SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
NOMBRE: GABRIELA FERNANDA FAJARDO VELEPUCHA
CURSO: PRIMER SEMESTRE “B” FECHA: VIERNES 23 DE AGOSTO DEL
2013
DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA
PRACTICA N° 5
Tema: Examen microscópico de la orina
Objetivo: observar cristales celulares que se encuentran en la orina
Materiales
 Vaso de precipitación 50ml
 Varilla de vidrio
 Vaso para muestra de orina
 Pañitos húmedos
 Microscopio
 Porta objetos
Sustancias
 Orina
 Agua
Gráficos:
Procedimiento:
 revisamos si tenemos todos los materiales listos, luego nos colocaos el
mandil y los guantes; colocamos una muestra de orina en el porta
objetos y observamos en el microscopio y observamos lo siguiente.
Observaciones:
Se observó algunas muestras de almidones y pudimos también observar
cristales a las 3:00; 4:30; y a las 8:45.
Conclusiones:
El objetivo se logró pudiendo conocer las células que presenta la orina y
también los cristales que se encuentran en ella las cual nos ayuda a ver en qué
estado de salud nos encontramos.
Recomendaciones:
 Utilizar mandil
 Utilizar guantes
 Utilizar correctamente el microscopio
Cuestionario:
¿Qué significa encontrar cristales en la muestra de orina?
Los riñones filtran los desechos del cuerpo Cuando el riñón no es capaz de
procesar completamente grandes cantidades de calcio, fosfato u oxalato, entre
otros productos químicos del cuerpo, se forman pequeños cristales insolubles
en la orina. Los cristales de orina se forman cuando cambia la acidez de esta.
La orina en su forma natural se compone de sustancias químicas que impiden
el desarrollo de cristales, sin embargo, estos productos químicos a veces dejan
de funcionar, dando paso a su desarrollo. Estos también se producen a partir
de una anomalía en la vejiga que causa una infección urinaria. Ciertos
medicamentos y tintes de rayos X también pueden causar estos cristales.
¿Qué tipos de células encontramos en la orina?
Eritrocitos
Aparecen como discos bicóncavos incoloros de alrededor de 7 micrones de
diámetro, y están normalmente presentes en la orina en cantidades bajas
(aprox. 5 por CMA). El origen de los glóbulos rojos puede estar en cualquier
lugar del riñón o del árbol urinario, e incluso fuera de éste (pseudohematuria).
Su forma puede variar con cambios de pH y concentración de la orina, si bien
la dismorfia de mayor importancia clínica se relaciona con la fragmentación y
protrusiones de membrana celular de los hematíes (acantocitos), pues sugieren
origen glomerular
Leucocitos
Son más grandes que los eritrocitos (aprox. 12 micrones) y presentan núcleos
lobulados y gránulos citoplasmáticos. La degeneración propia de estas células
las transforma en piocitos. Pueden originarse en cualquier lugar del sistema
genitourinario y traducen inflamación aguda de éste. Normalmente se
encuentran en recuentos menores a 5 por CMA, aunque pueden estar en
número levemente mas alto en mujeres. Las principales causa de leucocituria
(o piuria) son ITU (incluyendo prostatitis y uretritis), glomérulonefritis, nefritis
intersticiales, tumores y por inflamaciones en vecindad (apendicitis, anexitis,
etc.).
Células epiteliales
Usualmente presentes en bajas cantidades en orina, pueden clasificarse en
tres tipos de acuerdo al origen dentro del sistema genitourinario:
Células escamosas
Son células grandes, con citoplasma abundante e irregular y núcleo central y
pequeño. Pueden provenir del epitelio vaginal o de la porción distal de la uretra.
Un número elevado de ellas puede sugerir contaminación vaginal o uretritis.
Células transicionales
Son células más pequeñas que las escamosas, de contorno redondeado y con
núcleo central. Provienen del epitelio que cubre la pelvis renal, vejiga y uretra
proximal. Pueden verse en elevado número en pacientes con litiasis renal.
Células tubulares renales
Son redondas y algo más grandes que los leucocitos, con un núcleo redondo
central. Su presencia en número aumentado se asocia a condiciones que
causan daño tubular, incluyendo necrosis tubular aguda, pielonefritis,
reacciones tóxicas, rechazo de injertos, y pielonefritis. En el síndrome nefrítico,
estas células pueden cargarse de lípidos, pasando a llamarse cuerpos ovales
grasos, siendo reconocidas con microscopio de luz polarizada al presentar las
características "cruces de Malta".
Bacterias, hongos
No están normalmente presentes en la orina, siendo frecuente su presencia en
muestras contaminadas (especialmente sí fueron tomadas con recolector), y en
infecciones urinarias. La presencia de bacterias en muestras de orina sin piuria
asociada puede sugerir bacteriuria asintomática. De los hongos, el más
frecuente es la Candidaalbicans, que puede ser confundida con eritrocitos.
Mucus
Es un material proteico producido por glándulas y células epiteliales del tracto
genitourinario. Su presencia no tendría importancia clínica, encontrándose en
algunas ocasiones de contaminación vaginal
Otras células
Espermios, protozoos (Trichomonas), células tumorales, histiocitos. Algunas de
ellas pueden sugerir contaminación de la muestra; en cambio otras revelan
patología real del árbol urinario.
Cilindros
Son estructuras cilíndricas que representan moldes del lumen tubular renal, y
son los únicos elementos del sedimento urinario que provienen exclusivamente
del riñón. Se forman primariamente dentro del lumen del túbulo contorneado
distal y ducto colector a partir de una matriz de mucoproteína de Tamm-
Horsfall. Su ancho está determinado por el lugar de formación, siendo más
gruesos los del ducto colector, lo que sugiere mayor estasis al flujo urinario. La
apariencia de los cilindros está influenciada por los materiales presentes en el
filtrado al momento de su formación, y del tiempo que éste ha permanecido en
el túbulo. Los diferentes tipos de cilindros son: hialinos, hemáticos,
eritrocitarios, leucocitarios, de células epiteliales, granulosos, céreos, grasos,
anchos.
Cristales
Están formados por precipitación de sales en orina, a consecuencia de cambios
de pH, temperatura y concentración que afectan su solubilidad. Pueden adoptar
la forma de cristales verdaderos o presentarse como material amorfo. Su
presencia rara vez tiene significado clínico de importancia, pero su correcta
identificación es útil para detectar los pocos tipos de cristales que confieren per
se una situación patológica como: enfermedades hepáticas, errores congénitos
del metabolismo o daño renal causado por cristalización tubular de drogas o
sus metabolitos. Los cristales son muy frecuentes en orina refrigerada. Para su
identificación es útil reconocer su forma, en muchos casos característica, y el
pH urinario, ya que algunas sales precipitaran sólo dentro de ciertos rangos de
pH. Interesantemente, los cristales patológicos o anormales son encontrados
sólo en orinas con pH neutro o ácido
Dibuje los tipos de los cristales que se encuentran en la orina.
Webgrafia:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/AnalOrina.html
http://www.ehowenespanol.com/cristales-orina-humanos-sobre_95339/
Autoría:
 Bioq Carlos García
 Gabriela Fajardo
Firma:
Gabriela Fajardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
Pedro Hernandez
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Aida Aguilar
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Oswaldo A. Garibay
 
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdfNunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
LuciaNuez34
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaVanessa Salazar
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Ximena Olivares Castillo
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
EmmanuelVaro
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
 
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdfNunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 

Destacado

Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Rosa Puga
 
Ch8 Jeopardy
Ch8 JeopardyCh8 Jeopardy
Ch8 Jeopardy
spaulic
 
Mascotas abandonadas
Mascotas abandonadasMascotas abandonadas
Mascotas abandonadas
Carolina Oñate
 
Digital Word Of Mouth
Digital Word Of MouthDigital Word Of Mouth
Digital Word Of Mouth
Social Media Marketing
 
Práctica 30 de Mayo 2015
Práctica 30 de Mayo 2015Práctica 30 de Mayo 2015
Práctica 30 de Mayo 2015Luis López
 
CWAID meetup - WAI update 2015
CWAID meetup -  WAI update 2015CWAID meetup -  WAI update 2015
CWAID meetup - WAI update 2015
Andrew Arch
 
EBAC_COP20_CMP10
EBAC_COP20_CMP10EBAC_COP20_CMP10
EBAC_COP20_CMP10
Inês Mourão
 
Dizjornal138
Dizjornal138Dizjornal138
Dizjornal138
dizjornal jornal
 
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
Bete EGB
 
Cierzo
CierzoCierzo
Guía didáctica "Vamos a bloggear"
Guía didáctica "Vamos a bloggear"Guía didáctica "Vamos a bloggear"
Guía didáctica "Vamos a bloggear"
Educaprima
 
Question 2
Question 2Question 2
Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreActividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreCarlos Ipiéns
 
Criar Historias com Marionetes
Criar Historias com MarionetesCriar Historias com Marionetes
Criar Historias com Marionetes
Bete EGB
 
Apuntes cronológicos de la historia de Villazón
Apuntes cronológicos de la historia de VillazónApuntes cronológicos de la historia de Villazón
Apuntes cronológicos de la historia de Villazónangelitux
 

Destacado (20)

Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
 
Ch8 Jeopardy
Ch8 JeopardyCh8 Jeopardy
Ch8 Jeopardy
 
Mascotas abandonadas
Mascotas abandonadasMascotas abandonadas
Mascotas abandonadas
 
Digital Word Of Mouth
Digital Word Of MouthDigital Word Of Mouth
Digital Word Of Mouth
 
Nuestra Señora De Guadalupe
Nuestra Señora De GuadalupeNuestra Señora De Guadalupe
Nuestra Señora De Guadalupe
 
Práctica 30 de Mayo 2015
Práctica 30 de Mayo 2015Práctica 30 de Mayo 2015
Práctica 30 de Mayo 2015
 
CWAID meetup - WAI update 2015
CWAID meetup -  WAI update 2015CWAID meetup -  WAI update 2015
CWAID meetup - WAI update 2015
 
EBAC_COP20_CMP10
EBAC_COP20_CMP10EBAC_COP20_CMP10
EBAC_COP20_CMP10
 
Dizjornal138
Dizjornal138Dizjornal138
Dizjornal138
 
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
Princess - MAGALI NO REINO DO ARCO-ÍRIS.
 
Cierzo
CierzoCierzo
Cierzo
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
 
Coursera UTWMDPK8TGK8
Coursera UTWMDPK8TGK8Coursera UTWMDPK8TGK8
Coursera UTWMDPK8TGK8
 
Guía didáctica "Vamos a bloggear"
Guía didáctica "Vamos a bloggear"Guía didáctica "Vamos a bloggear"
Guía didáctica "Vamos a bloggear"
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreActividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
 
NRR 04
NRR 04NRR 04
NRR 04
 
Criar Historias com Marionetes
Criar Historias com MarionetesCriar Historias com Marionetes
Criar Historias com Marionetes
 
Apuntes cronológicos de la historia de Villazón
Apuntes cronológicos de la historia de VillazónApuntes cronológicos de la historia de Villazón
Apuntes cronológicos de la historia de Villazón
 
ADN - VITAIDELOS
ADN - VITAIDELOSADN - VITAIDELOS
ADN - VITAIDELOS
 

Similar a Examen microscopico de la orina

Emanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaEmanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaJeck Jerp
 
Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Katiuska Avila
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Edin Barcelona
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAErikita Maldonado
 
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptxESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
jorgegarcia543081
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
Geisha Maycol
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
FR GB
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Nicole Calderon
 
Practica 4 Bioquimica
Practica 4 BioquimicaPractica 4 Bioquimica
Practica 4 BioquimicaFerMadelaine
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaDani Carito
 
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis ivMetodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
David Enrique Garcia Guevara
 

Similar a Examen microscopico de la orina (20)

Practica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orinaPractica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orina
 
Emanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaEmanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orina
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
 
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptxESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
Microscopio orina selena
Microscopio orina selenaMicroscopio orina selena
Microscopio orina selena
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Practica 4 Bioquimica
Practica 4 BioquimicaPractica 4 Bioquimica
Practica 4 Bioquimica
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Microscopio orina 1
Microscopio orina 1Microscopio orina 1
Microscopio orina 1
 
Microscopio orina 1
Microscopio orina 1Microscopio orina 1
Microscopio orina 1
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orina
 
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis ivMetodos de diagnostico en uroanalisis iv
Metodos de diagnostico en uroanalisis iv
 

Más de Gabucha Fernanda

Ejercicios bases de datos
Ejercicios bases de datosEjercicios bases de datos
Ejercicios bases de datos
Gabucha Fernanda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Gabucha Fernanda
 
Informe macros
Informe macrosInforme macros
Informe macros
Gabucha Fernanda
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Gabucha Fernanda
 
Ejercicios de filtros
Ejercicios de filtrosEjercicios de filtros
Ejercicios de filtros
Gabucha Fernanda
 
Filtros
FiltrosFiltros
Formulas. Funciones de excel
Formulas. Funciones de excelFormulas. Funciones de excel
Formulas. Funciones de excel
Gabucha Fernanda
 
Informe exposicion informatica
Informe exposicion informaticaInforme exposicion informatica
Informe exposicion informatica
Gabucha Fernanda
 
Filtros informatica
Filtros informaticaFiltros informatica
Filtros informatica
Gabucha Fernanda
 
Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
Gabucha Fernanda
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Gabucha Fernanda
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipGabucha Fernanda
 
Metabolismo del fosforo gaby
Metabolismo del fosforo gabyMetabolismo del fosforo gaby
Metabolismo del fosforo gabyGabucha Fernanda
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro Gabucha Fernanda
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Gabucha Fernanda
 

Más de Gabucha Fernanda (20)

Ejercicios bases de datos
Ejercicios bases de datosEjercicios bases de datos
Ejercicios bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Informe macros
Informe macrosInforme macros
Informe macros
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Ejercicios de filtros
Ejercicios de filtrosEjercicios de filtros
Ejercicios de filtros
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Formulas. Funciones de excel
Formulas. Funciones de excelFormulas. Funciones de excel
Formulas. Funciones de excel
 
Informe exposicion informatica
Informe exposicion informaticaInforme exposicion informatica
Informe exposicion informatica
 
Filtros informatica
Filtros informaticaFiltros informatica
Filtros informatica
 
Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
 
Metabolismo del fosforo gaby
Metabolismo del fosforo gabyMetabolismo del fosforo gaby
Metabolismo del fosforo gaby
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Examen microscopico de la orina

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA NOMBRE: GABRIELA FERNANDA FAJARDO VELEPUCHA CURSO: PRIMER SEMESTRE “B” FECHA: VIERNES 23 DE AGOSTO DEL 2013 DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA PRACTICA N° 5 Tema: Examen microscópico de la orina Objetivo: observar cristales celulares que se encuentran en la orina Materiales  Vaso de precipitación 50ml  Varilla de vidrio  Vaso para muestra de orina  Pañitos húmedos  Microscopio  Porta objetos Sustancias  Orina  Agua Gráficos:
  • 2. Procedimiento:  revisamos si tenemos todos los materiales listos, luego nos colocaos el mandil y los guantes; colocamos una muestra de orina en el porta objetos y observamos en el microscopio y observamos lo siguiente. Observaciones: Se observó algunas muestras de almidones y pudimos también observar cristales a las 3:00; 4:30; y a las 8:45. Conclusiones: El objetivo se logró pudiendo conocer las células que presenta la orina y también los cristales que se encuentran en ella las cual nos ayuda a ver en qué estado de salud nos encontramos. Recomendaciones:  Utilizar mandil  Utilizar guantes  Utilizar correctamente el microscopio Cuestionario: ¿Qué significa encontrar cristales en la muestra de orina? Los riñones filtran los desechos del cuerpo Cuando el riñón no es capaz de procesar completamente grandes cantidades de calcio, fosfato u oxalato, entre otros productos químicos del cuerpo, se forman pequeños cristales insolubles en la orina. Los cristales de orina se forman cuando cambia la acidez de esta. La orina en su forma natural se compone de sustancias químicas que impiden el desarrollo de cristales, sin embargo, estos productos químicos a veces dejan de funcionar, dando paso a su desarrollo. Estos también se producen a partir de una anomalía en la vejiga que causa una infección urinaria. Ciertos medicamentos y tintes de rayos X también pueden causar estos cristales. ¿Qué tipos de células encontramos en la orina? Eritrocitos Aparecen como discos bicóncavos incoloros de alrededor de 7 micrones de diámetro, y están normalmente presentes en la orina en cantidades bajas (aprox. 5 por CMA). El origen de los glóbulos rojos puede estar en cualquier lugar del riñón o del árbol urinario, e incluso fuera de éste (pseudohematuria).
  • 3. Su forma puede variar con cambios de pH y concentración de la orina, si bien la dismorfia de mayor importancia clínica se relaciona con la fragmentación y protrusiones de membrana celular de los hematíes (acantocitos), pues sugieren origen glomerular Leucocitos Son más grandes que los eritrocitos (aprox. 12 micrones) y presentan núcleos lobulados y gránulos citoplasmáticos. La degeneración propia de estas células las transforma en piocitos. Pueden originarse en cualquier lugar del sistema genitourinario y traducen inflamación aguda de éste. Normalmente se encuentran en recuentos menores a 5 por CMA, aunque pueden estar en número levemente mas alto en mujeres. Las principales causa de leucocituria (o piuria) son ITU (incluyendo prostatitis y uretritis), glomérulonefritis, nefritis intersticiales, tumores y por inflamaciones en vecindad (apendicitis, anexitis, etc.). Células epiteliales Usualmente presentes en bajas cantidades en orina, pueden clasificarse en tres tipos de acuerdo al origen dentro del sistema genitourinario: Células escamosas Son células grandes, con citoplasma abundante e irregular y núcleo central y pequeño. Pueden provenir del epitelio vaginal o de la porción distal de la uretra. Un número elevado de ellas puede sugerir contaminación vaginal o uretritis. Células transicionales Son células más pequeñas que las escamosas, de contorno redondeado y con núcleo central. Provienen del epitelio que cubre la pelvis renal, vejiga y uretra proximal. Pueden verse en elevado número en pacientes con litiasis renal. Células tubulares renales Son redondas y algo más grandes que los leucocitos, con un núcleo redondo central. Su presencia en número aumentado se asocia a condiciones que causan daño tubular, incluyendo necrosis tubular aguda, pielonefritis, reacciones tóxicas, rechazo de injertos, y pielonefritis. En el síndrome nefrítico, estas células pueden cargarse de lípidos, pasando a llamarse cuerpos ovales grasos, siendo reconocidas con microscopio de luz polarizada al presentar las características "cruces de Malta".
  • 4. Bacterias, hongos No están normalmente presentes en la orina, siendo frecuente su presencia en muestras contaminadas (especialmente sí fueron tomadas con recolector), y en infecciones urinarias. La presencia de bacterias en muestras de orina sin piuria asociada puede sugerir bacteriuria asintomática. De los hongos, el más frecuente es la Candidaalbicans, que puede ser confundida con eritrocitos. Mucus Es un material proteico producido por glándulas y células epiteliales del tracto genitourinario. Su presencia no tendría importancia clínica, encontrándose en algunas ocasiones de contaminación vaginal Otras células Espermios, protozoos (Trichomonas), células tumorales, histiocitos. Algunas de ellas pueden sugerir contaminación de la muestra; en cambio otras revelan patología real del árbol urinario. Cilindros Son estructuras cilíndricas que representan moldes del lumen tubular renal, y son los únicos elementos del sedimento urinario que provienen exclusivamente del riñón. Se forman primariamente dentro del lumen del túbulo contorneado distal y ducto colector a partir de una matriz de mucoproteína de Tamm- Horsfall. Su ancho está determinado por el lugar de formación, siendo más gruesos los del ducto colector, lo que sugiere mayor estasis al flujo urinario. La apariencia de los cilindros está influenciada por los materiales presentes en el filtrado al momento de su formación, y del tiempo que éste ha permanecido en el túbulo. Los diferentes tipos de cilindros son: hialinos, hemáticos, eritrocitarios, leucocitarios, de células epiteliales, granulosos, céreos, grasos, anchos. Cristales Están formados por precipitación de sales en orina, a consecuencia de cambios de pH, temperatura y concentración que afectan su solubilidad. Pueden adoptar la forma de cristales verdaderos o presentarse como material amorfo. Su presencia rara vez tiene significado clínico de importancia, pero su correcta identificación es útil para detectar los pocos tipos de cristales que confieren per se una situación patológica como: enfermedades hepáticas, errores congénitos del metabolismo o daño renal causado por cristalización tubular de drogas o sus metabolitos. Los cristales son muy frecuentes en orina refrigerada. Para su identificación es útil reconocer su forma, en muchos casos característica, y el
  • 5. pH urinario, ya que algunas sales precipitaran sólo dentro de ciertos rangos de pH. Interesantemente, los cristales patológicos o anormales son encontrados sólo en orinas con pH neutro o ácido Dibuje los tipos de los cristales que se encuentran en la orina.