparte: Secundaria  Modalidad o Forma: EducaciónBásica Regular  Directorde la I.E: Lic. WaletrGeovani Mora Ramirez I.2. BASE LEGAL  LeyNº 28044 - LeyGeneral de la Educación.  Ley Nº 29944 – Ley de Reforma Magisterial (Novena Disposición Complementaria, Transitoria y Final).  Decreto de Urgencia Nº 002-2014 - Dictan medidas extraordinarias y urgentes adicionales en materiaeconómicayfinancieraparaestimularlaeconomíanacional.  DecretoSupremoNº011-2012-ED - Reglamentode laLeyGeneral de Educación.  Decreto Supremo Nº 225-2014-EF - Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del SectorPúblicopara el AñoFiscal 2014, a favorde diversospliegos.  Resolución Ministerial Nº 622-2013-ED que aprueba las “Normas y Orientaciones para el Desarrollodel AñoEscolar2014 enla EducaciónBásica”.  Resolución Ejecutiva Regional N° 370-2014-GR.LAMB/PR - Aprueba desagregación de los recursosautorizadosmediante DecretoSupremoNº224-2014-EF  Resolución Ejecutiva Regional N° 357-2014-GR.LAMB/PR - Aprueba desagregación de los recursosautorizadosmediante Decretode UrgenciaNº001-2014.  Resolución Jefatural Regional N° 407-2014-GR.LAMB/ORAD - Autorizar una Modificación Presupuestaria en el Nivel Funcional Programático entre Unidades Ejecutoras, en el Presupuesto Institucional delPliego452 G.R.L para el AñoFiscal 2014.  Resolución Directoral Nº 011-2014, aprueba PAT 2014, de la I.E. N° 10931 “Ramiro Prialé Prialé” de Mochumí Viejo 1.3. OBJETIVOS General  Garantizar un incremento de la jornada laboral a veintiséis horas semanales del profesor nombrado de educación secundaria coherente con las actividades focalizadas de trabajo pedagógico,conpermanenciaefectivaenla InstituciónEducativa. Específicos  Realizar un diagnóstico acerca de las características favorables y desfavorables para el aprendizaje del estudiante.  Desarrollar una planificación de unidades didácticas contextualizadas a la realidad y necesidad identificadaatravésdel diagnósticoinicial.  Elevar el logro de aprendizajes de los estudiantes mediante la complementación y reforzamiento pedagógicoatravésde laelaboraciónydesarrollode actividadesymateriales.
  • 2.  Coordinar con los padres de familia y la organización institucional, actividades que vinculan la laboreducativaconla comunidadya suvez,estasrefuercen,losaprendizajes. 1.4. FUNDAMENTACIÓN El presente Plan de Trabajo de Incremento de la Jornada Laboral de Profesores de Educación de la I.E. N° 10931 “Ramiro Prialé Prialé” de Mochumí Viejo-Pítipo, Ferreñafe tiene como propósito orientarsuimplementaciónefectiva. La Novena Disposición Complementaria, Transitorias y Final de la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, señala que “A partir del año 2014, la jornada laboral de 24 horas semanales del profesor de nivel secundario de la modalidad de educación básica regular, podrá incrementarse a razón de no más de dos horas pedagógicas semanales, autorizadas por la Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces,si esque lanecesidaddel serviciolorequiere”. Al respecto,lasdiversasinstanciasde gobiernoparasucumplimiento handispuesto:  El decreto de Urgencia N° 002, y el posterior Decreto Supremo N° 225-2014-EF, autorizan al Ministerio de Educación financiar el incremento antes señalado y autorizan la transferencia económicanecesaria,respectivamente.  Las Resoluciones Ejecutivas Regionales N° 357 y N° 370 y Resolución Jefatural Regional N° 407 del Gobierno Regional de Lambayeque, autorizan la desagregación de recursos y modificaciones presupuestarias para el cumplimiento en el sector educación del incremento de la jornadalaboral docente.  El oficio múltiple N° 355-2014-GR.LAMB/GRED, la Gerencia Regional de Educación autoriza el incremento de la jornada laboral en Educación Secundaria en las Unidades de Gestión Educativa Local de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe; y mediante Oficio Múltiple N° 208-2014- GR.LAMB/GRED/UGEL.FERR/DGP-D., la UGEL Ferreñafe, convoca a reunión de trabajo para la implementacióndel incrementode lajornadalaboral. A lo señalado debemos indicar que mediante Informe N° 1600-2014-MINEDUNMGP/-OIGEBR- DES, el Coordinador de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Secundaria, concluye y sugiere las actividades comprendidas en la labor que desempeñará el profesor del nivel secundaria en el incremento de la jornada laboral, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 002- 2014 y demás normas legales. Estas actividades han sido valoradas por el Equipo Directivo como recomendacionestécnicopedagógicas que orientanlapropuestade nuestroPlan. En consecuencia, la Dirección propone una estrategia de actividades pedagógicas en función a lasnecesidadesde losestudiantesyde lainstitucióneducativa.
  • 3. II. DIAGNÓSTICO Nº Compromiso de Gestión Escolar Fortalezas Alertas 01 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.  Docentes con capacitación especializada, en Matemática; Historia, Geografía y Economía; Ciencia, Tecnología y ambiente; Educación Física, Persona, Familia y Relaciones Humanas; Educación Religiosa.  Los estudiantes muestran agrado por actividades de formación personal,espiritual y en habilidades prácticas.  Los estudiantes se sienten valorados cuando los docentes les dedican espacios de orientación a su formación personal y escolar.  Desatención en áreas curriculares básicas, por la limitación de considerar a personal contratado en el presente programa.  Énfasis curricular en los contenidos y no en las capacidades de los estudiantes.  Estrategias docentes poco participativas y dinámicas para alentar el logro de aprendizajes delos estudiantes.  Desmotivación escolar sobre su futuro inmediato y proyectos de vida. 02 Retención interanual de estudiantes  Imagen favorableante la comunidad por: - Participación exitosa de los estudiantes en los diversos concursos a nivel provincial,regional y nacional. - Participación delos estudiantes en actividades extracurriculares.  Docentes desarrollan clima de trabajo favorable a los a estudiantes,lo que genera predisposición al estudio.  Factores externos: trabajo adolescente. 03 Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.  Calendarización seajusta a los requisitospedagógicos y legales.  Buena disposición docentepara dedicar tiempo extracurricular.  Actividades programadas por Instituciones con el visto de la UGEL Ferreñafe: Pasacalles,Marchasdesensibilización,etc. 04 Uso efectivo del tiempo en el aula.  Desarrollo de las sesiones de aprendizaje en los tiempos establecidos.  Escasos mecanismos deseguimiento a la labor efectiva docente.  Necesidad de perfeccionar estrategias de monitoreo al tiempo efectivo en aula. 05 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática.  Los docentes han recibido información sobre las rutas del aprendizaje mediante los fascículos otorgados por el MINEDU (2013).  Disposición de los docentes para la implementación de las rutas de aprendizaje.  No se ha realizado una satisfactoria capacitación que facilite la aplicación delas Rutas de Aprendizaje, en cuanto a planificación.  No se ha establecido aun criterios que permitan evaluar satisfactoriamentepor competencias.  Por la limitación, respecto al personal contratado (docentes a cargo del área), Comunicación no será tomado en cuenta para el programa de ampliación horaria. 06 Uso adecuado de materiales y recursos educativos.  Se cuenta con material del MINEDU.  Elaboración, progresiva, de material complementario al del MINEDU.  Se cuenta con Kit’s de Manipulación de Mecanismos (robótica) Lap Top’s Educativas y la recepción de señal de internet  Escaso material de manipulación para el docente (escuadras, compás,transportador,etc.) y los estudiantes.  Kit’s incompletos y Banda ancha baja para la recepción adecuada de internet 07 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.  Plan de Convivencia Democrática.  Compromiso de la Dirección de liderar los procesos de mejora en la I.E.  Algunos docentes no trabajan integrados entre áreas y se identifican sólo con la labor desu turno de trabajo.  Los docentes demandan trato equitativo, reconocimiento y estímulo a la labor querealizan.
  • 4. Nº Compromiso de Gestión Escolar Fortalezas Alertas 08 Elaboración participativa del plan anual de trabajo.  Compromiso de los estamentos en la formulación del PAT.  Carencia de un plan de seguimiento e información a los compromisos y actividades del PAT. III. ARTICULACIÓNDE COMPROMISOSY ACTIVIDADES EN HORAS DE INCREMENTO Actividades Focalizadas Compromisos Cronograma Responsables 8. Elaboración participativa del PAT (2015) Octubre Noviembre Diciembre1.Progreso anualdel aprendizaje. 2.Retención interanualde estudiantes. 3.Usoefectivo deltiempo enlaI.E. 4.Usoefectivo deltiempo enelaula. 5.Uso adecuadode rutasde aprendizaje. 6.Uso adecuadode materialesy recursos. 7.Gestióndel climaescolar. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1. Investigación diagnóstica de la realidad de los estudiantes. X X Docentes TOE 2. Planificación de unidades didácticas. X X X X Docentes Sub Directores 3. Desarrollo de actividades y materiales para recuperación y nivelación de losestudiantes. X X X X Docentes Sub Directores 4. Planificación y organización de actividades institucionales que consoliden la relación entre la escuela y la comunidad, así como losaprendizajes. X X X X Equipo Directivo Docentes
  • 5. IV. ACTIVIDADES Y TAREAS Actividades Tareas 1. Investigación diagnóstica de la realidad de los estudiantes. Diagnóstico del Nivel Cognitivo de los estudiantes: - El/la adolescentepuede alcanzar la etapa delas operaciones formales. - Uso de abstracciones y del razonamiento hipotético-deductivo en proceso. - La amplitud de la memoria se extiende a seis dígitos. - Habilidad para usar el razonamiento hipotético-deductivo. Diagnóstico del Nivel Socio Emocional de los estudiantes: - El deseo creciente de autonomía coexiste con la necesidad de intimidad y apoyo de los padres (ideales colectivos,los proyectos personales y la necesidad de autorrealización en función de la imagen de futuro que va construyendo). - El conflicto entre el padre, madre y el hijo/a alcanza su punto más alto (Actitud aparentemente conflictivay contestataria derivada delos conflictos propiosdel paso deuna etapa a otra). - Las oscilaciones de estado de ánimo pueden ser cada vez mas frecuentes, pueden incluir sentimientos de bochorno, timidez, soledad y depresión. - El desarrollo de la identidad se convierte en una cuestión crucial. La identidad sexual se convierte en una preocupación primordial. - Poco a poco aumenta la independencia de los padres. - Las relaciones con los hermanos sevuelven equitativas,menos intensas y menos cercanas. - Las amistades son más íntimas que en cualquier otro periodo. La intimidad puede dar lugar a relaciones románticas. - Un grupo minoritario de los adolescentes ha participado en actividad sexual. No lo menciona pero si los datos de informes revelan que generalmente partir de los 15 o 16 los/as adolescentes han iniciado susrelacionescoitales. - Actúa en función de lo que puede ser socialmente aceptableo no. - Imitación diferida, se da cuando el joven ya no toma como modelo directo a los adultos significativos, padres o profesores,sino que la imitación se hace a partir de un modelo distante y de mal llamados “líderes”. 2. Planificación de unidades didácticas. Formulación de Unidades Didácticas:  Formulación de Módulos de aprendizajes.  Formulación de Proyectos de aprendizaje. 3. Desarrollo de actividades y materiales para recuperación y nivelación de los estudiantes. Elaboración de Guías de aprendizaje: - Título. - Tema. - Aprendizajes esperados. - Mapa conceptual referido al tema. - Desarrollo del tema. - Referencias bibliográficas. - Lecturas recomendadas. - Conclusiones dela primera semana. - Metacognición. - Control de Lectura. 4. Planificación y organización de actividades institucionales que consoliden la relación entre la escuela y la comunidad, así como los aprendizajes. Diseño de tareas Administrativas: - Participación y consulta sobre:administración derecursos,jornadaslaborales,presupuestos. Diseño de tareas Comunitarias: - Relaciones con las familias, comunidad y otras instituciones. - Proyección social. Diseño de tareas Pedagógicas: - Lineamientos sobre: evaluación,estilosdeenseñanza, enfoques, planes y unidades,etc. Diseño de tareas Institucionales: - Documentos de gestión. - Comisiones de trabajo.
  • 6. V. RECURSOS: Potencial Humano: Docentes, padres/madres de familia y estudiantes. Materiales:Papel bond,ambientesde CRT- AIP y aulas. Financieros:AsumidosporlaInstituciónylosdocentes. VI. EVALUACIÓN: El Plan se evaluará teniendo en cuenta el logro de los objetivos y cumplimiento de actividades planteadas, para lo cual se elaborarán fichas de registro y seguimiento pertinentes, los cuales serán aplicados a los actores educativos involucrados (docentes, padres/madres de familia y estudiantes). El control y seguimiento es asumido por el Director. Se efectuará una evaluación de avance al finalizar cada semana, con el debido reporte de evidencias de trabajo y evaluación mensual de cumplimiento, las mismas que nos permitirán hacer los reajustes convenientes. Luego se hará una evaluación final en el mes de diciembre; con los resultados obtenidos y consolidados en un informe final. VII. ANEXOS Anexo 01: Fichas de Registro y Evidencias Anexo 02: Horario de la Jornada laboral por Docente Ferreñafe, 06 octubre del 2014. _______________________________ _______________________________ LIC. ROBERTO C. CHILON MUÑOZ PROF. WILDER R. PALACIOSFERNANDEZ _______________________________ _______________________________ LIC. LILIANA A.CERNA ALEJOS LIC. ERMILA TERRONES QUISPE _______________________________ PROF. MAURO M. CHERO DÁVILA
  • 7. ANEXO 01: FICHAS DE REGISTRO Y EVIDENCIAS 1. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES Docente: ………………………………………………… Fecha: ………………………………………………… Hora: ………………………………………………… Estudiante: ………………………………………………… Motivo de la entrevista: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Características favorables/desfavorables para su aprendizaje que deben ser atendidas: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Acuerdos/Compromisos: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Próxima reunión/entrevista: ………………………………………………… 2. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Docente: ………………………………………………… Área: ………………………………………………… Fecha: ………………………………………………… Hora: ………………………………………………… Actividad/Material desarrollado: Guía de Aprendizaje: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Actividad/Sesión de recuperación y nivelación de los estudiantes: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Conclusión: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Próxima actividad/sesión: …………………………………………………
  • 8. 3. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Docente: ………………………………………………… Área: ………………………………………………… Fecha: ………………………………………………… Hora: ………………………………………………… Unidad planificada: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Sesión planificada: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Docentes con quienes se planifica/articula: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Próxima planificación: ………………………………………………… 4. FICHA DE REGISTRO Y EVIDENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Docente: ………………………………………………… Fecha: ………………………………………………… Hora: ………………………………………………… Motivo de la reunión (Tipo de actividad): ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Conclusión: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Docentes con quienes se planificó: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Compromiso: ……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. Próxima planificación: …………………………………………………
  • 9. ANEXO 02: HORARIO DE LA JORNADA LABORAL POR DOCENTE DÍA MIÉRC. MIÉRC. MIÉRC. MIÉRC. GRADO HORA CRONOLÓGICA 1° 3° 1° 2° 3° 2° 4° 2° 3° 4° 5° 1° 3° 1° 5° 5° 2° 5° 4° 5° EDUC.PARAELTRAB. HORARIODE CLASESPORINCREMENTO2014 CIENC.,TEC.YAMB. EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB. LUNES MARTES LUNES MARTES LUNES MARTES SEMANA I SEMANA II SEMANA III SEMANA IV HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB. EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB. HORA PEDAGÓGIC. LUNES MARTES 1° 15:30 ~ 16:15 2° 16:15 ~ 17:00 PROFESORES: CHILÓN MUÑOZ, Roberto PALACIOS FERNANDEZ, Wilder Raul CERNA ALEJOS, Liliana EDUC.PARAELTRAB. CHERO DÁVILA, Mauro MacielTERRONES QUISPE, Ermila CIENC.,TEC.YAMB. EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB. EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA EDUC.PARAELTRAB. HIST.,GEOG.YECON. EDUC.FÍSICA MATEMÁTICA CIENC.,TEC.YAMB.