SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
LENGUA ORAL Y ESCRITA
FACILITADORA: MAESTRANTES:
DRA. NORKA HERNÁNDEZ CAMPOS, ANNELYS. C.I: 16.140.016
MAURERA, MARLENE J. C.I: 8.802.656
TORREALBA, IRAIMA C.I: 13.340.562
VALOR, YELITZA C.I: 11.630.359
Zaraza, Julio de 2015
Lengua Oral y Lengua Escrita.
Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los hombres para expresar su
pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y
ocasionalmente gráficos.
Tanto la lengua oral como la escrita pertenecen al mismo código lingüístico; sin
embargo, una y otra poseen unas características y recursos que le son propios.
La lengua oral se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con
los registros coloquial y familiar y por lo tanto, suele estar menos cuidada que la
escrita.
Ejemplos:
“Es un rollo tener que ir cada día a ese sitio”
“¡Yo que sé qué narices pasó ese día!”
La comunicación oral aunque, como veremos, también puede planificarse para
exposiciones orales, por ejemplo, es más espontánea y en ella actúan muchos
elementos que no son específicamente lingüísticos, como la entonación, el volumen
de voz o incluso señales no verbales como los gestos. Son ejemplos de comunicación
oral las conversaciones, los debates, las entrevistas…
La lengua escrita, sin embargo, se puede planificar, repasar, corregir, y además,
puesto que trata de reproducir por escrito los sonidos que utilizamos al hablar, tiene
unas normas las reglas de ortografía que debemos conocer y respetar.
Ejemplo:
“La expansión geográfica del castellano va unida a la reconquista de territorios
de norte a sur de la Península”
Para escribir correctamente, además de la ortografía y el empleo correcto de los
signos de puntuación, es necesario cuidar la caligrafía y la presentación: una
presentación cuidada favorece la comprensión del texto.
La comunicación escrita pertenece al nivel culto o común del uso de la lengua y se
reserva para actos comunicativos formales (cartas, exámenes, redacciones, leyes,
etc.).
La comunicación escrita posee un carácter más forma.
Las nuevas formas de comunicación escrita (chats, servicio de mensajes cortos,
etc.) a veces participan de las características del lenguaje oral, dada su inmediatez.
Sin embargo, en los correos electrónicos formales o los blogs, se adaptan las
características de los textos escritos (cartas o diarios) a las nuevas tecnologías.
Aún teniendo un mismo código, los hablantes no emplean la lengua de igual manera.
Cuando una lengua posee escritura y expresión oral, es decir que no es una lengua
muerta, su escritura puede presentar los caracteres gráficos de otra lengua y haber
adaptado a su alfabeto los fonemas, sílabas o morfemas que ésta no tenía en sus
orígenes. Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es
posible comparar la forma oral y escrita de una lengua.
Existen muchos tipos de escritura. En la china, cada signo escrito es un morfema.
En la escritura cherokee, cada símbolo representa siempre la misma sílaba. El japonés
posee una escritura parecida, los llamados silabarios. En las escrituras que emplean
un alfabeto, como el latino, cada signo representa un sonido de la lengua hablada. El
alfabeto latino posee 26 letras que suelen mantener las lenguas que lo emplean,
aunque no coincidan con el número de fonemas que tienen que representar. Por
ejemplo, en español existen sonidos inexistentes en la lengua latina; para
representarlos se usan combinaciones de letras denominadas dígrafos, como ll, ch, o
la tilde sobre la n (ñ).
La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que
tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se
trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo
haga con lentitud desde el punto de vista fonético.
El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y
la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas,
como el inglés, donde la inadecuación es muy notoria. En las lenguas que han
adoptado un sistema de escritura recientemente (como el swahili) o que lo han
reformado (como el hebreo), es donde mejor se observa la adaptación entre la lengua
oral y la escrita.
A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, el tono, la intensidad o
la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como
los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e
idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se
entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese
motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán,
que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una
aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo
que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión. Véase
Español de América.
Características de la lengua oral.
Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices
afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran
capacidad expresiva.
Vocabulario.
Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de
incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. O sea, entonces,
no...
Hablar correctamente.
· Hablar despacio y con un tono normal.
· Vocalizar bien.
· Evitar muletillas.
· Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro",
"chisme"...
· Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"...
· Utilizar los gestos correctos sin exagerar.
Características de la lengua escrita.
Expresividad: Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más
difícil expresar lo que queremos.
Vocabulario. Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo
a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.
Para escribir bien.
Hay que leer mucho.
Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el
final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...
Diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita
Lengua oral.
El mensaje es captado por medio del oído.
Existe interacción entre el emisor y el receptor.
Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a temas generales.
Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido.
Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.
El lenguaje es informal.
Se crea a partir del contexto y la situación en que se desarrolla el acto
comunicativo.
Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.
Utilización de vocabulario impreciso.
Es redundante, es decir el mensaje puede ser reiterativo y superfluo.
Se repiten continuamente las palabras utilizadas (léxico).
La información no está bien estructurada y es poco rigurosa.
Lengua escrita
El mensaje es captado por medio de la vista.
No hay retroalimentación del receptor del mensaje.
En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos.
Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista, etc.).
Puede se corregido las veces que sea necesario.
El lenguaje es formal.
Es creado independiente del contexto.
Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de
puntuación, organización de párrafos.
Utilización de vocabulario específico.
No es redundante, se entrega la información de una sola vez.
No hay repetición léxica muy evidente.
La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
Uso de oraciones más complejas y largas.
ANEXOS
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
Definicion de caligrafia
Definicion de caligrafiaDefinicion de caligrafia
Definicion de caligrafia
Manuel Jimenez V.
 
Linea del tiempo letra
Linea del tiempo letraLinea del tiempo letra
Linea del tiempo letra
AliRV1
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
Misael H. Arcos
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
gueste914da
 
Historia escritura
Historia escrituraHistoria escritura
Historia escritura
Beatriz Quintero
 
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Programa Departe
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
cesarscsilu
 

La actualidad más candente (20)

Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Definicion de caligrafia
Definicion de caligrafiaDefinicion de caligrafia
Definicion de caligrafia
 
Linea del tiempo letra
Linea del tiempo letraLinea del tiempo letra
Linea del tiempo letra
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
 
La Entonación
La EntonaciónLa Entonación
La Entonación
 
Historia escritura
Historia escrituraHistoria escritura
Historia escritura
 
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 

Destacado

Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Lectura, escritura, habla y escucha: relacionesLectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Miguel Calvillo Jurado
 
9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información
Miguel Calvillo Jurado
 
Comunidades orales
Comunidades oralesComunidades orales
Comunidades orales
Carolina Arbeláez
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
lenguaje1234
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
Seminario Cibercultura
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Pilar Torres
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaMargarita
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionmaquiromas
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Roosbelth Arley Gutierrez
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 

Destacado (14)

Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Lectura, escritura, habla y escucha: relacionesLectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
 
9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información
 
Comunidades orales
Comunidades oralesComunidades orales
Comunidades orales
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Similar a Lenguaje oral escritura

Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
raquel zambrano
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 
T3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cvT3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cv
clarrosa
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
jlbp19488392
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
jlbp19488392
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
joseluisbaron1
 
EL LENGUAJE Y EL HABLA.
EL LENGUAJE Y  EL HABLA.EL LENGUAJE Y  EL HABLA.
EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Felipe Guillen Miraba
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y hablaSinddy Jubitza
 
Lengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguajeLengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguajeAlberto Díaz Perdomo
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
Joselin Karina
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioJoselin Karina
 

Similar a Lenguaje oral escritura (20)

Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
T3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cvT3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cv
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
 
EL LENGUAJE Y EL HABLA.
EL LENGUAJE Y  EL HABLA.EL LENGUAJE Y  EL HABLA.
EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
la lengua y el habla
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el habla
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
 
Lengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguajeLengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguaje
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 

Más de Marlene Josefina Maurera

Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
Marlene Josefina Maurera
 
Analisis de aprendizaje significatico (3)
Analisis de aprendizaje significatico (3)Analisis de aprendizaje significatico (3)
Analisis de aprendizaje significatico (3)
Marlene Josefina Maurera
 
Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)
Marlene Josefina Maurera
 
Trabj
TrabjTrabj

Más de Marlene Josefina Maurera (10)

Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
 
Traducción de ingls
Traducción de inglsTraducción de ingls
Traducción de ingls
 
Analisis de aprendizaje significatico (3)
Analisis de aprendizaje significatico (3)Analisis de aprendizaje significatico (3)
Analisis de aprendizaje significatico (3)
 
Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Lenguaje oral escritura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO LENGUA ORAL Y ESCRITA FACILITADORA: MAESTRANTES: DRA. NORKA HERNÁNDEZ CAMPOS, ANNELYS. C.I: 16.140.016 MAURERA, MARLENE J. C.I: 8.802.656 TORREALBA, IRAIMA C.I: 13.340.562 VALOR, YELITZA C.I: 11.630.359 Zaraza, Julio de 2015
  • 2. Lengua Oral y Lengua Escrita. Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los hombres para expresar su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y ocasionalmente gráficos. Tanto la lengua oral como la escrita pertenecen al mismo código lingüístico; sin embargo, una y otra poseen unas características y recursos que le son propios. La lengua oral se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con los registros coloquial y familiar y por lo tanto, suele estar menos cuidada que la escrita. Ejemplos: “Es un rollo tener que ir cada día a ese sitio” “¡Yo que sé qué narices pasó ese día!” La comunicación oral aunque, como veremos, también puede planificarse para exposiciones orales, por ejemplo, es más espontánea y en ella actúan muchos elementos que no son específicamente lingüísticos, como la entonación, el volumen de voz o incluso señales no verbales como los gestos. Son ejemplos de comunicación oral las conversaciones, los debates, las entrevistas… La lengua escrita, sin embargo, se puede planificar, repasar, corregir, y además, puesto que trata de reproducir por escrito los sonidos que utilizamos al hablar, tiene unas normas las reglas de ortografía que debemos conocer y respetar. Ejemplo: “La expansión geográfica del castellano va unida a la reconquista de territorios de norte a sur de la Península” Para escribir correctamente, además de la ortografía y el empleo correcto de los signos de puntuación, es necesario cuidar la caligrafía y la presentación: una presentación cuidada favorece la comprensión del texto.
  • 3. La comunicación escrita pertenece al nivel culto o común del uso de la lengua y se reserva para actos comunicativos formales (cartas, exámenes, redacciones, leyes, etc.). La comunicación escrita posee un carácter más forma. Las nuevas formas de comunicación escrita (chats, servicio de mensajes cortos, etc.) a veces participan de las características del lenguaje oral, dada su inmediatez. Sin embargo, en los correos electrónicos formales o los blogs, se adaptan las características de los textos escritos (cartas o diarios) a las nuevas tecnologías. Aún teniendo un mismo código, los hablantes no emplean la lengua de igual manera. Cuando una lengua posee escritura y expresión oral, es decir que no es una lengua muerta, su escritura puede presentar los caracteres gráficos de otra lengua y haber adaptado a su alfabeto los fonemas, sílabas o morfemas que ésta no tenía en sus orígenes. Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua. Existen muchos tipos de escritura. En la china, cada signo escrito es un morfema. En la escritura cherokee, cada símbolo representa siempre la misma sílaba. El japonés posee una escritura parecida, los llamados silabarios. En las escrituras que emplean un alfabeto, como el latino, cada signo representa un sonido de la lengua hablada. El alfabeto latino posee 26 letras que suelen mantener las lenguas que lo emplean, aunque no coincidan con el número de fonemas que tienen que representar. Por ejemplo, en español existen sonidos inexistentes en la lengua latina; para representarlos se usan combinaciones de letras denominadas dígrafos, como ll, ch, o la tilde sobre la n (ñ). La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo
  • 4. haga con lentitud desde el punto de vista fonético. El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas, como el inglés, donde la inadecuación es muy notoria. En las lenguas que han adoptado un sistema de escritura recientemente (como el swahili) o que lo han reformado (como el hebreo), es donde mejor se observa la adaptación entre la lengua oral y la escrita. A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, el tono, la intensidad o la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán, que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión. Véase Español de América. Características de la lengua oral. Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. O sea, entonces, no...
  • 5. Hablar correctamente. · Hablar despacio y con un tono normal. · Vocalizar bien. · Evitar muletillas. · Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... · Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"... · Utilizar los gestos correctos sin exagerar. Características de la lengua escrita. Expresividad: Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. Vocabulario. Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. Para escribir bien. Hay que leer mucho. Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...
  • 6. Diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita Lengua oral. El mensaje es captado por medio del oído. Existe interacción entre el emisor y el receptor. Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a temas generales. Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido. Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado. El lenguaje es informal. Se crea a partir del contexto y la situación en que se desarrolla el acto comunicativo. Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono. Utilización de vocabulario impreciso. Es redundante, es decir el mensaje puede ser reiterativo y superfluo. Se repiten continuamente las palabras utilizadas (léxico). La información no está bien estructurada y es poco rigurosa.
  • 7. Lengua escrita El mensaje es captado por medio de la vista. No hay retroalimentación del receptor del mensaje. En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos. Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista, etc.). Puede se corregido las veces que sea necesario. El lenguaje es formal. Es creado independiente del contexto. Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos. Utilización de vocabulario específico. No es redundante, se entrega la información de una sola vez. No hay repetición léxica muy evidente. La información está bien estructurada y tiene un orden lógico. Uso de oraciones más complejas y largas.