SlideShare una empresa de Scribd logo
2
4
5
¿QUÉ ES EL MARCO COMÚN EUROPEO DE
REFERENCIA? MCER
Parte esencial
del proyecto general
de política lingüística
del Consejo de Europa,
MCER
Desarrolla directrices
unificadas sobre
el aprendizaje y enseñanza
de las lenguas
para todos los estados
Europeos.
Niveles compatibles
a nivel europeo descritos en
términos de competencias:
Descriptores
Orientación a editoriales,
docentes y alumnado
1. Un nuevo punto de vista sobre la enseñanza y el
aprendizaje de las lenguas.
2. El concepto de “COMPETENCIA”, lo que se puede
hacer con las lenguas.
3. El concepto de “competencia plurilingüe”
4. La noción de competencias lingüísticas como
competencias sociales.
DESCRIPTORES
Orientación a editoriales,
docentes y alumnado
Son un instrumento preciso
para focalizar los objetivos y
definir las actividades a
plantear.
Lo que el alumno debe ser
capaz de hacer para
alcanzar los conocimientos,
destrezas y habilidades
necesarias en cada nivel de
referencia.
NIVELES DE REFERENCIA DEL MCER
BASICO
A1
Acceso
A2
Plataforma
INDEPENDIENTE
B1
Umbral
B2
Avanzado
COMPETENTE
C1
Dominio operativo
eficaz
C2
Maestría
Cuadro 1. Niveles comunes de referencia: escala global
Usuario
competent
e
C
2
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee.
Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente
y resumida.
Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en
situaciones de mayor complejidad.
C
1
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.
Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.
Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de
organización, articulación y cohesión del texto.
Usuario
independi
ente
B
2
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico
siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de
ninguno de los interlocutores.
Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras
de las distintas opciones.
B
1
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones
de trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Usuario
básico
A
2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información
básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre
cuestiones que le son conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
A
1
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo
inmediato.
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
A1 (Acceso) A2 ( Plataforma) B1 (Umbral) B2 ( Avanzado)
C1 ( Dominio operativo eficaz) C2 ( Maestría)
NIVELES DESCRITOS POR
DESTREZAS
HABLAR
ESCRIBIR
ESCUCHAR
LEER
CONVERSAR
cuadro de autoevaluación
EXPERIMENTACIÓN PEL EN CEIP
MARGARITA SALAS
CENTRO BILINGÜE ORDEN EDU/6/2006, de 4 de enero
Página WEB: ceipmargaritasalas.centros.educa.jcyl.es
Correo electrónico: 47011152@educa.jcyl.es
DIRECCIÓN:
C/ Margarita Salas, s/n
47195 Arroyo de la Encomienda
(Valladolid).
Teléfono: 983 409084
Fax: 983 406824
SECCIÓN BILINGÜE: INGLÉS.
ART
SCIENCE
ENGLISH
CURSOS 1, 2º, 3º, 4º y 5º.
13 aulas en Secc Bil.de las 15 de Ed.
Primaria.
Tercer idioma, Francés, se inició el curso
pasado en 5º.
Red XXI en 5º y 6º de Primaria.
ETAPA EDUCACIÓNETAPA EDUCACIÓN
Infantil y Primaria:Infantil y Primaria: 24 AULAS24 AULAS
( 9 E.I. + 15 E.P ~ 553 alumnos( 9 E.I. + 15 E.P ~ 553 alumnos ).).
TUTORES:
9 Educación Infantil
15 Educación Primaria
ESPECIALISTAS:
9 de Inglés
1 Música
2 Educación Física
2 Religión
1 PT
½ AL
1 APOYO ED. INFANTIL
PROFESORADOPROFESORADO
DEL CENTRODEL CENTRO
( LÍNEA 3/2)( LÍNEA 3/2)
PREMIOSPREMIOS
PROYECTOSPROYECTOS
Premio CREARTE 2008/2009
Premios FOMENTO DE LA
LECTURA 2006/2007 2009/2010
Red XXI en 5º y 6º de Primaria.
• PORTFOLIO EUROPEO DE
LAS LENGUAS.
 1º- 2º- 3º y 4º de E. Primaria
PROYECTOS
ACTUALES
20
21
23
¿POR QUÉ?
¿PARA QUÉ?
• Estimular la comunicación entre familia y
colegio. Estimadas familias:
Los alumn@s de 1º de EP estamos participando en el PORTFOLIO DE LAS LENGUAS
EUROPEAS. Ya tenemos todos nuestros carnés listos y nos disponemos a seguir
avanzando.
Este mes de Abril, ya sabéis que se celebra “el día del libro” el día 23 de Abril y
hemos pensado que se trata de una ocasión excepcional para celebrar en nuestro
centro LA JORNADA DE LAS LENGUAS.
• ¿En qué consiste?
Quereros que nuestros alumn@s escuchen el mayor número de lenguas o idiomas
posibles.
• ¿Qué podéis hacer vosotros?
Ser los protagonistas… Os invitamos a venir a nuestras aulas a vosotros o a los
abuelos, tíos, hermanos… que sepan hablar otro idioma.
Podéis incluso juntaros varias familias y hacer algo conjunto.
• ¿Para qué?
Para contarnos un cuento, una canción, una rifa, un poema, hacer una receta… lo que
se os ocurra pero en inglés, francés, ruso….
• ¿Cuándo?
Cuando vosotros podáis .Entendemos que no todos tenéis tiempo libre por eso os
pedimos que los que estéis interesados os pongáis en contacto con nosotras y
buscaremos el momento adecuado para todos (sería muy bueno al inicio de las clases o
antes de acabarlas)
• ¿Será muy largo?
No. Se trata sólo del tiempo que dure la actividad (15 minutos/ media hora lo máximo)
De todas formas nosotras estamos aquí para orientaros si os es necesario.
De momento, para poder organizarlo, necesitamos saber con cuántos de vosotr@s
contamos para empezar a organizar las actividades. Por eso, os pedimos que si queréis
participar nos rellenéis esto lo antes posible y nos lo hagáis llegar para ponernos
manos a la obra.
Un saludo y como siempre, gracias.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ALUMNO……………………………………………………………………………………..
VENDRÁ MI
………………………………..
HABLARÁ EN
………………………………
MI MEJOR HORA
SERÍA
………………………………
PUEDES LLAMARME
A ESTE TLFNO
………………………………….
26
27
28
INICIO
COMPONENTES
Biografía lingüística: reconocimiento de las
lenguas que le rodean.
MI PRIMER PORTFOLIO
Biografía lingüística
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
COMPONENTES
Dossier: clasificación de las actividades más
relevantes.
DOSSIER
• Los alumnos de1º
y 2º E.P. han
elaborado sus
propios dossiers
desde el área de
Art.
DOSSIER
COMPONENTES
Pasaporte de
las lenguas:
a) Auto-
evaluación
b) Niveles de
referencia
ACTIVIDADES
PEL
SEGUNDO
CICLO
TERCER CICLO
PRIMER CICLO
E. INFANTIL
• TIPOS DE ACTIVIDADES
• ENFOQUE
• AUTOEVALUCION:
- DESCRIPTORES
•EJEMPLO DE ACTIVIDADES
SECUENCIA DIDÁCTICA
• 1. DECIDIR sobre el tema que vamos a trabajar.
• 2. Acordamos lo que DEBERÍAMOS SER CAPACES DE
HACER AL FINAL DE LA UNIDAD.(Seleccionar
descriptores en la Biografía lingüística en expectativa de
alcanzar)
• 3.SUGERIR ACTIVIDADES que nos ayuden a conseguir
estos OBJETIVOS propuestos.
• 4. Decidir qué ACTIVIDADES nos servirán para
EVALUAR lo que somos capaces de hacer y
RELACIONAR con los DESCRIPTORES.
SECUENCIA DIDÁCTICA
• 5. Ayuda del profesor INDICANDO LA MEJOR FORMA
de realización de tareas.
• 6. Las tareas son EVALUADAS POR EL PROPIO
ALUMNO(en 1º Ciclo con ayuda del profesor) que anota
sus reflexiones sobre lo que ha aprendido y su grado de
satisfacción.
• 7. El alumno va recopilando en su dossier los distintos
materiales elaborados y/o recopilados y va anotando en
su biografía lo que sabe hacer en distintas “lenguas”.
EDUCACION INFANTIL
AUTOEVALUACION
• Las destrezas implicadas en las distintas
actividades son:
- escuchar
- hablar
- conversar
- leer
- escribir
• Para evaluarlas se utilizaran los descriptores
A1+ correspondientes.
ACTIVIDADES E.I
 SALUDOS E INSTRUCCIONES
 CALENDARIO
 HAPPY BIRTHDAY POSTER: FELICITACIONES
 CANCIONES, RIMAS, JUEGOS DE CORRO…
 FESTIVIDADES
 CUENTOS
 FICHAS DE VOCABULARIO: PALABRAS E
IMÁGENES
 PUPPETS
DESCRIPTORES - A 1 +
ESCUCHAR – HABLAR- CONVERSAR – LECTOESCRITURA
Cantar algunas canciones y reproducir la
música característica que marca el ritmo
aunque no entienda bien lo que digo.
Saludo y utilizo frases para felicitar en
cumpleaños así como expresiones usuales en
fechas señaladas
Realizar intercambios de información
sobre gustos, hábitos, experiencias…
apoyadas por el profesor
Recurrir a las imagenes para deducir el
significado, reconocer el perfil de algunas
palabras - frases y
ACTIVIDADES E.I
ACTIVIDADES E.I
PRIMER CICLO
AUTOEVALUACION
• Las destrezas implicadas en las distintas
actividades son:
- escuchar
- hablar
- conversar
- leer
- escribir
• Para evaluarlas se utilizaran los descriptores:
- A 2.2: 1º
- A 2+: 2º
DESCRIPTORES 1º - A 2.2
ESCUCHAR – HABLAR - CONVERSAR
Comprender o deducir y seguir juegos,
canciones, rimas o retahilas. Tambien
reproduzco.
Saludar y utilizar frases convencionales
adecuándolos al momento del día, fecha,
personas, conversaciones y estado de
animo.
Seguir modelos de conversación dado sobre
gustos, preferencias … y repetir frases a las que
pueda añadir palabras nuevas.
A 2.2
LEER - ESCRIBIR
Leer en silencio una historia o cuento
que he oído antes ayudándome con
las imágenes. Identifico algunas
palabras o frases y utilizo imágenes
para deducir significados.
Elaboro carteles, un álbum, libro
etc… con la ayuda del tutor y familia,
con información sobre experiencias,
nuevos conocimientos etc … Escribo
títulos, pies de foto, …
ACTIVIDADES 1º
 MAPAMUNDI
 BANDERAS
 SALUDOS
 CUENTOS
 JORNADAS DE LAS LENGUAS
 MI LIBRO DE LAS LENGUAS
 ELABORACIÓN DEL LIBRO “Languages around
the world”.
MAPA MUNDI
BANDERAS
ELABORO CARTELES – BUSCO INFORMACION
BANDERAS
ELABORO CARTELES – BUSCO INFORMACION
SALUDOS
CUENTOS
IDENTIFICO PALABRAS - FRASES
Audio cuentos
• Children e-books OXFORD
• http://www.oxfordowl.co.uk/Teacher
• CURSO 2010– 2011
• ACTIVIDAD REALIZADA CON LOS
ALUMNOS DE 1ºA , 1ºB, 1º C
• LIBRO
LANGUAGES AROUND THE
WORLD
ACTIVIDADES 2º PRI
 ELABORAR RECETAS
 CANCIONES, RIMAS Y POEMAS
 FESTIVALS
 TRAJES DEL MUNDO
 CIUDADES DE EUROPA
 CUENTOS TRADICIONALES
 NARRACIONES – CUENTOS DEL MUNDO
 TOUR OF LONDON
 PANEL: RINCON DE LAS LENGUAS
DESCRIPTORES 2º - A 2+
ESCUCHAR
• Comprender conversaciones sobre comidas, horarios, sensaciones,
preferencias… Identificar los pasos a seguir en una receta
• Diferenciar partes de una canción estribillo o final.
• Explorar el mundo que me rodea con informaciones que me dan las
personas mayores e identifico y nombro tradiciones y fiestas
tradicionales de otras culturas recordando eventos, actividades,
canciones, rimas …
Pag78
COMIDAS TÍPICAS
Explorar el mundo que me rodea
COMIDAS TÍPICAS
Explorar el mundo que me rodea
CANCIONES, RIMAS Y POEMAS
Diferenciar partes de una canción: estribillo o final
EL POZO
Había un pozo
en el medio del parque
el pozo más lindo
que pudiera existir.
Y el césped verde
crecía alrededor
y el césped
crecía alrededor
Y en ese pozo
había un árbol
el árbol más lindo
que pudiera existir.
El árbol en el pozo,
el pozo en el parque
(Estribillo)
Y en ese árbol
había una rama
la rama más linda
que pudiera existir.
La rama en el árbol,
el árbol en el pozo,
el pozo en el parque.
(E. )
Y en esa rama
había un nido
el nido más lindo
que pudiera existir.
Nido –rama-árbol
pozo-parque
(E.)
Y en ese nido
había un huevo
…
(E.)
Y en ese huevo
había un ave
…
(E.)
Y ese ave
tenía un piquito
…
(E.)
(E.)
(CANTAJUEGOS)
FESTIVALS
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
FESTIVALS
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones
FESTIVALS
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones
FESTIVALS
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
EASTER
TRAJES DEL MUNDO
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
TRAJES DEL MUNDO
Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
CIUDADES DE EUROPA
Explorar el mundo que nos rodea
DESCRIPTORES 2º - A 2+
HABLAR - CONVERSAR
Identificar las frases caracteristicas
de una narración asi como
producciones características
asociadas a cuentos tradicionales.
Recitar rimas, poemas… jugando a
variar elementos, sustituir palabras
etc…
Ponerme de acuerdo con otros
a la hora de realizar una
actividad, utilización de objetos,
organización de espacio …
Desc pag 83
POEMAS
Recitar jugando
CUENTOS TRADICIONALES
Identificar las frases características
Ponerme de acuerdo con otros a la hora de realizar actividades
DESCRIPTORES 2º - A 2+
LEER
Entender una narración ayudándome
de una audición anterior, imágenes
etc. Comprendo cuando habla el
personaje, narrador, que es la
portada, títulos, índice, pies de
imagen, identifico palabras, frases
que conozco … además se utilizar el
marca páginas
Identifico la información necesaria
para comenzar un juego de
ordenador
Descrip pag 84
Descri pag 84
NARRACIONES – COMICS
Entender una narración - Juego con el ordenador
CUENTOS DEL MUNDO
Entender una narración
NOMBRE ________________ FECHA________
CUENTOS DEL MUNDO
CUENTO ...
Título:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escribe una oración sobre el cuento:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
País de origen:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Dibuja la bandera de ese país.
¿Qué más cosas sabes sobre este país?
Continente:::::::::::::::::::::::::::: Capital:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Idioma ::::::::::::::::::::::::::::::: Moneda:::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CUENTOS DEL MUNDO
Entender una narración
DESCRIPTORES 2º - A 2+
ESCRIBIR
• Organizar y documentar un álbum con información específica
sobre una excursión, viaje.
• Escribir tarjetas de felicitación y postales.
• Crear pequeños textos narrativos apoyandonos en imágenes,
siguiendo una estructura conocida que será de un cuento, poema
…
Descrip
TOUR OF LONDON
www.londonbyclick.com www.360cities.net/london-photo-en.htm
TOUR OF LONDON
Documentar un álbum
TOUR OF LONDON
Documentar un álbum
TOUR OF LONDON
Documentar un álbum
TOUR OF LONDON
Documentar un álbum
POEMAS
Crear textos narrativos: poemas
LITTLE RED RIDING HOOD
Crear pequeños textos narrativos
LITTLE RED RIDING HOOD
Crear pequeños textos narrativos
PORTFOLIO CORNER
TAREA FINAL: Realizacion de carteles
PORTFOLIO CORNER
TAREA FINAL: Realizacion de carteles
PORTFOLIO CORNER
TAREA FINAL: Realizacion de carteles
DISPLAY
SEGUNDO Y TERCER
CICLO
PEL SEGUNDO Y TERCER
CICLO
PEL SEGUNDO Y TERCER
CICLO
AUTOEVALUACION
• Autoevaluación: continúan trabajando con los
descriptores de manera gráfica y se les puede ir
añadiendo comentarios como:
- “Soy capaz de hacerlo habitualmente”
- “Soy capaz de hacerlo sin problema”
- “Es un objetivo para mi”
ACTIVIDADES 2º CICLO
CUENTOS- Kamishibai
COMICS
LECTURAS ESPECIFICAS DE C.MEDIO
PANELES CON INFORMACIONES
ESPECIFICAS.(Describing people)
PINTORES Y SUS OBRAS
CANCIONES DE OTROS PAISES
PEOPLE SPEAK
DIFFERENT LANGUAGES
CUENTOS- KAMISHIBAI
Entender una narración – Crear textos narrativos
CÓMICS
Trabajar con distintos tipos de narración
LANDSCAPE
Busco información – Documento – Comparto
“People of the world”
Objetivo: Introducir al alumnado en el conocimiento de otras
culturas a través de dibujos de niños
“Sabores del mundo”
“Sabores del mundo”
KAMISHIBAI
Rincón portfolio 4º Pri
LAS MENINAS –THE KISS
Conozco diferentes manifestaciones culturales
Descripción de la actividadDescripción de la actividad
 La actividad consiste en realizar una canción polifónica a dos voces. Para
ensayar hemos trabajado en clase de música, la partitura. Además hemos visto
una animación en dibujos de este canto Zulú
 En la partitura, hay tres voces diferentes, pero nosotros sólo hemos trabajado
con las dos más agudas correspondientes a soprano y contralto. Además en
clase hemos aprendido a tocarla con flauta y percusión determinada e
indeterminada, aunque la maqueta que hemos grabado está únicamente con
voces y percusión corporal.
 Como hemos dicho anteriormente Una vez aprendida la canción a dos voces la
hemos acompañado con percusión corporal, marcando simplemente el pulso y
de esta manera pasar de un p (piano), mf (mezzoforte) a un f (forte),
trabajando por lo tanto las intensidad.
Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos',
Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos',
Siyahamb' ekukhanyen' kwen-,Khanyen'
kwenkhos',
Siyahamba, hamba,
Siyahamba, hamba,
Siyahamb' ekukhanyen' kwen-,Khanyen'
kwenkhos'.
Siyahamba, hamba,
Siyahamba, hamba,
Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos'.
Estamos marchando hacia la luz del bien,
estamos marchando hacia la luz del bien,
estamos marchando hacia la luz del bien,
estamos marchando hacia la luz, la luz del
bien,
estamos marchando, marchando,
estamos marchando, marchando,
estamos marchando hacia la luz, la luz del
bien,
estamos marchando, marchando,
estamos marchando, marchando,
estamos marchando hacia la luz del bien.
ObjetivosObjetivos
Desarrollo rítmico auditivo
Conocer las manifestaciones artísticas de otras culturas
Trabajar la Polifonía
Trabajar la flauta dulce, a dos voces
Trabajar diferentes intensidades en la música
Afianzar el acompañamiento instrumental con percusión
determinada e indeterminada.
MaterialesMateriales
Grabadora
Pizarra digital interactiva
Partitura polifónica
Instrumentos de Percusión determinada e indeterminada.
AplicaciónAplicación
Montaje de una partitura polifónica
LenguaLengua
Zulú
BiografíaBiografía
Enlace
http://www.csdraveurs.qc.ca/musi
que/choralies2009/Siyahamba/siy
ahamba_chant.htm
ACTIVIDADES 3er CICLO
ACTIVIDADES DE FRANCES EN 5º
CURSO.
ACTIVIDADES DE 6º CURSO
- LECTURA DE LIBROS
- GUIAS TURÍSTICAS
- RECETAS DE U.K
- BIOGRAFIAS DE PERSONAJES FAMOSOS
FRANCÉS
5º PRIMARIA
• Taller: “Conocemos la cultura francesa”.
• A lo largo de todo el curso 2010-2011.
• Actividades:
- Conocer las principales ciudades francesas así
como las regiones de ultramar: Réunion,
Martinique, Guadaloupe, etc;
Île Réunion
MIS EXPERIENCIAS CON LA
LENGUA Y CULTURA FRANCESA
- Descubrir la obra de Pierre-Auguste
Renoir (en parte exhibida en el Museo
del Prado durante el pasado año
académico).
MIS EXPERIENCIAS CON LA
LENGUA Y CULTURA FRANCESA
- Investigar sobre las festividades francesas como
el Carnaval, la Pascua, la Fiesta Nacional, le
Poisson d’avril, etc.
MIS EXPERIENCIAS CON LA
LENGUA Y CULTURA FRANCESA
- Descubrir la cocina francesa y elegir una
receta típica.
MY HOLIDAYS (5º PRIMARIA)
“Describing scenes”
“Writing an e-mail”
PROYECTOS PARA EL
TERCER TRIMESTRE
• Mural con “los colores de Francia”: los campos
de lavanda en Provence, el azul del mar
Mediterráneo, los Alpes en verano, etc.
• Animales.
• Tour virtual 360º por París: realizar un paseo por
la capital francesa de 4 o 5 días y dejar las
impresiones de lo visitado en un cuaderno de
viaje:
http://www.paris-26-gigapixels.com/index-en.html
ACTIVIDADES 6º
BOOKS AND OTHER READINGS
GUIAS TURISTICAS
TRADITIONS
RECIPIES - FESTIVALS
TRADITIONS
RECIPIES - FESTIVALS
FAMOUS PEOPLE
FAMOUS PEOPLE
• Objetivo: Hacer partícipes a los alumnos en el
aprendizaje de personalidades importantes del
mundo anglosajón, a través de dibujos y una breve
biografía.
DESARROLLO DE LAS TIC
VENTAJAS
• Mayor motivación a la hora de aprender una nueva lengua.
• Aporta riqueza cultural y lingüística con la participación de otras culturas.
• Responsabiliza a los alumnos en el proceso de autoevaluación.
• Permite a los alumnos reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo lo han
hecho, también les hacer ser conscientes que el aprendizaje se puede dar
fuera del aula.
• Los padres están muy interesados y motivados.
• Integración de las diferentes lenguas.
• Coordinación entre distintos profesores y departamentos.
• Innovación metodológica implícita en el PEL, ya que se crea una dinámica
diferente en el aula, metodología más activa y participativa.
• El contacto con las diferentes culturas de los niños que acuden al centro para
un mayor conocimiento y mayor respeto.
DIFICULTADES
• La coordinación entre profesores y departamentos.
• Falta de materiales adaptados al Marco Europeo de las Lenguas
• La reticencia de una parte del profesorado a implicarse en actividades que salgan de
la rutina del aula. Además es difícil transmitir las ventajas que pueden tener este tipo
de actividades cuando la disposición es negativa desde el principio.
• Falta de tiempo para la coordinación y realización de actividades.
• Escasez de materiales y actividades diseñados para su aplicación directa en el PEL.
• Necesidad de dedicar mucho tiempo para la adaptación de los descriptores a las
actividades realizadas en clase.
• Requiere mucha planificación para integrarlo en la dinámica del aula.
• La inconstancia en algunos grupos.
• La escasa colaboración de las familias.
GRACIAS!
THANK YOU!
MERCI!
“Cada idioma es un modo distinto de ver la
vida”
(Federico Fellini)
mjalonsofe@educa.jcyl.es
mariaje.alonso@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
andresienriquez
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
Pilar Torres
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelleleon2
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardo
Ricardo Molina
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
Monica Mosso
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Lizzie Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Competencias del curso
Competencias del cursoCompetencias del curso
Competencias del curso
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
 
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
 
Niveles del habla y los actos del habla
Niveles del habla y los actos del hablaNiveles del habla y los actos del habla
Niveles del habla y los actos del habla
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
 
El lenguaje oral
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardo
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 

Destacado (11)

El Portfolio Europeo de las Lenguas
El Portfolio Europeo de las LenguasEl Portfolio Europeo de las Lenguas
El Portfolio Europeo de las Lenguas
 
Portfolio Europeu de les Llengües
Portfolio Europeu de les LlengüesPortfolio Europeu de les Llengües
Portfolio Europeu de les Llengües
 
Portfolio europeu de les llengües
Portfolio europeu de les llengüesPortfolio europeu de les llengües
Portfolio europeu de les llengües
 
Experimentación Portfolio
Experimentación PortfolioExperimentación Portfolio
Experimentación Portfolio
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
 
Portfolio Europeo
Portfolio EuropeoPortfolio Europeo
Portfolio Europeo
 
PEL
PELPEL
PEL
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
Autobiografia de ingles terminada
Autobiografia de ingles terminadaAutobiografia de ingles terminada
Autobiografia de ingles terminada
 

Similar a El portfolio europeo de las lenguas

lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
Fabiansammet2
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
lolaceituno
 
Presentacion bilingüe para web2
Presentacion bilingüe para web2Presentacion bilingüe para web2
Presentacion bilingüe para web2
rmi_cascales
 
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clmEnseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Pedro J. Serrano
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pel
lolaceituno
 

Similar a El portfolio europeo de las lenguas (20)

Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Ingles b1 lepree
 
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2017
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2017PLAN DE ÁREA HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2017
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2017
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
 
Silabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregidoSilabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregido
 
Presentacion bilingüe para web2
Presentacion bilingüe para web2Presentacion bilingüe para web2
Presentacion bilingüe para web2
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clmEnseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Formative module
Formative moduleFormative module
Formative module
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pel
 
Curso cemited agadir
Curso cemited agadirCurso cemited agadir
Curso cemited agadir
 

Más de jfhidal

1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
jfhidal
 
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
jfhidal
 
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
jfhidal
 
Comparative and superlative activities 2
Comparative and superlative activities 2Comparative and superlative activities 2
Comparative and superlative activities 2
jfhidal
 
Comparative and superlative activities 1
Comparative and superlative activities 1Comparative and superlative activities 1
Comparative and superlative activities 1
jfhidal
 
Comparative and superlative activities
Comparative and superlative activitiesComparative and superlative activities
Comparative and superlative activities
jfhidal
 

Más de jfhidal (20)

1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
 
CAUSITIVE
CAUSITIVECAUSITIVE
CAUSITIVE
 
PASSIVE EXERCISES
PASSIVE EXERCISESPASSIVE EXERCISES
PASSIVE EXERCISES
 
Question tags-grammar-drills-grammar-guides 12899
Question tags-grammar-drills-grammar-guides 12899Question tags-grammar-drills-grammar-guides 12899
Question tags-grammar-drills-grammar-guides 12899
 
QUESTION TAGS AND GRAMMAR EXERCISES WORKSHEET
QUESTION TAGS AND GRAMMAR EXERCISES WORKSHEETQUESTION TAGS AND GRAMMAR EXERCISES WORKSHEET
QUESTION TAGS AND GRAMMAR EXERCISES WORKSHEET
 
GRAMMAR OBJECT/SUBJECT/TAG QUESTIONS
GRAMMAR OBJECT/SUBJECT/TAG QUESTIONSGRAMMAR OBJECT/SUBJECT/TAG QUESTIONS
GRAMMAR OBJECT/SUBJECT/TAG QUESTIONS
 
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
Present simple-present-continuous-fun-activities-games-games-grammar-drills-p...
 
PRESENT CONTINUOUS GAME
PRESENT CONTINUOUS GAMEPRESENT CONTINUOUS GAME
PRESENT CONTINUOUS GAME
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 
Rutas 2014
Rutas 2014Rutas 2014
Rutas 2014
 
Conditionals 82678
Conditionals 82678Conditionals 82678
Conditionals 82678
 
CONDITIONALS (0-1-2-3)
CONDITIONALS (0-1-2-3)CONDITIONALS (0-1-2-3)
CONDITIONALS (0-1-2-3)
 
Conditionals 0-1-2
Conditionals 0-1-2Conditionals 0-1-2
Conditionals 0-1-2
 
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
The first-and-the-second-conditional-explanation-grammar-guides 77838 (1)
 
Conditionals 1 and 2
Conditionals 1 and 2Conditionals 1 and 2
Conditionals 1 and 2
 
Conditionals 1 and 2 _
Conditionals 1 and 2   _Conditionals 1 and 2   _
Conditionals 1 and 2 _
 
Conditionals (grammar)
Conditionals (grammar)  Conditionals (grammar)
Conditionals (grammar)
 
Comparative and superlative activities 2
Comparative and superlative activities 2Comparative and superlative activities 2
Comparative and superlative activities 2
 
Comparative and superlative activities 1
Comparative and superlative activities 1Comparative and superlative activities 1
Comparative and superlative activities 1
 
Comparative and superlative activities
Comparative and superlative activitiesComparative and superlative activities
Comparative and superlative activities
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

El portfolio europeo de las lenguas

  • 1.
  • 2. 2
  • 3.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. ¿QUÉ ES EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA? MCER
  • 7. Parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, MCER Desarrolla directrices unificadas sobre el aprendizaje y enseñanza de las lenguas para todos los estados Europeos. Niveles compatibles a nivel europeo descritos en términos de competencias: Descriptores Orientación a editoriales, docentes y alumnado
  • 8. 1. Un nuevo punto de vista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. 2. El concepto de “COMPETENCIA”, lo que se puede hacer con las lenguas. 3. El concepto de “competencia plurilingüe” 4. La noción de competencias lingüísticas como competencias sociales.
  • 9. DESCRIPTORES Orientación a editoriales, docentes y alumnado Son un instrumento preciso para focalizar los objetivos y definir las actividades a plantear. Lo que el alumno debe ser capaz de hacer para alcanzar los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias en cada nivel de referencia.
  • 10. NIVELES DE REFERENCIA DEL MCER BASICO A1 Acceso A2 Plataforma INDEPENDIENTE B1 Umbral B2 Avanzado COMPETENTE C1 Dominio operativo eficaz C2 Maestría
  • 11. Cuadro 1. Niveles comunes de referencia: escala global Usuario competent e C 2 Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad. C 1 Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Usuario independi ente B 2 Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. B 1 Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. Usuario básico A 2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. A 1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. A1 (Acceso) A2 ( Plataforma) B1 (Umbral) B2 ( Avanzado) C1 ( Dominio operativo eficaz) C2 ( Maestría)
  • 14. EXPERIMENTACIÓN PEL EN CEIP MARGARITA SALAS CENTRO BILINGÜE ORDEN EDU/6/2006, de 4 de enero Página WEB: ceipmargaritasalas.centros.educa.jcyl.es Correo electrónico: 47011152@educa.jcyl.es DIRECCIÓN: C/ Margarita Salas, s/n 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Teléfono: 983 409084 Fax: 983 406824
  • 15. SECCIÓN BILINGÜE: INGLÉS. ART SCIENCE ENGLISH CURSOS 1, 2º, 3º, 4º y 5º. 13 aulas en Secc Bil.de las 15 de Ed. Primaria. Tercer idioma, Francés, se inició el curso pasado en 5º. Red XXI en 5º y 6º de Primaria. ETAPA EDUCACIÓNETAPA EDUCACIÓN Infantil y Primaria:Infantil y Primaria: 24 AULAS24 AULAS ( 9 E.I. + 15 E.P ~ 553 alumnos( 9 E.I. + 15 E.P ~ 553 alumnos ).).
  • 16. TUTORES: 9 Educación Infantil 15 Educación Primaria ESPECIALISTAS: 9 de Inglés 1 Música 2 Educación Física 2 Religión 1 PT ½ AL 1 APOYO ED. INFANTIL PROFESORADOPROFESORADO DEL CENTRODEL CENTRO ( LÍNEA 3/2)( LÍNEA 3/2)
  • 17. PREMIOSPREMIOS PROYECTOSPROYECTOS Premio CREARTE 2008/2009 Premios FOMENTO DE LA LECTURA 2006/2007 2009/2010 Red XXI en 5º y 6º de Primaria.
  • 18. • PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.  1º- 2º- 3º y 4º de E. Primaria PROYECTOS ACTUALES
  • 19.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22.
  • 23. 23
  • 25. ¿PARA QUÉ? • Estimular la comunicación entre familia y colegio. Estimadas familias: Los alumn@s de 1º de EP estamos participando en el PORTFOLIO DE LAS LENGUAS EUROPEAS. Ya tenemos todos nuestros carnés listos y nos disponemos a seguir avanzando. Este mes de Abril, ya sabéis que se celebra “el día del libro” el día 23 de Abril y hemos pensado que se trata de una ocasión excepcional para celebrar en nuestro centro LA JORNADA DE LAS LENGUAS. • ¿En qué consiste? Quereros que nuestros alumn@s escuchen el mayor número de lenguas o idiomas posibles. • ¿Qué podéis hacer vosotros? Ser los protagonistas… Os invitamos a venir a nuestras aulas a vosotros o a los abuelos, tíos, hermanos… que sepan hablar otro idioma. Podéis incluso juntaros varias familias y hacer algo conjunto. • ¿Para qué? Para contarnos un cuento, una canción, una rifa, un poema, hacer una receta… lo que se os ocurra pero en inglés, francés, ruso…. • ¿Cuándo? Cuando vosotros podáis .Entendemos que no todos tenéis tiempo libre por eso os pedimos que los que estéis interesados os pongáis en contacto con nosotras y buscaremos el momento adecuado para todos (sería muy bueno al inicio de las clases o antes de acabarlas) • ¿Será muy largo? No. Se trata sólo del tiempo que dure la actividad (15 minutos/ media hora lo máximo) De todas formas nosotras estamos aquí para orientaros si os es necesario. De momento, para poder organizarlo, necesitamos saber con cuántos de vosotr@s contamos para empezar a organizar las actividades. Por eso, os pedimos que si queréis participar nos rellenéis esto lo antes posible y nos lo hagáis llegar para ponernos manos a la obra. Un saludo y como siempre, gracias. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ALUMNO…………………………………………………………………………………….. VENDRÁ MI ……………………………….. HABLARÁ EN ……………………………… MI MEJOR HORA SERÍA ……………………………… PUEDES LLAMARME A ESTE TLFNO ………………………………….
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 34. COMPONENTES Dossier: clasificación de las actividades más relevantes.
  • 35. DOSSIER • Los alumnos de1º y 2º E.P. han elaborado sus propios dossiers desde el área de Art.
  • 37. COMPONENTES Pasaporte de las lenguas: a) Auto- evaluación b) Niveles de referencia
  • 39. SEGUNDO CICLO TERCER CICLO PRIMER CICLO E. INFANTIL • TIPOS DE ACTIVIDADES • ENFOQUE • AUTOEVALUCION: - DESCRIPTORES •EJEMPLO DE ACTIVIDADES
  • 40. SECUENCIA DIDÁCTICA • 1. DECIDIR sobre el tema que vamos a trabajar. • 2. Acordamos lo que DEBERÍAMOS SER CAPACES DE HACER AL FINAL DE LA UNIDAD.(Seleccionar descriptores en la Biografía lingüística en expectativa de alcanzar) • 3.SUGERIR ACTIVIDADES que nos ayuden a conseguir estos OBJETIVOS propuestos. • 4. Decidir qué ACTIVIDADES nos servirán para EVALUAR lo que somos capaces de hacer y RELACIONAR con los DESCRIPTORES.
  • 41. SECUENCIA DIDÁCTICA • 5. Ayuda del profesor INDICANDO LA MEJOR FORMA de realización de tareas. • 6. Las tareas son EVALUADAS POR EL PROPIO ALUMNO(en 1º Ciclo con ayuda del profesor) que anota sus reflexiones sobre lo que ha aprendido y su grado de satisfacción. • 7. El alumno va recopilando en su dossier los distintos materiales elaborados y/o recopilados y va anotando en su biografía lo que sabe hacer en distintas “lenguas”.
  • 43. AUTOEVALUACION • Las destrezas implicadas en las distintas actividades son: - escuchar - hablar - conversar - leer - escribir • Para evaluarlas se utilizaran los descriptores A1+ correspondientes.
  • 44. ACTIVIDADES E.I  SALUDOS E INSTRUCCIONES  CALENDARIO  HAPPY BIRTHDAY POSTER: FELICITACIONES  CANCIONES, RIMAS, JUEGOS DE CORRO…  FESTIVIDADES  CUENTOS  FICHAS DE VOCABULARIO: PALABRAS E IMÁGENES  PUPPETS
  • 45. DESCRIPTORES - A 1 + ESCUCHAR – HABLAR- CONVERSAR – LECTOESCRITURA Cantar algunas canciones y reproducir la música característica que marca el ritmo aunque no entienda bien lo que digo. Saludo y utilizo frases para felicitar en cumpleaños así como expresiones usuales en fechas señaladas Realizar intercambios de información sobre gustos, hábitos, experiencias… apoyadas por el profesor Recurrir a las imagenes para deducir el significado, reconocer el perfil de algunas palabras - frases y
  • 49. AUTOEVALUACION • Las destrezas implicadas en las distintas actividades son: - escuchar - hablar - conversar - leer - escribir • Para evaluarlas se utilizaran los descriptores: - A 2.2: 1º - A 2+: 2º
  • 50. DESCRIPTORES 1º - A 2.2 ESCUCHAR – HABLAR - CONVERSAR Comprender o deducir y seguir juegos, canciones, rimas o retahilas. Tambien reproduzco. Saludar y utilizar frases convencionales adecuándolos al momento del día, fecha, personas, conversaciones y estado de animo. Seguir modelos de conversación dado sobre gustos, preferencias … y repetir frases a las que pueda añadir palabras nuevas.
  • 51. A 2.2 LEER - ESCRIBIR Leer en silencio una historia o cuento que he oído antes ayudándome con las imágenes. Identifico algunas palabras o frases y utilizo imágenes para deducir significados. Elaboro carteles, un álbum, libro etc… con la ayuda del tutor y familia, con información sobre experiencias, nuevos conocimientos etc … Escribo títulos, pies de foto, …
  • 52. ACTIVIDADES 1º  MAPAMUNDI  BANDERAS  SALUDOS  CUENTOS  JORNADAS DE LAS LENGUAS  MI LIBRO DE LAS LENGUAS  ELABORACIÓN DEL LIBRO “Languages around the world”.
  • 54. BANDERAS ELABORO CARTELES – BUSCO INFORMACION
  • 55. BANDERAS ELABORO CARTELES – BUSCO INFORMACION
  • 58. Audio cuentos • Children e-books OXFORD • http://www.oxfordowl.co.uk/Teacher
  • 59. • CURSO 2010– 2011 • ACTIVIDAD REALIZADA CON LOS ALUMNOS DE 1ºA , 1ºB, 1º C • LIBRO
  • 61. ACTIVIDADES 2º PRI  ELABORAR RECETAS  CANCIONES, RIMAS Y POEMAS  FESTIVALS  TRAJES DEL MUNDO  CIUDADES DE EUROPA  CUENTOS TRADICIONALES  NARRACIONES – CUENTOS DEL MUNDO  TOUR OF LONDON  PANEL: RINCON DE LAS LENGUAS
  • 62. DESCRIPTORES 2º - A 2+ ESCUCHAR • Comprender conversaciones sobre comidas, horarios, sensaciones, preferencias… Identificar los pasos a seguir en una receta • Diferenciar partes de una canción estribillo o final. • Explorar el mundo que me rodea con informaciones que me dan las personas mayores e identifico y nombro tradiciones y fiestas tradicionales de otras culturas recordando eventos, actividades, canciones, rimas … Pag78
  • 63. COMIDAS TÍPICAS Explorar el mundo que me rodea
  • 64. COMIDAS TÍPICAS Explorar el mundo que me rodea
  • 65. CANCIONES, RIMAS Y POEMAS Diferenciar partes de una canción: estribillo o final EL POZO Había un pozo en el medio del parque el pozo más lindo que pudiera existir. Y el césped verde crecía alrededor y el césped crecía alrededor Y en ese pozo había un árbol el árbol más lindo que pudiera existir. El árbol en el pozo, el pozo en el parque (Estribillo) Y en ese árbol había una rama la rama más linda que pudiera existir. La rama en el árbol, el árbol en el pozo, el pozo en el parque. (E. ) Y en esa rama había un nido el nido más lindo que pudiera existir. Nido –rama-árbol pozo-parque (E.) Y en ese nido había un huevo … (E.) Y en ese huevo había un ave … (E.) Y ese ave tenía un piquito … (E.) (E.) (CANTAJUEGOS)
  • 66. FESTIVALS Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
  • 67. FESTIVALS Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones
  • 68. FESTIVALS Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones
  • 69. FESTIVALS Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones … EASTER
  • 70. TRAJES DEL MUNDO Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
  • 71. TRAJES DEL MUNDO Explorar el mundo que nos rodea: fiestas, tradiciones …
  • 72. CIUDADES DE EUROPA Explorar el mundo que nos rodea
  • 73. DESCRIPTORES 2º - A 2+ HABLAR - CONVERSAR Identificar las frases caracteristicas de una narración asi como producciones características asociadas a cuentos tradicionales. Recitar rimas, poemas… jugando a variar elementos, sustituir palabras etc… Ponerme de acuerdo con otros a la hora de realizar una actividad, utilización de objetos, organización de espacio … Desc pag 83
  • 75. CUENTOS TRADICIONALES Identificar las frases características Ponerme de acuerdo con otros a la hora de realizar actividades
  • 76. DESCRIPTORES 2º - A 2+ LEER Entender una narración ayudándome de una audición anterior, imágenes etc. Comprendo cuando habla el personaje, narrador, que es la portada, títulos, índice, pies de imagen, identifico palabras, frases que conozco … además se utilizar el marca páginas Identifico la información necesaria para comenzar un juego de ordenador Descrip pag 84 Descri pag 84
  • 77. NARRACIONES – COMICS Entender una narración - Juego con el ordenador
  • 78. CUENTOS DEL MUNDO Entender una narración NOMBRE ________________ FECHA________ CUENTOS DEL MUNDO CUENTO ... Título: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Escribe una oración sobre el cuento: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: País de origen: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Dibuja la bandera de ese país. ¿Qué más cosas sabes sobre este país? Continente:::::::::::::::::::::::::::: Capital::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Idioma ::::::::::::::::::::::::::::::: Moneda::::::::::::::::::::::::::::::::::: Y :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
  • 79. CUENTOS DEL MUNDO Entender una narración
  • 80. DESCRIPTORES 2º - A 2+ ESCRIBIR • Organizar y documentar un álbum con información específica sobre una excursión, viaje. • Escribir tarjetas de felicitación y postales. • Crear pequeños textos narrativos apoyandonos en imágenes, siguiendo una estructura conocida que será de un cuento, poema … Descrip
  • 81. TOUR OF LONDON www.londonbyclick.com www.360cities.net/london-photo-en.htm
  • 87. LITTLE RED RIDING HOOD Crear pequeños textos narrativos
  • 88. LITTLE RED RIDING HOOD Crear pequeños textos narrativos
  • 89. PORTFOLIO CORNER TAREA FINAL: Realizacion de carteles
  • 90. PORTFOLIO CORNER TAREA FINAL: Realizacion de carteles
  • 91. PORTFOLIO CORNER TAREA FINAL: Realizacion de carteles
  • 94.
  • 95. PEL SEGUNDO Y TERCER CICLO
  • 96. PEL SEGUNDO Y TERCER CICLO
  • 97.
  • 98. AUTOEVALUACION • Autoevaluación: continúan trabajando con los descriptores de manera gráfica y se les puede ir añadiendo comentarios como: - “Soy capaz de hacerlo habitualmente” - “Soy capaz de hacerlo sin problema” - “Es un objetivo para mi”
  • 99. ACTIVIDADES 2º CICLO CUENTOS- Kamishibai COMICS LECTURAS ESPECIFICAS DE C.MEDIO PANELES CON INFORMACIONES ESPECIFICAS.(Describing people) PINTORES Y SUS OBRAS CANCIONES DE OTROS PAISES
  • 101. CUENTOS- KAMISHIBAI Entender una narración – Crear textos narrativos
  • 102. CÓMICS Trabajar con distintos tipos de narración
  • 103. LANDSCAPE Busco información – Documento – Comparto
  • 104. “People of the world” Objetivo: Introducir al alumnado en el conocimiento de otras culturas a través de dibujos de niños
  • 109. LAS MENINAS –THE KISS Conozco diferentes manifestaciones culturales
  • 110.
  • 111. Descripción de la actividadDescripción de la actividad  La actividad consiste en realizar una canción polifónica a dos voces. Para ensayar hemos trabajado en clase de música, la partitura. Además hemos visto una animación en dibujos de este canto Zulú  En la partitura, hay tres voces diferentes, pero nosotros sólo hemos trabajado con las dos más agudas correspondientes a soprano y contralto. Además en clase hemos aprendido a tocarla con flauta y percusión determinada e indeterminada, aunque la maqueta que hemos grabado está únicamente con voces y percusión corporal.  Como hemos dicho anteriormente Una vez aprendida la canción a dos voces la hemos acompañado con percusión corporal, marcando simplemente el pulso y de esta manera pasar de un p (piano), mf (mezzoforte) a un f (forte), trabajando por lo tanto las intensidad.
  • 112.
  • 113. Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos', Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos', Siyahamb' ekukhanyen' kwen-,Khanyen' kwenkhos', Siyahamba, hamba, Siyahamba, hamba, Siyahamb' ekukhanyen' kwen-,Khanyen' kwenkhos'. Siyahamba, hamba, Siyahamba, hamba, Siyahamb' ekukhanyen' kwenkhos'. Estamos marchando hacia la luz del bien, estamos marchando hacia la luz del bien, estamos marchando hacia la luz del bien, estamos marchando hacia la luz, la luz del bien, estamos marchando, marchando, estamos marchando, marchando, estamos marchando hacia la luz, la luz del bien, estamos marchando, marchando, estamos marchando, marchando, estamos marchando hacia la luz del bien.
  • 114. ObjetivosObjetivos Desarrollo rítmico auditivo Conocer las manifestaciones artísticas de otras culturas Trabajar la Polifonía Trabajar la flauta dulce, a dos voces Trabajar diferentes intensidades en la música Afianzar el acompañamiento instrumental con percusión determinada e indeterminada.
  • 115. MaterialesMateriales Grabadora Pizarra digital interactiva Partitura polifónica Instrumentos de Percusión determinada e indeterminada. AplicaciónAplicación Montaje de una partitura polifónica LenguaLengua Zulú BiografíaBiografía Enlace http://www.csdraveurs.qc.ca/musi que/choralies2009/Siyahamba/siy ahamba_chant.htm
  • 116. ACTIVIDADES 3er CICLO ACTIVIDADES DE FRANCES EN 5º CURSO. ACTIVIDADES DE 6º CURSO - LECTURA DE LIBROS - GUIAS TURÍSTICAS - RECETAS DE U.K - BIOGRAFIAS DE PERSONAJES FAMOSOS
  • 117. FRANCÉS 5º PRIMARIA • Taller: “Conocemos la cultura francesa”. • A lo largo de todo el curso 2010-2011. • Actividades: - Conocer las principales ciudades francesas así como las regiones de ultramar: Réunion, Martinique, Guadaloupe, etc; Île Réunion
  • 118.
  • 119. MIS EXPERIENCIAS CON LA LENGUA Y CULTURA FRANCESA - Descubrir la obra de Pierre-Auguste Renoir (en parte exhibida en el Museo del Prado durante el pasado año académico).
  • 120. MIS EXPERIENCIAS CON LA LENGUA Y CULTURA FRANCESA - Investigar sobre las festividades francesas como el Carnaval, la Pascua, la Fiesta Nacional, le Poisson d’avril, etc.
  • 121. MIS EXPERIENCIAS CON LA LENGUA Y CULTURA FRANCESA - Descubrir la cocina francesa y elegir una receta típica.
  • 122. MY HOLIDAYS (5º PRIMARIA)
  • 125. PROYECTOS PARA EL TERCER TRIMESTRE • Mural con “los colores de Francia”: los campos de lavanda en Provence, el azul del mar Mediterráneo, los Alpes en verano, etc. • Animales. • Tour virtual 360º por París: realizar un paseo por la capital francesa de 4 o 5 días y dejar las impresiones de lo visitado en un cuaderno de viaje: http://www.paris-26-gigapixels.com/index-en.html
  • 126. ACTIVIDADES 6º BOOKS AND OTHER READINGS
  • 131. FAMOUS PEOPLE • Objetivo: Hacer partícipes a los alumnos en el aprendizaje de personalidades importantes del mundo anglosajón, a través de dibujos y una breve biografía.
  • 133. VENTAJAS • Mayor motivación a la hora de aprender una nueva lengua. • Aporta riqueza cultural y lingüística con la participación de otras culturas. • Responsabiliza a los alumnos en el proceso de autoevaluación. • Permite a los alumnos reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo lo han hecho, también les hacer ser conscientes que el aprendizaje se puede dar fuera del aula. • Los padres están muy interesados y motivados. • Integración de las diferentes lenguas. • Coordinación entre distintos profesores y departamentos. • Innovación metodológica implícita en el PEL, ya que se crea una dinámica diferente en el aula, metodología más activa y participativa. • El contacto con las diferentes culturas de los niños que acuden al centro para un mayor conocimiento y mayor respeto.
  • 134. DIFICULTADES • La coordinación entre profesores y departamentos. • Falta de materiales adaptados al Marco Europeo de las Lenguas • La reticencia de una parte del profesorado a implicarse en actividades que salgan de la rutina del aula. Además es difícil transmitir las ventajas que pueden tener este tipo de actividades cuando la disposición es negativa desde el principio. • Falta de tiempo para la coordinación y realización de actividades. • Escasez de materiales y actividades diseñados para su aplicación directa en el PEL. • Necesidad de dedicar mucho tiempo para la adaptación de los descriptores a las actividades realizadas en clase. • Requiere mucha planificación para integrarlo en la dinámica del aula. • La inconstancia en algunos grupos. • La escasa colaboración de las familias.
  • 135. GRACIAS! THANK YOU! MERCI! “Cada idioma es un modo distinto de ver la vida” (Federico Fellini) mjalonsofe@educa.jcyl.es mariaje.alonso@yahoo.es