SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
NOMBRE: Daniela Carolina Saca Valarezo
CURSO: 1ro Enfermería “B” FECHA: 22 de Agosto del 2013
PROFESOR: Bioq. Carlos García.
INFORME DE LABORATORIO
Tema:
EXAMEN MICROSCÓPICO DE LA ORINA
Objetivos:
Observar cristales, células que se encuentran en la orina.
Materiales:
Vaso de precipitación de 250 ml
Varilla de vidrio
Vaso de toma de muestra
Pañitos húmedos
Microscopio
Porta objeto
Sustancias:
Orina
Agua
Gráficos:
PROCEDIMIENTO:
Tomamos la muestra de orina
Colocamos una cantidad de orina en el portaobjeto con la varilla de vidrio.
Colocamos el portaobjeto en el microscopio
Observamos lo que tiene la muestra de orina.
OBSERVACIONES:
1ra
muestra 2 da
muestra
40 x
CONCLUSIONES:
En el microscopio pudimos observar algunos cristales a las 3, a las 5 y a las 8 en la
primera muestra y en la segunda muestra vimos almidones.
RECOMENDACIONES:
Utilizar mandil
Usar guantes
Tener cuidado con el manejo del microscopio
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué significa tener cristales en la muestra de orina?
¿Qué es un cristal en la orina?
Cuando el riñón no es capaz de procesar completamente grandes cantidades de calcio,
fosfato u oxalato, entre otros productos químicos del cuerpo, se forman pequeños
cristales insolubles en la orina.
Apariencia
Un cristal en la orina es generalmente una pequeña partícula, ya sea sin una forma
particular o con una apariencia semejante a las agujas. Es con frecuencia del color de un
grano de arena.
2. ¿Qué tipo de células podemos encontrar en la muestra de orina?
CELULAS:
Pueden estar presentes en la orina células como eritrocitos o glóbulos rojos,
leucocitos o glóbulos blancos y células epiteliales provenientes de distintos puntos del
tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra y también provenientes de la vagina o
vulva, como contaminantes.
Eritrocitos o glóbulos rojos: Se considera normal la
eliminación de una cantidad de 0 a 1 o 2 eritrocitos por campo
de 40 x. Al ser la membrana de los eritrocitos permeable a
varios solutos de la orina, los cambios en la forma y tamaño de
los mismos depende del gradiente osmótico de la orina por lo
cual los eritrocitos se ven hinchados, crenados o de tamaño
normal.
Significado clínico: Un aumento en el número de glóbulos rojos
en la orina (hematuria) indica enfermedad de las vías urinarias
bajas o enfermedad renal.
Células epiteliales escamosas: se originan en la vagina y en
uretra tanto del hombre como de la mujer. Pueden presentarse
en pequeña o en gran cantidad o también estar ausentes. Son
células grandes de aspecto algo irregular con núcleo pequeño y
redondo.
Significado clínico: su presencia no tiene valor patológico, sin
embargo ante un carcinoma escamoso, estas células se ven
afectadas y sufren modificaciones.
Células epiteliales de transición: se originan desde la pelvis
renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Se diferencian de las
escamosas porque son poliédricas a esféricas.
Significado clínico: su presencia en gran cantidad puede indicar
una inflamación de las vías urinarias.
Células epiteliales del túbulo renal: se originan del epitelio
de revestimiento de los túbulos renales. Son difíciles de
diferenciar de las de transición. Son algo más grandes que los
leucocitos, tienen cierta granulación y no siempre se reconoce
su núcleo.
Significado clínico: Son las más importantes de todas las
células desde el punto de vista clínico del sedimento urinario.
Su presencia en gran cantidad sugiere daño tubular que puede
producirse en enfermedades como pielonefritis, necrosis
tubular aguda e intoxicación por salicilicatos.
3. Dibujar tipos de cristales
WEBGRAFIA:
http://www.ehowenespanol.com/cristales-orina-humanos-sobre_95339/
http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/bc/295.htm
Autoría:
Daniela Carolina Saca Valarezo
Firma
__________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAAndrew Montes
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaViviana Pulla Balcazar
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAErikita Maldonado
 
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSblastoceass
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Edin Barcelona
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orinaOlga Parra
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orinaMarisa Waits
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinariomarcanete
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioXtian112
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioStalinMasabanda
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaWilfredo Gochez
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Nicole Calderon
 

La actualidad más candente (19)

Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Interpret..
Interpret..Interpret..
Interpret..
 
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
 
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinario
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 

Destacado

Destacado (20)

Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Alanina
AlaninaAlanina
Alanina
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Cuaderno materia
Cuaderno materiaCuaderno materia
Cuaderno materia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Informe 4 (20)

Practica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orinaPractica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orina
 
Emanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaEmanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orina
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Microscopio orina selena
Microscopio orina selenaMicroscopio orina selena
Microscopio orina selena
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Microscopio orina 1
Microscopio orina 1Microscopio orina 1
Microscopio orina 1
 
Microscopio orina 1
Microscopio orina 1Microscopio orina 1
Microscopio orina 1
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 

Más de Dani Carito

Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Dani Carito
 
El ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaEl ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaDani Carito
 
Alteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la pielAlteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la pielDani Carito
 
4. mayra hermida
4. mayra hermida4. mayra hermida
4. mayra hermidaDani Carito
 
3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardoDani Carito
 
2. juana camacho
2. juana camacho2. juana camacho
2. juana camachoDani Carito
 
1. nicole calderon
1. nicole calderon1. nicole calderon
1. nicole calderonDani Carito
 
pH de la Alanina
pH de la AlaninapH de la Alanina
pH de la AlaninaDani Carito
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaDani Carito
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de daniDani Carito
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de daniDani Carito
 

Más de Dani Carito (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
 
El ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaEl ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambia
 
Alteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la pielAlteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la piel
 
4. mayra hermida
4. mayra hermida4. mayra hermida
4. mayra hermida
 
3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo
 
2. juana camacho
2. juana camacho2. juana camacho
2. juana camacho
 
1. nicole calderon
1. nicole calderon1. nicole calderon
1. nicole calderon
 
pH de la Alanina
pH de la AlaninapH de la Alanina
pH de la Alanina
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orina
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de dani
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de dani
 

Informe 4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA NOMBRE: Daniela Carolina Saca Valarezo CURSO: 1ro Enfermería “B” FECHA: 22 de Agosto del 2013 PROFESOR: Bioq. Carlos García. INFORME DE LABORATORIO Tema: EXAMEN MICROSCÓPICO DE LA ORINA Objetivos: Observar cristales, células que se encuentran en la orina. Materiales: Vaso de precipitación de 250 ml Varilla de vidrio Vaso de toma de muestra Pañitos húmedos Microscopio Porta objeto Sustancias: Orina Agua Gráficos:
  • 2. PROCEDIMIENTO: Tomamos la muestra de orina Colocamos una cantidad de orina en el portaobjeto con la varilla de vidrio. Colocamos el portaobjeto en el microscopio Observamos lo que tiene la muestra de orina. OBSERVACIONES: 1ra muestra 2 da muestra 40 x CONCLUSIONES: En el microscopio pudimos observar algunos cristales a las 3, a las 5 y a las 8 en la primera muestra y en la segunda muestra vimos almidones. RECOMENDACIONES: Utilizar mandil Usar guantes Tener cuidado con el manejo del microscopio CUESTIONARIO: 1. ¿Qué significa tener cristales en la muestra de orina? ¿Qué es un cristal en la orina? Cuando el riñón no es capaz de procesar completamente grandes cantidades de calcio, fosfato u oxalato, entre otros productos químicos del cuerpo, se forman pequeños cristales insolubles en la orina.
  • 3. Apariencia Un cristal en la orina es generalmente una pequeña partícula, ya sea sin una forma particular o con una apariencia semejante a las agujas. Es con frecuencia del color de un grano de arena. 2. ¿Qué tipo de células podemos encontrar en la muestra de orina? CELULAS: Pueden estar presentes en la orina células como eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos y células epiteliales provenientes de distintos puntos del tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra y también provenientes de la vagina o vulva, como contaminantes. Eritrocitos o glóbulos rojos: Se considera normal la eliminación de una cantidad de 0 a 1 o 2 eritrocitos por campo de 40 x. Al ser la membrana de los eritrocitos permeable a varios solutos de la orina, los cambios en la forma y tamaño de los mismos depende del gradiente osmótico de la orina por lo cual los eritrocitos se ven hinchados, crenados o de tamaño normal. Significado clínico: Un aumento en el número de glóbulos rojos en la orina (hematuria) indica enfermedad de las vías urinarias bajas o enfermedad renal. Células epiteliales escamosas: se originan en la vagina y en uretra tanto del hombre como de la mujer. Pueden presentarse en pequeña o en gran cantidad o también estar ausentes. Son células grandes de aspecto algo irregular con núcleo pequeño y redondo. Significado clínico: su presencia no tiene valor patológico, sin embargo ante un carcinoma escamoso, estas células se ven afectadas y sufren modificaciones.
  • 4. Células epiteliales de transición: se originan desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Se diferencian de las escamosas porque son poliédricas a esféricas. Significado clínico: su presencia en gran cantidad puede indicar una inflamación de las vías urinarias. Células epiteliales del túbulo renal: se originan del epitelio de revestimiento de los túbulos renales. Son difíciles de diferenciar de las de transición. Son algo más grandes que los leucocitos, tienen cierta granulación y no siempre se reconoce su núcleo. Significado clínico: Son las más importantes de todas las células desde el punto de vista clínico del sedimento urinario. Su presencia en gran cantidad sugiere daño tubular que puede producirse en enfermedades como pielonefritis, necrosis tubular aguda e intoxicación por salicilicatos. 3. Dibujar tipos de cristales